La mejor guía para el viajero independiente
Siguiendo los fatídicos acontecimientos históricos de la Segunda Guerra Mundial parece que la visita que sigue a Hiroshima tenga que ser Nagasaki. Y es que la suerte de esta ciudad de Japón no fue mejor y la segunda bomba atómica que fue detonada cayó en su seno dejando tras ella las misma devastadoras consecuencias.
Sin embargo Nagasaki supo reponerse y hoy, muchas décadas después de su peor pesadilla, es una ciudad verde y alegre que ofrece al viajero mucho más que recuerdos y homenajes a sus víctimas. Quédate y dale un vistazo a esta guía si quieres conocer lo que se puede hacer y si estás interesado en hacer una visita tanto cultural como histórica.
Bombardeo atómico de Nagasaki
Fue el 9 de agosto de 1945 el día en el que se paró el tiempo en los relojes de Nagasaki, justo a las 11:02, tan solo 3 días después de que el Enola Gay arrasara Hiroshima y con la población japonesa todavía en estado de shock. Esta vez fue el bombardero Bockscar, pilotado por Charles W. Sweeney, el que lanzó la bomba. Se llamaba Fat Man y explotó a 500 metros sobre el suelo. Decenas de miles de personas perdieron la vida a consecuencia de la explosión, una advertencia de lo que le esperaba al pueblo japonés según el presidente estadounidense… La rendición de Japón no se hizo esperar y llegó cinco días después.
Recordando la explosión de la bomba atómica
Aunque la cantidad de cosas que ver y hacer en Nagasaki sea enorme y variada, seguro que has llegado hasta aquí para conocer de primera mano qué sucedió y cómo se enfrentó el pueblo japonés a la tragedia que fue la explosión de la segunda bomba atómica en su país. Siete décadas más tarde la ciudad recuerda la catástrofe y a sus víctimas a través de una colección de museos, parques y estatuas.
01
MUSEO DE LA BOMBA ATÓMICA
La sobrecogedora visita al Museo de la bomba atómica es obligatoria. Con una reproducción exacta de la estructura de la bomba en la que puedes ver cómo estaba construida, murales explicativos en los que se ve el alcance de esta y relojes rotos que dejaron de funcionar a las 11:02, este museo pretende dar a conocer la historia para entender y sobretodo para no olvidar. Justo al lado se encuentra el monumento conmemorativo Nagasaki National Peace Memorial Hall for the Atomic Bomb Victims, diseñado por el arquitecto Akira Kuryu.
02
HIPOCENTRO
En el parque del hipocentro se encuentra el punto exacto en el que explotó la bomba. Un cenotafio negro marca justo el centro y los círculos que se observan a su alrededor recuerdan a una onda expansiva. A pocos metros se pueden observar los restos de la catedral de Urakami, un trozo de pared que muestra el devastador poder de la bomba atómica… Estéticamente no resulta impresionante, pero el hecho de estar allí e imaginar lo que sucedió hace décadas es simplemente estremecedor…
03
PARQUE DE LA PAZ
El parque de la paz, creado en memoria a las víctimas y como llamamiento a la paz mundial, es una zona verde teñida de recuerdos imposibles de borrar. Entre sus muchas esculturas dedicadas a la concordia se encuentran la estatua y la fuente de la paz. La primera es una escultura de bronce creada por Seibo Kitamura y es una figura humana con una mano apuntando al cielo advirtiendo de la amenaza de la bomba y la otra extendida simbolizando la paz mundial eterna. La fuente de la paz se construyó en memoria de las personas que buscaron agua para beber tras la explosión.
Interesantes que ver en Nagasaki
Y dejando un poco de lado todo lo relacionado con la bomba atómica a continuación os contamos qué más se puede hacer en Nagasaki, una ciudad con parques y decenas de templos perfecta para relajarse dando largos paseos y disminuir el frenético ritmo del viaje.
01
SANTUARIO SUWA
En la falda del Monte Tamazono-san se encuentra el santuario sintoísta Suwa, construido en un intento de detener la expansión del cristianismo. Fue incendiado por cristianos y reconstruido en 1625 y para acceder hay que subir unas enormes escaleras de piedra. En él tiene lugar el festival Nagasaki Kunchi.
02
TEMPLOS DE LA CALLE TERAMACHI
En la tranquila calle Teramachi y rodeando el parque Kazagashira hay una serie de pequeños y medianos templos en los que uno puede estar un buen rato entretenido. Sofukuji, un templo zen chino, es quizás el que más llama la atención, pero hay muchos otros: Daion ji, Kotai ji, Enmei ji, Joan ji, Sanbo ji…
03
RÍO NAKASHIMA Y SUS PUENTES
Nagasaki es un destino perfecto para dar enormes paseos, uno de los mejores lugares sin duda es toda la zona que acompaña al río Nakashima mientras atraviesa parte de la ciudad. Decenas de puentes de piedra cruzan el río: Furumachi-bashi, Ichiran-bashi, Amikasa-bashi… acércate si estás cansado de tanta visita turística y lo único que te apetece es caminar.
04
SHINCHI CHINATOWN
Los comerciantes y marineros chinos que llegaban a Japón desde el siglo XV al XIX lo hacían a través de Nagasaki pues era el único puerto abierto durante la era del aislamiento. Hoy su barrio chino Sinchi, el más antiguo del país, es un distrito comercial con muchas tiendas y restaurantes. Durante el año nuevo chino el barrio celebra el Nagasaki Lantern Festival.
05
CATEDRAL DE URAKAMI
La catedral de Urakami, construida por la comunidad cristiana de Japón, es una réplica a la original que quedó completamente destruida tras la explosión atómica. La nueva conserva algunas estatuas de la antigua catedral católica, que fue la más grande de Asia Oriental y que tan solo tenía 20 años cuando la bomba arrasó Nagasaki.
06
MUSEO DE LA HISTORIA Y CULTURA
Si deseas conocer un poco más de Nagasaki puedes visitar el moderno museo de la historia y cultura, en Tateyama, un edificio de dos pisos en el que aprender más acerca la artesanía, las tradiciones de la ciudad, el comercio y el aislamiento al que fue sometida la ciudad durante el periodo Edo.
07
DEJIMA
La isla artificial Dejima fue construida por los Japoneses en el puerto de Nagasaki para controlar las actividades misioneras de los portugueses y posteriormente sirvió para alojar la Estación de comercio holandesa durante la era del aislamiento. Hoy en dÍa se puede visitar su reconstrucción.
08
TORII DE UN PILAR
El torii del santuario Sanno shinto resistió parcialmente a la bomba atómica quedando en pie tras la explosión tan solo la parte más lejana al hipocentro. Como recordatorio se decidió dejarlo tal y como quedó, y a dia de hoy todavía aguanta y es fotografiada por los viajeros que llegan a Nagasaki.
Mapa de Nagasaki
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Nagasaki.
Alojamiento en Nagasaki
Siguiendo con la tónica habitual de Japón, el trato y el servicio en el hostel Akari fue inmejorable. En este alojamiento nos ofrecieron ayuda desde el primer momento, nos explicaron todo lo que podíamos ver en Nagasaki y nos dieron mapas. Se trata de un hostal de habitaciones con literas, baño compartido y una zona común con una cocina en la que preparar bebidas calientes o comida no muy elaborada para desayunar.
Es un lugar muy sencillo pero impecable. Además, como anécdota contaré que uno de los trabajadores me enseñó a hacer grullas de papiroflexia para poder añadirlas a las ofrendas que se hacen en memoria de las víctimas de la bomba atómica.
Cómo moverte por Nagasaki
La mejor forma de moverse por Nagasaki sin duda es con el tranvía (streetcar) o autobús, cuyas lineas recorren la mayor parte de la ciudad y pasan con bastante frecuencia por sus paradas. Hazte con un mapa de las diferentes lineas y muévete con total libertad.
En esta web de Turismo oficial de Nagasaki encontrarás cómo llegar a las principales atracciones con transporte público
Cómo llegar a Nagasaki
El tren es la forma habitual de llegar a Nagasaki desde casi cualquier ciudad y el transporte elegido por la mayoría (ya sabes que con el Japan Rail Pass te puedes ahorrar bastante dinero).
Otras guías de Japón
Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Japón, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:
Dejar una Respuesta