Después de los años que llevamos viajando y utilizando diferentes tarjetas (tanto de débito como de crédito), en este artículo te vamos a explicar -bajo nuestro punto de vista y nuestra propia experiencia- qué tarjetas para viajar usamos nosotros y las cuentas sin comisiones que puedes contratar para que los bancos te expriman lo menos posible.
No pretendemos hacer una lista ni nada por el estilo, sino exponer cómo lo hacemos nosotros por si te puede servir de ayuda.
Cuentas y tarjetas para viajar
Wise, tarjeta y cuenta multidivisa para viajar
Cuando estuvimos viviendo año y medio en Inglaterra ya usábamos esta plataforma (anteriormente llamada TransferWise) para hacer transferencias de euros a libras hacia nuestra cuenta de banco inglesa. Aquello nos permitió ahorrar mucho dinero en comisiones además de ofrecernos siempre el mejor cambio.
Después de haber probado muchas tarjetas para viajar al final hemos quedado encantados con la tarjeta WISE (el nombre actual de la compañía), que funciona a modo de cuenta/monedero multidivisas y te permite pagar en moneda local, evitando los tristes cambios y alegres comisiones que te cobrará tu banco español.
En nuestro último viaje a Turquía activamos las liras turcas e íbamos añadiendo saldo a medida que nos hacía falta. Luego íbamos pagando con la tarjeta en moneda local prácticamente en todos lo luegares que íbamos: restaurantes, hoteles, transporte, entradas, etc…
Por cierto, usábamos la «tarjeta virtual» instalada en el wallet de nuestro iPhone y no necesitábamos usar la tarjeta física, con lo que restábamos posibilidades a un posible duplicado de tarjeta por parte de algún espabilado.
Si deseas conseguir una de éstas y conocer todas sus características tienes toda la información en el siguiente link:
Por resumir un poco decir que en muchos países el uso de la tarjeta está muy estandarizado, como aquí en España. Esto te permite no tener que llevar todo el dinero que vayas a gastar en tu viaje en tu mochila o encima, por lo que es el método que te recomendaríamos.
BBVA cuenta sin comisiones, a nivel nacional
Hace años empezamos, como muchos otros bloggers, a usar EVO Banco. Disponía de una tarjeta con la que poder sacar dinero en el extranjero sin comisiones y una cuent abancaria también sin comisiones.
Desde junio del 2017 empezaron a aplicar su propio cambio, al margen del cambio original de VISA. En algunas monedas extranjeras la diferencia estaba entre un 3 y un 6%, con lo que al final terminabas pagando «su cambio», siempre a ganancia del banco.
Es por ello que nos pasamos al BBVA. Este banco ofrece la cuenta online sin comisiones, sin necesidad de domiciliar tu nómina o recibos ni tener saldo mínimo. Tampoco pagas por la tarjeta de débito y puedes sacar dinero en más de 4500 cajeros de BBVA en España. Las transferencias también sin gratis.
Ahora bien, si quieres sacar dinero en el extranjero te cobran un porcentaje sobre el importe. ¿Y entonces cómo hacer para sacar dinero sin comisiones mientras viajas? Pasemos al siguiente punto…
Y con 2 bancos a la vez, ¿qué conseguimos?
Quizá pienses que con un solo banco deberíamos tener suficiente, ¿no? Pero en nuestro caso hay diferentes ventajas por los que trabajar con dos bancos a la vez:
- Con BBVA tenemos un banco principal con el que manejar nuestro dinero. Para ello preferimos que tenga oficina física a la que poder acudir y que te atiendan personalmente en caso de algún problema. Y que, obviamente, no tengamos que pagar comisiones por nada.
- BBVA cubre todo lo anterior menos con la retirada de efectivo en el extranjero, y para ello tenemos la tarjeta de Wise que te permite sacar dinero en el extranjero sin pagar comisiones, al menos hasta 200€ al mes. Si sacas más te cobran un 1,7%, como la mayoría de tarjetas para viajar que anuncian otras webs. ;-)
Dicho lo cual, ahora mismo manejamos todo nuestro dinero con 0 comisiones o por muy poco.
Buenas! felicidades por tu blog! Estoy mirando ya cositas porque después de verano mi pareja y yo nos lanzaremos al mundo…y no sabemos por donde empezar pero sabemos que empezaremos bien! Una de las cosas que nos inquieta y no terminamos de ver claro es, cuando compras un billete a un país fuera de Europa siempre hemos oído que hay que tener otro de vuelta o a otro lugar fuera de ese país, sea en bus, tren… esto es cierto o depende del país? Sé que en ciertos países es así porque ya me ha pasado, pero claro si cada billete tienes que pensar en esto, que trajín!
Si tienes alguna recomendación más para principiantes te lo agradezco.
Buenos viajes a todxs!