La mejor guía para el viajero independiente
Kuala Lumpur, la capital de Malasia, fue una de las ciudades que nos sorprendió muy gratamente después de haberla tenido olvidada todas las veces que fuimos porque la dejamos como lugar de paso.
Pero fue cuando decidimos descubrirla cuando emergió todo lo que este vibrante núcleo urbano puede darte, como disfrutar de su extensa oferta gastronómica, moverte por el barrio chino, contemplar las mezquitas, asombrarte ante las Batu Caves o sentirte muy pequeño al lado de las torres Petronas.
Y todo con un transporte público muy eficaz y rápido. Así que, ¡apunta todo lo que te proponemos en esta guía!
Imprescindibles que ver en Kuala Lumpur
01
BRICKFIELDS (LITTLE INDIA)
Junto a la estación KL Sentral, encontramos el barrio de Brickfields, donde en el siglo XIX se fabricaban ladrillos y que, en la actualidad, se ha convertido en el Little India de la capital malaya, tras encontrarse ésta inicialmente en la zona de Jalan Masjid India. Desde Jalan Travers hasta Jalan Thamby Abdullah, nos sumergiremos en el olor a curry de sus numerosos restaurantes, en sus coloridos templos como Sri Kandaswamy y en sus bazares donde encontramos desde saris hasta joyas, pasando por todo tipo de productos.
02
CHINATOWN (PETALING STREET)
Petaling street es el corazón de chinatown de Kuala Lumpur, un conjunto de calles que no descansan ni de día ni de noche. En un paseo por esta zona, podemos encontrarnos con templos hindúes y budistas o taoístas, escenas de fuerte regateo en sus mercados, donde podremos comprar desde artesanías y productos de electrónica, hasta copias de ropa o complementos de marcas occidentales. Chinatown también es el pequeño paraíso de la gastronomía con decenas de minúsculos restaurantes de comida callejera.
03
TORRES PETRONAS
Las torres Petronas, el símbolo de la modernidad y el lujo de Kuala Lumpur, ostentaron el título de torres más altas del mundo hasta la construcción del Burj Khalifa de Dubai en 2003. El arquitecto argentino que las diseñó, César Pelli, utilizó motivos tradicionales islámicos y dicen que las torres recuerdan a Qutb Minar de Delhi. A los pies de las torres, encontramos el KLCC Park, un lugar donde poder descansar, hacer un picnic y admirar las torres después de un día de caminatas por la ciudad.
04
SRI MAHAMARIAMMAN
En pleno corazón de Chinatown, nos encontramos de frente con este impresionante y extravagante templo fundado por inmigrantes tamiles del sur de India en 1873 (dicen que el más antiguo de la ciudad), aunque algunas partes fueron remodeladas en los años 60. Su gopuram (torre monumental), mide 22 metros de altura con 5 pisos diferenciados y más de 220 deidades del Ramayana representadas. En el interior de Sri Mahamariamman, encontramos varios santuarios grandes y algunos más pequeños.
05
OFERTA GASTRONÓMICA
Si hay algo donde se refleja la variedad cultural de Malasia es en su gastronomía. En Kuala Lumpur encontramos delicias de otras partes del país, así como cocina india, china e internacional, como nasi lemak, nyonya laksa, char kway teow, curris, roti canai, dulces malayos y algunos platos un poco más raros para nuestro paladar. Para probar, podemos encontrar desde pequeños puestos callejeros hasta hawker centres y food courts donde elegir diferentes platos y con mesas en el centro o restaurantes de lo más lujoso.
06
MEZQUITAS
Malasia es un país en el que se profesan numerosas religiones, siendo la mayor de ellas el Islam. En Kuala Lumpur y alrededores encontramos algunas de las mezquitas más grandes e impresionantes del Sudeste Asiático. Masjid Jamek, construida hace 10 años, con una mezcla de estilos arquitectónicos, se encuentra en el centro de la ciudad. Si hablamos de una de las más grandes del país, no podemos perdernos Masjid Salahuddin Abdul Aziz Shah, o Mezquita Azul por su cúpula en este color. Masjid Putra se encuentra en Perdana Putra, junto al lago Putrajaya.
Interesantes que visitar en Kuala Lumpur
01
ROYAL SELANGOR CLUB
El Royal Selangor Club es una de las instituciones deportivas más antiguas de Asia y se encuentra en Merdeka Square. Fue fundado en 1884 y construido en sus inicios como un club social y deportivo para los expatriados de la colonia británica y los militares residentes en Kuala Lumpur. Este club, hoy en día funciona como un club deportivo donde se practica diversos deportes como criquet, hockey, fútbol, golf y tenis.
02
ARQUITECTURA
El pasado colonial del país se ve reflejado en los numerosos edificios que encontramos con reminiscencias de oriente y occidente, muchos de ellos construidos a finales del siglo XIX o principios del XX. Paseando por la ciudad, descubrimos algunas auténticas joyas de la arquitectura mogol como la antigua estación de tren del arquitecto Arthur Benison Hubbak y el edificio gubernamental Sultan Abdul Samad o de estilo victoriano, encontramos el Central Market o el teatro Coliseum. Todo ello, conviviendo con los interminables rascacielos de cristal o construcciones de estilo islámico.
03
KAMPUNG BARU
En el centro de la ciudad encontramos una zona residencial con casas de madera de estilo tradicional malayo. Aquí sus habitantes lucharon hace décadas por mantener sus tierras y su estilo de vida en la creciente y demandante Kuala Lumpur. Hoy en día, Kampung Baru es el reflejo del patrimonio político, histórico y cultural de los malayos, además de casas históricas frente a los rascacielos, todavía se puede ver a niños jugando en sus calles, pequeños puesto callejeros y un mercado nocturno. Si te va la comida malaya, este es el pequeño paraíso que no debes perderte.
04
FRIM (Forest Research Institute)
El FRIM o Forest Research Institute de Malasia es un centro pionero en investigación de bosques tropicales que se encuentra en Kepong, a unos 16 km de Kuala Lumpur. Se trata de un bosque de unas 500 hectáreas, recreado durante los años 30 en una zona en la que ya casi no había árboles. En la actualidad, los visitantes podemos realizar trekking o incluso acampar en el bosque para observar aves y conocer un poco más las diferentes especies que habitan este parque protegido.
05
MUSEO NACIONAL TEXTIL
También en Merdeka Square encontramos el Museo Nacional Textil, abierto no hace muchos años, pero con una grandísima y variada colección de telas. En el museo hay cuatro galerías diferentes, donde podemos ver el inicio del uso de las telas en tiempos prehistóricos y el comercio de antaño, además de las herramientas usadas para trabajar las telas con diferentes técnicas. Otras salas nos muestran cómo se fabrican telas tradicionales de Malasia como batik, songket, pua kumbu o kain pis.
06
CENTRAL MARKET
Muy cerca de Petaling Street, en Jalan Hang Kasturi, encontramos el Central Market de Kuala Lumpur. Este edificio, con más de 100 años de historia, es el hogar de decenas de artesanos que venden aquí sus productos, desde batik, una tela tradicional del este de Malasia con dibujos de flores y animales, hasta pequeñas obras de arte, joyas o souvenirs. En la parte de arriba, hay restaurantes (hawker centre) con platos típicos malayos e internacionales, perfecto para descansar y reponer fuerzas después de caminar por la ciudad.
07
MENARA KUALA LUMPUR
Compitiendo con las Torres Petronas por las mejores vistas, la torre de telecomunicaciones Menara KL de 420 metros de altura, construida en 1994 y con reminiscencias islámicas, se ha convertido en otro de los puntos referencia del paisaje de Kuala Lumpur. Se encuentra enclavada dentro de Bukit Nanas Forest Reserve, una reserva de bosques protegidos y, por raro que parezca, durante su construcción se hizo todo lo posible para preservarlos y que no se vieran afectados por los trabajos sobre la torre.
08
MERDEKA SQUARE
La Plaza de la Independencia, o Merdeka Square, era originalmente el campo de criquet del Royal Selangor Club (hoy en día se puede pisar) y fue aquí donde se izó la bandera malaya en 1957 cuando se proclamó la independencia del país. Un paseo por alrededor de la plaza nos lleva a conocer numerosos edificios históricos como Sultan Abdul Samad Building, un edificio que pertenece al gobierno, el Kuala Lumpur City Gallery, con miniaturas que cuentan la historia de la ciudad o la catedral St Mary’s Anglican.
Excursiones que se pueden hacer desde Kuala Lumpur
01
BATU CAVES
Las Batu Caves son uno de los reclamos principales de Kuala Lumpur y es sencillo de entender: son espectaculares, es fácil llegar (a unos 13km de Kuala Lumpur) y no cuestan dinero. Santuario hindú por excelencia, podríamos decir que fuera de la India es uno de los más importantes. La cueva más grande de las Batu caves, conocida como Cueva de la Catedral o Cueva del Templo, tiene un techo de cien metros de altura y cuenta con ornamentados santuarios hindúes. Últimamente se han hecho famosas por los escalones de colores que hay que ascender para llegar a la cueva.
02
MALACCA
Como en toda Malasia, Malacca o Melaka, es una combinación perfecta de culturas. Se trata de una pequeña ciudad con encanto a unas pocas horas de bus de Kuala Lumpur. Antiguamente, por su situación geográfica, era uno de los puertos comerciales más importantes disputado por portugueses y holandeses. Paseando por el centro, nos damos de bruces con pequeños restaurantes, anticuarios, templos chinos, arte callejero, mezquitas y un fuerte, que nos recuerdan la impresionante mezcla de este país. Sus habitantes son amigables y no dudarán en recomendarte lugares y ayudarte si buscas algo en concreto.
03
PULAU KETAM
Si tienes un par de días extra en Kuala Lumpur y quieres visitar una de las tradicionales islas de pescadores del Sudeste Asiático, Pulau Ketam o Isla Cangrejo, puede ser una buena opción. Habitada desde 1880 por población de origen chino, esta pequeña isla de casas flotantes y llena de manglares, en la que no hay tráfico motorizado, posee algunos hoteles en los que pasar la noche y así poder disfrutar del pescado y marisco que el mar de esta zona ofrece.
Mapa de Kuala Lumpur
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Kuala Lumpur.
Alojamiento en Kuala Lumpur
Sri-packers: Muchas veces se utiliza Kuala Lumpur como escala para saltar a otra zona del Sudeste Asiático. Para esto, Sri Packers Hotel es perfecto ya que se encuentra a tan solo 20 minutos en coche del aeropuerto. Podríamos definirlo como uno de los mejores alojamientos de dormitorios de “alto standing”. Limpio, cómodo, con taquillas donde poder guardar el equipo y mochila y con desayuno incluido, que puedes preparar tú mismo.
Leo Leisure: Su excelente ubicación, muy cerca de Central Market y de la zona de Chinatown, su limpieza y su precio han sido decisivos. Las habitaciones no son muy grandes, pero están nuevas y limpias, además, las duchas que tiene son perfectas cuando vuelves tras soportar el calor malayo.
Birdnest Guesthouse: Elegimos la acogedora y limpia Birdnest Guesthouse por recomendación de varios amigos. Con una decoración y suelos realizados en madera, es el alojamiento típico para todos los públicos, tanto si vas en grupo, pareja o solo. Los baños son compartidos y se encuentran cerca de la cocina y de una de las terrazas. Las terrazas son ideales para descansar y leer o conectarse a su Wifi gratuito.
Cómo moverte por Kuala Lumpur
La zona más céntrica es perfecta para caminar y ver los edificios coloniales, además de los barrios de Chinatown o Little India, pero es cierto que en otras zonas, Kuala Lumpur no es ciudad pensada para peatones.
Hay servicios de metro y monorail (prepárate para pasar frío, puede haber más de 10ºC de diferencia entre el interior del tren y el exterior).
También existe un extenso servicio de autobús urbano llamado RapidKL, barato y dividido en zonas, según a donde te dirijas.
Como en la mayoría de países del Sudeste Asiático, tienes que negociar si quieres subir a un taxi ya que no siempre ponen el cuentakilómetros. En estos casos, también puedes contratar Uber o Grab, descargándote la aplicación.
Cómo llegar a Kuala Lumpur
Avión
Hay muchas compañías con ofertas de vuelos a Kuala Lumpur, de hecho creemos que la capital de Malasia se ha convertido en la puerta de entrada a Asia por delante de Bangkok, por lo que siempre puedes encontrar alguna oferta si dispones de fechas flexibles desde el buscador del link anterior.
El Kuala Lumpur International Airport (KUL) es uno de los más importantes del mundo, con vuelos desde numerosas ciudades y conexiones dentro de la propia Malasia. Te indicamos cómo ir del aeropuerto de Kuala Lumpur (Terminal KLIA o KLIA2) o viceversa hasta Chinatown.
Autobús o taxi
Malasia, en general, tiene un muy buen servicio de autobús entre la mayoría de ciudades y, haciendo transbordo, se puede llegar a ciudades más pequeñas. Incluso se puede viajar desde/hacia Singapur o Tailandia. En Kuala Lumpur existen varias terminales de autobús según si te diriges al sur, al norte, al este, etc. Te explicamos cómo ir desde la TBS de Kuala Lumpur a Chinatown por menos de 1€.
Tren
Si quieres llegar desde Tailandia o Singapur, existen trenes diurnos y nocturnos, que en varias horas te pueden dejar en KL Sentral, la estación más importante de la ciudad.
Si vienes de Georgetown tienes opción de tren y bus, saliendo desde Butterworth:
Otras guías de Malasia
Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Malasia, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:
¿Cuantos dias recomendais quedarnos en Kuala Lumpur?