Uluwatu Temple (o Pura Luhur Uluwatu), reconocido por su magnífica situación en un escarpado acantilado a más 70 metros por encima del océano Índico y un maravilloso entorno natural rodeado de bosque, está considerado uno de los pilares espirituales de Bali. Este templo forma parte de un conjunto de seis santuarios dedicados a proteger a los balineses de los malos espíritus. Y con estas premisas ¿quien no va a hacerle una visita?
Pura Luhur Uluwatu está considerado uno de los Sad Kahyangan, uno de los seis santuarios que forman parte de los pilares espirituales del hinduismo balinés y está dedicado a Sang Hyang Widhi Wasa, el Dios Supremo. Además, es uno de los pura segara, templos del mar, fundados para honorar a las deidades del mar. La posición de los templos sobre la costa fue pensada para crear una cadena de protección espiritual a la isla de Bali.
Se dice que sobre el templo Uluwatu, hubo un templo más pequeño anteriormente, pero la estructura fue ampliada en el siglo XI y, aún en la actualidad, conserva todos los detalles de la arquitectura religiosa balinesa, así como pagodas y santuarios. Cuenta la leyenda, que el acantilado es parte del barco petrificado de la diosa Dewi Danu, una de las diosas del mar en el hinduismo balinés.
Si a las impresionantes vistas sobre el templo le sumamos la bonita luz del atardecer, tendremos un recuerdo del templo Uluwatu difícil de olvidar. Aunque ten en cuenta que la última hora de la tarde se suele convertir en hora punta turística, así que, aunque no tengas una luz perfecta, puedes ir a media mañana como hicimos nosotros y disfrutar de sus bellas vistas.
Los extranjeros no podemos visitar el interior del templo, pero si recorrer toda la zona arbolada “acompañados” por los macacos, y visitar los jardines exteriores, hasta la entrada del templo, flanqueada por dos estatuas del Dios Ganesh. Por las tardes se realizan espectáculos de danza balinesa tradicional.
Una vez llegado al templo de Uluwatu podemos coger dos caminos. El primero, a la izquierda, nos llevará junto al acantilado donde podremos alucinar con las vistas del templo y seguidamente bordearemos la montaña por detrás, en forma circular, llegando prácticamente al principio.
Será momento de coger el camino de la derecha y tener de nuevo unas espectaculares vistas del Uluwatu temple, esta vez, para mi gusto, las mejores.
El templo está habitado por macacos, conocidos por apropiarse de las pertenencias de los visitantes. Cuidado con las gafas de sol, el teléfono y la comida (te recomendamos que lo guardes en el bolso o mochila), evita acercarte mucho a los monos y si tienes algún problema, consulta con algún trabajador del templo, recuperará el botín sin pedirte propina. Como siempre, lo recomendable es no alimentar a los macacos para no fomentar este tipo de comportamientos.
El templo Uluwatu se encuentra en la parte sur de Bali, a unos 22 km de Kuta y a 30 km de Denpasar. Si estás en una de estas dos ciudades puedes alquilar una moto y venir hasta aquí por tu cuenta. Si pillas un taxi deberás negociar con él el precio.
Pero si prefieres ir de forma cómoda y visitar éste y otros templos, te recomendamos el tour privado por el sur de Bali, Templo Uluwatu y Jimbaran. ¡Tú decides!
MARILO says:
En este templo pudisteis ver la ceremonia del Kechak ?