CON MOCHILA

Bebida típica de Japón: del famoso sake al tradicional té matcha

En el artículo sobre comida típica de Japón dábamos buena cuenta de algunas de las delicias populares que puedes degustar en Japón.  Pero, después de tanta comida, también habrá que beber algo, ¿no?

En el País del Sol Naciente vas a encontrar bebidas de todo tipo. Con o sin alcohol. Calientes o frías. En vaso o en taza. Muchas de ellas no difieren gran cosa de lo que ya conocemos en Occidente, pero otras son típicas de esta parte del mundo, y merece la pena conocerlas. A continuación, te presentamos algunos de los refrescos y bebidas alcohólicas que no te debes perder en tu viaje a Japón.

Sake, la bebida de arroz
Sake, la bebida de arroz

Bodega japonesa

Bebidas alcohólicas

Al igual que ocurre en tantos otros rincones de Asia, a la gente en Japón le encanta beber. Aquí vas a encontrarte montones de bares, tabernas y garitos por todas las esquinas. Y en todos ellos te aguarda una selección casi infinita de licores, destilados y bebidas espirituosas.

Si eres de los que les gusta tomarse unas copitas, en tierras niponas vas a ir bien servido. 

Sake: vino de arroz

El sake, también llamado Nihonshu (literalmente, «licor japonés»), es lo que primero nos viene a la cabeza cuando pensamos en alcoholes típicos del país nipón.

Se trata de un vino de arroz de sabor generalmente suave y textura transparente, que puede recordar un poco a nuestro vino blanco, pero de graduación considerable.

Por lo general, el sake caliente ("atsukan"), típico del invierno, se sirve en pequeñas tacitas de cerámica
Por lo general, el sake caliente («atsukan»), típico del invierno, se sirve en pequeñas tacitas de cerámica

Igual que pasa con el vino de uva, las variedades de sake son casi infinitas, cada una con sus peculiaridades en cuanto a sabor, cuerpo, textura, y grado de alcohol. En verano es típico beberlo frío, pero en invierno también se toma caliente… ¡y entra de miedo!

Shochu: aguardiente nipón

A primera vista, es fácil confundir el sake con el shochu. Ambos son incoloros, y suelen estar hechos de arroz. Pero, al primer trago, la diferencia resulta más que evidente. El shochu es un aguardiente de muy alta graduación, una especie de vodka que puede estar hecho también a base de patata, trigo o cebada destilada.

Es habitual tomar el shochu on the rocks
Es habitual tomar el shochu on the rocks

Se bebe generalmente on the rocks, o rebajado con agua o con soda, y es habitual utilizarlo en combinados de todo tipo.

Awamori: aguardiente de Okinawa

Se dice que el shochu proviene del soju coreano, un licor parecido. El Awamori, en cambio, es completamente autóctono de las islas de Okinawa, el pequeño archipiélago tropical del extremo Sur de Japón.

Hay un montón de variedades de awamori, algunas más suaves que otras, pero todas pegan bastante…
Hay un montón de variedades de awamori, algunas más suaves que otras, pero todas pegan bastante…

Se trata de un licor de arroz que ronda (y a veces sobrepasa holgadamente) los 40 grados, del cual existen también cientos de variedades. A la hora de beberlo se puede optar por un combinado o por opciones más castizas, como el típico on the rocks o el rebajado con agua o soda.

Umeshu: licor de ciruela

El umeshu es un licor suave y con regusto dulce, que puede recordar vagamente a nuestro patxarán. Puede usarse como base para hacer combinados, pero lo más habitual es tomarlo on the rocks. Rara vez pasa de los 15 grados, por lo que resulta bastante popular entre la juventud nipona.

El umeshu es un licor ligero y muy refrescante
El umeshu es un licor ligero y muy refrescante

Biiru: cerveza

Aunque no sea una bebida propiamente japonesa, no podía faltar una mención a la cerveza, que los japoneses tratan con bastante mimo. En los últimos años ha habido todo un boom de la cerveza artesana en el país, gracias al cual cada región y pueblo de Japón tienen su propia cerveza local.

Una "nama biiru" (caña de cerveza) bien fría y unos eda mame son la combinación perfecta
Una «nama biiru» (caña de cerveza) bien fría y unos eda mame son la combinación perfecta

Pero las marcas más comerciales (Sapporo, Asahi, Yebisu, Kirin…) tienen una calidad bastante notable y, si te gusta la cerveza, no debes dejar pasar la oportunidad de tomarte una buena Nama-biiru. O sea, una caña bien fresquita, que en Japón las tiran de maravilla.

Aunque, más que caña, aquí lo que se lleva son las jarras. Da lo mismo, tampoco nos vamos a quejar…

Bebidas no alcohólicas

Si no te gusta el alcohol, no te preocupes. En Japón también vas a encontrar otras cosas deliciosas para beber, y sin tener que preocuparte por la resaca al día siguiente. El café y el té son dos de las bebidas favoritas de los nipones, pero aquí también vas a ver una enorme variedad de refrescos con sabores de lo más loco. 

Refrescos japoneses

Japón es famoso por sus refrescos de sabores de lo más loco y extravagante. Soda con sabor a melón, cola con sabor a cereza… Cualquier combinación extraña que se te ocurra, es bastante posible que te la encuentres aquí. Sería imposible hacer un recuento exhaustivo de todas ellas, pero valgan unos pocos ejemplos de las locuras que se pueden ver en las máquinas expendedoras del país nipón.

Calpis (refresco sin gas que mezcla agua destilada y leche; sabe a yogur muy diluido)
Calpis (refresco sin gas que mezcla agua destilada y leche; sabe a yogur muy diluido)
Ramune (especie de gaseosa de distintos sabores, muy popular entre los niños, y cuya botella, con una bolita metálica en el cuello, tiene un diseño muy peculiar)
Ramune (especie de gaseosa de distintos sabores, muy popular entre los niños, y cuya botella, con una bolita metálica en el cuello, tiene un diseño muy peculiar)
Pocari Sweat (bebida energética que sabe a agua con azúcar)
Pocari Sweat (bebida energética que sabe a agua con azúcar)

Cha: el té japonés

Aunque los japoneses también le dan mucho al café en todas sus variantes, el té es probablemente su bebida nacional. Hay decenas de variedades, y todas son muy populares, pero la más típicamente japonesa es, sin duda, el té verde. Lo que ellos llaman «Cha».

El cha se puede beber frío, caliente, con hielo… de mil maneras diferentes. Pero rara vez se le echa azúcar, ya que se prefiere su regusto ligeramente amargo, ni tampoco se mezcla con leche. Eso lo dejan para el té inglés, no para el suyo propio.

Té verde, lo que los japoneses llaman "Cha"
Té verde, lo que los japoneses llaman «Cha»

Dentro de las muchas variedades de té verde que hay, la más famosa de todas es el matcha, el polvo de té concentrado que se utiliza en la ceremonia de té. Su sabor es bastante fuerte, no apto para todos los paladares, y su preparación es todo un arte.

Se debe tomar caliente, sin ningún aderezo, solo acompañado de un dulce que se come justo antes de beber, para atenuar el amargor en la boca. El matcha no es para todo el mundo pero, si le coges el gusto, engancha lo suyo.

El matcha (o maccha), polvo de té verde concentrado de alta calidad, se bate en la taza con una brocha de bambú para sacarle todo el sabor 
El matcha (o maccha), polvo de té verde concentrado de alta calidad, se bate en la taza con una brocha de bambú para sacarle todo el sabor 

Al igual que con la comida, la lista de bebidas típicamente niponas podría alargarse hasta el infinito. Pero, con esta pequeña selección, seguramente ya hay más que suficiente para empezar. Como ves, opciones no te van a faltar. ¡En tu viaje a Japón, tampoco vas a tener que preocuparte por la sed!

Recuerda

Share:
Published by

Rubén Ibarzabal

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *