Reseña del itinerario de viaje a Colombia: Colombia fue un oasis cálido tras 7 meses recorriendo las alturas de los Andes. La mala fama le precede, pero a estas alturas ya eran muchos los viajeros que nos habían hablado maravillas de este país. ¿Y a quién le íbamos a hacer caso, a ellos o a las pelis de narcos? ;-)
No sin algo de miedo en el cuerpo el primer día, la ruta acabó siendo una de las mejores que hemos hecho, con lugares variadísimos y fascinantes, y con gente de lo más amigable y hospitalaria. Nosotros nos sentimos muy a gusto allí.
Entramos desde Ecuador por Ipiales porque necesitábamos comprar productos electrónicos y allí es barato (si no es tu caso, sáltatelo). De allí subimos a Cali, la ciudad de la salsa (la de bailar), desde la cual hicimos una escapada a San Cipriano, una comunidad afroamericana en medio de la jungla a la cual se accede mediante las “brujitas”, una especie de moto en un palé que recorre las vías del tren (ver para creer).
Más tarde vino Salento en la zona cafetera con su inolvidable Valle de Cocora, Medellín con su excursión al peñón de Guatapé, Cartagena de Indias y su ambiente caribeño, Taganga, el parque de Tayrona, la playa de Palomino y Bogotá.
Recomendamos no perderse La Guajira, la zona más septentrional, más desértica y más indígena. No es fácil viajar por esa zona pero es más aventurero. Según nos cuentan, ya que nosotros no pudimos ir por falta de tiempo.
¡A disfrutar de Colombia!
Viajeros: Erika e Iván
Presupuesto: Todo el mundo nos decía que era un poco más caro que el resto los países cercanos, pero para nosotros no lo fue tanto. Si viajas lowcost como nosotros (comiendo en sitios locales y durmiendo en hostels) te puedes gastar una media de 23,23 euros al día cada uno. Hay que tener en cuenta que estos gastos incluyen 190 dólares por persona que pagamos por sacarnos el Open Water de submarinismo en Taganga. Es uno de los lugares del mundo más baratos para conseguir los títulos de buceo, pero si no estás interesad@, puedes reducir el gasto. Los días de más que estuvimos en Taganga para hacer submarinismo puedes dedicarlos a visitar la Guajira (y así nos cuentas qué tal es;)
Web: www.viviendoporelmundo.com
Fecha de salida: 07/06/2015 – Fechas de regreso: 03/07/2015
Itinerario de viaje a Colombia
Día 1 | La Paz (Ecuador) - Ipiales (sólo si vas a comprar electrónica) |
Día 2 | Ipiales - Cali |
Día 3 | Cali |
Día 4 | Cali - San Cipriano |
Día 5 | San Cipriano - Cali |
Día 6 | Cali - Salento |
Día 7 | Salento (Valle del Cocora) |
Día 8 | Salento (Visita plantación café) |
Día 9 | Salento - Medellín |
Día 10 | Medellín |
Día 11 | Medellín - Guatapé - Medellín |
Día 12 | Medellín - Cartagena de Indias (bus nocturno) |
Día 13 | Cartagena de Indias |
Día 14 | Cartagena de Indias (Playa Blanca) |
Día 15 | Cartagena de Indias - Taganga |
Día 16 | Taganga |
Día 17 | Taganga - Parque de Tayrona (dejando mochila grande en Taganga) |
Día 18 | Parque de Tayrona |
Día 19 | Tayrona - Taganga |
Día 20-22 | Taganga (Curso submarinismo) |
Día 23 | Taganga - Palomino |
Día 24 | Palomino (recomendamos ir a la Guajira antes de volver a Santa Marta. Si no haces el curso de buceo, tienes días suficientes) |
Día 25 | Palomino - Santa Marta - Bogotá (bus nocturno) |
Día 26 | Bogotá |
Día 27 | Bogotá - tu próximo destino |
¡¡ENVÍANOS TU ITINERARIO DE VIAJE!!
Gracias, en enero seguramente viajare a Colombia, yo queria hacer la ruta al reves ya que despues quiero viajar por Ecuador, mi idea es viajar a Cartagena de Indias e ir bajando hacia Ecuador, un saludo.