CON MOCHILA

POKHARA

Tu mejor guía de viaje

Principio o final de múltiples aventuras por el Himalaya, la ciudad de Pokhara, en Nepal, recibe a los viajeros cansados que vuelven de los Annapurnas y a los que, todavía con las baterías cargadas, se preparan para emprender el viaje por las montañas.

El tranquilo Phewa Tal es el lugar perfecto para desconectar después de duros días de caminata. Un lago en el que, a golpe de remo y sin molestos motores de barca, uno se relaja mientras el Fishtail nunca deja de vigilar, aunque no siempre se deje ver.

La cima de esta montaña, conocida localmente como Machapuchare, se asoma por detrás de Sarangkot en los días claros, momento en el cual el cielo se llena de parapentes y los turistas aprovechan par subir a la Pagoda de la Paz.

Aumenta el turismo en esta ciudad al ritmo que crece la curiosidad por explorar las montañas y, aunque sea la cartera la que se resienta más, conserva su espíritu tranquilo.

ANTES DE IR

La capital del turismo en Nepal

Pokhara, la ciudad de los estanques, es la segunda ciudad más poblada de Nepal, con unos 600.000 habitantes. En su día fue una importante parada en la ruta del comercio entre India y China, con numerosos vestigios de antiguas poblaciones en las montañas que rodean el valle.

Pokhara y su lago
Pokhara y su lago

Debido a su localización, con los Himalayas tan cerca, y al cambio de altitud tan prominente, ya que pasa de 1000 a 7500 metros en pocos kilómetros, Pokhara, cuenta con un clima húmedo subtropical y, aunque parezca mentira, la nieve no hace acto de presencia, al contrario que en las montañas que rodean la ciudad.

Cuándo ir a Pokhara

Pokhara, como Katmandú experimenta un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones, entre ellas la famosa época de monzones. Te dejamos la información más abajo para que decidas cuál es la mejor época para tu viaje:

  • Primavera, temporada seca y cálida (de marzo a mayo): En esta época, las temperaturas durante el día suelen ser cálidas, rondando los 30ºC, por las noches pueden bajar las temperaturas hasta los 11ºC. Hay pocas lluvias y el cielo suele estar despejado por lo que es de las mejores épocas del año para hacer rutas.
  • Verano, temporada húmeda o de monzones (junio a septiembre): Esta temporada se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo, con temperaturas entre los 18º y los 32ºC. Las lluvias son intensas y frecuentes, sobre todo por la tarde y noche. Menos recomendable para hacer trekkings debido a la lluvia y la poca visibilidad.
  • Otoño, temporada seca (de octubre a noviembre): En esta época, el clima se caracteriza por ser fresco y seco, con temperaturas que pueden ir desde los 10º hasta los 28ºC. Los cielos están despejados tras el paso de los monzones y las montañas ofrecen un paisaje espectacular. Se convierte en el momento ideal para hacer trekking en el Himalaya y para explorar la ciudad.
  • Invierno, temporada fría (de diciembre a febrero): El invierno en Pokhara es relativamente templado, con temperaturas que están entre los 4ºC y los 20ºC. Los días son soleados y las lluvias escasas, eso sí, la neblina por las mañanas suele hacer acto de presencia. Las montañas de alrededor, de varios miles de metros de altura, se cubren de un manto blanco.

Seguro de viaje

No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Nepal con un buen seguro, más todavía si se va a hacer trekking o alguna otra actividad que implique el mínimo riesgo de sufrir un accidente. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento IATI Seguros, pero es que además también dispones de él en Heymondo.

En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):

Tarjeta SIM para viajar a Nepal

Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Nepal con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.

Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Nepal con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también datos ilimitados.

Cómo llegar a Pokhara

En avión desde Katmandú o Jomson

Pokhara cuenta con un pequeño aeropuerto que recibe vuelos regionales desde Katmandú y Jomson. Parece ser que próximamente también tendrá conexiones con algunas ciudades del norte de India. Si llegas en avión puedes buscar algunas compañías con ofertas de vuelos a Pokhara.

Bus o taxi desde Katmandú o Chitwan

Desde Katmandú, Chitwan, Bardia y Damre (Bandipur) se puede llegar en autobús hasta Pokhara. A la hora de comprar el billete ten en cuenta que para algunos trayectos hay buses locales y buses turísticos. Los segundos son más caros pero también más grandes y “seguros” aunque luego la conducción y las carreteras sean las mismas.

Nosotros podemos contar en primera persona lo peligrosas que son las carreteras en Nepal, pues viajando de Damre a Pokhara en autobús local nuestro vehículo chocó de cara con otro bus que intentaba adelantar. Por suerte ninguno de los dos circulaba demasiado rápido y frenaron a tiempo para que no hubiese ningún herido. 

Jeep privado

Más cómodo pero muchos más caro y mismas horas de viaje.


QUÉ VER / HACER

Lago Phewa Tal

El tranquilo lago Phewa Tal tiene algo mágico y se ha convertido en una de las visitas más populares de Pokhara, aunque también alcanza Sarangkot y Kaskikot. Este lago semiartificial, es el segundo más grande de Nepal. Sin ruido de motores, pequeñas barcas de remo surcan sus aguas mientras se reflejan los Annapurnas en los días claros.

Lago Phewa Tal
Lago Phewa Tal

En sus orillas se puede pasear o ir en bici, pero también se puede alquilar una de esas barquitas y desconectar después de unos duros días de caminata o visitar algunos de los bares que dan al lago.

Tal Bahari Temple

Al sudeste del lago Phewa Tal, una pequeña isla alberga un templo hindú, el Tal Bahari Temple. El trasiego de barcas, desde bien temprano, llama la atención ya que sus ocupantes, muchas veces familias enteras, suelen ir cargados con cestos en los que llevan sus ofrendas.

Tal Bahari Temple
Tal Bahari Temple

El pequeño templo, de dos alturas, dedicado a la diosa Durga, la protectora de los dioses, se encuentra adornado con palomas, además de todas las que revolotean en sus alrededores. Para llegar, puedes contratar una barca privada o una más grande compartida.

Pagoda de la Paz

Una Peace Pagoda es una estupa budista construida para inspirar paz, sin centrarse en razas o creencias, solo en unir a las personas. Fueron construidas a raíz de la explosión de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki para propagar la paz mundial y en hoy en día hay unas ochenta pagodas blancas repartidas por el mundo.

Pagoda de la Paz
Pagoda de la Paz

La Pagoda de la Paz de Pokhara, construida en los años 70, es una de las dos pagodas que hay en Nepal y se encuentra en un lugar espectacular por sus vistas a los Annapurnas, Pokhara y al lago Phewa Tal. Se puede llegar en taxi o en barca desde el lago y tras una fuerte subida.

Devil’s Fall

La catarata Devil o Devil’s Fall, muy cerca de la Pagoda de la Paz, recibe a numerosos nepalíes y turistas extranjeros que van a visitar la caída del agua proveniente del lago Phewa. Lo más especial de esta catarata son sus formaciones rocosas, con un túnel de roca por donde cae el agua y desaparece.

Devil's Fall
Devil’s Fall

En los alrededores también hay una cueva, llamada Gupteshwor Mahadev, con varios santuarios, el más importante de ellos dedicado a Shiva.

Bindhya Basini Temple

En lo alto de una colina en la parte antigua de la ciudad de Pokhara, con vistas a las montañas, el templo Bindhya Basini, uno de los más antiguos del Valle de Pokhara recibe a numerosos peregrinos. El templo está dedicado a la diosa Durga, una encarnación de Devi Parvati y su entrada está flanqueada por dos leones.

Bindhya Basini Temple
Bindhya Basini Temple

En los alrededores encontramos más edificios religiosos en los que se celebran diferentes ritos como bodas. También se dice que se realizan sacrificios animales como ofrecimiento a la diosa.

Calle principal de Pokhara

Si llegas a Pokhara y necesitas algo antes de comenzar tu trekking, no hay que preocuparse demasiado. En la calle principal de Lakeside Pokhara, la zona más turística, se encuentran numerosas tiendas con ropa técnica como chaquetas, pantalones, accesorios para las rutas, mochilas, etc. 

Compras en la calle principal de Pokhara
Compras en la calle principal de Pokhara

También hay diferentes puestos para poder comprar souvenirs o bares para tomarnos una buena cerveza tras los cansados días de caminata.


TOURS

Si has llegado hasta Pokhara lo normal será que hayas vuelto de hacer algún trekking o que te estés preparando para hacer alguno. Te dejamos algunas ideas de lo que puedes hacer en esta zona y según el tiempo del que dispongas o la forma en la que te encuentres, puedes escoger uno u otro. 

International Mountain Museum

A los pies del Fishtail o Machapuchare, se encuentra el International Mountain Museum de Pokhara. Este museo fue inaugurado en 2005 con el objetivo de preservar datos sobre los ascensos a las montañas nepalíes.

International Mountain Museum Pokhara
International Mountain Museum Pokhara

Aunque la intención no es únicamente la preservación de datos sino la investigación a nivel de montañismo, geología, etnología, flora y fauna de esta región única en el mundo por la cantidad de ocho miles que posee. Una visita al museo bien vale la pena para aprender un poco más sobre esta zona.

Sarangkot View Point

A unos 11 km de Pokhara y unos 30 minutos en coche por unas carreteras con algunas curvas, nos recibe el pequeño pueblo de Sarangkot, bien famoso por el mirador a los Annapurnas y los numerosos parapentes que surcan sus cielos. El Sarangkot View Point, en los días claros y sin polución, nos ofrece una de las vistas más espectaculares sobre el Machapuchare, de 6993 metros de altura.

Sarangkot View Point
Sarangkot View Point

Es al amanecer cuando, si tenemos suerte y no está nublado, podremos observar esta montaña sagrada para los nepalíes, además de Pokhara y otros pequeños pueblos.

Trekking largo

Si dispones de más de 6 días para hacer un trekking por los Annapurnas, existen varias opciones, como el circuito clásico de los Annapurnas en 15 días, como el que hicimos nosotros; el Annapurna Base Camp (ABC), que se puede hacer en unos 7 días o el “Ghandruk-Ghorepani”, con una vistas difíciles de olvidar sobre el Fishtail Peak, pasando por Poon Hill para unos 5 a 7 días también.

Circuito Annapurnas
Circuito Annapurnas

Puedes contratar la ayuda de un porter o guía para hacer el camino un poco más fácil.

Trekking de 3 a 5 días: Poonhill

Reserva entre 3 y 5 días para realizar este trekking que comienza en Nayapul, a una media hora de Pokhara en coche. Para alcanzar el mirador de Poonhill, a 3210 metros de altura, se pasa por algunas pequeñas poblaciones en alta montaña como son Ghorepani o Ulleri y a través de algunos puentes colgantes.

Poon Hill
Poon Hill

Según el tiempo disponible, el camino se dirige hacia Ghandruk, uno de los pueblos donde viven los Gurung, o se desvía hacia otros asentamientos antes de volver a Pokhara.

Trekking corto

En los alrededores de Pokhara y gracias a su estratégica situación entre los Annapurnas, se pueden hacer varios trekkings de unas horas y aún así disfrutar de las vistas escénicas sobre los picos nevados (también puedes combinarlos): Dhampus Day hikeDhampus Village trekAstham-Dhampus Day hike o Australian Camp trek.

Australian Camp Trek Pokhara
Australian Camp Trek Pokhara

Hay quien hace estas caminatas sin guía, puedes informarte en tu hotel en Pokhara, te indicarán la manera más fácil de llegar al comienzo del trekking y también puedes combinarlos entre ellos.

Deportes de riesgo

Si te gustan las emociones fuertes y los deportes de riesgo, Pokhara es el lugar perfecto para practicar parapente o rafting. En general las empresas que ofrecen estos servicios son muy seguras y lo recomendable será visitar unas cuantas antes de decidirnos. 

Parapente en Pokhara con vistas al lago Phewa
Parapente en Pokhara con vistas al lago Phewa

Si haces parapente, la recogida se realiza en Pokhara y se sale desde Sarangkot para planear por el lago Phewa. En el caso del rafting, se realiza en el río Upper Seti, con espectaculares vistas sobre los Annapurnas y en aguas blancas que provienen de los glaciares.


DÓNDE DORMIR

¿Dónde dormir en Pokhara?

Hotel Trek and Climb: Un buen lugar para dormir en Pokhara, el hotel Trek and Climb, muy cerca de la calle principal y del lago, es un hotel de varias plantas con habitaciones espaciosas y baño propio y donde además el acceso a Internet es gratuito. Dispone de una zona común en la primera planta con un sofá y unas cuantas mesas donde se sirve el desayuno y donde poder descansar y disfrutar de las visas de Pokhara.

También puedes echar un vistazo a estas recomendaciones:

Three Jewels Pokhara

Adam Pokhara
(€€€) Adam Pokhara

CONSEJOS

Cursos y clases de yoga

En la zona más turística de Pokhara, Lakeside, se encuentran numerosas escuelas de yoga que ofrecen cursos o clases sueltas. Se imparten muchas disciplinas para todos los niveles y gustos y lo más recomendable será consultar con alguien que ya ha estado en Pokhara haciendo algún curso de yoga para conocer mejor dónde acudir.

Practicar yoga en Pokhara
Practicar yoga en Pokhara

Con los himalayas de fondo, el lago y la tranquilidad de esta ciudad, la práctica de yoga se ha hecho muy popular en los últimos años. Hay quien incluso llama a Pokhara capital de la meditación.

Centros de masaje

Después de unos días de trekking en las montañas más altas del mundo, con todo el cansancio que el cuerpo soporta, cargando la mochila y caminando durante horas, ¿quién diría que no a un masaje en alguno de los varios centros que hay en Pokhara?

Centros de masaje en Pokhara
Centros de masaje en Pokhara

Nuestra recomendación es investigar un poco y no dejarse guiar por lo más barato. Hay centros de masajes para todos los gustos y bolsillos, pero no está de más preguntar para encontrar el más adecuado.

Reducir residuos viajando

En Nepal, en general, es sencillo encontrar agua filtrada para rellenar tu propia botella, pero en Pokhara todavía más. Muchos de los quioscos de la zona turística tienen una botella grande en el escaparate con un grifo del que, por 10 rupias, tienes un litro. Estas botellas no generan residuos porque el sistema es como el del gas butano en España, cuando se termina la botella, un camión la recoge y deja otra.

Otra forma de reducir plástico es escogiendo refrescos con botella de vidrio. No sucede con todas las bebidas o marcas, pero muchas veces se devuelven los cascos de vidrio a la misma empresa que les suministra.

Basura y plásticos en las montañas de Nepal
Basura y plásticos en las montañas de Nepal

Por desgracia, el de las botellas de agua no es el único plástico que genera montañas de residuos pues, como en cualquier otra parte del mundo, todo snack o chocolatina viene con su bonito y no biodegradable envoltorio. La diferencia es que en Nepal no vas a encontrar en cada esquina contenedores en los que separar los residuos. Si quieres reciclar, en Pokhara hay algunos puntos de reciclaje, como en el lago Fewa, pero siendo honestos, no tenemos mucha fe en él… El enorme cartel que lo acompañaba con un “Save the planet” y el pequeño tamaño del contenedor, nos hizo pensar que se trataba más de una maniobra de limpieza de cara que de una preocupación real. De todos modos recuerda que la mejor opción es siempre EVITAR o REDUCIR, y si quieres algunos frutos secos o fruta, puedes ir con tu bolsa de tela a los puestos más locales y rechazar la bolsa de plástico.

Pajita de bambú
Pajita de bambú

No straw, please! Por último y porque se trata de un lugar muy turístico, no queremos dejar de hablar de las pajitas, de las que ya sabemos cómo suelen terminar. Hay algunos locales que sirven los zumos o refrescos con pajitas de bambú o metal, pero muchos otros siguen sirviéndolos en la típica de plástico. Si no quieres que te la metan doblada, fíjate antes y pídele al camarero que no la ponga. 

Cómo moverse por Pokhara

La mejor manera de moverse en Pokhara es a pie, para poder pasear y disfrutar del lago y del ambiente.

Para excursiones a las afueras, se puede contratar jeep o utilizar el autobús.

Otros seguros de viaje

Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.

En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):

Mapa

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos los lugares de interés para viajar por Katmandú.

Mapa de Pokhara
Mapa de Pokhara