La mejor guía de viaje a Petra
Son muy pocos los lugares del mundo que poseen la capacidad de dejar con la boca abierta a todos y cada uno de los individuos que llegan hasta él. La ciudad de Petra, rodeada de un halo misterioso y dando la bienvenida con el impresionante y famoso Tesoro, es uno de ellos. Cuando cualquier adjetivo se queda corto para describir lo que tienes delante, sabes que te encuentras delante de una Maravilla del mundo.
ANTES DE IR
Las ruinas de la ciudad perdida
Las ruinas de la ciudad perdida, Patrimonio de la humanidad son tan fascinantes como para inspirar y dejar fluir la imaginación, aunque solamente se pueda observar el 20 por ciento. Lo que se puede ver sobra para intuir cómo debió ser en todo su esplendor, cuando el 80 % restante no estaba enterrado debajo de la arena.
Su acceso desde ese desfiladero conocido como El Siq, por el que una corriente humana curiosa se desplaza a lo largo de sus 1200 metros de longitud, incrementa las expectativas de lo que uno está a punto de ver.
Una garganta oscura de 90 metros de alto que se ensancha y se estrecha en algunos puntos hasta los 3 metros, que no hace más que aumentar la emoción todavía más a la llegada a un destino con una historia por la que han pasado edomitas, nabateos, bizantinos y romanos.
Organizar una visita a un lugar tan complejo y del que hay tanta información escrita resulta a la par, excitante y abrumador. Por eso, nuestra intención en esta guía es, con una información lo más clara y concisa posible, ayudarte a preparar con antelación tus días en Petra.
Hablaremos un poco de su historia, de las cosas que se pueden ver, de cómo hacer la ruta (que de primera mano sabemos que llega a ser confuso) y de otros aspectos más prácticos como horarios, precios o alojamiento.
Historia
Nadie duda de que Petra es una de las ciudades más fascinantes del planeta, pero al mismo tiempo que uno admira esa ciudad esculpida se pregunta, ¿por qué ahí? ¿En qué momento y por qué razón alguien decidió que ese enclave rocoso y árido era un buen lugar para vivir?
Pero poco a poco, si uno lee un poquito más descubre que también es un lugar muy seguro por su ubicación escondida y que, además, esa piedra fácil de tallar permite el almacén de agua, algo a tener en cuenta en un clima en el que las lluvias son escasas.
Aunque ya había habido otros pueblos que vivieron en la zona durante siglos, como los edomitas (semitas del desierto de arabia) fueron los nabateos, una tribu arabe nómada, los que, tras su asentamiento, transformaron en lugar en la Petra monumental que conocemos hoy, convirtiéndola en capital del reino.
Los nabateos, bandoleros y mercaderes, aprovecharon rutas comerciales cercanas que venían desde Yemen hacia Damasco, Gaza o Akaba (principal puerto), apoderándose de ellas. De ahí, que la ubicación fuera ideal.
Se empezó a construir alrededor del siglo VIII a.C. y llamaron a la ciudad Raqmu, lugar en el que se calcula que llegaron a vivir 30000 habitantes.
Siglos más tarde se anexó al imperio romano, siendo una provincia de este, pero tras varios terremotos y cambios en las rutas comerciales, terminó tristemente abandonada.
Para el resto del mundo, Petra se mantuvo oculta hasta que en 1812 un explorador suizo llamado Johann Ludwig Burckhardt, la descubrió. Y pese a que él se llevase el secreto a la tumba, cuando murió, salieron a la luz sus memorias y con ellas el descubrimiento.
Seguro de viaje
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Jordania con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento IATI, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Cuándo ir a Petra
La mejor época para viajar a Jordania y por ende, a Petra generalmente es durante la primavera y el otoño, que son consideradas las estaciones óptimas para disfrutar de las condiciones climáticas más agradables y cómodas en el país.
- Primavera (marzo a mayo): La primavera es una época excelente, ideal para explorar Petra. Las temperaturas son suaves y agradables, con días soleados y noches frescas.
- Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es otra temporada favorable. Las temperaturas son similares a las de la primavera, lo que facilita la exploración de las atracciones turísticas. Además, la temporada de lluvias aún no ha comenzado, por lo que es menos probable que te encuentres con precipitaciones.
- Verano (junio a agosto): Temporada de altas temperaturas en Jordania, especialmente en las regiones interiores y desérticas, lo que puede resultar incómodo para algunos viajeros.
- Invierno (diciembre a febrero): Puede ser fresco, especialmente por la noche, y algunas áreas pueden estar más concurridas debido a festividades de fin de año.
Jordan Pass y precios
Si vas a hacerte con el Jordan Pass para viajar por Jordania, tendrás que saber de antemano cuántos días vas a pasar en Petra, porque dependiendo de eso, el precio varía.
- Un día (Jordan Wanderer): 70 JD
- Dos días (Jordan Explorer): 75 JD
- Tres días (Jordan Expert): 80 JD
El precio de la visita a Petra sin el Jordan Pass es:
- Un día: 50 JD
- Dos días: 55 JD
- Tres días: 60 JD
Como puedes ver, el precio del Jordan pass es solo 20 JD mayor que el de la entrada a Petra, así que si tienes pensado ver varias cosas en el país, puede valerte mucho la pena.
Recuerda que aunque dispongas del Jordan Pass, tendrás que mostrarlo y canjearlo por tu entrada en la oficina de la entrada, antes de acceder al interior de Petra.
Horario
Petra y visitor center: verano 06:00 – 18:00 / invierno 06:00 – 17:30
Oficina de Little Petra: verano 07:00 – 15:00 / invierno 07:00 – 14:00
Compruébalo antes de tu visita ;-)
Tarjeta SIM para viajar a Jordania
A pesar de que prácticamente todos los hoteles y restaurantes suelen disponer de conexión wifi a la que te podrás conectar, conviene saber que es fácil, rápido y barato conseguir una tarjeta SIM con tarifa de datos para estar siempre online.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Jordania con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Jordania con datos ilimitados.
¿Cómo llegar a Petra?
- Desde Amman: en taxi, autobús o vehículo propio, se tardan unas 3 horas
- Desde Wadi Rum: 1:30 horas
- Desde Aqaba: unas 2 horas de autobús
Idioma
¿Cómo andamos con el inglés? Todos sabemos que viajar conociendo esta lengua nos facilitará mucho las cosas, así que tenemos para ti el método perfecto: Talking method. Se trata de una plataforma totalmente enfocados en mejorar tu nivel de inglés conversacional desde el minuto uno.
Durante la clase estarás hablando con un profesor nativo que se encargará de que pronuncies correctamente, que aprendes las palabras correctas, y que nunca te quedes sin cosas que decir en inglés. Te animamos a probarla y ya nos contarás ;-)
QUÉ VER / HACER
Pese al gran porcentaje de la ciudad que se sospecha que sigue enterrada bajo la arena, son muchos los puntos de interés que hay en Petra y, a continuación, y para que te vayas haciendo una idea de lo que vas a encontrar, te vamos a nombrar algunos de los más visitados.
El Siq
El famoso desfiladero por el que uno inicia su visita a Petra, es una garganta de más de un kilómetro que hay que recorrer para tropezar con una imagen imposible de olvidar, El Tesoro.
Este pasillo natural, que se formó al partirse en dos la roca, en su momento mantuvo oculta la ciudad y funcionó de defensa contra posibles atacantes.
El cañón se ensancha y se estrecha a lo largo de su recorrido y sus paredes, de 200 metros de altura, acrecientan la espectacularidad del lugar y la epicidad del momento, tan emocionante para los miles de turistas.
El Tesoro (Al Khazneh)
Si uno hace el recorrido por Petra de la forma que, en principio, parece más lógica, tras atravesar el Siq llega al que es, seguramente, el lugar más emblemático no solamente de la ciudad, sino de Jordania: El Tesoro.
Y es que la imagen de esta fachada tallada en la misma piedra, de 40 metros de alto y 28 de ancho, queda grabada de por vida en la retina de todo aquel que ha decidido visitarla.
Pese a la espectacularidad de la que se dice que es la tumba de un importante rey nabateo, no son excesivos los detalles en su exterior, y en su interior solamente hay una cámara vacía. Aparentemente…
Porque el interior del Tesoro siempre ha estado en el punto de mira de los cazatesoros, suscitando la aparición de todo tipo de teorías, unas con más y otras con menos fundamento. Prueba de ello son los impactos de bala en la urna que hay en su interior, de quienes buscaban dichos tesoros.
Además, después de las tumbas que se hallaron en el año 2003, se siguió investigando y ha sido en agosto del año 2024 cuando se ha encontrado debajo del Tesoro una tumba con alrededor de una decena de restos humanos, según leíamos en la noticia del National Geographic. Al final no era en vano tanta sospecha y tanto misterio.
El Monasterio (Ad deir)
Aunque se encuentra en el otro extremo de la parte más visitada de Petra, hablaremos en segundo lugar de El Monasterio por ser otro de los lugares más emblemáticos.
Pese a que aparentemente se construyó en honor al rey Obodas, se le conoce como monasterio por el uso que le dieron los bizantinos. Mide 47 metros de ancho y casi 50 de alto, pero tiene muchos menos detalles que el tesoro.
No suele estar tan frecuentado, pues para llegar a él hay que subir varios cientos de escalones (si no se empieza la ruta por el backdoors) y justo enfrente de él hay un restaurante en el que sentarte a tomar algo con vistas preciosas.
No pretendemos que se extienda demasiado este post, pero tras describir dos de los principales puntos de interés de Petra, nos gustaría mencionar otros con los que vas a ir tropezando mientras realizar el recorrido.
Teatro y Altar de los sacrificios
Saliendo del Tesoro y recorriendo el Paseo de las Fachadas (con unas 40 tumbas), tropezarás con el inconfundible teatro, excavado inicialmente en la montaña por los nabateos y posteriormente amplificado por los romanos.
Desde su parte izquierda encontrarás las escaleras para subir al Altar de los Sacrificios, lugar en el que se realizaban sacrificios animales y al que necesitarás dedicar al menos unos 40 minutos para llegar.
Tumbas reales y un buen mirador del tesoro
Más o menos enfrente del teatro están las famosas Tumbas Reales, con cuatro tumbas que merecen especial atención: Tumba de la Urna, Tumba de la Seda, Tumba del palacio y Tumba Corintia.
Pero tras esta visita, no te vayas todavía, pues aquí empieza el Al-Khubtha Trail y si lo sigues encontrarás uno de los miradores más populares del tesoro, uno en el que podrás admirarlo desde enfrente y arriba.
Pero tras esta visita, no te vayas todavía, pues aquí empieza el Al-Khubtha Trail y si lo sigues encontrarás uno de los miradores más populares del tesoro, uno en el que podrás admirarlo desde enfrente y arriba.
Si tu idea es llegar hasta el monasterio, dependiendo del tiempo del que dispongas, piensa si es viable hacer esta subida, ya que tardarás al menos una hora en llegar, más todo lo que te entretengas y lo que te cueste bajar.
Avenida de las columnas, Qasr al Bint e Iglesia bizantina
Hechas las visitas pertinentes es hora de incorporarse a la Avenida de las columnas, arteria principal de Petra y por la que tropezarás en algún momento con el ninfeo y el Gran Templo.
Si sigues el recorrido, más adelante encontrarás a la izquierda el Qasr al Bint cuya peculiaridad es que no está esculpido directamente en la piedra y siguiendo un camino que sale hacia la derecha de la avenida, el Templo del León Alado y la Iglesia Bizantina.
Esta última fue construida en el siglo V y su estado de conservación todavía permite observar algunos mosaicos bizantinos en el suelo.
Camino hacia el Monasterio
Pasado el Restaurante Nabateo y el Crown Plaza Basin empieza lo bueno para las piernas, el camino (mejor dicho, escalinata) que lleva al Monasterio. Lo bueno es que a lo largo de todo el trayecto vas a encontrar puestos con bebida y centenares de tiendecitas con toldos en los que de paso, refugiarse del sol.
Y al final, la recompensa, el Monasterio.
Pequeña Petra
A 10 kilómetros al norte de Petra se encuentra la que podríamos llamar su hermana pequeña: Little Petra. Y pese a que se dice que fue un suburbio de la ciudad, aquí también sigue habiendo mucha incertidumbre y varias teorías en cuanto a su origen y su razón de ser.
A mucha menor escala que en Petra, aquí podrás ver tumbas, templos, viviendas e incluso un pequeño desfiladero.
Recuerda que, además, el acceso a Petra por el backdoors (la ruta que empieza en el monasterio), empieza por Little Petra.
TOURS
Excursiones a Petra
Puedes realizar la visita a esta maravilla en un Tour por Petra, con guía en español y de unas 8h de duración, si te encuentras alojado en la misma ciudad.
Por otro lado, también dispones de una excursión a Petra desde Ammán, con guía también en español y de 12 horas de duración.
DORMIR
¿Dónde alojarse en Petra?
Para las visitas de Petra disfrutamos de la hospitalidad de Seif en Petra paradise home, una homestay a la que llegamos en nuestro propio vehículo.
La mayoría de los hoteles los encontrarás en la población de Wadi Musa, pegada a la antigua de Petra. Te dejamos un listado de hoteles donde encontrar alojamiento:
CONSEJOS
Cuando uno prepara su visita a Petra, puede llegar a abrumarle la cantidad de información con la que se puede llegar a tropezar en blogs, guías, videos y podcasts. El recinto es lo suficientemente grande y con suficientes cosas que ver, como para que cada uno que ya lo haya visitado tenga su propia percepción y dé su propio consejo.
Antes de ir, uno no sabe si es mejor visitar primero la Pequeña Petra, si empezar entrando por el Siq o hacer el recorrido por el Monasterio. La verdad es que este tipo de consejos parten de una experiencia muy personal, y al final una opción u otra no va a condicionar el recuerdo del viaje, pero sí lo puede hacer más fácil.
¿Cuántos días dedicar a Petra?
Nosotros de entrada te diremos que, si no estás haciendo un viaje relámpago por Jordania, dediques un par de días a visitar Petra. Vale muchísimo la pena verla con tranquilidad.
¿Por dónde empezar?
La primera pregunta que uno se hace después de haber leído que hay una ruta alternativa que empieza por el monasterio es ¿Por dónde empiezo el recorrido?
Si dispones de un par de días, te diríamos, pues cada día por uno, aprovechando la primera jornada para hacer el recorrido entero del tirón y la segunda para entretenerte con las ruinas que más te apetezca ver detenidamente, hacer centenares de fotos y buscar miradores.
Pero si solo dispones de uno, te contamos las ventajas de cada uno.
Desde el Siq
Es innegable que, por muy impresionante que pueda llegar a ser el Monasterio, recorrer el Siq y llegar de repente al Tesoro, supera todas las demás emociones que uno vaya a sentir en su visita a Petra. Por lo tanto, hacer el recorrido en el sentido “natural” de la ruta dejará una huella visual imposible de borrar en el viajero.
Sin embargo, para que la experiencia sea totalmente satisfactoria, recomendamos madrugar porque a mediodía la cantidad de gente que puede llegar a haber delante de la famosa fachada y recorriendo el Siq es agobiante.
Y es que a Petra llegan turistas de un día desde Aqaba procedentes de cruceros, de otras partes de Jordania y de gente que visita países vecinos y aprovecha su estancia para acercarse a ver las ruinas en un viaje relámpago. Imagina la cantidad de personas que se pueden llegar a concentrar allí en hora punta, que como decimos, es a mediodía.
Desde el Monasterio (backdoor Petra)
Si tienes en mente hacer todo el recorrido desde el Tesoro hasta el Monasterio que, como ya sabes, son los edificios que se encuentran a ambos extremos, has de saber que hay un tramo con una subida de 800 escalones empinados y poco uniformes que cuesta arriba puede ser agotador.
Si no quieres sudar la gota gorda, tienes la opción de hacer la ruta en sentido inverso, empezando por el Monasterio y terminando en el Tesoro, así lo harás de bajada y el desgaste físico será mucho menor.
Solamente hay un pero, y es que para llegar al Monasterio, hay que hacer una pequeña caminata desde Little Petra, y a Little Petra hay que llegar en vehículo.
En resumen:
- De la entrada a Petra a Little Petra: en shuttle bus gratuito o taxi (si llevas tu vehículo propio, recuerda que vas a salir por la parte del Siq, así que no te lo lleves hasta Little Petra y lo dejes allí)
- De Little Petra al principio del trail: hay transporte gratuito tipo pick up
Trails
Los hay cortitos que en una o dos horas se recorren y los hay más largos si te apetece estirar bien las piernas. La dificultad también varía de unos a otros, así que infórmate antes de empezar uno.
En la web de Visit Petra puedes encontrar la descripción de los trails más populares y de los lugares de interés que puedes ver en cada uno de ellos.
Otros consejos
Puede parecer un consejo muy obvio, pero dada la importancia que algunos dan a que el outfit sea bonito a la hora de hacer fotos, nuestro consejo es que, al menos el calzado, sea cómodo. Piensa que es un terreno rocoso, con muchos escalones en ruinas y en el que hay que andar mucho rato.
Otras cosas que no se te pueden olvidar: gorra, gafas de sol y protección solar. Encontrarás bastantes pequeños restaurantes en los que hidratarte y protegerte del sol durante todo el recorrido, pero a la hora de visitar las principales ruinas y sobre todo el subir a los miradores, estarás mucho rato expuesto al sol.
En caso de no llevar nada para cubrirte un poco, tropezarás con decenas de puestos donde se venden kufiyas (el famoso y típico pañuelo de oriente medio) donde los mismos vendedores te enseñarán a ponértelo correctamente.
Petra By night
Los lunes, miércoles y jueves de 20.30 a 22.30 tienes la oportunidad de ver Petra a la luz de las velas. El precio de 17JD no está incluido en el de la entrada de día.
Las opiniones sobre si vale o no vale la pena hacer un gasto extra y visitar de noche algo que vas a ver igualmente de día, son tan variadas como tipos de viajeros hay. Nosotros, al viajar con un bebé de 9 meses, no hicimos la actividad y no os podemos dar nuestra opinión.
Otros seguros de viaje
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Mapa
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]
Dejar una Respuesta