KIOTO

La mejor guía para el viajero independiente

¿Quién no ha oído decir alguna vez que Kioto es la ciudad más bonita de Japón? Nosotros damos fe. La que fuera capital del país durante todo un milenio fue con diferencia la ciudad que más nos gustó de todo el viaje por su tranquilidad y ambiente relajado, la cantidad de cosas que tiene para ver, su belleza y su riqueza cultural.

Posee una larga lista de Patrimonios de la Humanidad, centenares de templos, santuarios y jardines zen, así que no te extrañará que te recomendemos pasar como mínimo tres días en ella.

KIOTO GUÍA DE VIAJE

Junto a Tokio, Kioto es uno de los destinos más visitados por turistas, y es que nadie quiere perderse el famoso Fushimi Inari o pasear por el tan fotografiado bosque de bambú.

Pero es que además es el lugar perfecto para aprender acerca de su cultura, sus tradiciones y su variada y deliciosa gastronomía: Kioto es y será siempre recordada como el lugar donde descubrimos el okonomiyaki

Kioto, cómo organizar la visita

Si tienes el tiempo justo será mejor que organices un poco tu visita, Kioto es una ciudad muy grande con varias zonas y moverse por ella, aunque es fácil, lleva su tiempo. Te cundirá más si has planificado la ruta en base a las cosas que quieres ver. Las áreas más turísticas y en las que hay más puntos de interés concentrados son las siguientes:

  • Higashiyama es la parte oriental y concentra un gran número de templos. Las guías suelen dividirla en dos: al norte se encuentra el paseo del filósofo y los templos Eikan-do y Ginkaku-ji y al sur el Kiyomizu-dera. Ambas partes son fáciles de recorrer dando un largo paseo, pero cada una de estas áreas puede llevar más de medio día de visita teniendo en cuenta que hay muchos templos en ellas y querrás parar a comer o a descansar, claro.
  • El famoso Fushimi-Inari está localizado en el sudeste de Kioto.
  • Arashiyama, la zona del bosque de bambú, está al oeste y hay que tener en cuenta que en tren y metro se puede tardar como una hora en llegar si se está alojado por el este.
  • En Dowtown Kyoto se encuentra la calle Ponto-chō y las avenidas comerciales, donde están todas las tiendas.

Estas son las zonas que concentran más puntos de interés y con ello turistas, pero recuerda que toda la ciudad de Kioto está salpicada de templos y museos. La parte positiva es que es tremendamente sencillo llegar a todos los lugares con transporte público.

Imprescindibles que ver en Kioto

Lo que no puedes perderte durante tu estancia en la ciudad. Si vas corto de tiempo anota estos seis lugares en tu itinerario.

FUSHIMI-INARI
01

FUSHIMI-INARI

Fushimi Inari-taisha es, probablemente, uno de los lugares más populares y fotografiados de Kioto. ¿Quién no ha visto nunca una imagen de estas puerta rojas dispuestas en filas y formando un largo túnel? Seguramente muchos de los que han visto estas imágenes no sepan que en realidad este pasillo de cuatro kilómetros de longitud por el que se puede acceder a varios puntos del monte Inari está dedicado a la deidad de este mismo nombre y que esos toriis han sido donados por gente agradeciendo su prosperidad. Es recomendable visitar el santuario en una temporada en la que no haya demasiada gente, pues en épocas como las vacaciones de primavera y a hora punta es prácticamente imposible avanzar. Por suerte se puede acceder al interior las 24 horas del día. No olvides llevar calzado cómodo pues durante el ascenso puedes llevarte alguna ampolla de recuerdo.

TEMPLO NANZEN-JI
02

TEMPLO NANZEN-JI

En Higashiyama se encuentra la sede de la escuela rinzai zen Nanzen-ji. Pese a ser uno de los templos zen más importantes del país, cuando se construyó en el año 126 solo era una residencia del Emperador Kameyama. Evidentemente ha tenido que ser reconstruido en varias ocasiones, por eso hoy en día se conserva en buen estado. El interior de este importante templo se encuentra siempre lleno de creyentes, turistas y muchas veces parejas de recién casados que aprovechan la belleza del lugar para hacerse fotos de novios. El complejo está formado por varias estructuras entre ellas la enorme puerta sanmon de 22 metros y el hojo. Quizás lo más curiosos de este templo, al menos lo que a nosotros nos llamó más la atención, es que se encuentra junto a un gran acueducto que sirvió para traer agua a la ciudad desde el lago Biwa.

TEMPLO GINKAKU-JI
03

TEMPLO GINKAKU-JI

Al norte de Higashiyama se encuentra el templo Ginkaku-ji (templo del pabellón de plata) o Jishō-ji, construido en 1482 como villa de Ashikaga Yoshimasa e inspirado en el templo del pabellón dorado Kinkaku-ji. En este bonito enclave de belleza natural se encuentra la escuela budista Shokoku de la secta Rinzai zen. Está formado por varios edificios, entre los que destaca el Kannonden, pero si hay algo que atrae las miradas de sus visitantes es el jardín de Ginshadan (mar de arena plateada) con las marcas del rastrillo y una montaña de arena en el centro. Siguiendo la senda que guía la visita por el templo se pasa también por el jardín de musgo, un estanque con varias islas y puentes. Entrar a este templo suele ser el inicio de la visita a la zona norte de Higashiyama, que seguirá con un recorrido por el paseo del filósofo y los demás puntos de interés.

PASEO DEL FILÓSOFO
04

PASEO DEL FILÓSOFO

El paseo del filósofo o Tetsugaku no michi es un precioso camino lleno de vida y color paralelo al canal Shishigatani. El nombre de tan pintoresco lugar es en honor a Kitarō Nishida, un profesor de filosofía que lo recorría mientras meditaba. A lo largo de toda su extensión se encuentran varios conocidos templos como el Ginkaku-ji y Eikan-do y además de jardines y santuarios en el paseo encontrarás varios restaurantes y cafeterías. La primavera es la mejor estación para visitar el paseo del filósofo, cuando los almendros florecen y tiñen de rosa el paisaje. A principios de mayo, que es cuando nosotros estuvimos, todavía quedaban algunas flores en los árboles, pero nada que ver con lo que habíamos visto en fotos… Con flores o sin ellas el lugar merece realmente una visita, apúntalo en tu lista de cosas que ver.

TEMPLO KIYOMIZU-DERA
05

TEMPLO KIYOMIZU-DERA

El templo Kiyomizudera fue construido el año 778 en un enclave desde el que las vistas de la ciudad son inmejorables. Conocido también como el templo del agua por estar justo el el lugar de la cascada Otawa, este complejo de templos es tan conocido que los visitantes acuden por centenares. Sin embargo este Patrimonio de la humanidad de la Unesco nos decepcionó pues las reformas y que algún edificio estuviese cubierto de andamios eclipsaron la belleza del lugar. Entre los edificios y estructuras más destacados del complejo se encuentra el salón principal o Hondo (con la enorme terraza de madera con el mirador), el santuario Jishu, la puerta Niōmon o la propia cascada. En la calle peatonal de acceso al recinto hay decenas de tiendas de souvenirs y restaurantes y en ella hay casi tanta gente como en los templos.

BOSQUE DE BAMBÚ
06

BOSQUE DE BAMBÚ DE ARASHIYAMA

Este bosque de bambú de Arashiyama, al oeste de Kioto, tiene truco, y es que en las fotos que llenan las redes sociales de quienes visitan Japón siempre parece mucho más grande de lo que es en realidad y a juzgar por las imágenes uno diría que no hay nadie más allí. Pero la realidad es que dicho bosque parece más bien una plantación y el camino suele estar lleno de gente. De todos modos resulta muy curioso ver tal cantidad de esta altísima planta, así que no descartes la visita. Además, una vez en Arashiyama se puede aprovechar para visitar muchas otras cosas por la zona: pasear por el parque Kameyama, visitar la villa Okochi Sanso, los templos Tenryu-ji, Jōjakkō-ji, Nison-in o el santuario Nanomiya. Eso sí, al menos en época de vacaciones japonesas, suele estar llenísimo de turistas.

Interesantes que visitar en Kioto

TEMPLO EIKAN-DO ZENRIN-JI
01

TEMPLO EIKAN-DO ZENRIN-JI

Fundado el año 853, el templo Eikando Zenrin-ji aloja el Mikaeri Amid, un característico Buda de madera que gira la cabeza mirando hacia atrás. Otra peculiaridad de este templo es que, al contrario que otros lugares de Japón que son más bonitos en primavera cuando florecen los almendros, aquí la estación ideal es el otoño, cuando los árboles de arce embellecen el jardín con tonos marrones y amarillos.

TEMPLO HIGASHI HONGAN-JI
02

TEMPLO HIGASHI HONGAN-JI

A unos diez minutos andando de la estación de Kioto se encuentra el templo Higashi Hongan-ji (Templo Oriental del Voto Original). Su salón principal, el Goeido, es la estructura de madera más grande de Kioto (y segunda de Japón) y está dedicado a Shinran, el fundador de la secta. Una vez aquí puedes considerar visitar el templo Nishi Hongan-ji, unas pocas calles del primero.

TEMPLO KENNIN-JI
03

TEMPLO KENNIN-JI

Kennin-ji es un histórico templo budista Zen considerado uno de los llamados Kyoto Gozan o «los cinco templos zen más importantes de Kioto». Entre los edificios del complejo se encuentran los Cuartos del Abad, una casa de té y la Puerta del Mensajero Imperial. Pero lo más impresionante es el mural del techo de una de las salas, con dos dragones gigantes pintado el 2002 por Koizumi Junsaku para conmemorar el 800 aniversario del templo.

TEMPLO HONEN-IN
04

TEMPLO HONEN-IN

Honen-in es un pequeño templo situado muy cerca del paseo del filósofo, en una calle paralela. Lo mejor de este lugar es que al encontrarse un poco escondido llega hasta él menos gente que a algunos de sus templos vecinos regalándole una atmósfera y una tranquilidad que se agradecen. Está dedicado al monje Honen, fundador del lugar y de la escuela budista Jodo-shu.

PONTO-CHO
05

PONTO-CHO

Ponto-chō es un distrito de geishas lleno de casas de té y restaurantes. Se trata en realidad de una pequeña calle peatonal por la que pasean muchos turistas, especialmente bonita por las noches cuando luce iluminada por los farolillos.

EL RÍO KAMO
06

EL RÍO KAMO

Los ríos Katsura y Kamo atraviesan Kioto de norte a sur aportando aire fresco a la urbe y un lugar en el que tener la sensación de escapar de la ciudad. Sus orillas son el lugar ideal para dar un paseo, hacer un picnic o despejarse entre visita y visita.

YASUI KONPIRA-GU
07

YASUI KONPIRA-GU

Yasui Konpira-gu es un curioso santuario Shintō situado en Gion en el que hay una piedra llena de papeles y con un agujero en la parte baja. Si se desea terminar una mala relación y empezar una nueva hay que atravesarlo gateando como si se tratara de un túnel.

ESTACIÓN DE KIOTO
08

ESTACIÓN DE KIOTO

Si estás viajando por Japón tarde o temprano pasarás por la estación de Kioto, un lugar de paso para pillar un tren o un autobús, siempre en movimiento y lleno de restaurantes con todo tipo de comida, así que si tienes hambre no dudes en darte un paseo por allí.

Mapa de Kioto

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Kioto.

KIOTO MAPA

Alojamiento en Kioto

En Kioto decidimos echar mano de airbnb para alojarnos. Lo hicimos en la zona universitaria porque resultaba más económico y está bastante llena de sitios para comer no muy caros.

Nos alojamos en Kyodai-side house, una peculiar casa tradicional de una pareja muy amable en la que teníamos una habitación y compartíamos el baño con otros huéspedes.

Cómo moverte por Kioto

El transporte público en Japón es, por norma general, completo y eficiente y Kioto no es ninguna excepción. Para ver los puntos turísticos más importantes de la ciudad hay que desplazarse mucho, pero la buena noticia es que  es fácil y además hay muchísimas opciones, a continuación os contamos algunas:

  • Metro y tren: Una extensa red de líneas de tren y metro cubre la mayor parte de Kioto. Cuesta un poco pillarle el truco a las máquinas expendedoras de billetes y a la forma de calcular el precio por trayecto, pero hay mapas en inglés en todas las estaciones y gente muy amable que con mayor o menor nivel de inglés pero con toda la voluntad te ayuda en cada momento.
  • Autobús: Si eres de los que prefiere moverse por la superficie no te pierdas ningún detalle de la ciudad de Kioto desplazándote en autobús.
  • Bicicleta: Alquilar una bicicleta es una buena opción para recorrer un área en concreto.
  • Taxi, Uber o grab: A no ser que hayas salido a cenar y vuelvas muy tarde a tu alojamiento, que sea complicado encontrar algún autobús o las estaciones de metro estén ya cerradas, es muy poco probable que necesites utilizar estas aplicaciones aquí. Como has visto el transporte público cubre casi toda la ciudad, ¡aprovéchalo!

Cómo llegar a Kioto

Hay trenes y autobuses en todas direcciones desde y hacia Kioto, la mayoría de ellos paran en la estación central. Recuerda que si piensas hacer muchos kilómetros en tren puede que te compense sacarte el Japan Rail Pass.

Si estás pensando en llegar en avión deberás buscar ofertas de vuelo a Osaka, la ciudad vecina con el aeropuerto más cercano a Kioto.

Otras guías de Japón

Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Japón, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:

  1. Tokio
  2. Osaka
  3. Hiroshima
  4. Nagasaki
  5. Miyajima
  6. Nara
  7. Koyasan
  8. Shirakawa-go
1 comentario

Dejar una Respuesta

Start Typing

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Por razones de rendimiento y seguridad usamos Cloudflare.
required





Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí