eSIM Japón

Guía para escoger la mejor eSIM

¿Estás preparando tu viaje a Japón y quieres tener internet en el móvil desde el primer minuto? Entonces toma nota, porque en esta guía te explicamos cómo conseguir una eSIM para Japón con datos ilimitados y, además, con descuento. Así de fácil.

Hasta hace no mucho lo habitual era comprar una tarjeta SIM física nada más aterrizar, pero desde que llegaron las eSIM, la cosa ha cambiado. Ahora puedes activarla en cuestión de minutos antes de salir de casa y viajar ya conectado.

¿eSIM Japón o SIM local?
¿eSIM Japón o SIM local?

¿Hay wifi en hoteles y restaurantes? Sí. Pero lo cierto es que hoy en día casi todos necesitamos estar conectados en todo momento: para ver mapas, traducir, pedir transporte o incluso trabajar. Por eso, comprar una eSIM para Japón se ha convertido en la opción más cómoda y segura para muchos viajeros.

En este artículo te lo contamos todo: cómo funcionan, qué ventajas tienen, cuáles son las mejores según el tipo de viaje que vayas a hacer y cómo conseguirlas al mejor precio.

¡Vamos a ello!

eSIM Japón

¿Cómo funciona la eSIM en Japón y cuál elegir?

Hoy en día, tener internet en Japón desde el primer minuto es más fácil que nunca gracias a la eSIM, una tarjeta digital que sustituye a las SIM físicas tradicionales. No necesitas pasar por tiendas ni buscar wifi desesperadamente: la instalas antes de viajar y listo.

Este sistema te permite conectarte nada más aterrizar, sin cambiar tu número ni quitar la SIM de tu móvil. Además, evitas cargos por roaming y eliges el plan que mejor se adapta a tu viaje, tanto en precio como en duración.

Y como no todas las opciones son iguales, hemos preparado una comparativa rápida con las 3 mejores compañías de eSIM para Japón. Incluye ventajas, precios y descuentos activos para que puedas elegir con toda la información delante.


Comparativa de precios eSIM Japón

Para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapta a tu viaje, hemos preparado una tabla con los precios más recientes de Holafly, Roamic y Saily, organizada por duración.

Incluye planes con datos ilimitados y por GB, además de los descuentos activos que puedes aplicar directamente al hacer tu compra.

DíasHolafly (ilimitado)Roamic (GB / ilimitado)Saily (GB / ilimitado)
Código
7 días26,90 €1 GB – 1,99 €
Ilimitados – 15,99 €
1 GB – 3,99 $
10 días33,90 €Ilimitados – 22,99 €Ilimitados – 33,24 $
15 días46,90 €Ilimitados – 32,99 €Ilimitados – 45,54 $
20 días56,90 €20 GB – 10,99 €Ilimitados – 56,99 $

Holafly eSIM Japón

Holafly es una de las opciones más cómodas para tener internet en Japón sin preocuparte por el consumo de datos. Su gran ventaja es que ofrece datos ilimitados, por lo que no tendrás que estar revisando cuántos GB llevas gastados ni ajustar el uso durante el viaje.

¿Qué ofrece la eSIM de Holafly para Japón?

  • Datos ilimitados durante toda la duración del plan
  • Conexión automática a redes locales como SoftBank o KDDI
  • Instalación sencilla mediante QR o app
  • Compatible con iPhone, Samsung, Pixel y otros modelos
  • Atención al cliente 24/7 en español vía WhatsApp
  • Se activa al aterrizar, sin cambiar tu número físico

Importante: puedes compartir internet con otros dispositivos, pero limitado a 1 GB por día.

Precios Holafly Japón (con datos ilimitados)

DuraciónPrecioCódigo descuento
7 días26,90 €
10 días33,90 €
14 días43,90 €
15 días46,90 €
20 días56,90 €
30 días68,90 €

Saily eSIM Japón

Saily es una opción muy interesante para quienes valoran la flexibilidad, la privacidad y una navegación segura. Puedes elegir entre planes por GB o datos ilimitados, y todo se gestiona fácilmente desde su app.

Además, incorpora funciones de seguridad avanzadas como VPN, bloqueo de rastreadores y protección web, todo incluido sin coste extra.

¿Qué ofrece la eSIM de Saily para Japón?

  • Planes desde 1 GB hasta datos ilimitados
  • Conectividad en redes locales como SoftBank o au/KDDI
  • Instalación sencilla desde su app
  • Funciona en móviles compatibles con eSIM (iPhone, Samsung, Pixel, etc.)
  • Compatible con hotspot en algunos dispositivos
  • Seguridad mejorada con ubicación virtual (VPN), bloqueo de anuncios y protección contra rastreadores
  • Soporte técnico 24/7

Saily no incluye llamadas ni número local, pero puedes usar WhatsApp con tu número habitual.

Precios Saily Japón

DuraciónPlanes ilimitadosPlanes por GBCódigo descuento
7 días1 GB – 3,99 $
10 días33,24 $
14 días
15 días45,54 $
20 días56,99 $
30 días68,39 $10 GB – 17,09 $
20 GB – 23,74 $

Roamic eSIM Japón

Si estás buscando una opción económica y flexible para tener internet en Japón, Roamic es una excelente alternativa. Ofrece tanto planes con datos limitados por GB como opciones con datos ilimitados, siempre a precios muy competitivos.

Además, permite compartir datos sin restricciones y tiene una política de reembolso garantizado si no consigues conectarte.

¿Qué ofrece la eSIM de Roamic para Japón?

  • Planes por GB (1 GB a 20 GB) o ilimitados desde 1 hasta 30 días
  • Conexión con redes locales fiables como SoftBank o KDDI
  • Instalación rápida desde la app o por código QR
  • Hotspot activado (puedes compartir datos sin límite diario)
  • Soporte técnico en inglés y app intuitiva
  • Reembolso garantizado si no se activa correctamente

Precios Roamic Japón

DuraciónPlanes ilimitadosPlanes por GBCódigo descuento
7 días15,99 €1 GB – 1,99 €
10 días22,99 €
14 días3 GB – 2,99 €
15 días32,99 €
20 días20 GB – 10,99 €
30 días65,99 €10 GB – 5,99 €
20 GB – 10,99 €

Conclusión Japón eSIM

¿Qué eSIM elegir para viajar a Japón?

Después de comparar precios, prestaciones y coberturas, está claro que no hay una única mejor eSIM para todos los viajeros que visitan Japón. Depende de lo que busques: comodidad, precio, flexibilidad o seguridad online.

Holafly es perfecta si priorizas la comodidad y el soporte en español. Aunque no es la más barata, su activación es muy sencilla, ofrece datos ilimitados reales y cuenta con atención al cliente 24/7, algo que se agradece especialmente cuando estás en un país con otro idioma y otro huso horario. Ideal para quienes no quieren complicarse.

Roamic es la opción más recomendada si buscas el mejor precio sin renunciar a una buena conexión. Ofrece planes desde solo 1,99 €, tanto por GB como ilimitados, permite compartir datos sin límites y tiene una app muy fácil de usar. Además, su política de reembolso si no consigues conectarte aporta una tranquilidad extra.

Saily, por su parte, destaca por su enfoque en la seguridad online. Si además de conectarte quieres navegar con tranquilidad, su app incluye funciones avanzadas como VPN, bloqueo de rastreadores y protección frente a sitios maliciosos, todo integrado y sin coste adicional. Eso sí, sus precios en ilimitados son más elevados.

En resumen:

  • Elige Holafly si quieres algo fácil, rápido y con asistencia en español.
  • Elige Roamic si buscas el mejor precio y planes flexibles.
  • Elige Saily si te interesa una navegación más segura con herramientas extra.

Sea cual sea tu elección, la eSIM es la mejor forma de tener internet desde el primer minuto en Japón y olvidarte de complicaciones durante el viaje.


Comparativa completa de precios eSIM Japón (ilimitados y con GB)

Te dejamos una tabla comparativa completa con los precios más actualizados de las principales tarjetas eSIM para Japón: Holafly, Roamic y Saily.

En ella encontrarás tanto las opciones con datos ilimitados como los planes por GB, organizados por duración, para que puedas elegir fácilmente cuál se adapta mejor a tu tipo de viaje y presupuesto.

DuraciónHolafly (ilimitado)Roamic (ilimitado / GB)Saily (ilimitado / GB)
1 día1,99 €2,99 €
3 días11,90 €6,99 €
5 días18,90 €11,99 €
7 días26,90 €15,99 €
1 GB – 1,99 €
1 GB – 3,99 $
10 días33,90 €22,99 €33,24 $
14 días43,90 €3 GB – 2,99 €
15 días46,90 €32,99 €
5 GB – 7,99 €
45,54 $
5 GB – 7,99 $
20 días56,90 €56,99 $
25 días62,90 €62,69 $
30 días68,90 €57,99 €
10 GB – 5,99 €
20 GB – 10,99 €
68,39 $
10 GB – 10,99 $
20 GB – 19,99 $

Preguntas frecuentes sobre la eSIM para Japón

¿Es tu primer viaje a Japón y no tienes claro cómo funciona una eSIM? Tranquilo, aquí resolvemos las dudas más habituales: desde si tu móvil es compatible, hasta qué plan elegir, cómo compartir datos o qué red usar una vez aterrices.

Porque tener todo claro antes de salir te da la tranquilidad de viajar conectado desde el minuto uno.

¿Hay descuentos disponibles para la eSIM en Japón?

Sí. Todas las compañías recomendadas en este artículo ofrecen descuentos activos:
Holafly: usa el código CONMOCHILA y obtén un 5 % de descuento en cualquier plan con datos ilimitados.
Roamic y Saily: con el código CONMOCHILA5 puedes aplicar un descuento directo en todos sus planes (por GB o ilimitados).
Solo tienes que introducir el código durante la compra, o hacer clic desde nuestros enlaces para que se aplique automáticamente.

¿Los descuentos funcionan con cualquier plan?

Sí, puedes usar los códigos en todos los planes de cada proveedor: desde los más básicos por 1 GB hasta los planes de datos ilimitados de 30 días. No hay límite mínimo de compra ni restricciones por tipo de eSIM.

¿Cuál es la mejor eSIM para Japón?

Depende de lo que necesites:
Holafly es ideal si buscas comodidad, datos ilimitados y atención en español.
Roamic es perfecta si quieres gastar poco y tener planes flexibles.
Saily es la mejor opción si te importa la seguridad online, gracias a sus funciones integradas como VPN y bloqueo de rastreadores.

¿Qué es una eSIM y cómo funciona en Japón?

Una eSIM es una tarjeta SIM digital que se instala directamente en tu móvil. No necesitas poner nada físico: escaneas un código QR o usas la app del proveedor y ya puedes conectarte. Funciona igual que una SIM tradicional, pero es más cómoda y rápida.

¿Qué móviles son compatibles con eSIM?

La mayoría de los móviles recientes ya incluyen esta tecnología. Algunos modelos compatibles son:
iPhone XS o superior
Samsung Galaxy S20, S21, S22, Z Flip, Fold…
Google Pixel (3 y posteriores)
Huawei P40 y otros Android recientes
Tu móvil debe estar liberado y ser compatible con eSIM. Puedes comprobarlo en la web del proveedor antes de comprar.

¿Puedo compartir internet con otros dispositivos en Japón?

Holafly: sí, pero con un límite de 1 GB al día.
Roamic: sí, sin restricciones (hotspot activo).
Saily: depende del dispositivo, pero en la mayoría de casos sí se puede.

¿Qué red utilizaré en Japón?

Las eSIM se conectan a las principales redes móviles japonesas: SoftBank, KDDI (au) y NTT Docomo. Son redes rápidas y fiables tanto en ciudades como en zonas rurales.

¿Puedo seguir usando mi número de WhatsApp?

Sí. Aunque uses una eSIM solo para datos, tu número habitual de WhatsApp se mantiene. Podrás seguir enviando mensajes y recibiendo llamadas sin problemas.

¿Es segura la conexión con eSIM de Japón?

Sí, y además Saily ofrece funciones avanzadas de seguridad desde su app:
VPN integrada para navegación más privada
Bloqueo de anuncios y rastreadores
Protección frente a webs maliciosas
Ideal si vas a usar redes wifi públicas o quieres más privacidad durante tu viaje.

¿Tienes alguna duda sobre la eSIM para Japón? Déjala en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.


¿Y si prefieres una SIM física? La alternativa local en Japón

Aunque hoy en día las eSIM son la forma más cómoda de tener internet en Japón, sigue existiendo la opción de usar una SIM local física, que puedes comprar fácilmente al llegar al país.

En Japón hay muchas compañías que ofrecen este tipo de tarjetas, pero todas funcionan sobre las redes de las tres grandes operadoras: NTT DoCoMo, SoftBank y au/KDDI.

Esto significa que, en general, la cobertura y la velocidad son similares, así que lo que cambia entre una y otra es el precio, la cantidad de datos y la duración.

Nuestra experiencia con la JAPAN TRAVEL SIM de IIJmio

Antes de pasarnos al mundo de las eSIM, utilizamos la Japan Travel SIM de IIJmio, una opción muy popular entre viajeros de larga estancia.

Nuestra tarjeta de 2GB para 90 días
Nuestra tarjeta de 2GB para 90 días

Elegimos el plan de 2 GB por 90 días (3.780 ¥), que nos fue más que suficiente para revisar mapas, comunicarnos y usar apps básicas durante todo el viaje. Es cierto que ahora, por el uso que le damos, pediríamos más GB.

Dónde comprar una SIM local en Japón

Puedes encontrar SIMs físicas en varios puntos:

  • Aeropuertos internacionales (Narita, Haneda, Kansai, Osaka…): hay máquinas expendedoras donde puedes comprar una SIM igual que compras una bebida.
  • Tiendas de electrónica como BIC CAMERA, Yodobashi o LABI: muy comunes en ciudades grandes como Tokio, Kioto u Osaka.
  • Algunas incluso se pueden reservar por internet y recoger en el aeropuerto.

No necesitas pasaporte para comprarlas, y muchas se activan fácilmente desde el móvil sin ayuda.

¿Y el wifi gratis?

En algunos aeropuertos te ofrecen instalar una app con wifi gratuito en todo Japón. Nosotros lo probamos y, aunque puede sacarte de un apuro puntual, no es fiable ni cómodo: la conexión no siempre es estable y además recibes mucha publicidad. Para nosotros, la diferencia con una eSIM es abismal.

¿Merece la pena una SIM física en Japón?

Si estás de paso, planeas un viaje corto y no quieres complicarte con apps, una SIM local puede funcionar.

Pero si buscas conexión inmediata, activación antes de viajar, buen soporte y posibilidad de elegir entre datos ilimitados o GB exactos, entonces la eSIM es una opción mucho más práctica y eficiente para viajar conectado por Japón.

  1. Buenas, una pregunta.. los GB que ofrecen las tarjetas son GB por día o por duración de días que escojas? Es decir, es por ejemplo si escojo una de 30 días, serían 5gb al día o 5GB para todos los 30 días? Disculpa que ando un poco perdida.. jeje, por cierto buenísima web!

    • Hola Mónica. Serían 5Gb para los 30 días.

  2. Hola!!
    Tengo la misma duda anterior pero con respecto a las tarjetas de más de 30 días, esos 2GB son por los 3 meses en total o se renuevan cada mes?

    • Son 2GB para 3 meses.

  3. Buenos días,

    Sabéis si las tarjetas incluyen también minutos de llamadas o solamente datos? Tengo a una persona viviendo en Japón y querría poder estar en contacto con ella vía voz mientras visito el país.

    Gracias!

    • Hay algunas que son solo datos y otras con llamadas, depende de la que elijas. En el artículo tienes enlaces a todas las compañías.

  4. hola la sim es para cualquier celular
    otra pregunta no les pidieron comprobar que traian el dinero suficiente por el tiempo que iban a estar yo pienso quedarme 60 dias

    • La sim es para móviles actuales, supongo que para el tuyo será buena. De todos modos puedes preguntar allí mismo antes de comprala. No, no nos dijeron nada de dinero al llegar.

  5. Recomiendo evitar Telecom Square.
    Compré la tarjeta SIM prepago y no llegó a funcionar. Durante los 5 primeros minutos conectaba pero después dejaba de tener conexión. Lo peor de todo fue que la compañía se niega a devolver el dinero, argumentando que la actuación es volver al mismo mostrador donde se compró. Es una pena que una gran compañía prefiera no perder una pequeña cantidad de dinero en comparación a lo que factura.

    Nunca más Telecom Square

  6. Hola, me acercare alli tres semanas.
    Creo que la mayoria de tarjetas prepago de datos necesitan una llamada previa para ser activada. ¿Podriais recomendar qué compañia permite activación de la SIM sin tener que hacer dicha llamada? Que baste sólo iniciarla y que quede activarla. Gracias

    • Nosotros no hicimos ninguna llamada.

      • Toni, ¿que tarjeta usasteis, please?

        • Tal y como decimos en el artículo (te hago copia&pega): Después de leer mucho sobre las características de todas las tarjetas que se ofrecen a los turistas nosotros nos decantamos por la JAPAN TRAVEL SIM de la empresa IIJmio. Te contamos el por qué más adelante.

  7. Hola estoy en Tokio yo puedo instalarla

  8. ¿Alguien sabe si se puede comprar la SIM desde España para activarla al llegar a Japón? Muchas gracias y enhorabuena por el post, me ha resultado muy útil.

  9. He de liberar el mòbil huawei de mi tarjeta Movistar ?
    Gràcias

    • Sí, claro.

  10. Hola, felicidades por la web, es super útil. Yo la necesitaría, la SIM, 13 días realmente. necesito usar navegador porque utilizaré coche ¿cual me recomiendas?

    Gracias

    • Cualquiera de las de 15, 21 o 30 días, la que tú quieras (en el artículo tienes precio y cantidad de datos).

  11. Buenos días.
    La verdad es que es difícil decantarse por tarjeta SIM o pocket wifi.
    Pero creo que la decisión se tomará según tu respuesta.
    En las compatibilidades de telefonos para la tarjeta SIM de IIJMIO, no aparece Xiaomi. Sabes si esa tarjeta funciona con esa marca de móviles?
    Además tenemos dos modelos muy distintos. Un redmi note 7 y un redmi note 4x.
    Gracias

    • Hola Ángel. No se si funciona en esos móviles. Quizá sería mejor que te pusieras en contacto con la compañía de telefonía para que ellos te lo puedan confirmar.

  12. Buenos dias, ¿sabeis si las SIM funcionan en galaxy s8 y s9+?, los de IIJMIO no nos dicen si funciona porque no lo han probado, la lista que tienen esta algo desactualizada.
    ¿Podrias echarnos una mano en base a vuestra experiencia? Gracias de antemano.
    PD un gran articulo, ha hecho que en principio nos decantemos por estas tarjetas!!

    • No usamos esos terminales, por tanto no lo sabemos. Hoy por hoy no suelen dar problemas los teléfonos nuevos, otra cosa serían los antiguos.

  13. Entiendo que las ofertas ( a mi me interesan las de 15 días) incluyen también un número de teléfono japonés para poder hacer llamadas y que la tarifa plana de llamadas está incluida en el coste. ¿Es correcto?

    Por otras parte, mi mujer y yo tenemos un contrato fijo con Movistar. Para insertar las tarjetas que adquiramos en Japón y que funciones (en un iPhone 6s y en un Hwaei 9) ¿tenemos que avisar a Movistar?

    • Hola Antonio. Sí, tendrías un numero japonés. Por otro lado el móvil tiene que estar liberado (si tienes contrato con movistar seguramente no lo esté, por tanto deberías liberarlo).

  14. Tengo otra duda (es que casi no entiendo nada de móviles): al sustituir nuestra SIM de Movistar por la japonesa, ¿perderíamos datos de contactos, notas, archivos, apps instaladas etc.?

    Lamento esta pregunta tan elemental…

    • Pues dependerá de cómo tengas configurado tu teléfono. Ahí no tengo ni idea… sorry!

    • en absoluto solo que no tendrias señal para hacer llamdas pero la informacion de tu telefono permanece intacta. dato importante tu telefono debe estar liberado para poder usar estas tarjetas SSIM.
      saludos

      • Con que tarjetas se puede compartir wifi,

  15. Se puede compartir wifi, tengo entendido que algunas si se puede

  16. He visto la IIJmio JAPAN Travel SIM y según su web está limitada a ciertas marcas de dispositivos (o al menos testeada con garantías) entre los que no se encuentra Samsung.

    ¿Alguien la ha usado en un Samsung y funciona?

    • Entre mi grupo de amigos teniamos un samsung s8,un s8 plus y un s9 plus, no tuvimos ningun problema ninguno. Funcionó perfecto.

  17. Hola, gracias por la informacion.Me parece util reseñar que la tienda donde comprasteis la tarjeta SIM se llama Bic Camera y no Big Camera , da lugar a confusion.Gracias de nuevo

  18. Buenas!
    En el caso de que la estancia fuera de un año, alguien sabe alguna tarjeta Sim acorde a este periodo de tiempo y que salga bien de precio?

  19. hola.. nececito comprar una tarjeta sim de la compañia NTT DoCoMo… soy de argentina. provincia san juan…. si alguien tiene una sim de dicha operadora y la quiere vender me puede contactar por whatsapp +5492645021234… gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *