CON MOCHILA

Cómo ir de Tokio a Kioto fácil en tren, bus o avión

Tokio y Kioto son, sin duda, las dos ciudades más populares de Japón. Dos destinos que nadie se quiere perder cuando visita el país del Sol Naciente.

Lo malo es que están un poco lejos la una de la otra… Cerca de 500 km las separan. No es una distancia fácil se salvar. Pero, por suerte, en Japón el tema de los transportes lo tienen dominado, y hoy en día viajar de Tokio a Kioto no es nada complicado.

Cómo llegar a Kioto desde Tokio

Hay muchos modos de hacer el trayecto, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. La manera más habitual moverse entre Tokio y Kioto es el tren: el famoso Shinkansen, el «tren bala» japonés, te llevará de una ciudad a otra en poco más de dos horas, por unos 80 euros.

Carme ante un tren bala para ir de Tokio a Kioto
Carme ante un tren bala para ir de Tokio a Kioto

También hay autobuses (generalmente nocturnos) que hacen el recorrido en apenas 8 horas, con precios que oscilan entre los 20 y los 70 euros. E incluso está la opción de volar desde Tokio hasta Osaka y, desde allí, desplazarse a Kioto. El vuelo tarda una hora escasa, y el trayecto entre Osaka y Kioto otra hora, aproximadamente. El precio del billete anda entre los 60 y los 250 euros, según la época del año. 

Como ves, opciones para ir de Tokio a Kioto no faltan. Lo único que sí te va a hacer falta es, simplemente, un poco de tiempo y algo de planificación previa.

La Pagoda Yasaka, una de las vistas más famosas de Kioto
La Pagoda Yasaka, una de las vistas más famosas de Kioto

Para que puedas decidir qué opción se ajusta más a tus necesidades, aquí te damos todos los detalles de cada tipo de trayecto, con sus pros y sus contras.

De Tokio a Kioto en Shikansen (Tren Bala)

La opción estrella para viajar entre Tokio y Kioto es, sin duda alguna, el tren. El famoso Shinkansen, el «tren bala» japonés, conecta ambas ciudades en menos de tres horas.

La Línea JR Tokaido del Shinkansen recorre toda la costa, desde Tokio hasta Kioto y Osaka (y más allá), y el viaje puede hacerse en tres tipos de tren, que van haciendo más o menos paradas: los Nozomi te llevan a Kioto en 2 horas y media; los Hikari en unas 3 horas; y los Kodama en 4 horas.

El precio del billete no es barato, ya que la tarifa básica, sin reserva de asiento, es de 85 euros (13,800 yens); y con reserva de asiento sube hasta los 90 euros (14,500 yens). Por esa diferencia de precio, más vale reservar asiento y asegurarse de ir bien cómodo todo el viaje. 

Y, si tienes suerte, ¡hasta puedes ir mirando el monte Fuji durante parte del trayecto! Para eso, tienes que pillar un asiento de ventanilla, en la fila E, que es la que tiene mejores vistas.

Rincón del barrio de Gion, en Kioto
Rincón del barrio de Gion, en Kioto

Vale que el billete de Shinkansen cuesta lo suyo, pero la experiencia merece la pena. Es rápido y cómodo, y tienes trenes casi cada 10 minutos, todos los días. El tren parte de Tokio desde las estaciones de Tokio o Shinagawa, y te deja en la Estación de Kioto, en pleno centro de la ciudad. Más fácil, imposible.

Además, recuerda que puedes usar el Japan Rail Pass para este trayecto en Shinkansen, y ahorrarte unos yenes.

También es posible ir de Tokio a Kioto por medio de trenes locales, pero el viaje requiere una cantidad de tiempo (y planificación) considerables, y sumando el precio de los distintos billetes tampoco sale mucho más barato. Lo mejor y más rápido es el Shinkansen.

De Tokio a Kioto en autobús

El bus nocturno es la opción más económica para viajar entre Tokio y Kioto… pero también la más tediosa, ya que el trayecto dura cerca de 8 horas. También hay algunos buses diurnos, pero lo normal es salir por la noche de Tokio y llegar a Kioto a primera hora de la mañana

Hay diversas compañías que hacen el trayecto entre ambas ciudades, pero sin saber japonés puede resultar lioso comprobar los horarios y comprar el billete. Para ahorrarte problemas, puedes echar un ojo al enlace que te ofrecemos aquí abajo: 

El precio del billete oscila entre los 35 y los 70 euros, según el horario y la época del año. Desde Tokio, los buses suelen salir de las estaciones de Shinjuku, Tokio e Ikebukuro; y llegan siempre a la Estación de Kioto, en el centro de la ciudad. 

Jardín zen en Kioto
Jardín zen en Kioto

Los buses están bien acondicionados y las carreteras (autopistas, más bien) japonesas son buenas y seguras, pero aún así el viaje puede hacerse un poco largo. Si no eres de los que se duermen fácilmente en el asiento, el autobús tal vez no sea la mejor opción.

De Tokio a Kioto en avión (pasando por Osaka)

El avión es la manera más rápida de viajar dentro de Japón. En menos de dos horas, desde Tokio, te puedes plantar en casi cualquier rincón del archipiélago nipón. Y, gracias a la proliferación de aerolíneas low cost, últimamente esta opción se ha vuelto también bastante económica.

Kioto no tiene un aeropuerto propio, pero tiene la ventaja de estar al lado de Osaka, que tiene dos. Así que, en según qué circunstancias, volar hasta Osaka y luego ir de allí hasta Kioto puede salirte incluso más económico que el Shinkansen. Y tardar más o menos lo mismo (o sea, un par de horas).

Puente de Arashiyama en las afueras de Kioto
Puente de Arashiyama en las afueras de Kioto

Lo mejor es partir del aeropuerto de Haneda, que queda mucho más cerca del centro de Tokio que el de Narita, y además está mucho mejor comunicado. Según la parte de Tokio en la que te alojes, puedes llegar hasta Haneda en tren, monorraíl o autobús, y siempre en menos de 60 minutos.

Desde Haneda, los vuelos a Osaka suelen aterrizar en el aeropuerto de Itami, que está a unos 40 km de Kioto

Las conexiones entre este aeropuerto y la ciudad de Kioto son bien fáciles: hay autobuses-limusina prácticamente cada hora, que te llevan hasta la Estación de Kioto en apenas 50 minutos. El trayecto cuesta alrededor de 9 euros (eso sí, el servicio no suele funcionar de madrugada).

Los precios para volar de Tokio a Osaka son bastante económicos. Si miras el billete con antelación puedes encontrarte gangas de 50 euros o menos, si bien la tarifa más habitual ronda los 80 euros. Eso sí, los precios varían según la época del año, así que es mejor revisar las cosas con tiempo.

Así que, según cómo anden de precio los billetes, el avión puede salir más a cuenta que el tren bala. Y la duración total del viaje va a ser parecida.

Recuerda

Share:
Published by

Toni

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *