La isla de Flores en Indonesia cumple una curiosa paradoja. Porque es casi tan salvaje, desértica y por descubrir como lo pueden ser Sulawesi o Papúa en el archipiélago más poblado del mundo. Una isla de un tamaño considerable donde pensar que el turismo masivo nunca llegó y que descubres algo de un pasado en el que no había conexiones inalámbricas. Y sin embargo es accesible como te vamos a descubrir en nuestra guía para ir a tu aire.
En Flores hay un aeropuerto internacional bien comunicado y cuyos precios son asequibles. La seguridad es más o menos buena pese a ser una isla en la que el tiempo parece haberse detenido. Y un viaje por tu cuenta puede ser sencillo si eres un viajero experimentado, e incluso si no te atreves a ir por tu cuenta por las carreteras, también hay otras maneras.
¿Cómo es posible que un lugar tan auténtico donde puedes atravesar parajes que parecen del cine de aventuras en siglos pasados sea asequible? La clave está en Komodo, la isla junto al extremo occidental de Flores. Conocidísima por sus dragones, únicos en el mundo, y por su buceo, Komodo es un destino masivo para el turismo.
Solo que es imposible viajar allí directamente, para acceder a Komodo es necesario hacer base en Flores. O mejor dicho en Labuan Bajo.
El puerto de nombre portugués de Labuan Bajo -los nombres de las personas y de los lugares suelen estar en el idioma luso- se encuentra en un extremo al noroeste de Flores y ese sí es un punto brutalmente turístico.
Cervezas compartidas por viajeros, restaurantes de comida internacional, motos de alquiler y música en inglés predominan en Labuan Bajo junto a infinidad de agencias para ir a Komodo o a bucear. Es un lugar agradable si bien masificado.
Nosotros separamos Labuan Bajo del resto de Flores, ya que cuando abandonas la localidad portuaria el paraje es completamente distinto. Aunque igualmente te decimos que en un mismo viaje merece mucho la pena descubrir Komodo y Labuan Bajo, como ya te explicamos en nuestra guía dedicada del puerto de origen portugués.
A partir de ahí, Flores es aventura. Cuevas, lagos y volcanes están a tu alcance, pero lo más preciado es sin duda la belleza de las villas y de los parajes interiores de una isla capaz de ofrecerte enormes playas desiertas o carreteras vacías.
Eso sí, el coste está ahí: Flores es un destino que requiere estar algo más experimentado si quieres sacarle toda la magia, o si no contar con alguien que te lleve a esos lugares mágicos.
Como hemos dicho, la isla de Flores es un destino algo más complejo si quieres vivirlo en su plenitud. Porque no posee la industria turística de Bali o Lombok y más allá de Labuan Bajo es un territorio aún bastante virgen.
Lo fácil es ir a Labuan Bajo nada más aterrizar en el aeropuerto o llegar por mar desde Lombok y allí contratar excursiones a distintos lugares. Y si bien así podrás ver lo más conocido de Flores, en realidad la experiencia será demasiado dirigida y te perderás parte de la magia de la isla.
Si en cambio decides hacerlo por tu cuenta, necesitarás un vehículo: no hay autobuses ni transporte público, así que dependes de tu propia conducción o de contratar a un conductor de coche, algo bastante habitual para poder recorrer la isla y que te libra de conflictos y complicaciones.
En nuestra guía de Flores queremos incidir en que puedes visitar la isla en cualquier época del año, pero si vas a hacerlo por tu cuenta y a dos ruedas mejor que optes por el verano y evites el principio del año, ya que las lluvias podrían estropear tu viaje en moto.
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Indonesia con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso IATI descuento, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en la isla de Java con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Indonesia con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con con datos ilimitados.
Una de las bondades para viajar a Flores que hemos comentado previamente es que es fácil llegar a la isla si optamos por el vuelo a Labuan Bajo. Es más, se convierte en (casi) la única opción, ya que es la manera cómoda, rápida y económica de llegar.
El aeropuerto internacional de Komodo, justo en el extremo occidental de la isla, conecta con Yakarta y con Bali, además de otras ciudades importantes, mediante muchas aerolíneas de bajo coste y cuenta con muchos vuelos al día. E incluso puedes llegar a él desde Kuala Lumpur.
Curiosamente, hay muchos más aeropuertos en Flores, pero ninguno de ellos conecta con los destinos más internacionales y simplemente cuentan con vuelos a Timor y otras islas del lado oriental de Indonesia, por lo que solo te interesarían en una ruta en la que fueras a atravesar la isla para adentrarte en Papúa u otros destinos.
Igualmente, puedes viajar desde Lombok hasta Flores en barco, en una travesía turística que suele demorarse tres días e incluye visitas a islas e incluso al parque nacional de Komodo. Puedes contratar dichos viajes en las agencias del puerto de Bangsal, en Lombok.
¿Cómo andamos con el inglés? Todos sabemos que viajar conociendo esta lengua nos facilitará mucho las cosas, así que tenemos para ti el método perfecto: Talking method. Se trata de una plataforma totalmente enfocados en mejorar tu nivel de inglés conversacional desde el minuto uno.
Durante la clase estarás hablando con un profesor nativo que se encargará de que pronuncies correctamente, que aprendes las palabras correctas, y que nunca te quedes sin cosas que decir en inglés. Te animamos a probarla y ya nos contarás ;-)
Labuan Bajo, considera como la puerta de acceso a Komodo, es un destino único en Flores y en realidad es el único destino con una notable industria turística en toda la isla. Y por ello nosotros preferimos separarlo y te contamos todo lo que quieres saber en nuestra guía de Labuan Bajo.
Dicho esto, Labuan Bajo es el lugar ideal para llegar a la isla de Flores y empezar allí tu ruta, ya lo hagas por tu cuenta o contrates un viaje. Solo ten en cuenta que es un sitio muy turístico, con lo bueno y lo malo que ello conlleva.
Todo te resultará fácil, encontrarás clínicas internacionales y los servicios que necesites. Pero también tendrás que batallar con el aluvión de agencias que tratarán de venderte sus rutas.
Para muchos, Ruteng es simplemente la ciudad en la que hay que parar entre Labuan Bajo y la impresionante Bajawa. Pero nosotros diferimos de ello, Ruteng es una ciudad preciosa en lo alto de una montaña, con un clima bastante frío y una belleza natural despampanante. Es igualmente un gran lugar para hacer noche.
Quizás lo más popular entre los viajeros que llegan a Ruteng sean los arrozales con forma de tela de araña, todo un espectáculo en la forma que tienen las gentes del lugar de cultivar el arroz. Históricamente, los lugareños se repartían los campos de cultivo de esta forma tan peculiar.
Nosotros vamos un poco más allá. Los alrededores de Ruteng, ciudad de montaña por excelencia, muestran muchísimo más. Si desciendes hacia la zona de montaña de Poco Mandasawu te toparás con lugares de una belleza sin igual, en forma de arrozales, pueblos de montaña y aldeas remotas.
Aquí es donde comienza la magia para quienes estén sedientos de aventura. Estas cuatro zonas son las más destacadas de la zona secundaria del noroeste de Flores y es una ruta de montaña que se encuentra entre Labuan Bajo y Ruteng. Es el lugar donde los guías de viaje no te llevarán nunca a menos que insistas en ello y para nosotros también es uno de los lugares de mayor absoluta belleza en toda la isla.
Las carreteras en Flores más allá de las centrales se encuentran aisladas de todo. Si obvias las rutas centrales que unen las ciudades de Labuan Bajo, Ruteng, Bajawa y Aimere te topas con pequeñas carreteras de montaña que a veces están cortadas, por las que es necesario cruzar ríos y en las que, habitualmente, hay agujeros o trozos donde no hay carretera. A veces la única vía es un camino de tierra.
Esta zona de Flores te da la oportunidad de conocer comunidades por las que no ha pasado el tiempo en unos parajes maravillosos, casi de película de fantasía. Además, la gente es cálida y agradable, y toda la zona es segura. Solo has de tener en cuenta las recomendaciones comentadas arriba si vas por tu cuenta, o convencer a tu conductor para que te lleve por esta zona secundaria.
Te encontrarás con arrozales, aldeas, pequeñas industrias locales cafeteras y mucho más. Si hay una boda, es posible que te inviten como le pasó a nuestro compañero Baltasar. Si en cambio son fiestas locales, seguro que te obligan a quedarte un rato con ellos y te invitarán a comer.
La mejor ruta para descubrir esta parte de la Indonesia secreta sin los peligros de lugares como Papúa o Timor, te recomendamos que al salir de Labuan Bajo te dirijas hacia Raren y de ahí a Rawe. A partir de ese punto, simplemente tendrás que seguir las indicaciones hasta Ruteng. Y si te pierdes o no tienes conexión a Internet, algo muy común por dicha zona, con preguntar a los locales por Ruteng servirá. Aunque no hablen inglés, tratan de hacerse entender.
En todas las guías de viaje se menciona la la aldea Wae Rebo, conocida como la de las nubes, como el destino más importante del oeste de Flores. Para nosotros dicho lugar fue una de cal y otra de arena, y en parte una tremenda decepción. Porque lo peor de la gentrificación y del turismo desbocado es posible verlo precisamente en todo lo relacionado con Wae Rebo, un lugar que hace dos décadas era impresionante y a día de hoy es una máquina de hacer billetes.
Puedes contratar un tour en Labuan Bajo para ir a Wae Rebo y sin duda te costará un dineral. Te llevarán en coche hasta Denge, una aldea donde hay unas cuantas homestay de precios desorbitados y comerás de aquella manera.
Desde allí el guía local te ayudará en un trekking de una hora y media hasta coronar la preciosísima aldea de Wae Rebo -al césar lo que es del césar, el lugar es espectacular-, y te harán pagar por entrar. Podrás dormir en lo alto de la montaña.
Todo esto sería precioso si no fuera algo totalmente artificial y pensado para hacer dinero. Porque ahí la amabilidad de los ciudadanos locales es impostada y como se te ocurra decir que no quieres pagar las altas tasas turísticas por dormir allí puede que te desprecien.
No obstante, puedes ir por tu cuenta desde Ruteng hasta Denge, una ciudad de montaña rodeada de preciosos lugares por el camino, aunque complicadas carreteras. Para llegar allí, sigue las indicaciones hasta el homestay del lugar (Blasius Monta Homestay).
Lo mejor es que durante todo el viaje verás aldeas con las mismas construcciones que hay en Wae Rebo sin tener que sufrir la turistificación. Al llegar a Denge tienes dos opciones: contratar a un guía local para que te ayude a subir a Wae Rebo o hacerlo por tu cuenta.
Nos encantaría recomendarte que lo hicieras sin guía, ya que está todo el camino señalizado, pero murieron dos viajeros malayos en los últimos años y desde entonces se recomienda no tomar riesgos. Así que es decisión tuya si quieres subir hasta Wae Rebo por tu cuenta o que te ayude una persona local. En cualquier caso, el ascenso es de una hora y media con una dificultad normal. Lleva agua y ropa adecuada.
Lo mejor de Wae Rebo son las vistas, así que tú decides si quieres pagar la entrada y alojarte como un turista en un lugar que dejó de ser auténtico hace mucho tiempo, o si prefieres pasar un rato, darte la vuelta y emprender el viaje de vuelta.
¿Te imaginas una enorme playa paradisíaca y que estés tú solo? Pues eso es la playa de Dena, un lugar sobrecogedor al tratarse de un sitio sumamente bello donde no hay nadie. O al menos no suele haber casi nadie.
Por supuesto, semejante paraíso está muy aislado. Para llegar a él puedes hacerlo desde la zona base para subir a Wae Rebo, ya que te queda de camino si desde allí regresas a Labuan Bajo.
No hay nada que hacer en la playa de Dena más allá de disfrutar de un lugar desértico y paradisíaco. Por no haber no hay ni siquiera conexión telefónica o a Internet. Pero en los alrededores hay algunos lugares de acampada. Y puedes pasar la noche en Nangalele, una ciudad de tamaño medio para la isla de Flores.
Quizás el lugar más despampanante a nivel natural en Flores sea la espectacular Bajawa. Y es que en sus alrededores lo tienes todo. Aldeas a los pies de un volcán, aguas termales y cascadas, vistas que quitan el hipo, el viento de la montaña y café, muy buen café.
Además, Bajawa cuenta con el punto justo de sector turístico para que no sientas que estás atrapado en la masificación, como pasa en Wae Rebo, pero con unas facilidades interesantes.
Un par de días son recomendables como mínimo para explorar los alrededores de Bajawa, ya sea contratando a un guía local o por tu cuenta en moto. Y posiblemente el primer lugar al que desees ir sea al volcán Inerie, el más impresionante de Flores para muchos. Cuando menos es el más grande.
Además de poder ascender a su cima, si no te ves con fuerza puedes admirarlo desde la aldea Wolo Bobo. Visitar el volcán te llevará un día entero.
Podrás encontrar muchas cascadas importantes, nosotros creemos que la más cercana y a su vez preciosa es la de Air Tenjun, lugar al que puedes acceder en moto sin mayores problemas.
Un lugar que parece de otro planeta es el lago Wawomhuda, que se encuentra en un minivolcán con un cráter. Las aguas termales de esta zona, cuidado, son volcánicas y a veces sus temperaturas rozan unos máximos peligrosos para nosotros. Así que no pienses en bañarte, mejor maravíllate con las vistas.
Además de todo ello, en Bajawa encontrarás muchas aldeas donde producen café tradicional, y si bien hay tours para ir a visitarlas, lo mejor es que trates de perderte por tu cuenta. La experiencia será más auténtica.
La vista más impresionante de Flores y su lugar más icónico, si bien no tan visitado, es el monte Kelimutu, un volcán conocido por sus despampanantes lagos volcánicos. Es más, Kelimutu es una de las imágenes más impresionantes de toda Indonesia. Sin embargo, llegar allí requiere un esfuerzo un poquito mayor.
Las carreteras desde Bajawa hasta Kelimutu, si bien son transitables y en un estado correcto, son una aventura superior. Porque desde Bajawa hasta Kelimutu hay más de cinco horas de viaje, y si has hecho la ruta desde Labuan Bajo estarás a al menos tres días para hacer el camino inverso, y quizás ya no merezca la pena.
Nuestra recomendación es que viajes en avión desde Labuan Bajo hasta Ende. Hay un vuelo diario y suele costar unos 60 euros.
Al llegar a Ende tienes dos opciones: alquilar una moto y recorrer esta zona de Flores, o tomar un taxi compartido por unos 40 euros hasta la base del Kelimutu, en la población de Moni, donde es fácil alojarse incluso en la casa de algún lugareño, ya que suelen permitir estancias en sus hogares por poco dinero. Además son muy amables.
Desde Moni es muy fácil llegar en moto hasta donde empieza el trekking hacia el Kelimutu y en menos de tres cuartos de hora puedes llegar. El ascenso es sencillo y apto para cualquier persona, puedes hacerlo por tu cuenta. Eso sí, aquí sí hay industria turística, incluso una entrada obligatoria. Pero si vas a las 5 de la madrugada al amanecer no habrá mucha gente.
Para aprovechar mejor tu viaje adentrándote en el este de Flores a través de Ende que, por cierto, es una ciudad bastante atractiva, puedes viajar hasta la localidad costera de Maumere, un lugar a unas tres horas del Kelimutu y un viaje interesante tras visitar el volcán. Maumere, además de ser la segunda ciudad más importante de Flores, tiene preciosos mercados, aldeas de pescadores y playas muy bonitas.
Si deseas descubrir lo que ofrece Flores en algunas excursión organizada dale un ojo a estas opciones:
Si vas por tu cuenta y decides alquilar un vehículo, el lugar idóneo es Labuan Bajo. Necesitarás un carné internacional si quieres que el seguro te cubra, aunque es posible que te dejen llevarte una moto presentando únicamente el pasaporte. Una moto suele costar unos seis euros diarios.
Acerca de la tan importante sanidad, piensa que en Flores hay poquísimos centros médicos, así que ten presente que has de tomar medidas de ayuda si decides tomar riesgos al ir en moto.
En moto se puede ir bien si tienes cierta pericia a las dos ruedas. Deberás poner gasolina siempre que puedas, y eso es algo curioso: no esperes que haya gasolineras, sino que en los pueblos remotos aparecerán personas que venden carburante dentro de botellas reutilizadas. Nuestra recomendación es que lleves la moto cargada siempre que puedas.
Igualmente, las conexiones a Internet son escasas en muchas zonas de la isla. Al crear tu ruta, descarga alguna aplicación de mapas en tu móvil para evitar perderte. A nosotros nos ha pasado. Y otro problema que puede surgirte es que haya una carretera que haya sido afectada por un desastre natural. Y sí, también nos ha pasado. En una ruta nos encontramos con una vía totalmente destrozada debido a un terremoto.
No hace falta que reserves alojamientos en tu ruta por la isla de Flores, pero si puedes apuntar los lugares donde hay homestays o las ciudades importantes eso te irá bien. Tómate el viaje con tiempo, porque las distancias son enormes, y si empiezas en Labuan Bajo deberás ir hacia el este irremediablemente.
Tu primera parada debería ser Ruteng si deseas llevar la ruta más cómoda y hacer noche allí. Ni se te ocurra tratar de ir directamente hasta la preciosa Bajawa desde la zona frente a Komodo si no quieres que se te haga de noche encima por carreteras que en muchos tramos carecen de iluminación y donde abundan los baches.
Quizás te plantees por qué insistimos tanto en la ruta por moto, que sin duda es compleja. Y eso es porque si quieres conocer la Flores real, lejos del turismo, es la solución más sencilla. Las aldeas por las que cruzarás y las maravillas naturales que verás son algo único. Pero necesitas ir por tu cuenta.
La alternativa costosa es alquilar un conductor con coche, lo que añade comodidad sin duda. En nuestros viajes hemos conocido a viajeros que optaron por ello y vivieron prácticamente lo mismo que nosotros cuando sus guías eran flexibles.
Tras haber reseñado tantas complicaciones en la ruta motera de nuestra guía de Flores en Indonesia quizás pienses que este es un destino difícil. Y si lo haces por tu cuenta quizás no sea fácil. Pero compensa de manera única.
Más allá de Labuan Bajo, al recorrer Flores tendrás que improvisar un poco para encontrar lugares donde dormir. La mayoría de homestays no se encuentran en Booking u otros portales, por lo que en muchas ocasiones te verás obligado a improvisar y preguntar, sobre todo cuanto más te adentres en la isla.
Hay excepciones, como la fantástica homestay regentada en Ruteng por Ricardo, un gran tipo que ayuda a los viajeros a hacer su ruta por su lado y que tiene muchas historias por contar en el patio de su casa donde aloja a viajeros, puedes encontrarle en Booking, su hospedaje se llama D-Rima.
En Bajawa sí que encontrarás muchos alojamientos, como la homestay de Kristian -sí, muchos lugareños tienen nombres romanos debido a la influencia portuguesa-, otro gran punto de encuentro de viajeros. Pero no esperes grandes hoteles, lo normal aquí es quedarte en casa de algún aldeano local.
La comida básica será la habitual en Indonesia. Y es que Flores no destaca por nada en especial, así que a menos que estés en una zona costera y puedas disfrutar de su marisco a la brasa, lo común será comer nasi goreng y mie goren, los clásicos fritos de arroz y fideos.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]