La mejor guía para un viaje a Vietnam
¿Estás pensando en pillar la mochila y viajar a Vietnam por tu cuenta? ¿Quieres conocer la variedad cultural de las distintas etnias del norte, accidentes geográficos que quitan el hipo, ciudades con personalidad, playas, montañas y el delta del Mekong? ¿Y además sin tener que gastarte todos tus ahorros?
Cada vez son más las personas que visitan este popular destino asiático y cada vez más las que se atreven a recorrerlo por su cuenta. Como sabemos que vas a ser una de ellas te hemos preparado esta guía de Vietnam que que te vendrá como anillo al dedo. ¡Lee atentamente!
ANTES DE IR
Visado para viajar a Vietnam
Desde hace un tiempo y hasta que las autoridades vietnamitas digan lo contrario, ya se puede conseguir una exención de visado de Vietnam para 15 días lo que permite permanecer en el país poco más de dos semanas gratis. Pero si lo que quieres es quedarte más tiempo deberás tramitar un visado de Vietnam. En el link anterior todas las formas de tramitarlo de forma fácil y rápida con todo bien explicado.
Vuelos a Vietnam
Si has elegido viajar a Vietnam seguro que ya has comenzado a echarle el ojo a los buscadores de vuelos. Sabemos de la importancia de este tema, pues gran parte del presupuesto se va en el avión, así que te vamos a dejar unos consejos a la hora de buscar vuelos baratos a Vietnam y que puedas aprovechar el ahorro que saques para gastarlo en el país o en otros gastos del viaje.
En el link anterior te mostramos un paso a paso para conseguir ahorrar en tus vuelos. ¡Comprobado!
Seguro de viaje
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Vietnam con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento IATI Seguros, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Cuándo ir a Vietnam
Tenemos claro que el tiempo es un dato muy importante a la hora de organizar un viaje a Vietnam, pero en verdad es un país al que se puede viajar durante todo el año. El hecho de que ser largo con mucha costa de norte a sur, hace que las temperaturas y las lluvias sean diferentes según en qué latitud te encuentres.
Zona norte y Hanoi
- De mayo a octubre es cálido y húmedo con mucha lluvia
- De noviembre a abril es más fresco y seco.
- Diciembre y enero pueden ser particularmente fríos, especialmente en el norte.
Zona centro
- De enero a agosto tiene un clima cálido y seco, con temperaturas hasta los 30°C
- De septiembre a noviembre suele haber bastante lluvia
El sur del país
- De noviembre a abril suele ser generalmente seco y cálido de noviembre a abril, y cálido y húmedo entre
- De mayo y octubre es cálido y húmedo
- De junio a agosto es cuando tiene las precipitaciones más altas
Entonces ¿cuál es la mejor época para viajar a Vietnam? Depende. Depende de la zona que quieras visitar y de las actividades que quieras realizar.
Si bien Vietnam suele ser cálido y húmedo, el clima puede variar significativamente de una región a otra debido a la longitud del país.
Tarjeta SIM para viajar a Vietnam
A pesar de que prácticamente todos los hoteles y restaurantes suelen disponer de conexión wifi a la que te podrás conectar, conviene saber que es fácil, rápido y barato conseguir una tarjeta SIM con tarifa de datos para estar siempre online.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta SIM Vietnam con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Vietnam con datos ilimitados.
Vacunas
Nosotros solo ofrecemos información y nunca te induciremos a vacunarte, pero al menos para aquellos que deseen hacerlo hay un listado de vacunas recomendables para Vietnam. Como siempre decimos, hay que hacer una visita al médico para que sea un profesional el que te informe sobre las vacunas y te aconseje de forma correcta al 100%.
Idioma
¿Cómo andamos con el inglés? Todos sabemos que viajar conociendo esta lengua nos facilitará mucho las cosas, así que tenemos para ti el método perfecto: Talking method. Se trata de una plataforma totalmente enfocados en mejorar tu nivel de inglés conversacional desde el minuto uno.
Durante la clase estarás hablando con un profesor nativo que se encargará de que pronuncies correctamente, que aprendes las palabras correctas, y que nunca te quedes sin cosas que decir en inglés. Te animamos a probarla y ya nos contarás ;-)
DESTINOS
Hanoi
“Quien olvida su historia está condenado a repetirla” parece ser algo que tienen muy claro los hanoienses quienes muestran la suya y su cultura a través de una serie de museos, monumentos, prisiones y pagodas. Nadie que pise Hanoi se irá de allí sin saber algo más de la guerra.
Sin embargo la capital ha sabido adaptarse al flujo de viajeros que recorren el sudeste asiático y hacen de esta ciudad una parada obligatoria. Por eso en la zona del Old Quarter hay centenares de alojamientos, restaurantes en los que disfrutar de la rica gastronomía vietnamita y cómo no, miles de locales en los que saborear el siempre apetecible cà phê.
Hanoi es una ciudad a la que se le pueden dedicar dos o tres días y en el artículo encontraréis toda la información.
Hoi An
Algo dentro de mí supo desde el primer momento que la ciudad de Hoi An me iba a gustar, tenía el presentimiento. Sin darme cuenta llevaba deseando que llegara el momento de conocerla casi desde el instante en el que entramos en Vietnam. De hecho ya me encantaba desde que Toni empezó a contarme cosas de ella.
Hoi An es una ciudad costera cuyo puerto, muy importante para el comercio durante los siglos XVI – XVIII, da la bienvenida al río Thu Bon en el final de su viaje hacia el mar de China y a los miles de turistas que atraídos por la denominación de Patrimonio de la Humanidad del lugar, visitan su precioso y bien conservado casco antiguo.
Hué
Situado justo en medio de Vietnam y atravesado por el río perfume, Hué es uno de los destinos con más encanto y otro de los puntos calientes en cuanto a turismo se refiere.
Antigua capital imperial durante la dinastía Nguyen, con una ciudadela a la que bien merece la pena dedicar unas horas y unos alrededores con mucho que ofrecer, en esta ciudad uno puede pasar un par de días descubriendo el conjunto de monumentos declarado Patrimonio de la Humanidad.
La arquitectura de la antigua capital refleja el alma tradicional vietnamita y pese a lo que sufrió durante la guerra conserva la esencia de una antigua ciudad oriental.
Ho Chi Minh City
A pesar de que la primera vez que visitamos Ho Chi Minh pasamos sin pena ni gloria, pues en su día no estuvo a la altura de todo lo que habíamos visto ya en el resto del país, decidimos darle una segunda oportunidad y visitar un montón de sitios más.
Es una ciudad grande que está cambiando muy deprisa intentando ser un referente del sudeste asiático como pueda ser Bangkok o Kuala Lumpur.
Túneles Vinh Moc
La idea de crear la red de túneles de Vinh Moc surgió cuando los soldados estadounidenses quisieron obligar al humilde pueblo de pescadores y campesinos de Vinh Moc a dejar su hogar porque sospechaban que suministraban alimentos y armas a los soldados del vietcong.
Estos túneles se encuentran ocultos en las entrañas de una colina tal y como se había hecho ya cerca de Saigón con los famosos túneles de Cu Chi.
Se empezaron a excavar los pasillos que terminaron siendo de más de dos kilómetros en tres niveles distintos con habitáculos para sus habitantes y el sistema se perfeccionó tanto que se llegaron a crear salas de maternidad y de reuniones.
Da Lat
Da Lat y su ambiente en general, son bastante diferentes al resto del país. Como no podía se de otra manera el tráfico forma parte de la ciudad, pero lo hace de una manera mucho más relajada, las calles se ven bastante limpias y la montaña y las alturas, como siempre, dan a uno un respiro.
Quizás se parezca algo a Sapa, lo sabría si la niebla nos hubiese dejado ver algo de ésta estación de montaña del norte, pero me tengo que conformar con intuirla e imaginarla a base de fotografías.
Lo curioso es que cuando pienso en Da Lat, mi memoria me engaña y me trae recuerdos mezclados de Ooty, en India y del lago de Nuwara Eliya, en Sri Lanka.
La Ciudadela Hoa Lu
La tercera y última visita de nuestra excursión por los alrededores de Ninh Binh nos llevó hasta la ciudadela Hoa Lu, capital de Vietnam en el siglo X durante las dinastías Dinh y Le, localizada en un valle llano entre pequeñas pero escarpadas montañas de piedra caliza que crearon barreras prácticamente impenetrables al tráfico humano.
Pese a que prácticamente no queda mucho de lo que fue hace siglos, si uno va hasta Tam Coc puede aprovechar y acercarse a ver las estructuras que todavía están en pie como un par de templos dedicados a tales dinastías.
Norte de Vietnam
El norte de Vietnam es una zona multicultural y recorriendo los pequeños pueblos que hay entre Hanoi y Sapa uno va descubriendo las diferentes etnias que pueblan esas tierra.
Los Tai blancos, tai negros, hmong y dao rojos habitan los pueblos de Mai Chao, Moc chao, Dien Bien Phu y Sapa y dormir en una homestay es una bonita forma de conocer más sobre ellos.
Recomendamos encarecidamente hacer una visita al museo etnológico de Hanoi antes de emprender la ruta hacia el norte.
Mui Ne
Uno de los atractivos de la costa sur de Vietnam son las condiciones que se dan para realizar deportes como el surf y el kitesurf. Un destino famoso por ello es Mui Ne, una larga franja de costa situada cerca de un pueblecito de pescadores y enclavada a 22km al este de Phan Thiet.
Sin embargo, para los que no surfeamos (o para los que todavía no nos hemos atrevido), Mui Ne es famosa también por las inmensas dunas de arena roja que se pueden ver al norte del pueblo, y a las que quisimos ir por la mañana, antes de que hiciese demasiado calor.
NATURALEZA
NATURALEZA
Bahía de Halong
Según cuenta la leyenda local, cuando los vietnamitas luchaban contra los chinos que trataban de invadirlos, los dioses enviaron una familia de dragones para ayudar a defender la tierra de los invasores. Esta familia de dragones comenzó a escupir joyas y jade que más tarde e convirtieron en las islas e islotes de la Bahía de Halong, uniéndose entre sí para formar una gran muralla.
Es Patrimonio de la Humanidad y, sin duda, uno de los sitios de visita obligada en un viaje a Vietnam.
La bahía está situada a 170km de Hanoi, en el golfo de Tokín y ocupa una extensión de más de 1500 km² con casi 2000 islas de roca cubiertas de vegetación. Está cerca de China y por eso se ven navegar los tradicionales barcos “Junk”, de velas rojas.
Sapa
Sapa es uno de los destinos turísticos más populares del norte de Vietnam. Es un pueblito situado entre verdes montañas y bancales de arroz, rodeado de poblados de diversas etnias: los Hmong negros y los Dao rojos.
La mayoría de la gente viaja hasta esta estación de montaña con la ilusión de hacer trekking por el valle y pasar una noche con alguna familia Hmong, pero no siempre es posible porque durante muchos meses del año una espesa niebla cubre como un manto el pueblo y alrededroes haciendo que la visibilidad sea de menos de dos metros.
Si vais en una buena época quizás os interese el artículo Senderismo y estancia con los Hmong, en Sapa. Y si la niebla no te ha permitido disfrutar del valle, aquí puedes ver los impresionantes paisajes.
Delta del Mekong
Alrededor de 4600 kilómetros recorre el río Mekong desde su nacimiento, en el Tibet, hasta su desembocadura en el mar de China meridional. En su camino por China, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam, cambia de nombre, riega los pueblos que atraviesa e inunda los paisajes, regalando vistas maravillosas de principio a fin.
En la última parte de su recorrido, el río se ramifica y se extiende por todo el sur de Vietnam formando lo que se conoce como el Delta del Mekong.
Sus últimos kilómetros son toda una explosión de vida y nosotros lo exploramos desde Ben Tre, una zona más tranquila que otras más cercanas a Ho Chi Minh.
Tam Coc
Algo menos conocido pero sin nada que envidiarle a la tan popular bahía de Halong, Tam Coc, a escasos kilómetros de Ninh Binh y a unos 100 de Hanoi, ofrece un paseo y unas vistas espectaculares que bien merecieron un alto en el camino en nuestro recorrido por Vietnam.
Como si los mismos atolones de la bahía hubiesen invadido y colonizado tierra firme, las enormes formaciones rocosas aquí se encuentran rodeadas de vegetación y campos de arroz formando un paisaje único que además se puede recorrer con una barquita por el río Ngo Dong.
Lo mejor es hacer coincidir la visita con la época en la que los arrozales están verdes, aunque no siempre se puede…
Cat Tien
Si hubo un motivo por el que fuimos al Parque Nacional Cat Tien, que se encuentra a alrededor de 150 km al norte de Ho Chi Minh, fue sin duda que hay gibones.
Esta zona protegida de selva tropical que abarca 72 hectáreas, es habitada por una fauna muy variada, entre la que se encuentran elefantes, osos, búfalos, loris, macacos y langures… ¡incluso se han llegado a recoger imágenes de tigres y leopardos!
La guinda de nuestra estancia en el parque fue alojarnos en una cabaña de Cat Tien Forest Call lodge.
RUTA EN MOTO
Ruta en moto por Vietnam
Si te ha picado el gusanillo y estás pensando hacer una ruta en moto por Vietnam, en el enlace tienes toda la información acerca de la compra y el mantenimiento del vehículo, la ruta, y muchos más consejos que te ayudarán.
Ventajas y desventajas
Ventajas e inconvenientes de viajar en moto por Vietnam: No todo ha sido de color de rosa y no todo el mundo hubiese disfrutado con esta manera de viajar, estoy completamente segura.
¿Queréis saber cuál es nuestra conclusión? ¿Repetiríamos? Tras los pros y los contras, nuestro veredicto final.
Carnet de conducir internacional
Se supone que es ilegal que un extranjero compre una moto en Vietnam, pero todo el mundo lo hace… Al menos es preferible que cuando compres la moto que ésta disponga de papeles, la típica tarjeta azul con los datos del bastidor de la moto y tal.
Si decides hacer la ruta en moto recuerda sacarte el permiso internacional de conducir. Hoy en día ya lo puedes tramitar online y te lo envían a casa sin necesidad de pasar por Jefatura de Tráfico. Tiene toda la información al respecto en el link anterior.
CONSEJOS
Itinerarios de viaje a Vietnam
¿Qué ruta por Vietnam puedo hacer? ¿Playa, montaña, ciudades? Si todavía no tienes claro qué itinerario hacer en Vietnam te recomendamos descargar nuestra aplicación «conmochilapp«, para Android e iOS, donde podrás escoger entre decenas de rutas por número de días, desde 10 hasta 30 días.
Además, se trata de una app que te permite llevar en tu bolsillo toda la información que hemos recopilado en este artículo: hoteles, transportes, actividades, documentación, información… y lo bueno es que puedes subir las reservas en tu móvil y consultar más adelante off-line (sin internet) ¡Y encima es gratis!.
Te animamos a descargártela.
Alojamiento
Nuestra filosofía, al principio, siempre fue «reserva la primera noche y luego ve pillando hoteles sobre la marcha», pero desde que la gente empezó a viajar en masa surgieron nuevos hoteles y nuevos carteles de «completo», y con ellos nuevas webs de reservas. La ventaja es que ahora dispones, al alcance de un click, un montón de hoteles y guesthouse que puedes elegir antes de llegar a tu destino.
Nosotros recomendamos plataformas como Booking.com o Agoda.com, muy activas en países del sudeste asiático como Vietnam.
Transporte
Moverse por Vietnam es muy fácil porque el país dispone de unas infraestructuras bastante aceptables. Desde hace ya un tiempo existen diferentes herramientas para poder reservar con antelación. Puedes comprar los tickets online desde la web de 12go.asia o desde la de Baolau, otra web que opera en Vietnam.
Moneda
¿Cuánto dinero necesito llevar? Al igual que otros países del sudeste asiático, Vietnam es un país bastante barato (para los estándares europeos) y dispone de rangos para todos los bolsillos. Tanto en comida como en alojamiento, la variedad es extensa.
Por 6-12€ tienes habitaciones dobles con baño propio en casi cualquier destino de Vietnam, quizá un poco más en zonas de playa. Respecto a la comida puedes moverte a partir de 5-10€ por día y persona; súmale 1-2€ por cerveza si eres uno de los amantes de este preciado líquido.
El Dong, cuya abreviatura es VND, es la moneda oficial de Vietnam desde el año 1978. Puedes sacar dinero en cajeros aunque te van a cobrar hasta 55.000 dongs por cada extracción. En el link anterior tienes mucha más información al respecto.
Por otro lado, si deseas comprar dongs de Vietnam antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, pues disponen del mejor tipo de cambio del mercado (lo puedes comprobar tú mismo) y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, ¡como siempre!
Vietnam, la asignatura pendiente
“Vietnam – La asignatura pendiente” es el título de este reportaje en el que, durante un mes de “rodaje” y visitando solo 4 lugares (Hanoi, Sapa, Hoi An y Hué), hemos acompañado a Nando Baba en su primera aproximación a Vietnam, país que no había visitado nunca a pesar de llevar la friolera de 33 años viajando…
Mapa de Vietnam
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Vietnam.
Hola
Muchas gracias x toda la info
Una duda: me he descargado la App que recomiendas y eu entendió hay rutas según lis días que vaya, pero al registrarme y entrar, está todo vacío
Qué tengo que hacer para ver los itinerarios que has puesto?
Gracias!