La mayor atracción turística de Perú es, sin duda, el sitio arqueológico de Machu Picchu. A pesar de la aglomeración de turistas, y la masificación del turismo en el pueblo de Aguas Calientes (oficialmente: Machu Picchu Pueblo), merece mucho la pena visitar estas ruinas incas escondidas en lo alto de montes imposibles.
El problema es que una visita a las ruinas puede estar fuera del alcance de los bolsillos de muchos mochileros. Afortunadamente, existe una “puerta trasera a Machu Picchu” que no conoce mucha gente y es bastante más económica.
Las dos maneras más populares de llegar a las ruinas de Machu Picchu son:
A los gastos de transporte hay que sumar:
El total, tirando por abajo e intentando ahorrar lo máximo posible, es de unos $125 por persona, excluyendo comida y hospedaje.
Afortunadamente, existe una manera de llegar un poco más lenta e incómoda, pero que reduce el coste del transporte a $15 por persona. El trayecto, por tramos:
Desde Cusco salen durante todo el día minibuses con destino Quillabamba. Los taxistas en Cusco conocen perfectamente donde está la salida de los minibuses, simplemente hay que pedir que te lleven a “los minibuses que van a Quillabamba, para ir a Santa María”. El taxista os dejará en una calle en la que hay unas diez compañías diferentes que ofrecen exactamente los mismos servicios. Al salir del taxi, o antes, os asaltarán los vendedores de entradas, que mienten como bellacos: “Salimos ahorita”, “Me faltan dos personas”, etc. Lo que hacen los locales es ignorarles e ir a ver donde están los minibuses para comprobar:
Esta parte del trayecto se puede hacer en uno o dos tramos, dependiendo de los taxis colectivos disponibles en Santa María. Al salir del minibus nos encontraremos directamente con los taxis colectivos que van a Hidroeléctrica, o hasta Santa Teresa, lugar en el que hay colectivos que nos llevan hasta Hidroeléctrica.
Este trayecto se hace principalmente por una peligrosa carretera sin asfaltar, en la que los taxistas pitan en las curvas en lugar de aminorar y pasan con los colectivos llenos de gente por puentes limitados para “tráfico ligero”. Se tarda una hora hasta Santa Teresa y media hora más hasta Hidroeléctrica.
El tramo final de nuestro viaje se hace caminando 2 horas. Para hacer más fácil la caminata es mejor dejar las mochilas en el hostel en Cusco, y llevar sólamente una mochila con las cosas para pasar una noche, algo de comida y agua. El camino hasta Aguas Calientes es muy fácil de seguir y sigue las vías del tren. Estas vías están aún en uso, así que recomendamos tener cuidado, especialmente en puentes y túneles. Al salir de la estación de Hidroeléctrica, siguiendo las vías, llegaremos a un lugar donde se acaban éstas, ahí hay un camino de unos 500 metros subiendo a través del bosque que nos llevará de nuevo hasta las vías.
Casi al final de la caminata, llegaremos a la estación de Puente Ruinas, donde podremos dejar las vías y continuar en la misma dirección, dejando las vías (¡y los túneles!) a mano izquierda, y el río a mano derecha. En unos 20 minutos llegamos al pueblo de Aguas Calientes, que más que un pueblo parece una instalación para turistas.
La vuelta a Cusco se hace por el mismo camino, y con los mismos medios. Para llegar a Cusco antes de la medianoche, hay que empezar a viajar a mediodía, otro incentivo más para visitar las ruinas pronto por la mañana.
Una alternativa de transporte un poco más barata es comer en Santa Teresa y unirse a uno de los minibuses de los tours organizados, que van de vuelta a Cusco. Los conductores se paran todos a comer en la misma avenida, así que desde la hora de comer están todos los minibuses parados a lo largo de la calle. Por unos 25 soles puedes convencer al conductor de que te lleve a Cusco, uniéndote al tour. Además estos minibuses de dejan en el centro de la ciudad y no tienes que ir en taxi hasta el hostel.
* Los Fogg, pareja viajera que aportará información relevante durante su viaje dando la vuelta al mundo.
Pirata says:
Guai, que be, perque hi ha una personeta que em deu un viatge al machu picchu, A que si
carme says:
si, es més, ja no tinc l' excusa de no tindre diners perque ja ens han dit com anar sense gastar molts!!! pero tranquila que només tinga la carrera mon anem les dos, pero de motxilleres eh? t'has de posar en forma pirata!!
Gillian says:
Excelentes datos para los que andamos cortos de dinero! Muchas gracias! todos los tips estan anotados para el viaje de mañana! saludos!
Andres says:
Buenísimo! muchas gracias por sacar el tiempo y explicarnos detalladamente, salgo para Peru el 8 de Julio
@GigiMardyBum says:
holaaa, me encanto tu publicación, pretendo ir en febrero a Perú si es posible lograr ir a Machu Picchu.
Paula says:
Hola ! Muchas gracias por la info, resulta que pretendp ir en febrero, pero supe que es muy malo el clima y las vías de llegada, esta información es también para este mes ? Agradecería que me respondieran .. De ante mano gracias :D
marcos says:
paula yo soy de arica, tambien pretendo ir en febrero a machu pichu, y si los caminos son malos pero depende mucho del factor suerte jajajajaja.
se han desbordado rios donde se queda la gente aisalada o simplemente disfrutas tu viaje con un poco de lluvia.
dante says:
aqui tengo unos videos recientes de mi viaje por la ruta alternativa a machupicchu por santa teresa, por si te interesa:
https://youtu.be/Uwt1m6rMinA parte 1
https://youtu.be/9s_NZaIPiX4 parte 2
Lore lorysena says:
el dinero esta en dolares o pesos chilenos???
Rana says:
Hola. Cómo ves ir desde santa María hasta Santa Teresa andando? No me gusta depender de otra persona en esos caminitos con precipicios al lado, además laz ona es muy bonita y puede ser una experiencia más hacerlo andando. 10 o 15 kilómetros?
Gracias por la info!!
Jimena says:
Tendrias lugares para recomendarme donde dormir por poca plata?
Saludos
Jabi says:
Hola! Interesantísimo el articulo, después de leerlo me he decidido a hacerlo de este modo. Me surge una duda, en vez de bajar al mediodía de MP para hacer la vuelta a Cusco, es posible hacerlo mas tarde (para visitar MP tranquilamente) y en vez de llegar hasta Cusco el mismo día hacer una parada en Santa Teresa? He visto que hay unas termas allí… y después de la montaña un poco de relax seguro que se agradece… Entonces, creéis que es posible pillar un taxi o un combi de Aguas Calientes a Santa Teresa y hacer allí noche?
Maritza J. says:
Viajamos con Machu Picchu Bus Packers y todo fue impecable y organizado (Transporte, guía, alimentación, hotel, ingresos, buses de subida y bajada). El precio ofrecido es casi igual si lo haríamos por cuenta propia, además por su buena reputación lo elegimos. Lo recomendamos, Machu Picchu increíble y mágico!!!
angela says:
Hola, muy buen post la ruta es interesante muy recomendable para viajeros aventureros, me gustaría aportar algo de información sobre el nuevo reglamento para los ingresos hacia la ciudadela que se van manejando desde Julio del 2017 tenga en cuenta.
Horarios de ingreso a Machu Picchu
Boleto de Entrada Solo para Machu Picchu
Primer turno (Mañana)
Entrada: 6:00 am. Salida: 12:00 pm.
Segundo Turno (Tarde)
Entrada: 12:00 pm. Salida: 5:30 pm.
En los 2 turnos puede permanecer dentro de Machu Picchu 4 horas, así que se le recomienda llegar puntual y aprovechar al máximo el tiempo.
Boleto de Entrada a Machu Picchu más Huayna Picchu
horarios de ingreso a Huayna Picchu por grupo
Grupo 1: 7:00 am. Hasta las 8:00 am. Grupo 2: 10 :00 am. Hasta las 11:00 am.
Permanencia: Le recomendamos ingresar a Machu Picchu lo más temprano posible, ya que las personas del segundo grupo solo podrán estar en la montaña Huayna Picchu hasta la 01 pm.
Por Grupo solo pueden acceder 200 personas. Para subir al Huayna Picchu debe reservar 4 meses antes.
Boleto de Entrada a Machu Picchu más Montaña
Primer Horario: 7:00 am. Hasta 8:00 am. Segundo Horario: 9:00 am hasta 10:00 am.
Permanencia: como en el caso anterior le recomendamos ingresar lo antes posible a la ciudad inca de Machu Picchu. con este boleto puede permanecer en Machu Picchu hasta las 03 pm.
Quien te escribe es Ángela guía de turismo en Peru sobre todo en la ciudad del Cusco.
Saludos.
WILMHER says:
Hola!
Gracias por la información. Machu Picchu es definitivamente, una de las mejores experiencias en Perú.
Me gustaría acotar un pequeño detalle que podría servir a muchos. Debido a la pandemia, actualmente no es posible ascender a la Montaña Machu Picchu, al igual también no es posible acceder a los siguientes lugares :Templo de la Luna, Puente Inca, Puerta del Sol hasta nuevo aviso. Esperamos que a éste año se reabran estas rutas. Todo dependerá de los anuncios del ministerio de cultura del Perú.