CON MOCHILA

Cómo viajar a China por libre: preparativos indispensables

China es un destino en alza, y razones no le faltan para ello. En el gigante asiático puedes encontrar algunos de los paisajes más increíbles del mundo, una gastronomía espectacular y, por supuesto, una riqueza histórica y cultural inigualables.

En China te encuentras con paisajes de postal por cualquier esquina
En China te encuentras con paisajes de postal por cualquier esquina

Pero poder disfrutar de las maravillas de China tiene un precio. Aquí las cosas no funcionan como en otros países de Asia, donde basta con agenciarte una tarjeta SIM local al llegar al aeropuerto, cambiar unos pocos euros y ya puedes tirar millas. 

El gigante asiático es un destino que requiere cierta preparación y planificación previas, sobre todo si lo que quieres es hacer un viaje a China por tu cuenta.

Viaje a China por tu cuenta

Sin ir más lejos, aquí los extranjeros no pueden alojarse en cualquier hotel. Ni tampoco esperes que internet funcione como en el resto del mundo: olvídate de Google Maps, de Instagram o de Whatsapp. Para poder pagar en la mayoría de sitios no puedes usar tarjetas de crédito, ni tampoco dinero en efectivo. 

Puestos de comida callejera, con sus correspondientes códigos QR para escanear y pagar
Puestos de comida callejera, con sus correspondientes códigos QR para escanear y pagar

Estas son solo algunas de las sorpresas a las que te vas a enfrentar al pisar suelo chino, pero la lista no termina ahí. Porque China no es un destino fácil. Hay que hacer bien los deberes antes de subirse al avión. 

Eso sí, la recompensa que te espera es muy grande. China es una joya aún por descubrir, repleta de paisajes de belleza arrebatadora, gentes encantadoras y rincones de lo más auténtico, todavía sin explotar por el turismo.

Así que no te preocupes. En esta guía te vamos a contar todo lo que hay que saber para organizar un viaje a China por tu cuenta. 

Paso a paso, para que no te lleves ninguna sorpresa desagradable. Aunque, siendo sinceros, en China es difícil que algo no acabe sorprendiéndote… ¡Y eso es parte de su encanto!

La gastronomía a precios populares es uno de los puntos fuertes de China
La gastronomía a precios populares es uno de los puntos fuertes de China

Ante todo, no te agobies. En realidad, los preparativos no son tan complicados. Y la recompensa merece mucho la pena.

Eso sí, ten en cuenta que China es un país en plena ebullición, donde las cosas cambian mucho y en cuestión de meses. Es posible que algunos de los puntos que tocamos en esta guía necesiten una revisión en el futuro. 

Pero, a fecha de 2025, siguiendo estos consejos, tu viaje a China irá sobre ruedas, ¡ya lo verás!

Una última aclaración, antes de entrar en harina: los consejos de esta guía se refieren únicamente a la República Popular China, lo que comúnmente se conoce como China Continental.

Hong Kong y Macao son regiones especiales y cuentan como territorios separados, aun dentro de la misma China. Y Taiwán, al menos a día de hoy, es un país completamente distinto. Ten esto en cuenta para no confundirte al planear tu viaje.

1. Visado para China

En los últimos años, China se ha empezado a abrir al mundo y ha flexibilizado enormemente las condiciones para visitar el país. Si tienes pasaporte español, ahora puedes entrar a China para una estancia de hasta 30 días, sin necesidad de solicitar visado alguno. 

Ahora puedes viajar a China sin necesidad de visado
Ahora puedes viajar a China sin necesidad de visado

Totalmente gratis, y sin trámites de ningún tipo. Tan sencillo como bajarte del avión y enseñar tu pasaporte en el control de aduanas.

Además de España, este acuerdo incluye también a otros países de la Unión Europea. Pero, si eres ciudadano de otro país, también puedes solicitar un visado de turista.

Si quieres saber más, en este artículo sobre el visado para China te explicamos con todo lujo de detalles lo que hay que hacer para poder entrar en la República Popular de China sin problemas.

2. Vuelos a China

Viajar a China desde España nunca ha sido tan fácil como ahora. Desde Madrid o Barcelona dispones de vuelos directos hasta Pekín y Shanghái. 

Desde Latinoamérica las cosas son un poco más complicadas, ya que las distancias son grandes (cruzar el océano Pacífico no es poca cosa), y los vuelos requieren de varias conexiones.

Shanghái y Pekín están conectadas en vuelo directo con España
Shanghái y Pekín están conectadas en vuelo directo con España

En el artículo de cómo llegar a China te enumeramos, con todo lujo de detalles, las mejores rutas para volar a este país desde España y Latinoamérica.

3. Fechas a evitar al viajar a China

China es un destino turístico aún por descubrir, sí… pero para el resto del mundo. Porque los propios chinos son adictos a viajar dentro de su país.

El turismo interior en China es verdaderamente masivo (no en vano son casi 1500 millones de habitantes), así que conviene tener en cuenta cuándo caen las principales vacaciones del calendario chino, para evitar viajar en esas fechas. 

Así te evitarás aglomeraciones, precios altos, falta de disponibilidad en hoteles, y todo tipo de inconvenientes que pueden llegar fastidiarte la experiencia.

En según qué fechas, la masificación y las aglomeraciones son algo habitual en China
En según qué fechas, la masificación y las aglomeraciones son algo habitual en China

Básicamente, las fechas a evitar si vas a viajar a China son las siguientes:

  • El Año Nuevo chino (también llamado Festival de la Primavera), cuya fecha varía de año en año; suele caer entre finales de enero y principios de febrero, y dura aproximadamente 2 semanas.
  • El Día del Trabajo; oficialmente la fiesta se celebra el 1 de mayo, pero en realidad es un puente de varios días.
  • La Fiesta Nacional, que conmemora la fundación de la República Popular China; entre 1 y 2 semanas de fiesta, a partir del 1 de octubre.

¡Huye de las fiestas nacionales chinas!

Más allá de estas fechas grandes, también conviene evitar en lo posible el Día de Difuntos (primera semana de abril), el Festival de los Barcos del Dragón (entre mayo y junio), y el Festival de Entrada del Otoño (entre mediados de septiembre y principios de octubre).

Food court poco concurrido en el centro de Pekín
Food court poco concurrido en el centro de Pekín

Lo malo con estas fiestas es que muchas de ellas están basadas en el calendario lunar, y por tanto no tienen fecha fija. Cada año toca revisar el almanaque para ver en qué día caen exactamente. Como ves, China no te pone las cosas fáciles.

Puedes echar un vistazo al calendario completo de vacaciones y fiestas nacionales chinas en el enlace anterior.

4. Cómo pagar en China: códigos QR y pagos electrónicos

Este es, probablemente, el punto más peliagudo de viajar a China. 

Para empezar, por raro que parezca, en China el dinero en efectivo apenas se usa. Aunque cambies yuanes (la moneda oficial) en el aeropuerto, esos billetes no te los van a aceptar en casi ningún sitio. Y, aunque lo hicieran, seguramente no podrán darte cambios.

Aunque hay excepciones, y en teoría la ley exige que los comercios acepten el pago en efectivo, en pleno 2025 la gran mayoría de comercios no manejan billetes ni monedas. Esa es la realidad.

En China el 95% de los pagos en tiendas y restaurantes se hacen on-line, mediante el teléfono móvil
En China el 95% de los pagos en tiendas y restaurantes se hacen on-line, mediante el teléfono móvil

Desde hace unos años, los chinos se han acostumbrado a pagar con el móvil. No usan cash para nada. Hasta el puesto callejero más humilde tiene sistema de cobro por el móvil, mediante códigos QR. 

Por tanto, en China es vital disponer de un smartphone y, además, estar siempre conectado a internet. Si no, no vas a poder comprarte ni un paquete de chicles.

En este artículo te contamos con más detalle todo lo que hay que saber sobre el dinero y los pagos electrónicos en China, así como la manera de configurar las apps para realizar los pagos.

5. Hoteles en China

Es cierto que en las últimas décadas China se está abriendo al mundo, pero aún le queda camino por recorrer. Hoy por hoy persisten todavía algunos vestigios de los tiempos en los que el comunismo de línea dura pegaba fuerte en estas tierras.

Una de esas rémoras de tiempos pasados es la limitación de los hoteles a la hora de acoger a huéspedes extranjeros.

Hostal coqueto (y barato) en una zona rural
Los hoteles en China, en general, son baratos y de calidad 

En China, no todos los hoteles tienen licencia para alojar a huéspedes con pasaporte extranjero. La burocracia en este país es compleja y, aunque se lleva hablando varios años de cambiar este sistema, a día de hoy (2025) aún sigue vigente. Así que mejor andarse con ojo a la hora de reservar alojamiento.

Asegúrate de que escoges un hotel con licencia para alojar a extranjeros, no vaya a ser que llegues allí y no te dejen pasar más allá del mostrador de recepción.

En este artículo te contamos con detalle todo lo que hay que saber para reservar hotel en China, sin sorpresas ni sustos de última hora.

6. VPN e internet en China

Como hemos explicado más arriba, en China es imprescindible contar con un móvil y conexión a internet. Si no, no vas a poder comprarte ni un paquete de galletas en el 7-Eleven de la esquina.

Lo malo es que el internet chino es… un poco especial. 

En China es prácticamente imposible despegarse del teléfono móvil
En China es prácticamente imposible despegarse del teléfono móvil

Webs y aplicaciones tan básicas para nuestro día a día (en Occidente, claro) como Google Maps, Whatsapp, o Instagram no funcionan en territorio chino. No se puede ni acceder a ellas. Así de sencillo.

O, al menos, no funcionan de manera «normal». Porque hay maneras de sortear estas prohibiciones y poder seguir consultando tu correo de Gmail o tus mensajes de Whatsapp mientras viajas por China.

La manera de evitar este draconiano Great Firewall chino es mediante una VPN, un elemento imprescindible para todo aquel que planee viajar a este país. Porque, como ya te hemos dicho, moverse por aquí sin internet no es una opción. 

Una estampa muy china: madre e hija revisando el móvil en un parque de Pekín
En China, por múltiples razones, es difícil separar las manos del móvil

Por fortuna, la oferta de VPNs es amplia. Algunas son gratuitas y otras (las más fiables y recomendables) son de pago. Te lo contamos todo en VPN China, un artículo con todo lo que necesitas saber.

6. Tarjetas eSIM: una solución fácil y efectiva

Pero, si no te convence lo de instalar una VPN, hay una solución aún más fácil: las tarjetas eSIM.

La censura china solo se activa cuando usas redes WiFi y tarjetas SIM locales. En cambio, las eSIM se consideran «extranjeras» a ojos de la red de Internet en China, por lo que podrás acceder a Google, Instagram, etc. como si estuvieses en casa.

Cargador público para teléfonos móviles a pie de calle
Cargador público para teléfonos móviles a pie de calle

Nosotros recomendamos la eSIM Holafly, que tiene datos ilimitados. O también la de Saily, nuestra otra compañía de confianza, una opción más económica que, si bien no tiene datos ilimitados, dispone de packs que empiezan en los 4,49$ por 1GB de datos para 7 días. 

Ambas son muy fáciles de instalar en el móvil, y damos fe de que funcionan perfectamente. Pero si te quedan dudas sobre qué eSIM te conviene más, cómo instalarlas en tu móvil, o qué otras opciones existen para estar siempre conectado, en el artículo sobre la eSIM China te lo explicamos todo con detalle.

7. Transporte en China

En un país con unas distancias tan enormes, conviene tener claro cómo puedes moverte de manera eficiente. Sobre todo si viajas por tu cuenta.

Triciclo motorizado en el barrio viejo de Luoyang
Por suerte, si no quieres no vas a tener que recurrir a carricoches como este para moverte por las ciudades chinas

Por suerte, la China actual cuenta con excelentes sistemas de ferrocarriles, metros suburbanos, taxis… Tienen de todo, y están a la última en tecnología. Pero viene bien conocer ciertos trucos para sacarle el máximo partido a su red de transportes, y así ahorrarte tiempo (y sorpresas) a la hora de desplazarte.

Si quieres saber más, en el artículo de cómo moverse por China te contamos, con pelos y señales, todo lo que hace falta para moverse con el transporte público chino, con sus pros y sus contras explicados al detalle.

8. Alternativas a Google Maps en China

Si eres de esos que no sabe moverse sin tener un ojo puesto en Google Maps, en China lo vas a pasar mal. Aunque tires de VPN, Google Maps no funciona bien aquí: está muy desactualizado y es poco fiable. 

La alternativa, si eres usuario de iPhone, es usar Apple Maps. Apple sí ha transigido con las exigencias del gobierno chino, y este le permite tener su app de mapas actualizada hasta el mínimo detalle. Tanto para orientarte como para buscar comercios, restaurantes, rutas, o lo que sea, Apple Maps es tu mejor opción.

Si la marca de la manzana no es lo tuyo, la cosa se pone un poco cruda. Para las cosas más básicas, el combo VPN + Google Maps te puede sacar del apuro. Por ejemplo, te va a servir para localizar la Ciudad Prohibida o el Templo del Cielo dentro de Pekín. Pero, como quieras encontrar la estación de metro más cercana, o un buen restaurante de noodles, ahí puedes tener problemas.

En estos casos, lo mejor es armarse de valor y probar suerte con Baidu Maps, el equivalente chino a Google Maps. Como app de mapas es excelente, y la interfaz es similar a la de Google Maps. Lo malo es que… está todo en chino.

Interfaz de Baidu Maps, la alternativa china a Google Maps
Interfaz de Baidu Maps, la alternativa china a Google Maps

Pero no desesperes. En cuanto lo abres un par de veces, no es difícil acostumbrarse a usar las funciones más básicas. 

9. Seguro de viaje

China ha avanzado mucho en las últimas décadas, y hoy en día cuenta con un sistema sanitario eficiente y confiable. Pero hay que tener cuidado con un aspecto: el gigante asiático no deja de ser un país en vías de desarrollo, y la situación de las grandes ciudades contrasta con cómo son las cosas en las zonas más rurales. 

En la China actual, el contraste entre el campo y la ciudad sigue siendo muy grande
En la China actual, el contraste entre el campo y la ciudad sigue siendo muy grande

En urbes como Pekín o Shanghái no es difícil encontrar hospitales con una infraestructura de primer nivel. Pero, en el campo, la cosa puede ser muy diferente. 

Y muchos de los lugares turísticos más interesantes de China se encuentran, precisamente, en las zonas más rurales y menos desarrolladas. Allá donde el progreso aún no ha llegado, y encontrar una clínica decente no es tarea sencilla.

Por es, para ahorrarte disgustos, al viajar a este país conviene contar con un buen seguro médico que te ponga las cosas fáciles cuando vengan mal dadas.

Cuando tienes un problema de salud, estés en el centro de Shanghái o en una aldea perdida en las montañas del Tíbet, lo que necesitas es que te atiendan lo más rápidamente posible. Y tener bien claro el dinero que te va a costar.

China no deja de ser un país aún en vías de desarrollo
China no deja de ser un país aún en vías de desarrollo

De todos los productos que existen en el mercado nosotros hemos elegido las dos marcas que más suelen ser elegidas por los viajeros. 

Para más detalles acerca de cómo funciona la red sanitaria en China y qué seguro de viaje para China elegir, puedes echar un vistazo al link anterior.

10. Para terminar

Y, con  esto, ya sabes todo lo que necesitas para preparar un viaje a China a tu medida. Parecen muchas cosas a tener en cuenta pero, en realidad, no es tan complicado como parece. Ya lo verás.

Siguiendo estos consejos te aseguramos que tu experiencia en China será inolvidable, y las sorpresas que aguardan allí serán todas agradables.

Las maravillas de China te están esperando
Las maravillas de China te están esperando

Lo único que nunca debes olvidar es que China es un país diferente a todos los demás. Muy, muy diferente.

Y, en un lugar tan peculiar, lo mejor es ser flexible, tener paciencia ante los imprevistos y, sobre todo, ir con la mente abierta. Como decía Bruce Lee: «be water, my friend!». ¡Esa es la actitud!

Share:
Published by

Rubén Ibarzabal

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *