Tailandia

Wat Mahathat, el templo de Ayutthaya por excelencia

Si hay un templo de Ayutthaya que aparece en todas las postales, ese es el Wat Mahathat. La icónica cabeza de Buda atrapada entre las raíces de un árbol se ha convertido en símbolo no solo del templo, sino de toda la antigua capital tailandesa. Y no es para menos: millones de viajeros se detienen frente a ella cámara en mano, cautivados por su aura misteriosa y casi mágica.

La famosa cabeza entre las raíces de Wat Mahathat

Ahora bien, si dejamos las fotos de lado y nos centramos en el conjunto del recinto, hay que decir que, aunque tiene rincones interesantes, no es el templo más bonito de Ayutthaya. Su fama le viene más por lo fotogénico que por lo imponente. Aun así, sigue siendo una visita imprescindible.

Wat Mahathat

Cómo visitar Wat Mahathat

Si estás en Ayutthaya puedes ir a visitar éste y muchos otros templos en bici por tu cuenta, pero si estás en Bangkok lo puedes hacer en un par de excursiones desde la capital, que te llevarán todo el día, ambas con guía en español:

Un poco de historia

El Wat Mahathat, cuyo nombre significa monasterio de la gran reliquia, fue construido hacia 1374, durante el reinado de Borommaracha I, apenas unas décadas después de que se fundara Ayutthaya.

Bienvenidos a Wat Mahathat

En su momento fue uno de los templos más importantes del reino, tanto por su función religiosa (albergaba reliquias sagradas de Buda) como por su localización: estaba justo al lado del Gran Palacio Real.

La famosa cabeza de Buda entre las raíces

Este rincón es, sin duda, el gran protagonista de Wat Mahathat. Una cabeza de Buda de piedra asoma entre las raíces retorcidas de un árbol, como si la naturaleza la hubiese envuelto y protegido durante siglos.

La cabeza de Buda entre raíces

No se sabe con certeza cómo llegó hasta ahí, pero se cree que fue decapitada durante el saqueo birmano de 1767 y que, con el paso del tiempo, las raíces del árbol la fueron abrazando hasta dejarla como la vemos hoy.

El resultado es hipnótico. Hay algo en esa imagen que transmite calma, respeto… y mucha curiosidad. Eso sí, por respeto, no está permitido hacerse fotos con la cabeza por encima de ella: hay que agacharse, ya que en Tailandia es una falta de respeto tener la cabeza más alta que una imagen de Buda.

Arquitectura al estilo jemer

El diseño original del templo sigue el estilo jemer, claramente influenciado por construcciones como las de Angkor. Destacaba una torre central o prang, que en su día alcanzó los 40 metros de altura, rodeada por otras cuatro torres menores en forma de cruz.

Vista del patio

Esta estructura solía estar rodeada por un patio y una galería en la que había filas de imágenes de Buda, muchas de ellas decapitadas tras los saqueos birmanos de 1767.

La galería con las imágenes de buda decapitadas
Otra imagen de las imágenes de buda

Hoy solo quedan ruinas, pero se puede imaginar la majestuosidad que tuvo en su época.

Adentrándonos en el recinto
Una estupa del templo en la galería
Una imagen de buda delante de la torre central
Detalle de una de las torres
Vestigios de un pasado jemer

Consejos para la visita

  • Horario: El parque histórico de Ayutthaya abre todos los días, y el Wat Mahathat suele estar accesible de 8:00 a 18:00.
  • Precio: La entrada cuesta 50 baht (puedes comprar el pase combinado para varios templos por 220 baht).
  • Mejor momento para ir: A primera hora de la mañana o al atardecer, cuando hay menos turistas y la luz es más suave para las fotos.
  • Ropa adecuada: Aunque muchos templos están en ruinas, es recomendable vestir de forma respetuosa (hombros y rodillas cubiertos), especialmente si visitas otros templos activos.
  • Qué llevar: Agua, gorra y protección solar. Ayutthaya puede ser un horno, sobre todo al mediodía.
Finalizando la visita

Localización

Recuerda