La región de West Coast es la más salvaje, la más inhóspita, la más deshabitada, la más dura pero también la más extraordinaria de Nueva Zelanda. El mar: imperdonable, con un oleaje abrumador y acantilados estremecedores; las montañas: justo enfrente, con picos nevados, glaciares y lagos de ensueño; por último, la selva: salvaje, impenetrable y la original de Nueva Zelanda. La West Coast te dejará sin palabras y sin lugar a dudas, te desafiará desde el principio.
Pero que esto no te desanime, doy fe que los climas más agresivos crean los paisajes más increíbles. Mis casi dos semanas por la West Coast dieron para ver y hacer mucho. Aunque la lluvia siempre fue una constante eso no me desalentó a seguir explorando y descubriendo los mejores lugares que hoy te traigo ante ti. Y para cuando salió el sol, no me lo pensé dos veces y me lancé en paracaídas desde lo más alto. Así suena mejor, ¿no?
La región de West Coast está ubicada en la Isla Sur de Nueva Zelanda y, como su propio nombre indica, abarca la mayor parte de la costa oeste de la Isla Sur: desde Kahurangi Point al norte hasta Awarua Point al sur. De punta a punta 600 kilómetros. Del mismo modo, la zona se delimita al oeste por el agitado mar de Tasman y al este por la cordillera Southern Alps.
La región es a su vez oficialmente conocida como Te Tai Poutini aunque los locales la llaman “The Coast”. Las principales ciudades (aunque más bien son pueblos) son Westport, Greymouth y Hokitika. En total, la población de West Coast es de tan solo 32000 habitantes convirtiéndose de este modo en la región más deshabitada del país.
La región es nacionalmente conocida por su clima impredecible y por norma general, malo. De hecho, la lluvia y el viento serán una constante, lloviendo alrededor de 300 días al año y con fuertes vientos a casi todas horas. Además, existe la posibilidad de tempestades e incluso avalanchas.
Por último, la naturaleza de la West Coast es nativa del país y la menos afectada por especies invasoras. El Westland National Park es el parque nacional principal de la zona y abarca la mayor parte de atracciones de la región.
Puedes visitar West Coast durante todo el año porque el clima será siempre malo jajajajaj. Ok Marcos, déjate de bromas y dime cuándo ir.
La mejor época para visitar la West Coast es verano: de diciembre a marzo. Durante estos meses los días serán más largos por lo que tendrás más luz. De la misma manera, estos meses concentran la mayor cantidad de días soleados del año, eso significa que tendrás mayor probabilidad ver las principales atracciones sin la molesta lluvia o niebla. Eso sí, reserva con antelación porque esta época es también la más visitada.
Si te decides por visitar la West Coast cualquier otro mes del año ten en cuenta que las carreteras pueden estar cerradas durante el mal tiempo. Dicho esto, visitar en invierno tiene el atractivo de poder ver los picos completamente nevados y los glaciares a tope. Para finalizar, primavera y otoño son estaciones menos turísticas que verano y por lo tanto algunas actividades serán más fáciles de reservar.
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Nueva Zelanda con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso IATI descuento del 5%, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Internet es obligatorio para moverte y utilizar metservice, el servicio meteorológico del país. Estar a la última del tiempo es necesario si no quieres tener problemas. Además puede ser muy útil a la hora de traducir si no entiendes muy bien el inglés.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta SIM Nueva Zelanda con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Nueva Zelanda con datos ilimitados.
Solo un recordatorio antes de ponernos al lío. La West Coast son 600 kilómetros de punta a punta por lo tanto, este apartado se centrará en cómo llegar hasta las tres poblaciones principales. También mencionar que la NZ State Highway 6 conecta toda la West Coast de extremo a extremo.
Existen dos pequeños aeródromos en la West Coast. Por un lado, el de Westport se comunica con vuelos directos desde Wellington que duran alrededor de 40 minutos. Por otro lado, el de Hokitika se comunica mediante vuelos directos con Christchurch.
Como siempre, tu autobús de confianza para Nueva Zelanda es el InterCity Bus. En el caso de la región de WestCoast, este te llevará directamente desde varias ciudades principales de la Isla Sur.
Por ejemplo, desde Nelson, podrás ir en autobús hasta Greymouth (6 horas) o Westport (3 horas y 45 minutos). Si en cambio sales desde Queenstown hay un autobús de 8 horas y media que conecta con la turística población de Frank Josef. Por último, si tu origen es Christchurch, podrás llegar hasta Hokitika (6 horas) y Greymouth (4 horas y 50 minutos).
En caso de que partas desde la Isla Norte de Nueva Zelanda, para llegar a la West Coast primero deberás llegar hasta Wellington y desde ahí tomar el ferry hasta Picton. Para finalizar, desde Picton tocará tomar un autobús de 4 horas hasta Westport.
Llegar hasta West Coast desde la Isla Sur en coche es la mejor forma de hacerlo. Eso sí, ten en cuenta que solo hay un par de pasos por la cordillera Alpina. Por lo tanto, tocará decidir en qué dirección deseas explorar la West Coast.
Dicho esto, llegar hasta Westport al norte de la “The Coast”, desde Picton y Nelson te llevará 4 y 3 horas respectivamente. En el caso que partas desde Christchurch, las rutas más directas van hasta Greymouth y Hokitika en un trayecto de solo 3 horas. Por último, si vas desde Queenstown, la población principal más cercana es Franz Josef.
La ciudad de Queenstown ofrece una variedad increíble de cosas que ver y hacer. Aunque en la ciudad existen varias galerías de arte que podrás visitar o parques bastantes chulos, lo mejor sin duda está en sus colinas, sus lagos y las poblaciones que la rodean.
Una de las dos joyas del parque nacional de Westland. Este glaciar de la West Coast te dejará sin palabras. ¡12 kilómetros de longitud! Todo un glaciar que baja desde las altas montañas y que se comunica con el mar mediante un caudaloso y revoltoso río. Eso sí, el glaciar es únicamente accesible mediante helicóptero
Si decides visitar este glaciar, la población de Franz Josef será tu objetivo. A 10 minutos en coche desde este pueblo se encuentra el Franz Josef Glacier Walk. Un recorrido de apenas una hora y media, ida y vuelta que ofrece las mejores vistas del glaciar. Por desgracia, para cuando lo realicé, solo tuve unos pocos segundos de vistas al glaciar antes que las nubes lo taparan por completo. Sin embargo, los pocos segundos fueron suficientes para tomar la hermosa foto que te muestro a continuación:
Por otro lado, puedes realizar numerosas actividades sobre el glaciar. Tour en helicóptero, vuelo escénico y mi favorito…¡Paracaidismo! No te preocupes, más adelante te hablaré de los mejores tours por la West Coast.
La otra maravilla del parque nacional de Westland. Fox glacier con sus 13 kilómetros te encantará desde el principio. Este glaciar de la West Coast es el vecino de Franz Josef Glacier ya que están apenas separados por unos pocos kilómetros. Eso sí, de nuevo no podrás caminar sobre él a no ser que tomes uno de los tours en helicóptero (luego te dejo uno).
Las mejores vistas del glaciar son desde el mirador al final de South Side Walk. Este camino de 2 horas ida y vuelta es más que sencillo. Podrás contemplar las montañas alpinas y al final, descubrir el imponente Fox Glacier. ¡Llena de batería tu móvil porque si sale un dia soleado no podrás parar de tomar fotos!
Ya que estás por esta zona desde la población de Fox Glacier (si, de nuevo el pueblo tiene el mismo nombre que el glaciar) podrás acceder caminando hasta diferentes cuevas completamente llenas de “glow worms”. Descubre estas maravillosas criaturas en tu viaje por la West Coast.
Un pequeñito lago glaciar de la West Coast a apenas 6 minutos en coche desde la población de Fox Glacier. Puedes realizar un pequeño circuito alrededor del lago y te adelanto que no te defraudará. Solo imagínatelo, un lago con aguas puras que reflejará las impresionantes montañas de Cook y Tasman. ¡No por nada es considerado como uno de los mejores paseos cortos de toda Nueva Zelanda!
Solo una cosa, para ver el reflejo tendrás que ir en un día soleado, sino, el lago perderá parte de su encanto y tal vez no merezca tanto la pena ir. Pese a todo, el lago Mathesson es bonito.
Una bonita población en la costa oeste de la West Coast (¿dónde sino?) y a su vez muy cercana al río Hokitika. Esta población es la más grande del distrito Westland y por lo tanto, servirá como refugio ante el mal tiempo o un lugar donde rellenar provisiones.
Pero que esto no te deje engañar, la población de Hokitika está llena de cosas por hacer. No podrás perderte la indomable playa de Hokitika donde pasear será una opción si el viento no te arrastra con él.
A su vez puedes realizar la subida hasta Mt Brown Hut y pasar la noche en esta acogedora cabaña. La escalada fue toda una aventura debido al mal tiempo y la lluvia. Con todo, la selva nativa es una pasada y por esta ruta la descubrirás en su forma más indomable. Desde la cima, según cuenta la leyenda, puedes ver la West Coast en todo su esplendor junto con algunos lagos glaciales (ni que decir que no pudimos ver nada por el mal tiempo).
Pero eso no es todo, por muy romántico que pueda sonar pasar la noche en la cabaña en medio de la nada, lo cierto es, que, incluso en verano, hacía un frío que pelaba. ¡Ni la chimenea consiguió calentarnos! Consejo: trae leña seca desde Hokitika ;)
Ya que estás por la zona de Hokitika, puedes conducir hasta Glow Worm Dell y, en sus paredes, descubrir los brillantes “glow worm”. Lo cierto es que está caverna te sorprenderá solo si vas de noche. Esto es debido a que al no ser una cueva, la semioscuridad que reina durante el día apenas deja entrever a los curiosos gusanillos.
Una de las principales atracciones de la West Coast es el Hokitika Gorge. Un pequeño paseo a través del bosque y caminando siempre cercano a la garganta del rio. Aquí encontrarás aguas color turquesa mezcladas con la arboleda nativa de Nueva Zelanda.
Una forma increíble de sumergirse en la naturaleza en el Hokitika Scenic Reserve a tan solo 33 kilómetros de la población de Hokitika.
Una maravilla natural de la West Coast que deberás visitar llueva o nieve. Este lugar se encuentra en el parque nacional de Paparoa y podrás entrar de forma gratuita. Un camino de poco más de 30 minutos que te llevará de lleno hasta las Pancakes Rock y los Blowholes.
Vale Marcos, pero…¿qué son las Pancakes Rocks? Pues son rocas de piedra caliza que debidos a la fuerte erosión causada por el viento extremo y el mar, crean unas estructuras parecidas a las deliciosas pancakes. Te dejo una foto porque una imagen vale más que mil palabras:
Además, la zona rocosa está completamente llena de agujeros entre los acantilados, donde el mar estrella con fuerza sus olas, (especialemente en márea alta) creando magníficos chorros de agua salada que contribuyen a la erosión de las rocas. Los Blowholes no se llaman así por nada :P
Por cierto, no te olvides de echarle un vistazo de vez en cuando al agua. Quién sabe, tal vez tú también puedas ver los bonitos delfines Hector…
La ciudad más antigua de “The Coast” y por lo tanto, un lugar con historia. Westport se ubica en la zona norte de la West Coast cercana a la hermosa desembocadura del río Buller. La ciudad es famosa por su historia minera, sus olas perfectas para surfear y los numerosos enclaves históricos.
Desde Westport podrás realizar el Cape Foulwind Walk que te llevará en un circuito por la costa hasta una colonia de focas. Ya te adelanto, los acantilados son super grandes e impresionantes sin embargo, prepárate para soportar el fuerte viento.
Una ruta muy popular por la West Coast que entra dentro de las mejores rutas de senderismo de Nueva Zelanda y forma parte de los “Great Walks” de Nueva Zelanda (reserva antes de ir). Y no es por nada, la ruta, en sus 78 kilómetros, combina vistas a las escarpadas montañas alpinas, acantilados estremecedores, selva salvaje nativa y la hermosa hierba amarillenta tussock característica de Nueva Zelanda.
Esta ruta de senderismo empieza en Karamea a una hora al norte de Westport. La senda suele llevar de 4 a 6 días y termina en Upper Valley de Gold Bay. Importante mencionar que se puede hacer en ambos sentidos y también, en bicicleta de montaña.
Greymouth es la ciudad más grande de toda la West Coast y un destino obligatorio si deseas descansar de la naturaleza y rellenar provisiones. Esta ciudad costera de poco más de 8000 habitantes, se encuentra al pie de los Southern Alps en la desembocadura del río Grey. De hecho, durante los diás claros puedes ver el impresionante Mount Cook desde la terraza de tu hotel.
Esta población de West Coast es famosa por la fiebre del oro vivida en la zona a mediados del siglo XIX. Testigo de ello es el histórico Shantytown Heritage Park que podrás explorar durante tu visita por Greymouth. A su vez, si estás por la ciudad, no puede faltar visitar los bares con cerveza artesanal que más adelante te mostraré ;)
Por otro lado, cerca de Greymouth puedes explorar la indomable playa de Rapahoe considerada la más brava y con corrientes más fuertes de toda la West Coast. Por último, puedes acampar con tu coche o caravana en alguno de los campings cercanos al lago Bruner donde podrás realizar actividades sobre el agua.
El Haast Pass es un paso alpino de 140 kilómetros que conecta la región de West Coast con la región de Central Otago, concretamente el pequeño pueblo de Haast con Wanake. Este paso es increíble, toda una ruta escénica por entre las enormes montañas, las selvas y las cataratas que te irás encontrando por el camino.
Además, cuando llegues a Central Otago, la ruta pasa por el hermoso lago Wanaka del que te hablaré en el artículo sobre Central Otago. Importante mencionar que este paso es el único en el extremo sur de “The Coast” y tu destino si deseas seguir explorando el sur de la Isla Sur.
Si quieres sacarle el máximo partido a tu ruta por Haast Pass no puede faltar realizar el hermoso Haast Pass Lookout. Un corto paseo que te mostrará la selva nativa de la West Coast con vistas al Aspiring National Park.
Un dato curioso de este mirador es que marca el límite entre la región de Central Otago y la West Coast. Sin lugar a dudas, merece pararse en este mirador y estirar un poco las piernas :)
Esta atracción de la West Coast no podría ser de más fácil acceso, tan solo párate un poco antes de llegar al mirador de Haast Pass y tras dos minutos de paseo, llegarás hasta las impresionantes Fantail Falls. Sus rugientes aguas cayendo entre los árboles y piedras se mezclan con el rápido río Haast. ¡Todo un espectáculo!
Por cierto, cuando pasé por ahí habían unas curiosas obras de arte, rocas planas apelotonadas unas encima de otras; un poco como las pancakes Rocks. No sé si para cuando vayas aún estarán debido al mal tiempo, pero estén o no, merece la pena leerse antes este artículo sobre la particular manía de la gente que se dedica a estas tonterías.
Siguiendo por el Haast Pass a poco menos de 2 minutos en coche del Haast Pass Lookout se encuentra la impresionante Thunder Creek Falls. ¡28 metros de caída libre! Si las anteriores te gustaron estás te enamorarán. Un paseo de diez minutos por la jungla de la West Coast te llevará de lleno hasta ellas. Otra parada obligatoria de camino por el Haast Pass.
Ya para terminar con el Haast Pass que ha dado para mucho, están la Blue Pools. Entrando en tecnicismos están en la región de Otago pero, al estar hablando del Haast Pass prefiero incluirlas en la West Coast y así no te olvidarás de verlas.
Las Blue Pools son unas piscinas naturales con aguas color turquesa de lo más hermosas alimentadas por riachuelos glaciales. Mi favorita es la que justo se encuentra debajo de un pequeño puente metálico pero con una altura de 18 metros. Saltar desde el puente no es para nada recomendado aunque quién pudiera resistirse….
Un paseíllo de lo más arrebatador por la jungla y puentes colgantes en los que tocará ir en fila de indio te llevarán hasta ellas. ¿Lo mejor? Nadar en las heladísimas aguas de la Blue Pool y secarte con el sol. Eso si, las molestas “sand flies” no te dejarán estar en el mismo sitio por mucho tiempo (mucho más molestas que en el resto de la West Coast).
Esta es la mejor forma de explorar el Fox Glacier. Un helicóptero te llevará mediante un vuelo escénico hasta el mísmisimo glaciar donde podrás realizar una ruta por él durante 3 horas. Esta te llevará por el glaciar hasta las cuevas de hielo y las impresionantes cataratas Victoria Falls. Toda una ruta guiada por un experto y con todo el equipamiento incluido, para que el frío glaciar (nunca mejor dicho) no te impida disfrutar.
Todo un tour dedicado al completo a poder sacar la mejor paronámica del Franz Josef. Este tour te lleva en helicóptero a sobrevolar este impresionante glaciar de la West Coast. Las vistas de las montañas más altas del país dominadas por el Mt Cook junto con los ríos helados, las grietas en el glaciar y los hermosos pináculos de hielo. ¡Pero eso no es todo! El helicóptero te dejará en una zona elevada donde podrás tomar las mejores fotos del lugar y explorar la zona un poco por tu cuenta.
Ok, esto lo cuento desde mi propio punto de vista porque no puedo desengancharme de tan ansiada experiencia, fue mi primera vez en paracaídas.
Después de conducir en coche al aeródromo y una introducción sobre lo que nos esperaba, nos subimos de lleno a la avioneta con todo preparado, en total éramos 3 amigos. Al principio todo eran risas y bromas con el instructor hasta que nos pusieron las máscaras de oxígeno debido a la altura y la cosa se puso sería.
Al poco tiempo las puertas de la avioneta se abrieron a 20000 pies de altura (¡6 kilómetros!) y toda la West Coast estaba bajo mía.
El instructor parecía divertido, el tan hablador Marcos de repente callado y sin poder articular palabras. Sí, lo cierto es que las vistas me aturdieron, los impresionantes ríos glaciares bajando hasta el mar, la verde selva a los pies de la magnífica cordillera Southern Alps con los glaciares deslizándose por la ladera de las montañas. ¡Toda una imagen digna del salvapantallas del ordenador!
Lo cierto es que lo que realmente me dejó sin palabras era el miedo…. ¡Iba a saltar desde ahí!
Y sin más, el instructor conmigo atado al frente saltó. Fuimos los últimos del grupo y ya había visto lo que me esperaba pero aún así nadie me preparó para los 80 segundos de caída libre. ¡Una locura! Sí. Una locura que por el subidón de adrenalina me parecieron milisegundos. Cuando me dijeron que habíamos estado cayendo por 1 minuto entero no me lo pude creer…
En fin, luego el instructor me dejó “conducir” el paracídas un ratito y ya aterrizamos sanos y salvos.
El mejor dinero invertido en mi vida y aún así, lamento no haber contratado el servicio fotográfico extra. ¡No cometas el mismo error!
El tan ansiado tour de cerveza de por Greymouth que no podría faltar en tu visita por la West Coast. Un tour corto, de apenas 45 minutos, por la cervecería más icónica de “The Coast”. En ella te explicarán todos los detalles de la elaboración tradicional de cerveza que de hecho es parte del patrimonio local de Greymouth. Al final de la visita guiada, dejarán que te sirvas tu propia birra y la disfrutes bajo los consejos de un catador profesional. La cultura nunca ha sido más divertida que con una cerveza en la mano.
Una excursión guiada que empieza desde Greymouth y te llevará en autobús a ver alguna de las atracciones esenciales de “The Coast”. Con este tour guiado aprenderás a la vez que disfrutas de las visitas. El autobús te llevará a ver las famosas Pancakes Rocks and Blowholes, el impresionante Hokitika Gorge y el paseo por plataformas suspendidas entre los árboles por Tree Top Walkaway. La mejor forma de explorar la West Coast si no dispones de vehículo propio o estás hasta las narices de conducir los 600 kilómetros de la región.
Este tour te llevará en lancha a una de las áreas más remotas y salvajes de la West Coast (creeme, eso es decir mucho). Una aventura especialmente recomendada para los y las amantes de la naturaleza. La excursión definitivamente te dejará sin palabras con las vistas a los Southern Alps, los caudalosos ríos y la impenetrable jungla del West Coast World Heritage Park.
El excitante paseo en lancha te dejará en la cima del río donde podrás realizar una pequeña caminata por la selva y sumergirte de lleno en la naturaleza más pura de la West Coast. Por último, este tour lo tiene todo incluido para que solo tengas que preocuparte de disfrutar.
El lago Mapourika es un lago de aguas tranquilas cercano a la población de Franz Josef. Durante los días soleados podrás ver los Southern Alps reflejados sobre sus transparentes aguas… O muchas nubes como fue mi caso xD.
La mejor forma de explorar este lago de la West Coast es en kayak, te lo digo por experiencia propia. Puedes realizar un tour en kayak guiado o alquilar un kayak e ir por tu cuenta. Si decides tomar el tour este dura 3 horas e incluirá guía, fotos, todo el equipamiento y transporte desde Franz Josef hasta el lago.
Este te llevará a través de las glaciales aguas del lago y la selva virgen hasta el corazón del Okarito Kiwi Bird Sanctuary donde podrás ver, con mucha suerte, los famosos Kiwi Bird.
Dónde pasar la noche en la West Coast es toda una aventura. Lo mejor es si vas en caravana y acampas en alguno de los numerosos campings cercanos a las atracciones. De esta forma, te ahorarrás tener que madrugar o realizar largos desplazamientos.
En caso que no vayas en caravana o prefieras dormir en alojamientos más completos a continuación te dejo unos cuantos organizados según el precio.
El siguiente alojamiento casi casi que lo considero más un hogar que un hostal por la calidez y comodidad que encontrarás entre sus paredes. Hablo nada más y nada menos que de Noah’s Ark Backpackers a 3 minutos andando del centro de Greymouth. Este lugar es ideal si no tienes coche ya que está al lado de la parada del tren y bus por lo que podrás moverte con facilidad por West Coast. Ya para empezar está enamorando…
El hostal está adaptado sobre un antiguo monasterio con impresionante vidrieras y pinturas originales del lugar. Además, ofrece dormitorios con numerosas literales y baños compartidos. Del mismo modo, incluye una cocina común con cafés, azúcar, especias y sal gratuitas. Un patio con jardín y hamacas junto a mesas de pícnic crean la zona ideal donde pasar la tarde y descansar del largo viaje. Por último, una sala común con chimenea, piano, juegos de mesa y libros crearán el lugar idóneo donde socializar. Ya te digo, sin lugar a dudas este es mi hostal favorito de la West Coast.
Otras opciones interesantes por la West Coast son:
Shining Star Breakfast Accommodation será tu eleción si estás por Hokitika y acabás de llegar en avión. Este hotel está a tan solo 5 minutos del aeropuerto y a poco más de 2 horas en coche de los glaciares de “The Coast”.
Por un lado, este alojamiento ofrece habitaciones dobles privadas, con baño y nevera incluidos. Si por el contrario deseas gozar de más privacidad, también tienen pequeños chalets con patio y habitaciones con camas de matrimonio e individuales. Todo complementado con vistas al mar y una pequeña cocina.
Si estás buscando otros alojamientos con buenos servicios en zonas diferentes a Hokitika en la West Coast, te dejó un par que no están para nada mal:
Si deseas pasar una noche de ensueño con todo incluido en la West Coast entonces deberás de alojarte en Awatuna Sunset Lodge en Awatuna (10 minutos en coche de Hokitika). Este hotel justo en frente del mar de Tasman, ofrece habitaciones Rey con patio y baño privado.
Aunque las habitaciones no están para nada, lo mejor de este lugar es todo lo que te puede ofrecer: una playa privada para que la puedas disfrutar en intimidad, una sala de estar impresionante con bar incluido y un jardín muy bien mantenido que hará las delicias de la tarde.
Además, el hotel ofrece recogida desde el aeropuerto de Hokitika, restaurante con comidas caseras y una bañera de hidromasaje exterior para que puedas contemplar las estrellas desde la comodidad de la bañera. Suena bien, ¿no?
Otras dos buenas opciones de por la West Coast son:
La mejor forma de moverse por Nueva Zelanda y por extensión, por este lugar es en coche o autocaravana. De hecho, recomiendo especialmente alquilar una autocaravana y con ella viajar a cualquier lugar. Puedes explorar la “The Coast” de norte a sur o viceversa, dependerá exclusivamente en que dirección estés explorando la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda es un país completamente adaptado a las autocaravanas, existen multitud de campings, baños públicos, duchas y todo lo que te puedas imaginar que necesites. Por lo tanto, ir en caravana será algo de lo más sencillo y cómodo. Por último, esta a su vez es la forma más barata de hacerlo ya que a pesar del gasto inicial, ahorrarás un montón en alojamientos y comidas en restaurantes.
Algo bueno de la West Coast ser mayoritariamente alargada y no profunda es que con el InterCity Bus puedes moverte de forma bastante eficiente. Por ejemplo, Westport está bien conectada por autobús con Greymouth, Franz Josef y Fox Glacier. Del mismo modo, Greymouth es fácilmente accesible desde Purakaki, Franz Josef y Fox Glacier. Con esto quiero destacar que, aunque incómodo y caro, es posible moverse por la West Coast en autobús.
Como has podido apreciar durante todo el artículo, el mal tiempo fue algo que me acompañó en mi viaje por la West Coast. Créeme, es lo más normal y ya iba preparado. Solo agradezco que al menos estuviera soleado el día que hicimos paracaidismo. Esto lo digo porque es algo que va a pasar.
Casi todos los días hará mal tiempo y no tendrás ganas de salir. Solo te digo, que esto no te desmotive, aunque con sol todo es más bonito, algunos lugares de la West Coast son únicos en el mundo y deberás verlos sí o sí. En mi opinión, Pancakes Rocks, Hokitika Gorge y los dos glaciares mencionados son los imprescindibles de la “The Coast”.
Visitar la West Coast me llevó unos 12 días, aunque en mi caso iba con todo el tiempo del mundo y sin prisas. Tal vez, si tienes un tiempo limitado en Nueva Zelanda, y te animas a pasarte por la West Coast, reserva al menos 4 días para ver los esenciales. Si tienes tiempo de sobra, 10 días serán suficientes para ver todos los lugares dignos de ver y realizar algunas rutas de varios días.
Ahora sí que sí, veamos una serie de consejos para sacarle el máximo partido a la “The Coast” sin sufrir demasiado en el intento.
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]