Queríamos vivir la verdadera Cuba antes de que empezara a acudir el turismo masivo desde Estados Unidos y lo conseguimos.
Como íbamos a ir en temporada alta, pensábamos en principio tratar de evitar los lugares de turismo masivo como Varadero, pero las recomendaciones de los cubanos nos hicieron visitar estos lugares para probar su esencia.
La gran sorpresa fue encontrarnos con que la mayoría de «turistas» que abarrotaban Varadero, Guardalavaca y tantos otros lugares vacacionales, no eran extranjeros adinerados, sino los propios cubanos.
Nos habían advertido que Cuba no era un país para mochileros con presupuesto ajustado, por lo que nos lo tomamos como un reto y conseguimos bajar los costes del viaje al mínimo. A pesar de que el coste del alojamiento se llevó un buen mordisco (más del 50% de los gastos, alojándonos en casas particulares autorizadas), el resto de los gastos los pudimos mantener bajo mínimos moviéndonos en camión y comiendo en los restaurantes estatales.
Fue una experiencia única e irrepetible. Viajamos como cubanos y vivimos con cubanos durante un mes.
Advertencia: Somos bastante lentos viajando, nos gusta saborear bien todos los lugares, aunque en esta ocasión aceleramos un poco. Este recorrido se podría hacer perfectamente en 3 semanas y apurando en 2 semanas si se sube el presupuesto, se eliminan días en La Habana y se viaja en autobuses de Viazul.
Día 1 | Madrid – Habana (vía Moscú) |
Día 2-3 | La Habana: visita de los principales puntos de interés de la ciudad |
Día 4-6 | Viñales: recorridos a pie por los distintos atractivos de la zona |
Día 7-8 | Matanzas: desde Matanzas visitamos Varadero sin llegar a alojarnos allí |
Día 9-11 | La Habana: volvimos a La Habana para disfrutar de sus carnavales |
Día 12-14 | Santa Clara – Cienfuegos: nos alojamos en Cienfuegos e hicimos una visita de un día a Santa Clara para ver el mausoleo del Che que es lo único de interés que tiene |
Día 15 | Trinidad: aunque es una ciudad super turística, hay que pasar aunque solo sea una noche aquí |
Día 16 | Camagüey: una de las grandes sorpresas del viaje, puesto que estábamos solo de paso y nos encontramos con una ciudad vibrante y hermosa |
Día 17-19 | Holguin: usamos Holguin como base de operaciones para visitar Guardalavaca y Gibara |
Día 20-24 | Baracoa: nos apasionó este pedazo de tierra difícilmente accesible y nos quedamos atrapados unos días más de los esperados |
Día 25-27 | Santiago de Cuba: el contrapunto a la decadencia de La Habana es Santiago |
Día 28-30 | La Habana: regreso a la ciudad y despedida de un país que nos acogió con los brazos abiertos |
¡¡ENVÍANOS TU ITINERARIO DE VIAJE!!
Javier says:
Para acortar presupuestos cabe señalar que lo mas aconsejable es alojarse en casas particulares, aunque Nuria e Iván comentan que les tomó la mitad del presupuesto es lo mas economico en Cuba ya que hacerlo en un hotel seria un 75% mas caro,los precios oscilan entre 20 y 45 cuc/euro la noche. Lo ideal es tener reservadas las casas particulares del itinerario completo con anterioridad para ya tener seguridad para descansar.
Saludos
Jose Luis Gómez says:
Yo voy a Cuba muy pronto y me gustaría saber como llevar el dinero y cuanto me gastaría en 25 días aproximado llevando mochila y como lavar la ropa… mi presupuesto es muy poco unos 300 euros me dará para comer el trasporte y dormir… gracias