De toda la colección de espectaculares islas que rodean Cebú, Bohol es de las más grandes y cercanas a su capital. Tan solo un par de horas en ferry las separan, así que el fácil acceso y sus varios puntos de interés turístico la convierten en un destino muy popular de las islas Filipinas.
Playas, colinas “de chocolate”, animales únicos de ojos enormes, puntos de buceo e islas cercanas con alta probabilidad de ver tortugas atraen a muchos viajeros que pocas veces excluyen esta provincia de las Bisayas de sus itinerarios.
Bohol es una isla paradisíaca que se encuentra en el corazón de Filipinas. Es bien conocida por sus Colinas de Chocolate, un fenómeno geológico que tiñe las colinas de un tono marrón durante la estación seca. Pero sus encantos no se limitan a las colinas, playas de arena blanca, aguas cristalinas y coloridos corales cierran un círculo que distingue a Bohol de otras islas.
En Bohol, como en otras partes de Filipinas, el clima consiste en dos temporadas distintas, la temporada seca y la temporada de lluvias. Te contamos más abajo con detalle para que elijas el mejor momento para visitar Bohol, teniendo en cuenta que las condiciones climáticas pueden cambiar y que siempre está bien revisar cómo están las cosas un poco antes de viajar.
Va a depender del tiempo que quieras estar en Filipinas. Si va a ser menor de un mes no hace falta; en el mismo aeropuerto te pondrán el sello en el pasaporte con el tiempo de estancia permitido (30 días).
Pero si vas a estar más tiempo es necesario que te saques el visado de Filipinas. En el link anterior tienes toda la información acerca de cómo sacarlo en España, pero además te dejamos cómo hacer la extensión del visado de Filipinas de forma rápida si tu intención es pasar una larga temporada.
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Filipinas con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso IATI descuento del 5%, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Filipinas con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta SIM Filipinas con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Filipinas con datos ilimitados.
Es mejor que busques vuelos a Cebú, que es uno de los dos aeropuertos principales de Filipinas.
Esta zona de entrada y salida a las islas de las Bisayas y está muy bien conectada. En la pequeña isla de Mactán, unida por un puente a Cebú, se encuentra el Mactan Cebu International Airport, desde donde podrás volar a otras islas o a países vecinos.
Parece que hace muy poco se ha abierto al público el Bohol – Panglao International Airport con una grandísima mayoría de vuelos a Manila, pero también a Cebú y otras islas.
Cebú dispone también de un puerto desde el que salen ferries en dirección a muchas islas como Bohol, Siquijor o Surigao: Cómo ir de Cebú a Bohol en ferry vía Tagbilaran
Las Colinas de Chocolate (Chocolate Hills), son una formación geológica bastante peculiar compuesta por casi 1300 montañas con forma de conos, la mayoría del mismo tamaño y repartidas en una superficie de 50 km cuadrados.
Están cubiertas de una hierba verde que se vuelve marrón chocolate durante la estación seca (de febrero a julio), de ahí su famoso nombre, y fueron nuestra excusa perfecta para pillar una moto y disfrutar de la isla de Bohol a nuestro aire.
Panglao es una islita a la que se accede por un puente al suroeste de Bohol. Es la zona con más marcha y la del alojamiento. Alona Beach está repleta de restaurantes y, aunque no está mal, no es de las más bonitas que hayamos visto en Filipinas. Danao Beach tiene buenos puntos para practicar buceo y la cueva Hinagdanan nos sumergirá en un mundo fantástico.
De camino hacia Pangalo, pasaremos por el Bilar Man-made forest, un bosque artificial de unos 2 km de longitud que nos abraza mientras recorremos en moto la carretera.
De camino a las «Chocolate hills» desde Panglao, pasamos por Loboc, una pequeña población famosa por su bonito río en el que se pueden realizar varias actividades como navegar y disfrutar de las vistas y la música en un barco-restaurante o tirarte por una tirolina en bicicleta (si, tan loco como suena) en un parque de “ecoturismo”.
Además, a orillas del río, no debemos olvidar visitar la iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVII por jesuitas, algo dañada en la actualidad por el terremoto que asoló esta zona en 2013.
La zona de Anda es una de las más tranquilas y menos masificadas de Bohol. Sus playas de arena blanca con palmeras alineadas y sus aguas turquesas y transparentes son uno de sus principales atractivos. A pesar de tener varias zonas privadas de playa ocupadas por resorts, tiene una parte municipal que está bastante cuidada y limpia.
En los alrededores de Anda también encontrarás cascadas como las Can Umantad, cenotes, arrozales y cuevas. Para descubrir esta zona, habrá que dedicar al menos unos 2-3 días y así poder disfrutarla bien.
En mitad de la jungla, tras una caminata de unos 10 minutos, nos reciben unas cascadas espectaculares. Dimiao twin waterfalls, también llamadas Pahangog waterfalls, son unas caídas de agua de unos 25 metros de altura que se encuentran a unos 60 kilómetros de Panglao.
Los más atrevidos pueden escalar hasta 4 metros y lanzarse a la piscina de agua turquesa, tal y como hacen los locales. También se pueden explorar los alrededores y admirar las vistas a las cascadas desde diferentes puntos.
En la zona de Candijay, encontramos una joya natural de enorme altura, las cascadas Can Umantad, provenientes del río Cadapdapan que surte de agua a los arrozales del mismo nombre. Desde los arrozales, se puede acceder a las cascadas a través de unas escaleras, también se puede llegar por carretera a la parte baja directamente.
Una visita a estas cascadas y será imposible no darte un baño en la piscina color verde jade que se forma gracias a la caída del agua.
Al ser el primer asentamiento hispano en Bohol en el siglo XVI, Baclayon aún mantiene un aire colonial con más de 60 casas construidas en estilo hispano-filipino en el siglo XIX, a lo largo de la calle principal. A tan solo 6 kilómetros de Tagbilaran y, aunque dañada por el terremoto de 2013, esta pequeña población conserva una de las iglesias más antiguas de Filipinas, la iglesia de la Inmaculada Concepción.
Construida en el siglo XVI, la iglesia también tiene un museo con numerosos objetos de la época colonial.
A pesar de que lo más llamativo de Bohol es su naturaleza, no podemos evitar nombrar algunas pequeñas poblaciones con encanto, ya sea porque poseen algunos edificios coloniales o porque se puede disfrutar de diversas actividades en sus alrededores.
En el caso de Dimiao, también está la iglesia de San Nicolás que en su época fue un convento pero parece que hoy en día es una escuela, las ruinas de la ermita, la blanca playa de Balbalán, las cataratas Dimiao o los arrozales de Banaue.
Para muchos, la capital de la isla de Bohol es un puerto de entrada y un lugar de paso de camino a lugares más paradisíacos, pero Tagbilaran también ofrece algunos lugares que pueden ser de interés como: el Sandugo o Blood Compact Marker, que es una escultura que marca el lugar en el que Legazpi y el jefe filipino Sikatuna firmaron el primer acuerdo de “paz”; la Plaza Rizal, desde donde podremos observar el edificio colonial del Capitol; y la barroca Catedral de San José construida por los jesuitas en el siglo XVI.
Las excursiones en barco de un día, o island hopping, incluyen actividades como el avistamiento de delfines, visita a Virgin island o Balicasag, un lugar en el que según dicen los expertos en la materia, el buceo es espectacular.
Nosotros finalmente no fuimos porque ya teníamos planeado ir a Apo Island, donde más adelante nos cansaríamos de ver tortugas, pero si está entre vuestros planes os resultará muy fácil encontrar alguna agencia que lo organice o ir con algún barco que vaya a hacer buceo en la zona. Te dejamos un enlace para descubrir lo mejor de estas islas en una excursión de un día a la isla Bantayan y la isla Virgen.
Con este tour de día completo por las cascadas de Bohol, podrás visitar las cascadas de Pahangog, las cataratas Inkumhan y las Dam-agan. La excursión incluye un almuerzo tipo picnic y recogida en minibús.
En el tranquilo río Abatan se organizan, al atardecer, paseos desde donde observar luciérnagas. Con este paseo en barco con avistamiento de luciérnagas podrás disfrutar de la jungla por la noche en una calmada travesía.
La mayor parte de los viajeros suele alojarse en la zona de Panglao, bastante animada. Luego puedes ir a recorrer la isla en moto.
Puedes echar un vistazo a las recomendaciones que te detallamos:
El tarsero es el gran protagonista de Bohol. Este pequeño mamífero de enormes ojos llama la atención de los viajeros que visitan la isla y desgraciadamente ha terminado siendo toda una atracción turística en sí.
Si hay algo que vas a encontrar en cualquier rincón de este planeta es gente sin escrúpulos y con nulo conocimiento o interés por el bienestar animal dispuesto a cualquier cosa con tal de llenarse los bolsillos a costa del sufrimiento ajeno.
Así, los tarseros han terminado siendo «monos de feria» con consecuencias fatales pues algunos locales los tienen en cautividad, encerrados en jaulas diminutas, simplemente para mostrarlos a los turistas a cambio de unos cuantos pesos…
Existen proyectos como el Philippine Tarsier and Wildlife Sanctuary de la Tarsier Foundation cuyo objetivo, dicen, es proteger al tarsero y su hábitat a través de programas de investigación, el aumento de la conciencia medioambiental y la protección de áreas para la fauna salvaje. Pretende además proporcionar opciones de desarrollo económico a la población local a través del ecoturismo.
La exposición de la entrada, con muchísima información acerca del animalillo, convence a uno de que el interés por salvar a la especie es genuino. Sin embargo, la segunda parte de la visita es dar un paseo por la zona en la que tienen a los tarseros y aquí es donde llegan las dudas.
A pesar de que no están en jaulas, hay quien denuncia que durante su visita los animales fueron molestados en varias ocasiones, algo muy estresante para un animal de hábitos nocturnos y ciertamente innecesario.
¿Recomendamos la visita? Pues la verdad es que, a pesar de que cuando nosotros fuimos no vimos nada irregular, con estos temas siempre tenemos dudas ya que hasta en los lugares de mejores intenciones y medios, hay cosas cuestionables.
Lo que está claro es que desde el momento en el que pongas un pie en Bohol te van a intentar enredar y llevarte a cualquier sitio, así que por lo menos, ya sabiendo de qué va el tema, evita los peores lugares.
Desconfía de todos, porque siempre te van a decir que los animales están bien donde te quieran llevar pero, como ya te hemos dicho de bienestar animal, más bien poco.
¿Prefieres no visitar ningún centro pero saber más de los tarseros? Te lo contamos nosotros. Estos primates conocidos por los locales como maomag son muy muy pequeños (miden unos diez centímetros aproximadamente) y tienen los ojos enormes en comparación al resto del cuerpo pues son de hábitos nocturnos.
Su cabeza gira hasta 180 grados y la cola de rata y sus orejas le dan un aspecto muy peculiar. Se alimentan de insectos y algunos bichillos como lagartos y son solitarios pero no les sienta nada bien la cautividad pues según cuentan si se les atrapa y se les condena a vivir en una caja terminan suicidándose.
Sea cierto o no recuerda, ¡no les visites en sitios en los que los tengan enjaulados!
Si tienes moto, puedes perderte por la carretera, recorrer los caminos de tierra menos transitados y acabarás llegando a otras playas solitarias, quizás menos agradables para el baño, pero mucho más tranquilas.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]