La mejor guía de viaje a Katmandú
Katmandú es la actual capital y la ciudad más grande de Nepal, el país con más ochomiles del mundo. Repleta de templos y monasterios tanto hindúes como budistas, es una amalgama de banderas de colores, tallas en madera y calles donde perderse (literalmente porque muchas de ellas no tienen nombre).
Nuestra llegada a la ciudad desde el estado de Sikkim en India, tras casi un día de viaje embutidos en un autobús, no fue el mejor de los inicios, pero eso no impidió que nos enamoráramos de este país.
Katmandú se convirtió en la base desde donde preparar nuestro trekking del circuito clásico de Annapurna.
Tuvimos tiempo de recorrer la mayoría de las tiendas de trekking de Thamel y visitar el espectacular conjunto histórico y arquitectónico de Durbar Square, además de Patan y Bhaktapur.
ANTES DE IR
La capital de Nepal
Existen registros que muestran que Katmandú, la actual capital de Nepal, ya existía hace unos 2000 años, lo que la hace una de las ciudades más antiguas del mundo. Su historia ha sido descrita a través de mitos y leyendas y hacia 1628, un jesuita portugués fue recibido por el rey y anotó que había llegado a «Cadmendu» en Nepal.
Su población actual ronda los 800.000 habitantes, es la urbe más habitada de los Himalayas, y la mayoría de ellos practican el hinduismo o el budismo.
Siete de sus monumentos son Patrimonio de la Humanidad como Durbar Square o Pashupatinath, algunos de ellos afectados por el terrible terremoto de 2015.
Cuándo ir a Katmandú
Katmandú experimenta un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones, entre ellas la época de monzones. Te dejamos la información más abajo para que decidas cuál es la mejor época para tu viaje:
- Primavera, temporada seca y cálida (de marzo a mayo): En esta época, las temperaturas durante el día suelen ser cálidas, rondando los 30ºC, por las noches pueden bajar las temperaturas hasta los 10ºC. Hacia final de mayo el calor aumenta y se nota más polvo en el ambiente. El clima es cálido y seco y es la mejor época para hacer trekkings.
- Verano, temporada húmeda o de monzones (junio a septiembre): Esta temporada se caracteriza por tener un clima cálido y húmedo, con temperaturas entre los 18º y los 30ºC. Las lluvias son intensas y frecuentes, sobre todo por la tarde y noche. La vegetación suele ser exuberante y los verdes paiisajes llaman la atención. Menos recomendable para hacer trekkings debido a la lluvia.
- Otoño, temporada seca (de octubre a noviembre): En esta época, el clima se caracteriza por ser fresco y seco, con temperaturas que pueden ir desde los 8º hasta os 25ºC. Los cielos están despejados tras el paso de los monzones y las montañas ofrecen un paisaje espectacular. Se convierte en el momento ideal para hacer trekking en el Himalaya y para explorar la ciudad.
- Invierno, temporada fría (de diciembre a febrero): El invierno en Katmandú puede parecer muy frío, y lo es, pero sin asustarse, ya que rara vez nieva. Aunque sí, las montañas de alrededor se cubren de blanco. Las noches son frías, pueden bajar hasta los 2ºC, pero los días en la ciudad son soleados, con una temperatura máxima de 20ºC. En esta época, los trekkings requieren de equipación adecuada y experiencia en alta montaña, pero es buen momento para explorar la ciudad.
Seguro de viaje
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Nepal con un buen seguro, más todavía si se va a hacer trekking o alguna otra actividad que implique el mínimo riesgo de sufrir un accidente. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento IATI Seguros, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Tarjeta SIM para viajar a Nepal
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Nepal con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta SIM Nepal con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Nepal con datos ilimitados.
Cómo llegar a Katmandú
Avión
Katmandú, la capital de Nepal, está comunicada tanto por tierra si se viene desde India como por aire. Si llegas en avión puedes buscar un montón de compañías con ofertas de vuelos a Kathmandu desde diferentes países en el enlace que te dejamos. En el mismo aeropuerto internacional puedes gestionar el visado de Nepal.
Bus o taxi
Se puede entrar desde India en bus, por diferentes puntos, aunque es un poco agotador.
Si ya estás pensando en viajar a Camboya seguro que ya has comenzado a mirar los precios de los vuelos. Sabemos de la importancia de este tema, pues gran parte del presupuesto se va en el avión, así que te vamos a dejar unos consejos a la hora de buscar vuelos a Camboya baratos y que puedas aprovechar el ahorro que saques para gastarlo en el país o en otros gastos del viaje.
QUÉ VER / HACER
Durbar Square de Katmandú
Durbar Square es el nombre común utilizado para describir plazas, templos y jardines que se encuentran frente a los palacios reales en Nepal. En la capital nepalí, Durbar Square también se conoce como Hanuman Durbar Square, pero podemos encontrar otras dos plazas en el Valle de Katmandú como son Patan y Bhaktapur, que también son Patrimonio de la Humanidad.
Se cree que la plaza fue construida durante el siglo XVII, aunque al ser zona de terremotos, ya fue reconstruida en la década de los años 30. La mayor parte de la zona sur de la plaza colapsó de nuevo durante el terremoto de 2015, pero aún conserva parte de su majestuosidad.
Te dejamos algunos enlaces donde puedes contratar un tour para comprender más en profundidad esta magnifica ciudad:
- Visita guiada por Katmandú
- Tour privado por Katmandú con guía en español
- Tour privado por los templos de Katmandú
Hanuman Dhoka
En la entrada, la estatua de Hanuman, la deidad hindú, decorada con un manto rojo, da nombre al palacio real de las dinastías Malla y Shah (la última reinante en Nepal). Fue construido inicialmente antes del siglo VIII y ampliado durante el siglo XVII.
Una vez franqueada la puerta de Hanuman (Hanuman Dhoka), encontramos diversos edificios y patios dentro del complejo: Nasal Chowk, patio utilizado para coronaciones; Mul Chowk, dedicado a la deidad reina; Mohan Chowk, la parte más antigua del complejo y un museo dentro del palacio principal.
Una vez franqueada la puerta de Hanuman (Hanuman Dhoka), encontramos diversos edificios y patios dentro del complejo: Nasal Chowk, patio utilizado para coronaciones; Mul Chowk, dedicado a la deidad reina; Mohan Chowk, la parte más antigua del complejo y un museo dentro del palacio principal.
Kumari Chowk
Seguramente uno de los edificios más espectaculares de Katmandú, Kumari Chowk es el hogar de la diosa viviente Kumari, una niña elegida entre cientos que representa el “devi”, el concepto hindú de la energía espiritual femenina y que se asoma todos los días de 9 a 11 de la mañana (está prohibido fotografiarla).
Lo que si está permitido es visitar y fotografiar el patio interior del edificio, Kumari Chowk, de tres plantas y admirar todas sus tallas y una estupa en miniatura con símbolos de la diosa Saraswati.
Taleju Temple
Construido en estilo Newari, alrededor del siglo XVI, Taleju Temple, es un templo con forma piramidal dedicado a la diosa Taleju Bhawani. Esta deidad femenina del clan de los reyes Malla, posee cuatro cabezas y diez brazos.
Taleju temple es uno de los tres templos Taleju que podemos encontrar en el valle de Katmandú (en cada una de las Durbar Square), siendo este uno de los más visitados y el que se puede ver caminando desde varios lugares de Katmandú.
Basantapur Tower
Con nueve pisos, Basantapur Tower es una de las torres más altas de Durbar Square y se accede a través de Hanuman Dhoka. El exterior, de estilo arquitectónico mughal tiene numerosas tallas en madera que se pueden apreciar en la parte baja del palacio. Una vez dentro del edificio, se pueden observar las montañas (si la polución lo permite) del valle de Katmandú a través de las diferentes ventanas.
Durante el terremoto de 2015, Basantapur se libró de la destrucción total y solo quedaron dañados los dos pisos superiores.
Jagannath Temple
Cuando atraviesas la puerta central para visitar Jagannath Temple, lo que más llama la atención si miras hacia los techos y el tejado son las tallas eróticas que posee. Se cree que fue construido durante el reinado de Mahendra Malla en el siglo XVI, aunque fue Pratap Malla el que dijo que lo había construido.
Cuenta con dos plantas y techo piramidal con tres capas. Afortunadamente sobrevivió en bastante buen estado tras el terremoto de 2015.
Pashupatinath Temple
Uno de los templos hindúes más antiguos de Katmandú, Pashupatinath Temple está dedicado a Pashupati, encarnación de Shiva, y es Patrimonio de la Humanidad desde 1979. Se trata de un complejo que contiene una amalgama de edificios, templos, imágenes y ghats a lo largo del río Bagmati.
En los alrededores podrás vivir un poco el caos de gente, puestos y sadhus (monjes que siguen el camino de la austeridad), además de animales. Un lugar muy interesante para perderse durante varias horas.
Boudhanath Stupa
Conocida como Boudhanath Stupa, es la estupa más grande y una de las más sagradas de Nepal y se encuentra a unos 11 km de Katmandú. Se cree que fue construida en el siglo XIV durante las invasiones del imperio Mughal y todo lo que se ve tiene una simbología dentro del budismo.
Este simbolismo va desde la representación de los puntos cardinales y los cinco elementos (tierra, fuego, aire, agua y éter) o las reliquias que contiene hasta los ojos de Buda en la pirámide escalonada. Se encuentra en plena renovación tras el terremoto de 2015.
Thamel
El barrio turista por excelencia, Thamel es el lugar al que solemos acudir todos los que llegamos a Katmandú por primera vez. Una amalgama de guesthouses, restaurantes, agencias de trekking y tiendas de souvenirs que ocupan un barrio de calles laberínticas.
También es uno de los distritos más antiguos de Katmandú, con edificios históricos y desde 2015 está libre de coches que hacen que pasear por sus calles se convierta en algo más tranquilo, a pesar de tener que sortear algunas motos y bicicletas.
Old Town
Rozando Durbar Square encontramos el barrio antiguo, Old Town de Katmandú, una zona de estrechas callejuelas y templos, repleta de edificios denominados bahal, antiguos monasterios con un patio central que hoy en día están ocupados por familias.
Swayambhunath Stupa
Dicen que “Árbol sublime” es el bonito nombre tibetano de Swayambhunath Stupa (Monkey Temple), uno de los lugares sagrados del Budismo. En lo alto de una colina en el Valle de Katmandú, la empinada subida hasta la parte alta, hará que admires aún más las maravillosas vistas sobre el valle (aunque también hay una carretera por la que subir).
En este tipo de estupas llaman mucho la atención los ojos y las cejas de Buda, además de la pagoda dorada y las banderitas de colores, tan típicas de Nepal.
Seto Macchendranath Temple
Localizado dentro de Jana Bahal, el templo dedicado a la deidad Seto Macchendranath fue establecido en el siglo X y es importante tanto para hindúes como para budistas. En el patio encontramos diferentes imágenes y santuarios y dentro del templo la imagen de Seto Macchendranath cubierta de flores.
Cada año se celebra un festival en el que sacan a la deidad del templo y se le pasea en un carruaje por toda la ciudad.
Garden of Dreams
De estilo neoclásico, este jardín fue construido en 1920 por orden del Kaiser Sumsher Rana tras visitar algunos jardines europeos. En su momento, Garden of Dreams fue uno de los jardines más modernos de la época con diferentes pabellones, fuentes, templetes, pérgolas y zonas verdes.
Tras la muerte del Kaiser, le siguieron unos años de abandono, hasta que hace poco fue restaurado, convirtiéndose así en un lugar perfecto donde resguardarse del bullicio de las calles de la capital nepalí.
Kathesimbhu Stupa
A unos 10 minutos andando desde Thamel, nos encontramos con Kathesimbhu Stupa, que fue construida a imagen y semejanza de su hermana mayor Swayambhunath Stupa alrededor del siglo XVII. La estupa se encuentra en un patio interior (los pocos visitantes que hay llegan aquí casi por casualidad), rodeada por decenas de pequeñas estupas y dos monasterios y pequeñas estatuas e inscripciones.
Un buen lugar para relajarse y admirar estos templos budistas alejados del bullicio de las calles de alrededor.
Budhanilkantha
Simbolizando a Lord Vishnu en posición reclinada y sobre una porción de agua, Budhanilkantha es una imagen de 5 metros de largo tallada en una única pieza de piedra de basalto. No muchos turistas extranjeros visitan este templo, por lo que podrás encontrar a muchos locales tanto hindúes como budistas venerando a Budhanilkantha.
El templo se encuentra al aire libre en la colina Shipavuri a unos 8 o 10 km de Katmandú.
Asan Tole
Asan Tole, es uno de los mercados y centros históricos más importantes de Katmandú, ya que forma parte de la antigua ruta de comercio entre India y Tíbet. Como en muchos mercados asiáticos, aquí encontrarás todo tipo de productos y especias, además de textiles y electrónica.
Esta plaza también es conocida por sus templos, entre ellos el dedicado a Annapurna, diosa de la abundancia y la comida, en el que encontrarás ofrendas dejadas por los fieles, o el templo dedicado a Ganesh.
- Prueba los platos más tradicionales en este tour gastronómico por Katmandú
Prueba los platos más tradicionales en este tour gastronómico por Katmandú
TOURS
Valle de Katmandú
Rodeado de montañas, el valle de Katmandú era una confederación conocida como Nepal Mandala, en la que Bhaktapur era la capital cuando Patan (Lalitpur) y Katmandú se establecieron como las otras capitales.
Estas dos ciudades, Patan y Bhaktapur, se encuentran a muy pocos kilómetros de la actual capital de Nepal y cuentan con sendas Durbar Square, algo más pequeñas, pero que merece la pena visitar. Siete monumentos del Valle de Katmandú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1979.
Estas dos ciudades, Patan y Bhaktapur, se encuentran a muy pocos kilómetros de la actual capital de Nepal y cuentan con sendas Durbar Square, algo más pequeñas, pero que merece la pena visitar. Siete monumentos del Valle de Katmandú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1979.
Patan
A orillas del río Bagmati, Patan o Lalitpur es la tercera ciudad más grande de Nepal. Su Durbar Square cuenta con numerosos templos y edificios de estilo arquitectónico Newar (construcciones en ladrillo rojo y tallas en madera). La ciudad quedó bastante dañada durante el terremoto de 2015.
Taleju Bell
Cuando ves esta antigua campana flanqueada por dos columnas ya sabes que estás en Durbar Square de Patan. Taleju Bell fue construida por el rey Vishnu Malla en el siglo XVIII y se encuentra frente al Palacio Real de Patan.
Dicen que la gente del pueblo tocaba la campana para hacer saber al rey de sus necesidades y quejas.
Krishna Temple
El templo más importante de Durbar Square fue construido por el rey Siddhi Narsingh Malla en el siglo XVII tras visualizar a Shiva frente al Palacio Real. En estilo hindú shikhara (torre o montaña), Krishna Temple cuenta con diversas tallas en piedra narrando el Mahabharata (una de las épicas de India junto al Ramayana) y más de 20 pináculos, contiene santuarios dedicados a Krishna, Shiva y Buda.
Golden Temple
Kwa Bahal o Golden Temple es un monasterio que se encuentra en la parte norte de Durbar Square. Fue construido en estilo Newari en el siglo XV y su nombre proviene del color dorado que le da el cobre..
La entrada, flanqueada por dos elefantes de cobre da paso a un santuario con la estatua de Sakyamuni.
Bhaktapur
Bhaktapur, el “lugar de los devotos” fue la capital de la confederación de Nepal hasta el siglo XV. También posee una Durbar Square repleta de patios, edificios y templos casi mejor conservados que los de Katmandú (a unos 13 km de distancia) y ello le ha valido para convertirse también en Patrimonio de la Humanidad.
Durante el terremoto de 2015 se vio seriamente dañada y algunos de sus templos más famosos colapsaron por completo. Visita Bhaktapur en esta excursión privada de medio día donde conocerás la arquitectura tradicional del a región.
Nyatapola Temple
Este impresionante templo de 5 alturas, flanqueado por figuras de piedra en la escalinata de acceso, es uno de los más altos de Nepal y está situado en Taumadhi Tole. Nyatapola Temple fue construido por el rey Bhupatindra Malla en el siglo XVIII y se dedicó a la diosa Siddi Lakshmi.
Este templo ha sobrevivido a diferentes terremotos a lo largo de la historia de Nepal.
Golden Gate
La entrada al patio interior del Palacio Real se realiza a través de una de las puertas más bonitas de Nepal, un tesoro de estilo Newari construido en el año 1753 por orden de un rey Malla.
En la parte más alta de Low Dhowka o Golden Gate, una figura de Garuda alado con serpientes descendiendo preside la puerta y un poco más abajo, encontramos una figura de la diosa hindú Taleju Bhawani con 10 brazos.
Artesanía
Llegar a la plaza de la cerámica de Bhaktapur es trasladarse a la manera tradicional de crear objetos, un lugar muy interesante para observar a las decenas de artesanos con sus tornos dispersados por toda la plaza y con sus productos en exhibición y secándose al sol.
Este templo ha sobrevivido a diferentes terremotos a lo largo de la historia de Nepal.
Subida a Chandragiri Hill en teleférico
Una de las mejores vistas de la cordillera del Himalaya. No te pierdas la oportunidad de subir en teleférico a Chandragiri Hill y ver 5 de los 14 picos más altos del mundo, entre ellos el Everest. Además, podrás visitar un templo hindú.
Trekking Annapurnas
Ir a Nepal y no hacer un trekking es como ir a València y no comerse una buena paella. Existen muchas rutas por esta zona, pero sin duda alguna la más conocida es el trekking del circuito clásico de Annapurna. Empezando por Besisahar y terminando en Pokhara podemos estar hasta 21 días recorriendo la ruta, aunque se puede acortar si no nos encontramos con fuerzas.
Hay gente que suele hacer tramos en jeep o termina un par de días después de subir el Thorong La, pero si disponéis de tiempo suficiente merece la pena hacerlo todo a pie y disfrutar de las impresionantes vistas.
DÓNDE DORMIR
¿Dónde dormir en Katmandú?
Han sido ya varias veces las que hemos visitado la capital de Nepal y siempre solemos quedarnos en la zona de Thamel, repleta de restaurantes y de guiris. Las opciones que hemos manejado han sido:
Alpine Hotel And Apartment. Cercano también a Thamel, es otra buena opción donde alojarse, con habitaciones muy bien cuidadas.
Pilgrims guesthouse. Una guesthouse con un pequeño jardín donde poder desayunar o cenar y unas habitaciones bastante decentes y luminosas.
También puedes echar un vistazo a estas recomendaciones:
CONSEJOS
Cómo moverse por Katmandú
Si hay algo que llama la atención al moverse por Katmandú es que hay muchas calles que no tienen nombre o número.
Moverse a pie es una opción, pero no siempre la más cómoda ya que las calles no están muy preparadas para ello. Siempre puedes negociar con algún taxi o rickshaw para que te lleve a hacer algunas visitas.
Otra opción es tomar un autobús local para ir a Patan o Bhaktapur dentro del Valle de Katmandú.
Otros seguros de viaje
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Mapa
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos los lugares de interés para viajar por Katmandú.
que bueno, gracias por el aporte!