La diarrea del viajero es la típica «enfermedad» que se suele coger, generalmente en las dos primeras semanas de cualquier viaja a países tropicales, en parte por el cambio en cuanto a hábitos alimenticios y en mayor medida a la entrada en nuestro organismo de bacterias y virus que la provocan.
Los síntomas son los siguientes:
- Más de 3 deposiciones en un intervalo de 8 horas
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Dolor abdominal
Cabe recalcar que la mayoría de las diarreas del viajero son leves y que suelen durar generalmente unos 3 días. Sólo las más severas van acompañadas de alta fiebre y de deposiciones con sangre.
Factores que influyen en la aparición de la diarrea del viajero
- Edad (es más frecuente en adultos jóvenes y niños)
- País de destino
- Viaje de aventuras o trekking
- Embarazadas y ancianos
- Personas con alteraciones crónicas (operados del estómago, inmunodeprimidos, etc…)
¿Qué precauciones debemos tener en cuenta?
- Antes de comer o después de ir al baño hay que lavarse bien las manos con jabón
- Siempre que se beba agua debe ser precintada
- Evitar helados o productos lácteos en destinos de alto riesgo, pues la mayoría no cumple con las medidas higiénicas adecuadas
- Las bebidas hervidas nos garantizan que todo «bicho raro» ha sido previamente eliminado con la cocción
- Hay que tener cuidado con las ensaladas. El hecho de estar lavadas con agua local ya puede ser un medio de contagio
- Las frutas mejor pelarlas personalmente
- Evitar las salsas que contengan huevos crudos (tipo mayonesa)
¿Cómo actuar frente a una diarrea del viajero?
(Datos sacados del hospital general universitario de Valencia, aún así consulte con su médico)
- Ante cualquier diarrea:
- Se debe hacer dieta astringente, sin leche, durante unos días.
- Beber abundantes líquido:
- preferentemente sales de rehidratación oral (Sueroral®, Citorsal®)
- o preparar una «limonada casera» con 1 litro de agua, 5 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de sal y zumo de 1 limón o naranja
- zumos o bebidas isotónicas
- Si la diarrea es sin fiebre, acuosa y sin sangre en las heces:
- Tomar antidiarreico: Tiorfan®
- Adultos: 1 cápsula de 100 mg cada 8 horas)
- Niños de menos de 9 Kg: 10 mg cada 8 horas
- Niños de 9 a 13 Kg: 20 mg cada 8 horas
- Niños de 13-27 Kg: 30 mg cada 8 horas
- Niños de más de 27 Kg: 60 mg cada 8 horas
- Se puede añadir Rifaximina (Spiraxin®) u otro antibiótico (2 comp. cada 12 horas) hasta que ceda la diarrea
- Si la diarrea es con fiebre, o con sangre o mucho moco en las heces:
- NO SE DEBE TOMAR ANTIDIARREICOS
- Es recomendable tomar ANTIBIÓTICO
- Ciprofloxacino 500 Mg (la más recomendable), 1 comp. cada 12 horas durante 3 días. NO DAR A NIÑOS
- Azitromicina 500 Mg, 1 comp. diario durante 3 días. En niños 10 mg por Kg durante 3 días
Algunos datos han sido sacados de:
Esperemos que no nos pille la diarrea, pero teniendo en cuenta estos consejos podemos irnos más tranquilos. Como en todos los casos, la mejor medicina es la precaución.
anna says:
Pero si hay fiebre o sangre, con Spiraxin no es suficiente? Ya que es antibiotico…