El Mahamuni Paya o pagoda Mahamuni es un templo budista que cada año acoge la visita de miles de fieles y/o turistas debido a que es el lugar de peregrinación religiosa más sagrado en Mandalay y el segundo más sagrado en Myanmar después de la Roca Dorada.
Destaca principalmente porque en su interior nos encontramos con la estatua de Mahamuni, una las representaciones con más importancia de las de Buda Gautama. Es más, cuenta la leyenda que es la única copia verdadera que existe de Buda y que se hizo mientras él vivía tomándolo como modelo (aunque carece de una base histórica sólida). Pero hay evidencias arqueológicas que datan a esta representación como una de las más antiguas. Claro que la sitúa sobre el siglo II, 800 años después de la existencia de Buda.
Mahāmuni Paya
Un poco de historia
Se estima que alrededor del año 500 a.C, el Buda Gautama emprendió un viaje junto con 500 de sus discípulos desde la India al reino de Arakán, para recibir la visita del rey Candrasuriya y de su corte. El rey le rogó a Buda que hiciera una réplica de él mismo para que los fieles le pudieran venerar en su ausencia. Por lo que a partir de ahí nacería la imagen de Sakyamuni en bronce, conocida como Mahamuni o “Gran Sabio” e importante, sobre todo, por ser la única copia real de la imagen de Buda en todo el mundo.
La tradición cuenta que solo existen cinco retratos de Buda. Dos se encuentra en India, dos en el paraíso y la quinta imagen está en Myanmar. Sin embargo, la arqueología ha ido desmontando mucho de los mitos de Mahamuni. Como por ejemplo, las evidencias arqueológicas que afirman que el retrato de Buda no pudo haber sido hecho en vida, ya que hay unos ochocientos años de diferencia.
Otro dato importante sobre su historia, es que en el año 1784 el rey Bodawpaya de Birmania -de la dinastía Konbaung- conquistó Arakán y ordenó el traslado de la estatua de Mahamuni desde Dhanyawadi a Amarapura, en Mandalay. Esta “idea” de cambiar de sitio la imagen de bronce de Buda no gustó al pueblo arakanés, porque la consideraban suya.
En cuanto al santuario original, éste se levantó en el año 1785. A lo largo de su historia tuvo que ser reconstruido en varias ocasiones por los incendios ocurridos en 1879 y 1884. Además, rey Thibau no solamente ordenó su reconstrucción, sino que hizo donaciones muy generosas para que se volviera a construir muy rápido.
Una curiosidad sobre el templo, es que se dice que solo los hombres pueden tocar la estatua y añadir a ella un papel fino de oro… un acto que hacen los fieles como devoción máxima. La estatua de Mahamuni que está en una pequeña cámara y sentada sobre un trono, en una postura que tiene el nombre de Bhumisparsa Mudra. Está fundida en bronce y pesa un total de 6,5 tonelada y tiene muchas piedras preciosas incrustadas.
Visitando Mahamuni PAYA
Puedes llegar en taxi desde el centro de Mandalay o, como en nuestro caso, ir en moto. Una vez allí deberás cruzar un adornado arco de entrada que te indica que has llegado a Mahamuni Paya. No tiene pérdida.
Una vez dentro del recinto te toparás con una bella estampa formada por un lago artificial y una torre de reloj que le da un toque muy elegante al lugar. Además hay una especie de mercadillo donde poder conversar con gente del lugar y comprar algo si te apetece.
Si te apetece también puedes darte un paseo por los alrededores del pequeño estanque, donde mucha gente va solamente a sentarse y pasar el rato o a jugar con las palomas. Las hay a montones.
Datos prácticos sobre Mahāmuni PAYA
- Abre todos los días desde las 6 am hasta las 8 pm
- La entrada es de 6000 kyats por persona
Dejar una Respuesta