Corea del Sur

Qué ver en Gyeongju, la ciudad de los túmulos de Corea del Sur

Hablamos hoy de un destino que recomendamos encarecidamente a todo el mundo incluir en su itinerario por Corea del Sur. La ciudad de Gyeongju, antigua capital del reino Silla, es uno de esos lugares que el viajero recuerda con cariño tras su estancia en ella.

Bienvenidos a Gyeongju

Histórica, colorida, entretenida y cómoda, reúne muchas de las características que se necesitan para ser un must de cualquier tipo de viaje. Zonas verdes, templos, pueblos de Hanoks… la síntesis perfecta de lo que uno busca en este país. Personalmente a nosotros es de lo que más nos gustó.

Lo que no puedes perderte en Gyeongju

Parque de los túmulos

Si los Silla reinaron en Corea durante un milenio, a nadie le extraña que su recuerdo esté presente en cada esquina. Se hace más relevante todavía en Gyeongju, donde el parque de los túmulos esconde antiguas tumbas de reyes, nobles y parientes de la dinastía.

Y es que cada una de esas montañitas verdes que se ven (al más puro estilo Chocolate Hills de Bohol), es donde descansan eternamente las personalidades más importantes de los Silla.

Uno de los famosos túmulos

Cuesta de imaginar cómo puede haber algo debajo de esos túmulos, pero las dudas se disipan cuando visitas la Geumgwanchong Tomb y el Silla Dynasty Tombs Information Center, un par de lugares adyacentes en los que queda todo bien explicado.

Interior de la tumba Geumgwanchong

Podrás incluso entretener a los más pequeños, pues algunas actividades van dirigidos a ellos.

Actividades para los más pequeños

Vale la pena recorrer todo el parque y llegar hasta la zona del jardín de loto y parque de flores. Durante todo el recorrido irás tropezando con las distintas tumbas y otros lugares históricos, como el siguiente.

Observatorio Cheomseongdae

Si lees que el observatorio Cheomseongdae es el más antiguo de Asia oriental, quizás esperes algo mucho espectacular y cuando lo veas delante de ti pienses “¿es esto?”.

Y es que no se trata de una estructura muy impresionante, sin embargo, al estar cerca de otros puntos turísticos, uno termina pasando en algún momento por delante de esta torre.

Observatorio Cheomseongdae

Sin ser algo que te deje con la boca abierta a primera vista, uno puede dejar volar la imaginación e imaginar cómo desde ahí observaban las estrellas hace cientos de años.

Y si lees un poquito más acerca de la construcción, verás que las piedras no están puestas al azar, sino que el número de ellas en las diferentes partes representan los días del mes, del año y los meses.

Gyochon Traditional Village

Por supuesto que no nos olvidamos de las aldeas tradicionales mientras os contamos qué ver en Gyengju. Cómo no, esta ciudad también tiene la suya (bueno, un par, pero de la otra hablamos más adelante).

Gyochon Traditional Village

Al sur del parque y a orillas del río podrás pasear entre hanoks o parar a tomar un té entre las callejuelas de este barrio en el que está cuidado hasta el más mínimo detalle. También podrás visitar la casa del clan Choi, una familia que, según se dice, consiguió mantener su riqueza durante doce generaciones.

Puente Woljeonggyo

Y si sigues andando por el río hacia el este no tardarás en tropezar con el puente Woljeonggyo que, con sus 70 metros de largo, es el más grande de madera de Corea del sur.

A nadie le importa que no sea el original y por su interior es muy probable que asistas a alguna sesión fotográfica de parejas enamoradas, algo que nos dimos cuenta, gusta mucho a los coreanos.

Puente Woljeonggyo

Palacio Donggung y el estanque Wolji

Seguimos dando un paseo y os contamos más cosas que ver en Gyeongju, esta vez Donggung y su estanque Wolji, un palacio secundario donde se hacían banquetes cuando había invitados importantes, construido bajo las órdenes del rey Munmu en 674.

Hoy en día se puede pasear por los distintos pabellones y rodear el estanque en un agradable paseo de no más de 20-30 minutos.

Palacio Donggung i el estanque Wolji

Dicho estanque fue dragado en 1974 para su posterior restauración y muchas de las reliquias que se encontraron en su interior se encuentran hoy en el Museo Nacional de Gyeongju.

Otra perspectiva

Bunhwangsa

Otro complejo de templos del reinado Silla es Bunnhwangsa, declarado Patrimonio de la Humanidad. Construida en el siglo VII durante el reinado de la reina Seondeok, se trata de la pagoda más antigua de Corea del Sur.

Bunhwangsa

Seongdong Market

Ya sabes que una de nuestras recomendaciones siempre es visitar un mercado local del sitio que se visite, lugares en los que ver, oler, tocar, saborear y conversar.

Seongdong Market

En Gyenogju se puede visitar el Seongdong Market, un laberinto de estrechas callejuelas en el que, además de comida, encontrarás artículos de todo tipo.

Simpáticas señoras en el mercado

Museo Nacional de Gyeongju

Y aunque la propia ciudad sea conocida como el museo sin muros, nunca está de más terminarse de empapar de la historia y la cultura del lugar que se visita en un museo.

Museo nacional de Gyeongju

En Gyeongju encontrarás el famoso Museo Nacional, donde se puede uno entretener un buen rato entre las reliquias que se encontraron en el estanque Wolji, coronas de los Silla o artículos del templo budista Hwangnyongsa.

Templo Bulguksa

Gran parte del templo Bulguksa fue reconstruido porque tras la invasión japonesa no quedó mucho en pie, pero tras resurgir de las cenizas ganó el título de Patrimonio de la Humanidad. De entre otras reliquias culturales preservadas en él, algunas son las pagodas de piedra Seokgatap y Dabotap, Tesoros Nacionales.

Templo Bulguksa

Para visitar el templo hay que hacer una excursión desde Gyeongju, pero es fácil llegar en autobús.

Gruta Seokguram

Este templo de piedra, situado en la falda del monte Tohamsan, es una gruta budista excavada de forma artificial en cuyo interior alberga una enorme estatua de Buda dirigida hacia el mar en la posición de bhumisparsha mudra. Normalmente se aprovecha la misma excursión para ver la gruta y el templo Bulguksa.

Gruta Seokguram

Aldea Yangdong

La gracia de la Aldea tradicional Yandong, visita que se suele hacer desde Gyeongju, es que está en un entorno natural envidiable y está muy bien conservada, a pesar de sus varios siglos de antigüedad.

Y es que ya hace 500 años que se estableció esta aldea que hoy tiene el honor de ser considerada Patrimonio de la Humanidad y la suerte de seguir habitada.

Gruta Seokguram

Se aprovecha mejor la visita si se hace primero una parada en el centro de visitantes donde nos darán un mapa, nos explicarán cuales son los varios barrios y dónde se encuentran algunos de los edificios más representativos, como la escuela o las grandes casas pertenecientes a los líderes de los clanes.

Como has podido comprobar, no son pocas las cosas que ver en Gyeongju, y si a eso le añades un centro repleto de cafeterías, garitos y restaurantes variados, verás que al menos necesitas un par de días para disfrutar de la ciudad.

Si, además, quieres hacer las excursiones al templo, la gruta y la aldea de los alrededores, tres noches no se te antojarán demasiadas. ¡Buen viaje!

Recuerda