La mejor guía para el viajero independiente
Si estás planificando tu viaje a Japón es muy probable que estés pensando incluir una visita a Hiroshima, pero ¿qué hay en esta ciudad hoy en día? Todos conocemos Hiroshima por su fatídica historia, la explosión de una bomba atómica que dejó miles de muertos y muchos años de enfermedades consecuencia de la radiación.
¿Qué queda hoy allí que va tanta gente a verla? El recuerdo y la memoria de algo que NUNCA nadie debe olvidar.
Un parque con varios edificios, un bonito homenaje a las víctimas y un museo que es toda una clase de historia para que no se repita jamás, porque si algo le queda claro a uno tras esta emotiva visita es que el uso de las bombas atómicas se debe erradicar.
Bombardeo atómico de Hiroshima
A las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945 el avión Enola Gay pilotado por el coronel Paul W. Tibbets lanzó la primera bomba atómica sobre una población civil, Hiroshima. Esta bomba de uranio-235, mal bautizada como «little boy» explotó a 600 metros de la ciudad produciendo una columna de humo de 6 km, alcanzando una temperatura que arrasó con todo y se llevó la vida de miles de personas. El bombardeo de Hiroshima junto al de Nagasaki tres días después, significaron la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, pero las consecuencias de la explosión y la radiactividad duraron años matando lentamente a muchísima gente más.
Peace Memorial Park Area
El Peace Memorial Park es el centro neurálgico de Hiroshima, un área en la que se concentra todo lo relacionado con la bomba atómica: museos, restos, relatos de supervivencia y homenajes a las víctimas, una visita intensa que pone la piel de gallina en más de una ocasión pero a la vez necesaria para recordar. A continuación os contamos un poquito acerca de los edificios y monumentos más emblemáticos del parque, un lugar que no deja indiferente a nadie…
01
A-BOMB DOME
Los restos del A-Bomb Dome, este emblemático edificio situado a unos pocos metros del epicentro, fueron una de las pocas estructuras que siguieron en pie tras la explosión. Pese a que son solo unas cuantas paredes y una cúpula, son un recuerdo del horror que produce una bomba atómica, un símbolo de paz y una llamada a la abolición de las armas nucleares. Desde 1996 es Patrimonio de la Humanidad y es uno de los lugares más fotografiados de Hiroshima.
02
NATIONAL PEACE MEMORIAL HALL
Este muro conmemorativo fue construido en 2002 por el arquitecto Tange Kenzō, un espacio en el que se recuerda a las víctimas y los supervivientes cuentan su historia personal. Resulta curioso el diseño de esta pared en espiral y mientras se va recorriendo se va descendiendo y acercándose al centro en el que hay una fuente que representa el momento de la explosión.
03
PEACE MEMORIAL MUSEUM
En el Museo Memorial de la Paz se hace un repaso tanto de los acontecimientos históricos que desencadenaron el lanzamiento de la bomba atómica, como del momento de la explosión y sus consecuencias. En él se exponen objetos relacionados o supervivientes, el testimonio de las víctimas y mucha información acerca de las armas nucleares, de las que por supuesto desde allí se pide su abolición.
04
CHILDREN’S PEACE MONUMENT
Reconozco que toda la visita al Peace Memorial Park de Hiroshima fue muy emotiva, pero ver a un grupo de escolares cantando en memoria de las víctimas en el Monumento a la Paz de los Niños superó mi capacidad de contención de lagrimas. Este monumento al que los colegios siguen mandando centenares de grullas de papel conmemora a Sadako Sasaki y a los miles de niños que murieron durante y después de la explosión.
05
FLAME OF PEACE
Esta llama que nunca se apaga simboliza la esperanza y el deseo de alcanzar la paz mundial. Diseñado también por Tange Kenzō, el pedestal que sostiene el fuego representa dos manos juntas por la parte de la muñeca y con la palma hacia el cielo. La llama, que empezó a arder el año 1964 seguirá encendida hasta que desaparezcan las armas nucleares de la faz de la tierra.
06
CENOTAPH FOR THE A-BOMB VICTIMS
Con la inscripción «Let all the souls here rest in peace; for we shall not repeat the evil» este cenotafio con forma de arco simboliza el deseo de acoger las almas de las víctimas, cuyos nombres están inscritos en la piedra central. Otro de los múltiples recuerdos y formas de nunca olvidar del Peace Memorial Park, una visita casi obligada en Japón.
Interesantes que visitar en Hiroshima
01
CASTILLO DE HIROSHIMA
Si has decidido pasar al menos un día entero en la ciudad, por la tarde puedes pasar a ver el castillo de Hiroshima. Se terminó de construir en la década de 1590 bajo las órdenes de Mori Trumoto, aunque no se sabe la fecha exacta y durante el periodo Edo ocupó un área extensa rodeada de tres fosos y el río Otagawa. El 6 de agosto de 1945 quedó totalmente destruido por la bomba atómica y se reconstruyó en 1958 como lugar de exposición de artefactos históricos, así que ahora por dentro es como un museo de cinco plantas con vistas de la ciudad desde la parte más alta. El precio de entrada son 370¥. Si quieres conocer más castillos no te pierdas Érase una vez… cinco castillos de Japón.
02
YUHUA GARDEN
Hiroshima es una ciudad que literalmente renació de sus cenizas y hoy en día es un destino bonito en el que, pese a que no hay mucho que ver (al menos no tantas cosas como en otros lugares) aparte del Peace Memorial Park, un paseo siempre resulta agradable. Caminando por sus calles nos tropezamos con el Yuhua Garden, un jardín peculiar y tranquilo muy cerca del río. En Hiroshima también puedes visitar el museo de arte, el jardín Shukkei-en o pasear por en barco por el río Motoyasugawa…
03
OKONOMIYAKI
Siguiendo nuestra propia tradición japonesa buscamos un lugar donde poder comer okonomiyaki en Hiroshima. El restaurante Nagata-ya no defraudó y pasó a ser uno de los lugares que mejor sabor de boca nos dejó de todo el viaje a Japón, en el que además había opciones vegetarianas. ¡Uff! Pagaría por uno de esos ahora mismo… Nos quedamos con las ganas de probar Okonomi-mura, que también pintaba muy bien.
Mapa de Hiroshima
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Hiroshima.
Alojamiento en Hiroshima
En Hiroshima decidimos alojarnos en la Guest House com inn Hiroshima un edificio de varias plantas con habitaciones sencillas pero muy limpias. Lo mejor del lugar era la zona común, en la que además de poder hacerte una foto con un kimono o poner una chincheta de tu lugar de procedencia en un mapamundi, puedes tomar café o té sentado en el sofá. Por una habitación doble con baño propio pagamos 37€ la noche.
Cómo moverte por Hiroshima
Si no vas a dormir en Hiroshima y vas a pasar solamente una parte del día en la ciudad, una buena opción para moverte es utilizando el tranvía. Desde la estación de autobuses se puede pillar uno y llegar muy cerca de la zona del Peace Memorial Park (MAPA EN: Hiroshima Electric Railway)
Cómo llegar a Hiroshima
En tren desde Himeji, Osaka, Nagasaki… (JR Hiroshima station). Más información acerca del Japan Rail Pass en el artículo del enlace.
También se puede llegar en autobús desde ciudades como Tokio, Osaka y Kioto (Hiroshima bus center)
Otras guías de Japón
Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Japón, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:
Hasta donde puede llegar el ser humano, para crear terror y dominar, es bueno ver lugares para concientizarse, gran nota ¡¡¡