Viajar a China nunca fue tan fácil. No solo hay vuelos directos entre España y varias ciudades del país más poblado del mundo, sino que por primera vez hay un acuerdo para que varias nacionalidades, incluida la española, puedan entrar sin solicitar un visado para China.
Para ciudadanos de otros países es posible pedir un visado de turista en China e incluso opciones de larga duración, como la de estudiar mandarín. Te contamos todo lo que quieres saber para poder entrar en la República Popular de China sin problemas.
Si eres ciudadano español, las noticias son muy buenas. Hasta el 31 de diciembre de 2025, hay una exención de visado en China durante 30 días para quienes tengan pasaporte de España y Andorra. Eso significa que para entrar en China no tendrás que hacer nada más que tener tu documento de viaje en regla y viajar al país.
Igualmente, si tienes un pasaporte de los países miembros de la Unión Europea como Alemania, Francia o Italia también puedes acogerte a esta medida. Aquí tienes la lista completa.
Es posible que a la entrada al país te pregunten si tienes un vuelo de salida de China, pero en realidad no es un requisito obligatorio, aunque es recomendable para evitar retrasos a la hora de entrar al país. Ten en cuenta que en China no puedes extender el visado, así que al acabarse esos 30 días tendrás que salir del país y es muy importante que lo tengas en cuenta.
Un inciso: Hong Kong y Macao son regiones especiales y tienen además de otras divisas y fronteras separadas de la República Popular de China, así que si accedes a alguno de estos estados pasarás otra frontera y se te darán 90 días al ser español. Si vuelves a la China continental te darán de nuevo otros 30 días.
Taiwán es un país completamente distinto, así que no hay ningún tipo de acuerdo entre la República Popular China y la isla de Formosa, donde los españoles reciben 90 días al entrar.
Si necesitas más de esos 30 días en China, entonces sí tendrás que pedir un visado.
La solicitud de los visados chinos ya puede realizarse por internet gracias al Centro de Solicitud de Visados de China en este enlace. Eso sí, tendrás que ir a recogerlo a un consulado o una de las oficinas que cuenta este servicio público del gobierno chino.
El precio suele variar entre los 45 y los 65 dólares, en función de si puedes esperar cuatro días o necesitas que lo tengan al día siguiente, aunque los precios y tiempos exactos pueden variar un poco en función de donde residas. Podrás optar a periodos de permanencia en el país de a partir de los 60 días, pudiendo optar al medio año o más.
Cada visado chino tiene un código particular, y en este caso es el visado L para turistas. Su validez es de hasta 60 días, pero será el consulado encargado el que decida si te da menos días en función de tu solicitud. Los requisitos son los siguientes:
Este es el visado chino necesario para ciudadanos iberoamericanos, y también para los españoles que deseen permanecer más tiempo en el país. Además, se puede extender una vez para obtener otros 30 días más en una oficina de seguridad pública. El precio varía entre los 160 y los 330 yuanes.
Hay otra serie de visados chinos que permiten estar más tiempo, normalmente hasta 180 días o un plazo mayor, pero todos requieren de unas condiciones particulares. El más común es el de estudiante, y todos ellos se solicitan de la misma manera que el visado de turista que hemos relatado arriba.
Hay otro tipo de opciones, como los de clase J para periodistas, pero aquí os hemos puesto los más habituales. Lo positivo es que solicitar tu visado de China es más fácil ahora y no hay colas de solicitud en consulados como históricamente.