CON MOCHILA

El cañón del Colca, el mejor lugar para ver el vuelo del cóndor

El cóndor era el animal sagrado más importante en la cultura inca, que durante más de tres siglos dominó Perú hasta la llegada de los españoles. Los incas veían en el cóndor un mensajero divino que conectaba el mundo terrenal con la Jananpacha, la tierra de arriba, del cielo y del futuro.

El que fuera el imperio más grande de la América precolombina desapareció en el siglo XVI sometido por el sable de Francisco Pizarro pero los cóndores han seguido dominando los cielos de Perú hasta la fecha, refugiados en sus cañones.

El vuelo del cóndor, el animal sagrado de los incas, es el gran atractivo del Cañón del Colca.
El vuelo del cóndor, el animal sagrado de los incas, es el gran atractivo del Cañón del Colca.

Y el mejor sitio para verlos y poder disfrutar de su majestuoso vuelo es el Cañón del Colca, que es dos veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado de Estados Unidos.

El Cañón del Colca y el vuelo del cóndor

El cañón del Colca

Durante mucho tiempo, el Cañón del Colca fue considerado uno de los más profundos del mundo, hasta que su vecino, el Cañón de Cotahuasi, del que luego hablaremos, le superó tras mediciones más acertadas.

El Cañón del Colca es dos veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado.
El Cañón del Colca es dos veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado.

En su profundidad, en los cóndores, en el serpenteo del río Colca que esculpe el cañón por más de 100 kilómetros de largo, en sus valles y terrazas agrícolas, en los volcanes que lo anteceden, en sus aguas termales, en las pequeñas aldeas que lo habitan y en los trekkings que lo atraviesan radica la belleza y el atractivo de visitarlo.

Cómo llegar al Cañón del Colca

Tanto si lo hacemos por libre como si contratamos excursión, la mejor forma de llegar a él es desde Arequipa. Hay dos pueblos por los que se suele acceder al Cañón; Chivay, que está a unos 160 kilómetros, o Cabanaconde, a unos 217 kilómetros.

Al primero se tardan unas cuatro horas y al segundo, unas seis, porque el trayecto es de alta montaña y a la vez bellísimo, con carreteras de vértigo y vistas espectaculares de volcanes de la Cordillera andina como el Ampato, el Hualca, el Huracante o el Chucura, cuyos picos aguijonean el cielo con los 6.300 metros del primero y los 5.200 del último.

Excursiones recomendadas

Con estos tiempos desde Conmochila os recomendamos que intentéis pasar al menos dos noches con sus tres días en el Cañón para disfrutar de todas sus bellezas. Hay que comprar una entrada general por 70 soles, unos 17,4 euros. La mayoría de excursiones salen desde Arequipa, con lo que tienes el transporte incluido en el precio. Os dejamos las más recomendadas:

  • Tour de 2 días al Valle del Colca y la Cruz del Cóndor: Recorre el Valle del Colca durante 2 días y descubre paisajes y pueblos de costumbres ancestrales. Además, podrás admirar el majestuoso vuelo del cóndor desde un mirador al filo del Cañón del Colca.
  • Trekking de 2 o 3 días por el Valle del Colca: En esta ruta de 2 o 3 días de trekking por el Valle del Colca te llevarán a descubrir pueblos de tradición y la cultura peruana junto a los locales. Sin duda, una experiencia de lo más enriquecedora.

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Lo primero que encontraremos en el trayecto entre Arequipa y el Colca es la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde pararemos si está incluido en el tour que hemos contratado (muchos viajeros hacen esta visita en un día con ida y vuelta desde Arequipa).

La Reserva tiene una extensión de más de 350.000 hectáreas, con planicies plagadas de lagos y bofedales (humedales típicos peruanos) y también de llamas, alpacas, guanacos, vicuñas, zorros andinos, flamencos y otras aves. Es, en definitiva, una reserva de agua y animales andinos, con vistas espectaculares que se pierden en la llanura hacia los volcanes Misti, Pichu Pichu y Chachani.

Una manada de vicuñas, de la familia de las llamas, pasando en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
Una manada de vicuñas, de la familia de las llamas, pasando en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

Avanzado por la ruta hacia el Colca, los guías suelen hacer una parada de descanso y vistas panorámicas desde el mirador de los volcanes en el punto más alto de la ruta, que está a 4.900 metros y donde podréis sentir algún que otro leve mareo por el soroche, que es como aquí llaman al mal de altura.

Desde ese punto se inicia la bajada al Cañón y al pueblo que hayamos elegido para quedarnos. La mayoría de la gente viene a ver los cóndores volar y posarse, que sin duda es una maravilla, pero hay muchas más cosas que podremos hacer, especialmente senderismo.

El vuelo del Cóndor

A los cóndores los podemos ver volando si hay suerte en cualquiera de los días que estemos por el Cañón, pero lo que sí o sí haremos para avistarlos con seguridad y hasta posarse será ir al mirador de la Cruz del Cóndor, que está a una altura de 3.200 metros.

Las culturas preincaicas y después los incas se especializaron en los cultivos en terrazas y en canalizar las aguas para el regadío.
Las culturas preincaicas y después los incas se especializaron en los cultivos en terrazas y en canalizar las aguas para el regadío.

Es a primera hora de la mañana cuando mejor y con más facilidad se les ve volar, con el Cañón al fondo, y si hay suerte algunos de ellos se posarán en algunos de los riscos cercanos al mirador. Es recomendable llevar una buena cámara o al menos con buen zoom para fotografiar su vuelo majestuoso y el despliegue de sus alas perfectas, ésas que Boeing y Airbus copiaron no hace tanto.

Desde el Mirador del Cóndor veremos el vuelo de este ave majestuosa y con suerte algunos se posarán en los riscos cercanos.
Desde el Mirador del Cóndor veremos el vuelo de este ave majestuosa y con suerte algunos se posarán en los riscos cercanos.

Desde arriba tendréis además unas vistas alucinantes del río Colca serpenteando por el Cañón y al fondo el volcán Mismi, homérico con sus 5.547 metros de altura, y de cuyo glaciar emanan las primeras gotas del rio Amazonas.

El pueblo de Chivay

Probablemente nuestra base de operaciones estará en el pueblo de Chivay, el más grande de la zona y el que cuenta con más hoteles y servicios turísticos. Aquí podremos contratar los tours con guía para los trekkings más exigentes de la zona, hay que tener en cuenta que con la altura siempre es más difícil respirar, de ahí que hemos de tomarnos estas aventuras con cierta tranquilidad y paciencia.

Hay trekkings muy sencillos en torno a los pueblitos y no es necesario ir con guía, son de entre seis y ocho horas ida y vuelta, como el que te lleva a Sangalle. Hay varios trekkings de dos días, por ejemplo el que lleva a San Juan de Chuccho, donde pasaréis la noche, o el de Soshnirwa, Malata y Sangalle. Algunas agencias ofrecen caminatas por los valles de hasta tres días.

Hay todo tipo de trekkings en el Colca, desde los sencillos sin guía a los más extremos de subida a los volcanes.
Hay todo tipo de trekkings en el Colca, desde los sencillos sin guía a los más extremos de subida a los volcanes.
  • Tour de 3 días por el Valle del Colca: ¿Quieres conocer el Valle del Colca desde su perspectiva más rural? Este tour que te llevará a pueblos de tradición como Chivay y Coporaque. Además, podrás explorar de cerca el emblemático Cañón del Colca.
  • Tour de 2 días por Chivay y nacimiento del río Amazonas: El Valle del Colca es la combinación perfecta entre naturaleza y tradición. Descúbrelo en Chivay, un pueblo de altura; y recorre el río Apurímac, lugar de nacimiento del río Amazonas. En apenas dos días descubrirás una de las regiones más impresionantes de Perú. 

Las aguas termales La Calera

Y después del esfuerzo toca relajarse en las aguas termales La Calera, que están a solo tres kilómetros de Chivay y cuentan con cinco piscinas en el entorno del río con temperaturas de entre 36 y 38 grados. También hay aguas termales en Coporaque, un bonito pueblo donde en el que también podremos hacer un curso de cocina o estancias en casas familiares.

Hay que hacer una ruta por los pueblitos encajonados en los valles del Cañón.
Hay que hacer una ruta por los pueblitos encajonados en los valles del Cañón.

El pueblo más interesante de la zona es Yanque, a siete kilómetros de Chivay, con una animada y bonita plaza de Armas en la que todas las mañanas hay bailes regionales. Además hay que visitar la Iglesia de la Inmaculada Concepción, de estilo colonial.

Uyo Uyo

A tres kilómetros de Yanque nos espera el sitio arqueológico de Uyo Uyo, una ciudad preincaica que perteneció al grupo étnico de los Collaguas hace más de 700 años. Interesante visita guiada y también su reloj astronómico. La Fortaleza Chimpa también es Collagua y se puede visitar.

El volcán Hualca Hualca

Un poco más apartado, al otro lado del Valle, está Cabanaconde, donde algunos viajeros deciden hospedarse, cuenta con servicios turísticos y desde ahí arrancan varios trekkings, entre ellos el más exigente, la subida al volcán Hualca Hualca. Otro pueblo bonito que visitar es Maca, con su iglesia de Santa Ana y su colorido mercadillo, muy turístico por cierto.

El Cañón del Cotahuasi

Y si con todo esto no tenéis bastante y os sobra un poco de tiempo podéis pegar el salto al Cañón del Cotahuasi, que está al noroeste de su hermano Colca y es mucho menos turístico. También hay cóndores, trekkings y aguas termales pero lo que le diferencia es que es menos desértico y más verde, hasta con saltos de agua, cataratas y bosques de puyas.

  • Excursión de 3 días al cañón de Cotahuasi: Con esta excursión de 3 días recorrerás el cañón de Cotahuasi, los valles de Majes y Huaynacotas y los volcanes Coropuna y Solimana. Además, podrás disfrutar de las aguas curativas de los baños de Luicho. 

Recuerda

  • Darle un ojo al artículo sobre el visado de Perú para conocer los requisitos de entrada al país
  • Ahorrar dinero con el descuento IATI
  • Consigue tu tarjeta eSIM Perú con descuento y de forma rápida
  • Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje gratis
Share:
Published by

Baltasar Montaño

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *