¿Preparando un viaje a la isla y todavía no sabes qué ver en Sri Lanka? Somos tu solución, así que no te pierdas nada de lo que te contamos y continúa leyendo.
La gran ventaja de la conocida como “la lágrima de India”, es que tiene el tamaño perfecto para que en un mismo viaje descubras ruinas, templos, patrimonios de la humanidad, parques naturales, fauna salvaje, playas y montañas. Los ingredientes perfectos para hacer una escapada histórica, cultural y natural, aún sin disponer de mucho tiempo para ello.
A continuación te soltamos, así de sopetón, lo que no te puedes perder si vas a viajar a Sri Lanka. ¡Toma nota!
Qué ver en Sri Lanka
1. Ruinas de Anuradhapura
Situada en el norte de la isla, Anuradhapura es uno de los mayores yacimientos arqueológicos del mundo además de Patrimonio de la Humanidad desde 1982. Con una extensión de unos 40 km2, es el corazón de la historia de Sri Lanka y todavía conserva -algunos en muy buen estado- palacios, fortalezas, dagobas, tanques, sistemas de riego, fosos y murallas.
Una visita que te permitirá viajar al pasado y hacerte una idea de lo que fue la capital del reino cingalés durante casi 15 siglos. Entre otras construcciones se encuentra Ruwanwelisaya, una estupa grande y blanca considerada una maravilla por sus cualidades arquitectónicas y sagrada para muchos budistas de todo el mundo.
En el mismo complejo también podrás encontrar la estupa de Jetavanaramaya, construida alrededor del año 300 después de Cristo y que, con 122 metros de altura, llegó a ser la tercera estructura más alta del mundo por detrás de las pirámides de Giza. Sin duda alguna, las ruinas de Anuradhapura son un «indispensable» que ver en Sri Lanka.
2. Polonnaruwa
Polonnaruwa fue elegida capital por el ejército invasor de Chola de la India, después de saquear Anuradhapura y establecer su corte en las cercanías de la ciudad, a finales del siglo X. Pero la gloriosa edad de oro de Polonnaruwa no llegó hasta dos siglos después, durante el reinado del rey Parakramabahu.
Hoy forma parte del triángulo cultural del país, siendo una ciudad con monumentos arqueológicos tales como palacios, patios de recreo, jardines e intrincadas redes de tanques de baño, tallas, esculturas y una rica muestra de arte.
Entre los edificios más notables de la antigua Polonnaruwa están el Palacio Real del rey Parakramabahu I, la sala del consejo (Raja Sabahawa) o el Vatadage, uno de los más espectaculares y fotogénicos del complejo. Este último fue construido para la protección de una pequeña estupa y cuenta con dos plataformas de piedra decoradas con elaboradas tallas.
3. Cuevas de Dambulla
Y seguimos con otro Patrimonio de la Humanidad y lugar clave que ver en Sri Lanka, las cuevas de Dambulla, conocidas también como el Templo de Oro o Templo de la Cueva. Se trata de un complejo de cuevas con templos en su interior, el más grande, famoso y mejor conservado de Sri Lanka.
Se encuentran todas en la parte superior de una roca de unos 160 m de altura y, aunque hay más de 80 cuevas documentadas en los alrededores, las principales son 5 que contienen estatuas y pinturas que empezaron a realizarse en el siglo I a. de C.
4. Lion Rock
¿Quién no ha visto alguna foto de la Lion Rock de Sigiriya? A poco que uno se ponga a investigar sitios que ver en Sri Lanka, la foto de esta gran roca maciza inundará su navegador.
Y es que en el centro del país, entre la espesa vegetación y rodeada de jardines, se erige una enorme roca de 200 metros de altura que fue (y continúa siendo) un símbolo especial en la cultura e historia de este país.
De acuerdo con las antiguas crónicas, este sitio fue el elegido por el rey Kasyapa (477-495 dC) para su nueva capital, donde construyó su fortaleza en la parte superior y decoró sus lados con coloridos frescos. A mitad de camino, subiendo por la ladera de esta roca, existe una pasarela con la forma de un enorme león.
El nombre de este lugar deriva de esta estructura Sīhāgiri, la Roca del León.
5. El Buda de Avukana
El Buda de Avukana es una enorme escultura de 12 metros de estatura tallada en una roca de granito. Fue construida en el siglo V cerca de la población de Avukana y para llegar hasta ella lo más cómodo es hacerlo en vehículo privado).
No hay mucho más en el recinto de esta gigantesca estatua, sin embargo es muy probable que te tropieces con hordas de peregrinos vestidos de blanco y algún monje que vigila el lugar.
6. Ella Rock
Lo mejor del pueblecito de Ella, ubicado en las montañas de Sri Lanka a 1000 metros de altura, son sin duda alguna sus alrededores. Si buscas un encuentro con la naturaleza y un lugar en el que poder hacer caminatas por el bosque sin tropezar prácticamente con nadie, éste es tu destino.
El punto caliente es la Ella Rock, un mirador vertiginoso y espectacular al que se llega tras un paseo de unas tres horas, contando todas las veces que te vas a perder por el camino. El nivel de la caminata es medio pues, pese a no ser necesario ser un atleta para subir, el último tramo requiere una condición física mínima.
7. Parques nacionales
Uda Walawe, Bandara, Minneriya… Sri Lanka goza de parques nacionales en los que admirar la variada flora y la fauna mires por donde mires en el mapa. Majestuosos elefantes, huidizos leopardos, feroces cocodrilos y miles de aves harán de tu paseo por los parques una experiencia excitante e inolvidable.
Si lo que te interesan son los leopardos en Yala National Park los podrás encontrar, además de un buen puñado de paquidermos. Damos fe que en este parque los cocodrilos son bien grandes y los hay a montones.
8. Mihintale
¿Estás dispuesto a subir 1843 escalones de la colina en la que se produjo el encuentro entre A.C Mahinda, hijo del emperador Indio Ashok y el rey Devanamapiya Tissa? Dicho así quizás no suene nada interesante, pero si te digo que en ese momento se introdujo el budismo en Sri Lanka, quizás esto llame un poco más tu atención.
Desde entonces, claro, Mihintale se ha convertido en un lugar sagrado de peregrinación para los fieles. Mucho cuidado con los macacos pandilleros que invaden las escaleras de la subida, si llevas comida exigirán, con malos modales, que les des lo que, según ellos, les pertenece.
9. Galle
Galle es una ciudad costera ubicada al sudoeste de la isla de Sri Lanka, Patrimonio de la Humanidad y famosa por su casco antiguo. Su pequeña península está amurallada y en su interior todavía se conserva el fuerte.
Sus calles reflejan el pasado colonial a través de sus edificios desde los que portugueses, holandeses e ingleses controlaron su estratégico puerto durante años, tratándose de un lugar muy interesante que ver en Sri Lanka.
Tanta es la huella que los que dominaron dejaron, que uno tiene la sensación de que de repente se ha trasladado a alguna ciudad costera europea y un paseo por sus calles llenas de tiendas y restaurantes, casi siempre termina en la zona del faro, para contemplar la playa.
10. Nuwara Eliya, las tierras altas
El fresquito que hace en las tierras altas justifica que a Nuwara Eliya se la conozca como «la pequeña Inglaterra» de Sri Lanka. Y es que si tienes pensado venir hasta aquí, será necesario que saques esa chaquetilla que llevas en la mochila y seguramente no has tenido que utilizar todavía.
En los alrededores de Nuwara Eliya predominan las plantaciones de té, por eso es el lugar perfecto en el que visitar una factoría y aprender acerca de su proceso de producción.
11. La ballena azul
Ver una ballena azul a escasos metros de la barca en la que estás navegando puede ser una de las sensaciones más alucinantes de todo el viaje. En Mirissa podrás salir en busca de estos enormes mamíferos haciendo una excursión de unas cinco o seis horas, pues esta especie se deja ver a unos cuantos kilómetros de la costa.
Eso sí, te recomendamos (más bien te pedimos) que busques alguna compañía experimentada y respetuosa con el medio ambiente que, aunque son más caras, respetan el espacio vital de las ballenas.
Y es que los avistamientos de las ballenas pueden tener graves consecuencias para los animales cuando las agencias que los organizan solamente se preocupan del dinero que van a ganar y nada de la fauna marina. Y con un poco de suerte, por el camino podrás ver también delfines o alguna tortuga marina.
12. Un poco de playa
Apostamos a que quieres incluir un poquito de playa en tu itinerario, claro, estás en una isla. Lo único que tienes que tener en cuenta es la época en la que vas a viajar, pues de eso va a depender el clima en el país.
Sri Lanka tiene dos monzones: el que afecta al noreste de octubre-noviembre a marzo-abril y el que lo hace en el suroeste de mayo a agosto-septiembre. Seguro que quieres evitar que tu estancia en las playas esté pasada por agua, así que toma buena nota de esto.
Del noreste destaca la playa de Trincomalee y más hacia el sur Arugam Bay. Y yendo hacia el sur Mirissa o Tangalle, siendo esta última la que a nosotros más nos gustó.
13. Kandy y el tren hasta Ella
La segunda ciudad más grande de Sri Lanka se encuentra en el centro de la isla y, al estar en una zona montañosa, goza de un clima mucho más fresco que los pueblos del norte o la costa.
Entre las actividades que ofrece se encuentran dar un paseo por el lago Bogambara, visitar el templo del diente de Buda o acercarse hasta Royal Botanical Garden de Peradeniya, a unos pocos kilómetros de Kandy.
Kandy es también el punto desde el que pillar el famoso tren que recorre las tierras altas pues los paisajes por esta zona son tan bonitos que quitan el hipo. Con el tren se puede ir hasta Ella o hasta Nuwara Eliya.
¿Hemos sido de ayuda? Pues ahora solo queda lo mejor: disfrutar del viaje.
Recuerda
- Darle un ojo al artículo sobre el visado de Sri Lanka para conocer los requisitos de entrada al país
- Ahorrar dinero con el descuento en seguros IATI
- Consigue tu eSIM Sri Lanka con descuento y datos ilimitados
- Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje gratis
Buenas nosotros queremos ir finales de junio es buena época?? Y Solo tenemos 8 o 9 días como mucho para estar allí, cual seria vuestra recomendación, muchas gracias..