CON MOCHILA

Mejor época para viajar a México: claves a tener en cuenta

La mejor época para ir a México va a depender de las zonas que elijamos para visitar, porque a poco que miremos el mapa de Norteamérica veremos lo casi inabarcable que es, con sus 11.000 kilómetros lineales de costa y sus 32 estados.

México es Hemisferio Norte y tiene verano e invierno (más o menos duros) en el centro y norte, pero su vez es un país en términos generales caliente, con su clima semidesértico en el Altiplano, tropical en su amplia zona caribeña, un Golfo de México que también es eminentemente cálido y un Pacífico central que baña con sus aguas (también cálidas aquí) a más de diez estados del sur y el oeste. Y además está ubicado en zona de huracanes.

¿Cuál es la mejor época para viajar a México?
¿Cuál es la mejor época para viajar a México?

Su gran diversidad climática no es para nada un problema para los viajeros, más bien al contrario dado que ésta es determinante en su cultura, sus gentes y su gastronomía. Se puede visitar y disfrutar México en cualquier mes del año, pero hemos de saber que oficialmente su temporada alta va de diciembre a abril.

Cuándo viajar a México

Temporada alta (diciembre a abril)

Este periodo es seco y templado en la mayoría de sus estados, los que están bañados por las aguas del Caribe, el Golfo de México y el Pacífico. En el centro norte encontraremos un invierno no extremo con hasta 5 grados de mínima y en torno a 25 grados de máxima.

Las temperaturas son agradables en términos generales, con poca humedad y pocas lluvias.

Ventajas

Es ideal para disfrutar de las playas y zonas costeras, ya que el clima es cálido pero no excesivamente caluroso. La Ciudad de México y otras zonas del altiplano tienen temperaturas suaves y cielos despejados pese a estar en invierno.

Es un buen momento para explorar áreas arqueológicas y realizar actividades al aire libre. También para disfrutar del altiplano central y de los desiertos de Sonora y Baja California, que en los meses de verano no son muy recomendables.

Inconvenientes

Es la temporada más turística, especialmente en destinos populares como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos (Baja California) y Puerto Vallarta. Los precios de vuelos y alojamientos suelen ser más altos.

Va a haber una mayor afluencia de viajeros en los puntos más turísticos, pero al no ser verano en Occidente la mayoría de la gente de los países emisores no está de vacaciones. Eso sí, nos cruzaremos como muchos jubilados de Canadá y Estados Unidos.

Temporada baja (mayo a octubre)

Es la temporada de lluvias en muchas partes del país, especialmente en las regiones tropicales.

Las temperaturas pueden ser altas y la humedad elevada, sobre todo en la costa y en el sur del país. En el centro y el norte las temperaturas serán muy altas y visitar el desierto es más duro.

La temporada de huracanes en el Caribe y el Golfo de México se extiende de junio a noviembre, con el pico entre agosto y octubre.

Ventajas

Menos visitantes, lo que significa menos aglomeraciones en los sitios turísticos. Precios más bajos en vuelos y alojamientos. Las lluvias suelen ser intensas pero de corta duración, a menudo por la tarde o noche, dejando las mañanas libres para explorar.

Inconvenientes

La posibilidad de lluvias intensas y tormentas tropicales puede hacer que se pierda algún día del viaje pero hay que ponerse a refugio y disfrutar de la gastronomía y de los espacios culturales.

La humedad y el calor pueden ser incómodos para algunos viajeros. Algunas actividades al aire libre pueden verse afectadas por el clima, sobre todo los trekkings tanto en las selvas (léase Chiapas) como en las zonas de volcanes y en el Altiplano.

Temporada intermedia (noviembre y abril)

Las lluvias comienzan a disminuir y el clima se vuelve más seco. Son dos meses ideales para moverse por cualquier estado del país. Temperaturas moderadas, ideales para viajar.

Ventajas

Es un buen equilibrio entre clima agradable y menor cantidad de turistas. Los precios son más razonables comparados con la temporada alta.

Excelente para visitar sitios arqueológicos, ciudades coloniales, las playas y los desiertos.

Inconvenientes:

Menos opciones de eventos y festividades en comparación con la temporada alta.

Consideraciones regionales

Región Norte: Invierno puede ser frío, especialmente en áreas montañosas. Veranos calurosos.

Región Central (Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro): Clima templado durante todo el año, aunque con lluvias en verano.

Región Sureste (Yucatán, Quintana Roo): Clima tropical, caluroso y húmedo, con lluvias en verano y temporada de huracanes.

Región Pacífico (Puerto Vallarta, Oaxaca): Clima cálido todo el año, con lluvias en verano.

En resumen, podríamos decir que México se deja visitar con relativa comodidad durante todo el año, ya que el único evento meteorológico que puede estropearnos las vacaciones sería un huracán. Porque en temporada de lluvias en las zonas tropicales casi todos los días son aprovechables, aunque habrá días en que el mar pueda estar algo más bravo.

Por su parte, los muchísimos kilómetros de playas del Pacífico sufren menos esa temporada de lluvias. En el centro y norte, Altiplano y desiertos incluidos, hay que tener en cuenta los meses de más calor. Ahí no llueve y es muy duro viajar con temperaturas de hasta 40 grados, pero quitando esos meses de junio, julio y quizá agosto, el resto del tiempo todo es visitable.

Y todo va a depender del tiempo de que dispongamos. Porque si somos capaces de llegar con cuatro semanas en nuestro plan de viaje, cuando hay condiciones muy adversas por temas meteorológicos es cuando tenemos que buscarnos esas alternativas más sosegadas que ralentizan el viaje y lo hacen más auténtico y disfrutón.

Que llueve mucho, a refugio de la cultura, los museos y los eventos que siempre hay muchos en un país que es un hervidero de celebraciones. O nos metemos en los mercados bajo techo para ver, oler y comer.

O aprovechamos para viajar en días de lluvia y si el calor es intenso concentramos nuestras actividades desde primera hora de la mañana, paramos en las horas centrales y en la tarde noche redondeamos el día visitando y disfrutando.

Recuerda

Share:
Published by

Baltasar Montaño

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *