Sin billete de vuelta

Buceo por Dauin, una de las perlas escondidas de Filipinas

El eterno debate sobre los países turísticos y qué zonas de ellos aún no están masificadas está ahora más en boga que nunca. Vemos la cima del Everest derritiéndose de miedo al ver las colas infinitas de montañeros con ropas de marca de a 2.000 por percha; y ciudades como Tokio, Roma o Barcelona, entre otras muchas, replanteándose qué hacer con las avalanchas de turistas.

Así que no es de extrañar que a estas alturas muchos viajeros se estén tomando muy en serio lo de viajar de una forma más alternativa.

Y es ahí cuando surgen infinitas opciones no solo para atreverse con países poco explotados sino también para afrontar de forma diferente la visita a los más tradicionales destinos turísticos.

En mi periplo por algunos países de Asia durante este 2024 he podido disfrutar de unas perlas más o menos escondidas, que aunque sean conocidas aún se salvan de la masificación.

Malecón de Dumaguete

La extremos norte y sur de Japón (isla de Hokkaido y archipiélago de Okinawa); ese sur tropical de Taiwán llamado Kenting, la isla de Flores que es la antítesis total de Bali en Indonesia; y ese paraíso en las islas centrales de Filipinas llamado Negros Oriental.

La isla de Negros está cerca del aeropuerto internacional de Cebú, la segunda ciudad de Filipinas, y a su vez en las antípodas de la sobreexplotada El Nido (isla de Palawan). Se divide en dos provincias, la occidental y la oriental, a cuál más auténtica. 

Dauin, perfecto para los amantes del buceo

En esa parte oriental, especialmente en el sur, destaca el pueblito de Dauin, cuyo entorno está súper protegido por la riqueza de su biodiversidad y donde el arrecife de coral y las familias de tortugas dominan literalmente hasta la propia playa.

Ahí acaba de ponerse en marcha un proyecto ilusionante de profesionales del buceo que precisamente vienen huyendo de esos destinos masificados. Los españoles Alexis y Luis se conocieron de rebote en 2018 pero gracias a la gran pasión de comparten, el buceo, y cinco años después decidieron dar un salto personal y profesional en sus vidas para montar Dauin Diving Center (DDC).

Con los fundadores de la escuela

La escuela de buceo está ubicada en un lugar privilegiado, pues justo enfrente están las bellas islas de Siquijor y Apo, con unos fondos marinos de ensueño; al norte la capital Dumaguete y su aeropuerto, y la vecina isla de Cebú.

Más al sur Zamboanguita, uno de esas perlas escondidas a las que llegan muy pocos turistas pero sí los amantes del buceo.

Dauin Diving Center

De jóvenes Alex y Luis trabajaban en España, el uno montó una empresa de material deportivo y pádel, el otro era profesor de inglés en el BBVA. Dejaron todo para viajar por el Sudeste asiático y formarse en el mundo del buceo. Fue en la escuela Piratas de Panglao, una islita al sur de Bohol, donde ganaron experiencia y se convirtieron en emprendedores.

En un inesperado viaje de ida y vuelta montaron una escuela de buceo y un hostel en Tenerife, les atrapó el Covid, aguantaron y se volvieron a Filipinas, pero ya con la idea clara de desarrollar algo nuevo.

Encontraron pateando por Dauin y su entorno un terreno a pie de playa y empezaron a construir con sus propias manos el edificio que alberga la escuela y los dormitorios compartidos donde hospedar a sus clientes

El equipo DDC

En pocos meses la escuela DDC estaba lista para operar y empezó a atender a los primeros buceadores en mayo de 2024, constituyéndose como dicen los chicos en un referente del buceo para españoles, en un entorno hasta ahora copado por centros de diving regentados por franceses y otros europeos.

Tuve la suerte de compartir con ellos unos días en los que hablamos de la vida, los viajes, el buceo, la gastronomía y, por supuesto, del centro de diving que a mí también me pareció una casa familiar cargada de buena onda y mejores vibras.

Buceo en Dauin

El objetivo de Alexis y Luis es dar un servicio muy personalizado tanto en el aprendizaje de buceo como a nivel didáctico para aquellos que quieran profundizar en el muck diving, un tipo de buceo especializado en la búsqueda de pequeñas criaturas marinas a cuál más bella y estrambótica, generalmente en fondos arenosos.

Espectacular

Y el archipiélago de las Bisayas centrales, donde se encuentran las islas de Negros, Siquijor y Apo, entre otras, es ideal para este tipo de buceo. “Aquí en Dauin y su entorno tenemos tantos puntos de buceo como arrecifes de coral y lo más importante, uno de los mejores destinos de muck diving de todo el mundo”, comenta Alexis mientras disfrutamos del café que cada mañana nos prepara Luis.

Muck diving

“Los principales arrecifes de coral son El Dorado, Talisay, Dauin norte y sur y Pirámides entre otros. Y para muck diving tenemos los spots Secret corner, San Miguel, Thalatta, Malatapay, Cars y Desert point, entre otros. En el caso de nuestro house reef, es una mezcla entre buceo en arrecifes y muck dive, especialmente interesante para buceos nocturnos”, aporta Luis.

“Tanto Dauin como Zamboanguita son de los destinos más famosos a nivel mundial para el muck diving. Aquí se pueden encontrar el pez rana, el pez rana peludo, la sepia flamboyante, la gamba arlequín, el pulpo mimo y de anillos azules, el pez pipa fantasma y nudibranquios de todos los colores”, añaden.

Otro ejemplar

Asimismo, el otro plato fuerte de la zona es Apo Island y la vibrante vida marina de sus cristalinos fondos. DDC lleva allí a sus buceadores para explorar “un mundo submarino lleno de biodiversidad, con sus coloridos jardines de coral, las majestuosas tortugas, los bancos de peces tropicales, rayas águila, tiburones de arrecife y los avistamientos ocasionales del impresionante tiburón ballena”, explican en su web.

Buceo por Bisayas

Pero además de todos estos spots del entorno de Dauin, DDC se ha especializado en la organización de tours de buceo por las Bisayas centrales que incluyen también Panglao, Moalboal y Malapascua.

La expedición estrella de este servicio es la que engloba todos estos destinos en una ruta que dura 15 días y cuya información está detallada en la web de DDC (recuerda que tendrás un buen detalle si vienes de parte de conmochila).

La apertura de la escuela DDC ha dinamizado la oferta de buceo en el entorno porque Alexis y Luis han desembarcado con el hecho diferencial de ser una escuela de referencia para los viajeros españoles y de otros países de habla hispana, además de impartir por supuesto sus cursos y buceos en inglés.

Y además porque sus precios son más bajos que los de la competencia en la zona ofreciendo unos servicios profesionales de alta calidad. Además, “ofrecemos paquetes de buceo con alojamiento para backpackers en los que incluimos agua, té, café y fruta entre buceos. Pero también damos la opción de comida y cena, que se pagan aparte al no estar incluidas en el precio. Además contamos con acuerdos con hoteles resorts para los que quieren alojamientos de más categoría”, comenta Luis.

Y lo mejor de todo es el ambiente que se genera en la escuela de buceo tanto por la mañana en el desayuno antes de salir como a la vuelta por la tarde y en la cena de los que allí se hospedan. Los chicos quieren conjugar los servicios profesionales de buceo con el ambiente y la calidez de la convivencia en el hostel.

Sin billete de vuelta, por Balta