Que las Batu Caves sean uno de los reclamos principales de Kuala Lumpur es sencillo de entender: son espectaculares, es muy fácil llegar y no cuestan dinero. Santuario hindú por excelencia, podríamos decir que fuera de la India es uno de los más importantes, sino el más importante.
Este complejo de templos, dedicado a Murugan, hijo del dios Shiva y la diosa Parvati, se eleva casi 100 metros sobre el nivel del suelo y consta de tres cuevas principales y algunas más pequeñas. Hay diez templos dedicados a Murugan, seis de ellos se encuentran en la India y cuatro en Malasia, por lo que los otros tres del país son el Templo de Kallumalai en Ipoh, el Templo de Tanneermalai en Penang y el Templo de Sannasimalai en Malaca.
En la base de la colina hay otros dos templos en forma de cuevas, la cueva de la galería de arte y la cueva del museo, los cuales están llenos de estatuas y pinturas hindúes. El complejo de las Batu caves fue renovado y abierto en 2008. Muchos de los santuarios reflejan la historia de la victoria de Murugan sobre el demonio Soorapadman.
Batu caves
Un poco de historia
Las Batu caves están formadas por roca caliza que data de unos 400 millones de años atrás. Algunas de las entradas de la cueva fueron utilizadas como refugios por el pueblo indígena Temuan (una tribu de Orang Asli); decir que los Orang Asli son los genuinos indígenas de Malasia pues los malayos, en realidad, provienen de Indonesia.
Alrededor de 1860, los colonos chinos comenzaron a excavar grano para fertilizar sus plantaciones vegetales y en 1878 el naturalista americano Guillermo Hornaday registró las cuevas en tiempos coloniales ayudado por Daly y Syers, autoridades inglesas de la época.
Batu Caves fue promovido como lugar de culto por K. Thamboosamy Pillai, un comerciante indio. Se inspiró en la entrada en forma de vela de la cueva principal para dedicar un templo a Murugan dentro de las cuevas. En 1890, Pillai, que también fundó el Templo de Sri Mahamariamman en Kuala Lumpur, instaló la murti (estatua consagrada) de Sri Murugan Swami en lo que hoy se conoce como la Cueva del Templo. Desde 1892, se celebra allí el festival de Thaipusam.
Estatua de Hanuman y templo dedicado a Rama
En el camino a la Cueva del Ramayana, o sea, a la izquierda nada más sales de la estación de tren, hay una estatua de 15 metros de altura de Hanuman y un templo dedicado a Rama. Es una de las grandes estatuas del complejo de las Batu caves y donde experimentarás el primer gran impacto ante semejantes estatuas. La ceremonia de consagración del templo se celebró en noviembre de 2001.
La cueva de Ramayana
La cueva de Ramayana está a la izquierda, una vez pases de largo la estatua de Hanuman. En la cueva se representa la historia de Rama en forma de figuras, en las paredes irregulares de la cueva. El colorido de las mismas, la luz artificial y la buena conservación hace que la visita a esta cueva justifique los 5 ringgits que cuesta la entrada.
Hay una zona con una escalera que conduce a la parte superior y desde donde se tiene una vista general de la cueva desde arriba.
Cueva de la Catedral o Cueva del Templo
La cueva más grande de las Batu caves, conocida como Cueva de la Catedral o Cueva del Templo, tiene un techo de cien metros de altura y cuenta con ornamentados santuarios hindúes. Para llegar a ella hay que subir los 272 escalones que te separan del suelo y en la base de la cueva te dará la bienvenida la estatua de casi 43 metros de Murugan, o lo que es lo mismo, la joya de la corona del lugar.
Es la estatua más alta de Murugan en el mundo y su construcción llevó tres años. Costó aproximadamente 24 millones de rupias, está hecha de 1550 metros cúbicos de hormigón, 250 toneladas de barras de acero y 300 litros de pintura dorada traídos de la vecina Tailandia.
Cómo visitar las Batu Caves
Las Batu caves están a 13 km de Kuala Lumpur tirando hacia el norte en el distrito de Gombak. Es muy sencillo llegar a ellas pues hay tren de cercanías desde Kuala Lumpur, sino se puede llegar en autobús desde Chinatown o el autobús U6 desde Titiwangsa.
Como Uber y Grab funcionan en Kuala muy bien es otra posibilidad perfecta. Los precios por bus y tren no pasan de 50 céntimos de euro.
Por otro lado, puedes contratar una excursión a las cuevas y visitarlas de forma más cómoda, pues pasan a recogerte por tu hotel y te traen de vuelta.
Festival de Thaipusam en las Batu Caves
Desde 1892, se celebra allí el festival de Thaipusam, a finales de enero y principios de febrero. Si estás por estas fechas te recomendamos la peregrinación que se hace toda la noche desde Kuala Lumpur hasta las cuevas. Estate preparado para ver barrabasadas en forma de adoraciones. Las aglomeraciones y el calor son extenuantes pero si hay algún lugar fuera de India que se asemeje a la dulce locura de allí es esta peregrinación. Una experiencia para toda la vida.
Datos prácticos
- Perfectas para excursión mañanera, más tarde hará mucho calor
- Hay flora y fauna diversa alrededor, tened cuidado con los monitos que son aficionados a llevarse bolsos y mochilas prestadas. No les des de comer sino quieres que te persiga
- Entrada gratuita. Solo se paga 5 RM en la cueva de Ramayana
- Se llega fácilmente en tren por KTM Komuter
Localización
Recuerda
- Darle un ojo al artículo sobre el visado de Malasia para conocer los requisitos de entrada al país
- Ahorrar dinero con el descuento en IATI seguros
- Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje a Malasia gratis
Dejar una Respuesta