Que a nadie se le ocurra hacerse un viaje por Perú sin visitar Arequipa y sus alrededores. La segunda ciudad más importante del país no sólo es bella por sí misma, su arquitectura y su privilegiada ubicación, sino también porque goza de una idiosincrasia propia y muy definida, no exenta de cierta rivalidad con la capital, Lima.
Y ojito que en ella nació el escritor Mario Vargas Llosa, aunque casi no vivió, y también el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo. No en vano, Arequipa está ubicada en un enclave con una altitud superior a los 2.330 metros sobre el nivel del mar, parapetada al norte y al este por la cordillera andina y sus tres majestuosos volcanes, Misti, Chachani y Pichu Pichu.
Los arequipeños están muy orgullosos de su ciudad, su gastronomía y sus costumbres, pero también de ser el bastión más importante del sur de Perú y de ejercer de contrapeso frente a la concentración de poder y ‘peruanismo’ que representa Lima.
De hecho, ellos llaman a Arequipa la segunda capital, que es una ciudad dinámica y vibrante, no muy grande por lo que es mucho más abarcable y agradable para pasear que la capital.
Al sur de la ciudad las vistas se relajan ante las suaves colinas del valle del Chili, el río que serpentea por la ciudad dividiéndola en dos y se abre camino entre campos de cultivo y ganado vacuno.
Arequipa ofrece de todo al viajero: su preciosa arquitectura a base de piedra volcánica, su muy bien conservado centro histórico colonial, su rica gastronomía y sus picanterías, sus miradores, los exigentes trekkings y ascensos a los volcanes, el rafting en las aguas rápidas del río Chili, los cañones del entorno y la Reserva de Salina y Aguada Blanca.
Y además es la base de operaciones ideal para afrontar las dos excursiones más interesantes del sur de Perú, la visita al Cañón del Colca y el viaje al Lago Titicaca entrando por la ciudad de Puno.
Estamos de suerte porque a Arequipa es recomendable ir en cualquier mes del año. Dicen que conviene evitar febrero porque es el mes de lluvias, pero el clima es agradable y cómodo desde marzo casi hasta diciembre. Los días son templados en casi todos estos meses y por la noche refresca lo suficiente para disfrutar del paseo sin pasar frío, aunque hemos de recordar que estamos en altura (más de 2.300 metros) y rodeados de altas montañas.
Llueve muy poco en la mayoría de los meses y las temperaturas más frías se suelen dar en junio y julio. Agosto es el mes grande en Arequipa, pero también el más turístico. Se celebra la fundación de la ciudad y todo es fiesta y colorido, con actividades recreativas, fuegos artificiales y mucha jarana callejera.
Yo he ido en varias ocasiones y el clima siempre me ha acompañado. Es recomendable llevar algo de ropa de abrigo especialmente si se planea visitar el Cañón del Colca, con una altitud de entre 3.600 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Otra opción (fue lo que yo hice) es comprar allí mismo (en Arequipa o en los mercados locales en los que pararemos antes de llegar al Colca) las tradicionales prendas de abrigo de alpaca y familia (llama, vicuña).
Estas ropas también nos vendrán muy bien si decidimos pasar una o dos noches en las islas del Lago Titicaca, donde hace frío de verdad por la noche.
Lo primero que debes saber es que si eres ciudadano español y vas a estar menos de 90 días no vas a necesitar visado de Perú para entrar en el país.
Así que si lo que estás organizando es una escapada no tienes que preocuparte de nada más, tan solo de tener el pasaporte vigente, que no caduque antes de 6 meses y tener suficientes páginas en blanco para que puedan estampar el sello los agentes de inmigración del aeropuerto. Un gasto menos…
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Perú con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso descuento IATI del 5%, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
¿Necesitas conexión para trabajar o para que tu familia esté más tranquila y pueda localizarte? No te preocupes, la gran mayoría de alojamientos tienen wifi, pero en caso de necesitar estar conectado las 24 horas del día te explicamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Perú con datos ilimitados.
La segunda ciudad de Perú está muy bien comunicada por avión y por tierra. Hay tres compañías que operan vuelos diarios entre Lima y Arequipa, separadas ellas dos por unos 1.000 kilómetros. Esta sería la opción ideal para los que van más apretados de tiempo.
Pero en términos generales, la mejor forma de llegar a la ciudad es por carretera desde diferentes destinos de Perú. Arequipa está conectada con el resto del país por cuatro grandes rutas, la Panamaricana y las que unen la ciudad con Cusco, Puno y Matarani (esta última para llegar al océano Pacífico).
Hay todo tipo de servicios de autobuses diurnos y nocturnos, sencillos y con servicios VIP y hasta buses cama. Opciones no os van a faltar. Yo una de las veces tomé el VIP de Lima a Perú, que hizo el trayecto en 16 horas.
Pero quizá lo más cómodo para los viajeros que ya estén en ruta es hacer una parada de un par de días con una noche tanto en Ica como en Nazca. Son dos destinos turísticos muy atractivos que además nos permiten hacer en tramos más cortos y separados por días la ruta entre Lima y Arequipa.
Si se viene desde Cusco la opción más cómoda es el avión, pero hay muchas opciones en bus.
Desde Puno, la ciudad puerto del Titicaca, sin duda el autobús. Recuerdo haber bordeado el Titicaca para cruzar de Bolivia a Perú hace unos años y llegar a Puno, parar a descansar un día y tomar un bus de seis horas, de los muchos que hay, a Arequipa. Adelgacé tanto en Bolivia que me di el homenaje de dar un salto a Arequipa simple y llanamente para comer bien.
Para los que entran desde Chile por Tacna (yo hice el camino inverso para cruzar a Arica camino del Desierto de Atacama) hay varias empresas que ofrecen bus, tardan unas ocho horas a Arequipa.
Me cuentan, aunque nunca lo he hecho, que hay un tren de lujo que une Cusco con Arequipa con parada en Puno, saliendo varias veces en la semana.
Vamos a devorarnos a pie la Ciudad Blanca, llamada así porque buena parte de sus casonas y algunos monumentos están construidos con piedra volcánica llamada sillar, que le da a su casco histórico es color y toque tan especiales.
Empezaremos por el Centro Histórico, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, y la Plaza de Armas, plena de fachas de piedra blanca, iglesias, algún que otro museo y muchos restaurantes y terrazas, la mayoría de ellos bastante caros dicho sea de paso.
Os recomiendo perderos andando y mirando por las callejuelas del Casco Histórico, parar a comprar algo de comer o artesanía a algunas de las cholitas (mujer indígena altiplánica) que venden en la calle, y en algún momento os toparéis con el principal atractivo arquitectónico de la ciudad, el Monasterio de Santa Catalina de Siena.
Si lo deseas dispones de un tour privado por Arequipa donde descubrirás los lugares más emblemáticos de la ciudad blanca de Perú con un guía en exclusiva para ti.
El Monasterio de Santa Catalina fue construido en 1579 y durante siglos ha sido y sigue siendo convento de clausura, pero en los años 70 se decidió abrir parte de sus claustros e instalaciones al turismo, siendo ahora de obligada visita.
Ocupa unas 20 hectáreas de terreno y parece una pequeña ciudad colonial en sí misma, con sus callejuelas empedradas, sus fachadas blancas de piedra sillar y otras de colores rojo intenso, sus fuentes ornamentadas y los lugares sagrados vetados al visitante, donde ahora ya solo habitan una docena de monjas de clausura.
Bien podríamos seguir nuestro periplo por la historia que refleja la arquitectura de Arequipa por la catedral, construida toda con piedra sillar y de estilo neorrenacentista con toques góticos. Ocupa toda la parte norte de la Plaza de Armas y es de obligada visita, su altar mayor realizado con mármol de Carrara y sus piezas de orfebrería son impresionantes. Os recomiendo subir al campanario para ver la ciudad en perspectiva y al fondo los picos de sus volcanes.
También debemos visitar la Iglesia de la Compañía, famosa por sus relieves en la fachada y los retablos interiores de estilo barroco andino, y podríamos finalizar en el Convento de Santa Teresa.
Dispones de una visita guiada por Arequipa y el Monasterio de Santa Catalina en el link anterior.
Otra de las señas de identidad de la rica Arequipa es su comida, sus platos típicos y sus picanterías. Son establecimientos tradicionales y generalmente familiares que elaboran platos picantes y otros guisos.
En Arequipa encontraremos todo tipo de restaurantes y a todos los precios, pero las picanterías son pura seña de identidad de la ciudad. Además suelen estar regentadas por mujeres, hijas de madres y abuelas que se dedicaron a cocinar los platos más tradicionales y que han mantenido vivo esta especie de matriarcado culinario.
Hay muchas para elegir, lo mejor es que miremos por la calle y nos dejemos llevar por los olores y colores que veamos en cada picantería. Las hay famosísimas como la Nueva Palomino o la Mundial y otras como la Characato, la Josefa o la del Ángel.
Y qué platos son los más típicos y mejores de Arequipa. Pues el abanderado es el rocoto relleno. El rocoto es un pimiento rojo picante similar al ají que se rellena de carne molida, cebolla, ajo, hierbas y especias y lo que en cada casa se decida, siendo un ejemplo del mestizaje culinario pues mezcla mayoría de productos locales con algunos traídos por los europeos.
No te puedes perder el chupe de camarones, otro plato obligatorio en todo Perú y especialmente en Arequipa. Es una sopa aderezada con papa, queso, leche, habas, guisantes, choclo (maíz), arroz, huevo y por supuesto los camarones, que son pescados en los ríos.
También tenemos que probar el adobo arequipeño (de chancho, cerdo), la ocopa (similar a la papa a la huancaina), el pastel de papa, el locro de pecho y el cuy chactado, ese pequeño roedor de carne tan sedosa que gusta a toda la gente por su parecido con el ratón.
Si te animas tienes un tour y taller gastronómico en el link anterior.
Y si queremos darnos un toque de modernidad y tradición os recomiendo que visitéis el Chica, el restaurante del gran cocinero peruano Gastón Acurio, a precios obviamente más altos que las picanterías.
Para rematar el día, con el estómago lleno, podríamos ir a disfrutar de las vistas de los miradores de la ciudad. Yanahuara, Sachaca y Carmen Alto son los más visitados.
Hay muchas opciones saliendo de Arequipa para darnos un chute de adrenalina. Podéis contratar en la ciudad el canotaje o descenso en aguas rápidas del río Chili, toda una aventura.
También es recomendable la excursión de un día a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, un territorio protegido en el que vas a ver a casi todos los animales altiplánicos: llamas, alpacas, cóndores, vicuñas y flamencos rosados.
Llevaréis guía especializados para visitar la Laguna de Salinas y el Santuario Lagunas de Mejía, a donde todos los años llegan las aves que migran desde el hemisferio norte.
Para los más atrevidos están los trekkings y ascensos a los volcanes. El más impactante es el tour al Misti (de 6 horas), el protector de Arequipa. No muy lejos de él, en el Nevado del Mismi y el glaciar de la quebrada de Apacheta, nace el Río Amazonas.
Las primeras gotas de agua a estas alturas de más de 5.300 metros que atesora ese nevado bajan parsimoniosamente hasta crear un caudal que llaman el Ucayali, el río primigenio que se convierte en Amazonas al unirse al Marañón.
Hay que contratar el tour de 2 días al volcán Misti para asaltar la cima, de 5.800 metros, y haberse aclimatado previamente a las alturas estando en la ciudad y escalonando por etapas el ascenso. Llegar arriba y ver el cráter así como las vistas 360 grados es algo impresionante.
La caminata al volcán Chachani es más fácil y asequible y se puede hacer en solo dos días. De este volcán se extrae el sillar del que está construida media Arequipa.
Otro de los atracciones estrella que se pueden hacer desde Arequipa es la visita a los famosos cañón del Colca y el cañón de Cotahuasi. Están al noroeste de Arequipa y a ellos también se puede llegar perfectamente desde Nazca o desde Cusco.
Hay una ruta de 2 o 3 días de trekking por el Valle del Colca donde te llevarán a descubrir pueblos de tradición y la cultura peruana junto a los locales. Sin duda, una experiencia de lo más enriquecedora. También tienes un tour de 2 días al Valle del Colca y la Cruz del Cóndor.
El Cotahuasi es el tercer cañón más profundo del mundo, pero la mayoría de la gente va al del Colca, como hice yo. En los dos se puede disfrutar del majestuoso vuelo del cóndor andino. Dispones de esta excursión de 3 días al cañón de Cotahuasi, por si te animas.
Os recomiendo que si contratáis un tour hacedlo al menos por dos noches y tres días, para tener tiempo de hacer algún trekking, visitar algunas de las pintorescas aldeas del Valle y también sus aguas termales.
Y otro de los destinos a los que podemos llegar fácilmente desde Arequipa es Puno, la principal ciudad de Perú a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo con una altura media sobre el nivel del mar de 3.800 metros.
Lo mejor es que pilléis un bus de seis horas a Puno y desde allí contratáis los tours o visita por cuenta propia a las principales islas (Taquile, Amantani, Suasi y Uros, la isla flotante). Podéis pasar la noche en alguna de ellas.
La oferta de alojamiento en Arequipa es bastante amplia, hay hoteles para todos los bolsillos. Nosotros te recomendamos los siguientes alojamientos:
Andando, andando y andando. La mejor forma de disfrutar de la arquitectura blanca de la ciudad, de sus iglesias y conventos, de sus calles empedradas, de sus rincones escondidos, de sus picanterías y de las miradas y sonrisas de sus gentes es hacer todo a pie.
Arequipa es una ciudad rodeada de volcanes y altas montañas andinas, pero está en el valle del río Chili y es muy cómoda para pasearla. Veréis que el río, que serpentea por toda la ciudad hace como de frontera entre las dos partes de la urbe. Vosotros lo que tenéis que hacer es movernos por un lado y por el otro.
Siempre tendréis como referencia la Plaza de Armas, alma vibrante del centro de la ciudad, y desde ella os podéis mover callejeando como si se tratara de una tela de araña.
Al ir andando descubriréis pequeñas tiendas, sitios de artesanía, casas y palacetes coloniales y por supuesto pequeñas picanterías, muchas de ellas nada turísticas, en las que podréis parar a tomaros un tentempié.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]