La mejor guía para el viajero independiente
Sin duda alguna Bali es uno de los destinos más conocidos de Indonesia. La pequeña «isla de los dioses» es famosa por sus templos, sus arrozales y sus olas pero no suele estar entre los lugares favoritos de los mochileros por su reputación de cara, turística y destino típico de viajes de novios. Lejos de la imagen que teníamos de ella en la cabeza, Bali ha conseguido sorprendernos y mucho, habiendo sido nuestra primera toma de contacto con Indonesia y dejándonos con ganas de más. En nuestra mente no queda nada de aquello que imaginábamos y hemos modificado totalmente esa visión superficial y errónea.
Esperamos con esta guía poder transmitir su parte más natural, auténtica e histórica. Sí, esta isla en agosto puede ser agotadora, estresante y consumista, pero si tienes paciencia y sabes moverte por tu cuenta disfrutarás de todo lo que tiene que ofrecerte; solo es cuestión de evitar algunas zonas en hora punta y empezar a caer en sus redes.
Viajar a Bali: ¿qué encontrarás en esta guía de viaje?
01
Visado
15 días: gratis
1 o 3 meses entrada única: 25$ / múltiple: 50$
02
Moneda
La rupia indonesia, cuya abreviatura es IDR, es la moneda oficial de Indonesia desde el año 1943.
1€ = 15.900 IDR aprox / Comprobar cambio actual
Bali no es una isla muy extensa y no requiere hacer muchos traslados. Si tienes claro lo que quieres ver o qué zona, puedes elegir un destino o dos y de ahí ir moviéndote con calma. Nosotros elegimos Ubud como campo base (habiendo hecho solo una noche en Kuta) y de ahí visitamos la mayor parte de puntos de interés con una moto alquilada (del tema del transporte y el tráfico hablamos al final, que tiene tela…).
En esta guía de viaje nos vamos a centrar en recorrer la parte central, el este y un poco del sur, haciendo énfasis en la ciudad de Ubud y todo lo que tiene que ofrecer, pues pasamos allí alrededor de diez días. Nuestro propósito era visitar templos y descubrir la naturaleza, que es de lo que más te vamos a hablar. Coge papel y lápiz y ¡apunta!
Visado: ¿Es necesario obtener el visado de Indonesia para viajar a Bali? ¿Voy a poder entrar gratis o quizá tendré que pagar? La respuesta depende del tiempo que quieras estar en Indonesia, así que te aclaramos un poco tus dudas en el link anterior para que puedas viajar por este inmenso país del sudeste asiático formado por miles de islas.
Seguro de viajes: No hace falta que digamos lo importante que es viajar con un buen seguro. Hay de muchos tipos y colores, de precios y de coberturas, pero nosotros siempre nos aseguramos con la compañía IATI. Además fuimos los primeros en ofrecer el famoso IATI descuento del 5% a los lectores. Más info al respecto en el link anterior.
Internet: Ya sabemos que hoy en día en cualquier lugar existe wifi donde poder conectarnos, pero si en tu viaje a Bali quieres disponer de internet las 24 horas a un precio económico nada mejor que pillarte una tarjeta SIM de prepago. Te contamos cómo conseguir la sim local en Indonesia en el link anterior.
Imprescindibles para visitar en Ubud
01
UBUD PALACE
En pleno corazón de Ubud, justo en la intersección de las dos calles principales y más transitadas de la ciudad se encuentra el Puri Saren Agung o Palacio Real. Pese a pasar bastante desapercibido detalles no le falta ni uno a este complejo y cada rincón, puerta o piedra mohosa está llena de grabados o figuras que entretienen a los turistas y atrapan a cada fotógrafo que pasa por allí. Con un poco de suerte paseando por su interior tropezarás con algún grupo de jóvenes bailarines que ensayan danza balinesa, espectáculo del que se puede disfrutar en vivo cada noche en una de sus salas. Entrada gratuita.
02
DANZA BALINESA
Diría que sus movimientos son extraños, su expresión casi fantasmagórica y la música difícil de interpretar, sin embargo en su conjunto la danza balinesa es hipnótica y ver uno de estos espectáculos tradicionales es algo que todo viajero debería hacer al menos en una ocasión. Cada noche y en diferentes puntos de Ubud suben al escenario bailarines que a través de sus gestos, sobre todo de las manos y los ojos, cuentan historias al público. Justo enfrente del palacio real hay un punto de información en el que se puede recoger una hoja con todos los espectáculos, dónde se realizan, los horarios y sus precio. Precio aprox: 100.000 IDR
03
TEMPLOS
Los templos de las calles de Ubud son solo una pincelada de todo lo que se puede encontrar por el resto de Bali pero, honestamente, en esta ciudad uno nunca tiene muy claro si se encuentra delante de un lugar sagrado, la entrada de un hotel o la puerta del starbucks… Dando un paseo uno termina tropezando con altares, ofrendas y templos. Saraswati es la diosa hinduista del conocimiento y aquí también el nombre de un bonito templo con un estanque lleno de flores de loto: Pura Taman Saraswati Temple. En la misma calle pero algo más apartado se puede visitar también el Pura Dalem Puri (entrada gratuita pero poco que ver).
04
YOGA
Que el yoga es la actividad estrella de Ubud lo descubre uno nada más llegar, ¡hay escuelas que imparten clases de diferentes modalidades casi en cada esquina de la ciudad! Gentle flow, Acro Yoga, Sky Yoga.. y para todos los niveles pues todo el mundo puede practicarlo: principiantes, avanzados o profesores. Encontrar un lugar y un horario que te acople es tan sencillo como darte un paseo por las calles y entrar a cualquiera de los centros, pero si buscas una recomendación yo hice unas clases en Radiantly Alive Yoga y me gustó tanto el lugar, como el ambiente y los profesores, además es un lugar céntrico. ¡A estirar! Precio aprox: 1 clase 135.000 IDR, 3 clases 330.000 IDR.
05
MONKEY FOREST
El Santuario Sagrado del Bosque de los Monos, o Ubud Monkey Forest, es el pulmón de la ciudad de Ubud, un espacio verde en el que huir del tráfico y el agobio del centro y disfrutar de la naturaleza. Parece mentira que justo al final de una de las calles más ajetreadas pueda quedar todavía un pedazo de jungla en el que sacar el lado más salvaje y olvidar que a tan solo pocos metros de allí todo es asfalto. Los monos que lo habitan son los verdaderos protagonistas, centenares de traviesos macacos que a decir verdad se comportan bastante mejor que en otros lugares que hemos visitado. De todos modos anda con ojo pues no dejan de ser animales que enloquecen cuando ven comida. Precio entrada: 50.000 IDR.
06
COMIDA RICA
Creo que en pocos sitios he comido tan bien y tan a gusto como lo hice aquí (a excepción de India, claro). ¡Qué placer poder ir a tantos restaurantes en los que uno puede comer todo lo que hay en la carta! Y es que en Ubud no solo hay decenas de restaurantes vegetarianos y veganos, sino que muchos de los lugares ofrecen platos cuyos ingredientes son en su mayoría ecológicos. Están por todos lados, no hay que buscar mucho para encontrarlos pero te voy a recomendar los que más me gustaron y sorprendieron: The elephant (un poco alejado del centro pero con vistas), Herb Library, Kafé y Atman Kafe. De verdad, quiero volver a Bali solo para darle ese placer a mi paladar.
Templos de Bali
A diferencia del resto de islas de Indonesia, Bali es hinduista desde que esta religión llegara a través de Java. Miles de ofrendas en las entradas de las casas, restaurantes y negocios se encargan de recordarnos a cada paso que damos la importancia de la fe en la vida de los balineses.
Sus templos están repartidos por toda la isla y lo mejor de ellos es que se encuentran en los lugares más sorprendentes: lagos, acantilados, a los pies de la montaña o dentro de la jungla.
A continuación enumeramos los templos más populares y más visitados, recuerda que en la mayoría de ellos es obligatorio cubrirse las piernas hasta las rodillas y en la entrada te facilitarán un sarong con el que cubrirte.
01
PURA BESAKIH
A los pies del monte Agung se encuentra el Templo Madre o Pura Besakih, el más grande, importante y sagrado para los hinduistas balineses. Es un complejo de varios edificios (23 para ser exactos) esparcidos por seis niveles y situados a mil metros de altitud. La entrada cuesta 60.000 IDR y a las puertas del templo te ofrecerán de forma inmediata los servicios de un guía, ten en cuenta que no es obligatorio para acceder.
02
PURA ULUN DANU BRATAN
Cuesta unas cuantas curvas subir hasta el Pura Ulun Danu Bratan que parece flotar en las aguas de lago Brantan, pero la estampa de postal bien merece la pena sufrir el tráfico que hay hasta llegar hasta aquí. Las vistas del monte del mismo nombre (cuando se deja ver) no hacen sino embellecer todavía más este lugar del centro de la isla en el que, por cierto, puede que haga algo de frío por la altitud a la que se encuentra. 50.000 IDR (+2.000 IDR del parking)
03
TIRTA EMPUL
Hasta las piscinas de piedra del Pura Tirta Empul acuden los creyentes a purificar el alma en un ritual que consiste en ponerse debajo de los chorros de agua procedente del subsuelo. Hoy en día y debido a su fama son mucho los turistas que, seguramente convencidos por sus guías más que por cuestión de fe, deciden meterse y darse el chapuzón en sus aguas termales sagradas. Precio: 15.000 IDR.
04
TANAH LOT
En un pequeño islote al que solamente se puede acceder cuando la marea está baja y lo permite se encuentra el templo Tanah Lot. Como en tantos otros lugares de Bali, el entorno consigue eclipsar al templo, pese a que el flujo constante de creyentes nos haga tener siempre presente que es un santuario. Vale al pena observar el lugar desde su parte alta y, si el agua y las olas lo permiten acercarse también hasta el islote. Entrada 6.000 IDR y 2.000 IDR el parking.
05
GOA GAJAH
Disfruta de un pequeño paseo por la jungla atravesando este templo famoso por su «Elephant Cave», eso sí el único paquidermo que vas a ver es el que hay de piedra en la entrada, pues Goa Gajah fue construido para ser un centro de meditación. Se encuentra muy cerca de Ubud y es posible ir en bicicleta dando un paseo, es uno de nuestros favoritos. Homenaje tip: para una comilona en un lugar precioso, buenas vistas y asequible acércate al restaurante Bale Udang, muy cerca del templo.
06
ULUWATU TEMPLE
La espectacularidad de este templo situado al extremo sur de Bali radica en su ubicación: un enorme acantilado de paredes vertiginosamente perpendiculares a las que golpean constantemente altísimas olas enfurecidas. El templo de Uluwatu en sí es poco más que un camino lleno de macacos pero el entorno es uno de los más maravillosos de la isla, si consigues asomarte sin marearte nunca olvidarás esas vistas. Es obligatorio cubrirse las piernas y en la entrada te prestan un sarong. Entrada: 30.000 IDR.
07
PURA TAMAN AYUN
A 17 km de Ubud (en la localidad de Mengwi) se encuentra el Pura Taman Ayun, un templo construido en 1634 bajo las órdenes de Tjokerda Sakti Blambangan, rodeado por un foso y en un entorno que invita al paseo y la relajación. No es de los más visitados ni de los más espectaculares y tampoco es posible visitar su interior, pero sus pagodas son de lo más fotogénicas. El precio de entrada son 20.000 IDR.
08
SARASWATI
Este bonito templo del centro de Ubud presume de tener un par de estanque llenos de flores de loto flotando y miles de peces en su interior. Pura Taman Saraswati honra a la diosa del conocimiento, la enseñanza y las artes, de ahí el nombre del templo. Está ubicado en Jalan Raya Ubud, siendo el lugar perfecto para huir de la multitud que ocupa casi siempre las calles principales. La entrada es gratuita y en el escenario de su interior también se realizan espectáculos de danza balinesa por las noches.
Explora la naturaleza de la isla de Bali
Fuera de las ciudades Bali todavía sigue siendo salvaje. Puede que las carreteras saturadas y los lugares turísticos lleven a uno a llevarse otra idea de la isla, pero lo que es cierto es que basta con adentrarse en una zona de jungla para darse cuenta de que la maravillosa naturaleza está ahí, escondida tras los arrozales.
01
ARROZALES
El centro de Bali desde el cielo debe parecer un enorme arrozal atravesado por estrechas y bulliciosas carreteras. Campos de arroz por todos lados, ese es el paisaje que acompaña a uno en sus excursiones por la isla, así que en verdad no es necesario ir a ninguna de las terrazas turísticas. Las Tegallalang Rice Terrace (precio: donación) nos dejaron bastante indiferentes (incluso con mal sabor de boca después de ver el mal estado de varias civetas encerradas en jaulas en algunas tiendas de los bancales en las intentan vender café Luwak. Más info en «El café más costoso del mundo oculta un inquietante secreto«). Sin embargo las terrazas de Jatiluwih son impresionantes y merecen la pena la hora de viaje desde Ubud, una enorme extensión de campos con unas vistas preciosas (40000 IDR)
02
VOLCANES
Cualquier agencia de viajes que organice excursiones ofrece visitas a los volcanes y montañas de la isla de Bali (algunas salen incluso de madrugada para ver el amanecer), aunque si tienes tu propio vehículo también es posible salir a contemplar la naturaleza por tu cuenta. Cerca de Kintamani se encuentra el monte Batur, un volcán activo de 1717 metros de altitud. Por otro lado el monte Agung (3031m) es uno de los más visitados por los hinduistas balineses pues a sus pies se encuentra el templo Pura Besakih o templo madre. Está a más de una hora de viaje de Ubud y arriba puede hacer fresquito (pilla la chaqueta). Y algo más hacia el oeste tropezamos con el monte Bratan en cuyo lago parece que flota el Pura Ulun Danu Bratan,
03
PLAYAS Y CASCADAS
Las playas de esta isla indonesia no destacan por su belleza y quedan eclipsadas por lugares mucho más espectaculares como las Gili (considera hacer una visita a las Gili si lo que buscas es playa paradisiaca). La fama de las aguas de Bali es de brava y por eso son muchos, sobre todo australianos, los que vienen aquí a practicar surf. La mayor parte de las actividades que tienen que ver con las olas se concentran al sur, más que nada en Uluwatu, Canggu o Kuta. Si quieres ver una playa de arena negra acércate hasta pantai Purnama, al este de Bali. No es un lugar en el que se pueda nadar por las fuertes corrientes, pero sorprende ver una arena tan oscura y a la vez tan fina. Es un paisaje impactante. Y si quieres ver cascadas, muy cerca de Ubud se encuentra Air Terjun Tegunungan.
Mercados y compras
01
UBUD MARKET
Puede que el Ubud Market no sea el lugar más tranquilo para dar un paseo pero si quieres comprar algún souvenir en este mercado encontrarás de todo: batiks, llaveros, imanes para la nevera, varitas de incienso… Si consigues atravesar sus callejuelas y no morir en el intento descubrirás decenas de puestos, eso sí, con muchas cosas repetidas y bajo la insistencia de sus inagotables vendedores.
02
JALAN RAYA UBUD Y JALAN MONKEY FOREST
Las dos calles principales de Ubud son una sucesión de escaparates de tiendas de marcas de ropa y zapatos nada baratos. No llegamos a entender la conexión Ralph Lauren-Ubud, ¿será que la gente sale de sus resorts solo para comprar? De todos modos si se te han olvidado las chanclas, un bikini o algún accesorio para hacer surf seguro que encuentras la tienda que necesitas.
03
GUWANG ART MARKET
Un buen sitio para comprar una pieza de arte es el Guwang Art Market, un mercado en un pequeño pueblo con muchos puestos en los que encontrarás cuadros y esculturas de artistas balineses. Solo por observar las pinturas, máscaras y figuras ya vale la pena la visita aunque no tengas en mente comprar nada.
04
PASAR SENI SUKAWATI
Muy cerca del anterior se encuentra el Pasar Seni Sukawati, un mercado local en el que se venden artículos del día a día. No es un lugar turístico pero te mostrará un pedazo de la isla más real, el día a día de los balineses. No te extrañes si encuentras una lencería en medio de las escaleras o un puesto de comida en el suelo.
Cómo moverse por Bali
El tráfico de Bali es caótico, insufrible y agotador. Para más inri el transporte público es complicado y prácticamente inexistente pues en las estrechas carreteras de la isla apenas cabe un autobús.
Para trasladarte de una ciudad a otra puedes recurrir a los taxis o minivans, aumentando con ello el presupuesto del viaje. Y los bemo son la versión local de las minivans, con rutas fijas y a los que se puede parar en cualquier punto del trayecto, pero no son una opción sencilla, rápida o barata pues terminan cobrando más a los extranjeros.
Una vez establecido el campo base te recomendamos que te muevas en moto para los viajes largos y en bici para visitar los puntos más cercanos.
Mucha gente se mueve en taxi, pero evidentemente no te va a dar la independencia de andar con tu propio vehículo. La gracia de viajar en moto es poder parar donde quieras (créeme que vas a querer parar en cada campo de arroz), poder improvisar y sufrir menos el tráfico (los coches a veces se quedan atrapados en caravanas imposibles de deshacer, haciéndonos descartar la idea de alquilar uno nosotros, otra de las opciones). Precio alquiler de moto: 60.000/70.000 IDR por día aprox.
Hace un tiempo los policías paraban a los turistas casi en cada esquina para pedir el carnet o multarles con cualquier excusa. Nosotros durante nuestra estancia no vimos ni un solo control policial y aunque parece que ahora se han relajado un poco nunca está de más sacarse el carnet de conducir internacional, tenéis toda la información en: Cómo sacarte el carnet de conducir internacional para tus viajes.
ATENCIÓN: si no tienes mucha experiencia conduciendo moto por tu propia seguridad será mejor que conduzca otro o que desistas y optes por otra forma de moverte. No creemos que Bali sea el mejor lugar para practicar por su imprevisible tráfico y «sus propias normas» de conducción.
Mapa de Bali
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Bali.
Alojamiento en Bali
Para nosotros la mejor opción (y también de las más asequibles) es alojarse en un hostal en las zonas menos concurridas de Ubud, dentro de la ciudad pero en la zona de los arrozales.
En Uma Kutuh 2 las habitaciones son sencillas pero con muchísima luz, vistas preciosas a los campos de arroz y concierto nocturno gratuito interpretado por grillos y sapos. Una habitación doble con baño propio y desayuno incluido cuesta unos 13€.
En las afueras de la ciudad hay resorts con habitaciones muy grandes, limpias y bastante baratas, pero al estar a varios km del centro se tiene la sensación de estar aislado, además se necesita algún medio de transporte para acercarte a Ubud cada vez.
Por otro lado, te recomendamos esta herramienta que te mostrará el precio más barato de un hotel comparando entre varios buscadores. ¡Pruébala y nos cuentas!
Muchos llegan a Bali en busca de grandes resorts de lujo con piscina infinita y paisajes de ensueño en los que relajar cuerpo y mente. La oferta es interminable, tanto que puedes pasar un día entero buscando el que más te guste por internet.
El turismo de masas tiene un gran impacto en la isla y los grandes complejos suelen necesitar muchos recursos; te alegrará saber que existen opciones ecológicas, hoteles con una filosofía más sostenible en el que no se despilfarra, se reutilizan materiales y los menús suelen ser vegetarianos. Es una buena opción y no está de más conocerla ;)
Cómo llegar a Bali y Ubud
En ferri o speedboat
Si ya te encuentras en Indonesia puedes llegar a Bali desde Java (de Ketapang a Gilimanuk), desde las Gili Islands (hay varios ferrys y speedboats) o desde Lombok.
En avión
Si vienes desde otro país o desde una isla indonesia lejana la opción más cómoda es el avión, con llegada a Denpasar International Airport (Ngurah Rai International Airport), que se encuentra entre Kuta y Jimbaran, al sur de la isla.
Para ello tienes la opción de buscar una oferta de vuelo a Bali o puedes probar suerte con un vuelo a Bangkok, Kuala Lumpur o Hong Kong que suelen ser más baratos, y desde allí volar con una compañía lowcost como AirAsia. Solo es cuestión de probar combinaciones y ver lo que mejor te interese.
Puedes comprobar las ofertas de Skyscanner directamente, uno de los buscadores que solemos utilizar para encontrar el mejor precio:
Hola! Queria saber si hay algun lugar para dejar las mochilas/ equipaje ahi mientras se recorre el campo? Porque queremos pasar de camino a Munduk desde Ubud y vamos en moto con las mochilas. Gracias!