La mejor guía para el viajero independiente
Es la propia historia de Georgetown en la isla de Penang, fundada por el comerciante británico Francis Light en 1786, la que la ha convertido en lo que es hoy: una ciudad multicultural en la que conviven de manera más tranquila de lo que yo podía imaginar malayos, indios y chinos en su mayoría.
Paseando por sus calles es igual de fácil encontrar una mezquita que un templo hindú o uno chino. Y toda esta rica mezcla en una ciudad en la que su pasado colonial es todavía patente en su arquitectura y alguna iglesia.
Con tal amalgama a nadie debería extrañarle que esta ciudad de Malasia fuese declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008.
Imprescindibles que ver en Georgetown
01
ARTE URBANO
Si hay algo que ha hecho famosa a esta ciudad en los últimos años son los graffitis que decoran sus paredes. El artista Ernest Zacharevic, con su enorme creatividad y sus obras, contribuyó a embellecer las calles de Georgetown en la isla de Penang. Nunca habíamos visto tanto arte urbano concentrado y teniendo en cuenta el juego que da a la hora de hacer fotografías y que muchos de estos están pintados combinando algún elemento externo como motos o bicicletas reales, el paseo fue muy entretenido. Encontrar cada dibujo fue tan sencillo como coger un mapa de los que tenían en el hostal (la mayoría de los mapas marcan dónde se encuentran las principales pinturas), y salir a buscarlos. Si uno camina atento a las paredes se sorprenderá encontrando muchos otros dibujos además de los más fotografiados. Otra curiosidad de Georgetown es que en cada calle, unas caricaturas hechas con hierros y acompañadas de un pequeño texto como si de una viñeta se tratase, cuentan anécdotas de su historia, obra del autor Tang Mun Kian.
02
LITTLE INDIA
Tal y como nos pasó en el Little India de Singapur, el barrio indio nos pareció muy “suave”, tanto que nosotros lo rebautizamos como Light India. Vale que la música de Bollywood que se escucha en enormes altavoces en las esquinas retumba en la cabeza de uno cuando pasea y que los saris de las mujeres llenan de color las calles y los escaparates. Vale que uno puede hartarse a comer por muy poco dinero y que el ambiente huele a especias pero… definitivamente está demasiado limpio y falto de vacas, perros y monos por la calle. No obstante, pasear por uno de estos barrios es una buena alternativa para aquellos que crean que no serían capaces de soportar la India pero tienen curiosidad. A pesar de su sobriedad, a nosotros nos gustó pasear por el barrio y nos sedujeron sus restaurantes. Saborear deliciosos thalis comiendo con las manos y en una hoja de bananero nos hacía recordar cuanto adoramos esta comida.
03
BARRIO CHINO
En Georgetown también existe un barrio chino en el que los comercios tienen rótulos imposibles de descifrar, los dragones protegen los templos y los farolillos rojos cuelgan de casi cualquier fachada. Sin embargo, al contrario que en otros barrios análogos, no resulta tan abrumador para los sentidos y el paseo por sus calles es encantador: templos chinos con sus infinitas y fantásticas imágenes, olor a incienso y comida siempre a punto en puestos concurridos. Sus dos arterias principales son Lebuh Chulia y Love Lane, ambas rebosantes de alojamientos a precios más o menos asequibles y un montón de cafeterías y bares caros. No obstante, por la noche hay puestos de comida callejera en los que es muy fácil deleitarse con el famoso laksa, platos de noodles y shakes a buen precio, por ello se llena de gente hasta los topes.
04
OFERTA GASTRONÓMICA
Sin duda alguna si por algo es conocida Georgetown aparte de por sus graffitis y su amalgama cultural es por su comida. No en vano hay quien la llama “a food paradise”, porque otra cosa no sé, pero comer se come bastante y además bien. Reconozco que con tanto restaurante indio yo tardé en probar la comida malaya; cuando llevábamos casi una semana yo todavía no sabía que era un “mee goreng”, pero es que donde haya un plato de masala, un naan o un dosa que se aparten el resto de platos del mundo. La ciudad tiene oferta gastronómica para todos los bolsillos y paladares, pero evidentemente lo que más predomina es la cocina malaya, india y china. Un poco más abajo encuentras más información sobre comer en Georgetown.
05
TEMPLO KEK LOK SI
Este templo budista que fue construido 1891, es uno de los más grandes del sudeste asiático y el más grande de Malasia. Su interior es enorme, con varios niveles llenos de imágenes de Buda por todas partes, pero para llegar a éste hay que atravesar primero una red de callecitas estrechas repletas de tiendas de souvenirs. Su pagoda está construida en diferentes estilos arquitectónicos: tailandés, chino y birmano. A pesar de ser bastante colorido y bonito a mí personalmente me dejó bastante indiferente, ni frío ni calor, casi como si hubiese dado una vuelta por el Chinatown de Port aventura. El hecho de que nos hicieran pagar por usar el ascensor que te lleva a la parte más alta o ver el estanque con tantas tortugas que apenas tienen sitio para nadar no hicieron que le cogiese más cariño al lugar. Se encuentra a las afueras de Georgetown y varios buses llegan hasta Kek Lok Si: 201, 203, 204, 206, 306 y 502.
06
TEMPLO KHOO KONGSI
Este templo, uno de los más grandes del país, es un edificio perteneciente al clan de Leong San Tong, ricos comerciantes de la provincia china de Hokkien que se instalaron entre Malacca y Georgetown en el siglo XVII. En el edificio aún se mantienen elementos históricos como un teatro y algunas casas de los comerciantes alrededor de un patio central. El complejo posee preciosas tallas y vigas ornamentadas, realizadas por maestros artesanos de China. Como ocurre con algunos otros templos, Khoo Kongsi ya no es el centro de importantes actividades como lo fue en su época de máximo esplendor, aún así se celebran óperas chinas de vez en cuando. Se encuentra en la parte antigua de Georgetown entre pequeñas callejuelas.
Interesantes que visitar en Georgetown
01
MUSEO DE PENANG
Ésta es una visita que recomendamos de manera encarecida incluso a los menos amigos de los museos, pues ayuda a comprender la historia de Georgetown a través de textos, murales, ropas y diferentes objetos que lo ilustran. En las diferentes salas se puede ver la aportación de cada cultura a la ciudad de una manera bastante amena y hay incluso réplicas de casas y habitaciones tradicionales. Una hora es más que suficiente para recorrerlo y es además una buena opción cuando el calor de mediodía aprieta y uno necesita refugio o algo que hacer sin morir en el intento. A nosotros nos entretuvo y aprendimos muchas cosas que no nos contaba la guía.
02
PINANG PERANAKAN MANSION
Esta mansión de color verdoso y construida en 1893, es en la actualidad un museo dedicado al patrimonio cultural de los Peranakan de Penang, también conocidos como Babas y Nyonyas, una parte de la comunidad china establecida entre Penang, Malacca y Singapur. Pinang Peranakan Mansion, abandonada durante décadas y restaurada no hace mucho, reproduce una casa típica de hace 100 años mostrando objetos, colecciones y estilos arquitectónicos tradicionales además de adaptar algunos rasgos europeos en su interior. Justo al lado, encontraremos un templo dedicado al magnate chino Chung Keng Quee que convirtió esta casa en su residencia y oficina.
03
BLUE MANSION (Cheong Fatt Tze Mansion)
Alrededor de 1900 el mercader chino Cheong Fatt Tze, ordenó construir una vivienda y centro de negocios para él y sus descendientes, siguiendo un estilo arquitectónico ecléctico que persiste sobre todo fuera de China. En 1990, sus descendientes vendieron la casa a un grupo de conservadores de la ciudad que la restauraron con ayuda de artesanos de Penang e internacionales y la reconvirtieron en un hotel-museo. Este es uno de los edificios que contribuyeron a que Georgetown fuera declarado Patrimonio de la Humanidad.
04
WAT CHAYAMANGKALARAM
Este templo siamés fue construido en el año 1900 sobre unas tierras que donó la reina Victoria de Inglaterra, para promover los lazos entre el gobierno británico y el gobierno tailandés de la época. La arquitectura de Wat Chayamangkalaram comprende estilos chinos, tailandeses y birmanos y encontramos diferentes santuarios dentro del complejo. En la entrada, dos serpientes dragón te reciben y en el interior se encuentran numerosas estatuas de Devas y otras criaturas mitológicas que guardan el templo, además de urnas que contienen cenizas de los devotos. La figura reclinada de Buda que alberga, es una de las más grandes del mundo, con 33 metros de longitud.
05
SRI MARIAMMAN TEMPLE
El templo hindú más antiguo de Penang (1801) está dedicado al dios hindú Subramaniam. Cuando los indios tamiles llegaron a Penang, construyeron un pequeño santuario que fue extendiéndose hasta lo que hoy en día es Sri Mariamman. Su fachada, construida por artesanos y escultores traídos desde el sur de India, es un ejemplo típico de arquitectura tradicional, con piedras preciosas y una colorida torre en cuatro niveles representado el monte Meru. En su interior se celebran ceremonias todos los días y encontramos numerosas estatuas de leones y deidades. Si quieres asistir a la hora de los rezos, bien temprano por la mañana, debes consultar con los sacerdotes ya que se considera un insulto entrar sin haber obtenido aprobación para ello fuera de las horas de visita oficiales.
06
FUERTE CORNWALLIS
Este fuerte con forma de estrella, fue mandado construir por el Capitán Light de la British East India Company a finales del siglo XVIII y debe su nombre a Charles Cornwallis, que ayudó a finalizar la Revolución Americana. En sus inicios, el material utilizado fue la madera, pero con la mano de obra de esclavos, en 1810, se construyó el fuerte de piedra que se puede ver en la actualidad. Por dentro todavía pueden verse la capilla, algunas celdas y almacenes, además del Faro Light. Si te gusta la historia, la visita es interesante, ya que el Fuerte Cornwallis nunca fue atacado y se mantiene en su estado original.
07
TAN JETTY
Los Clan Jetties (embarcaderos de los clanes), son antiguos asentamientos o viviendas flotantes de pescadores chinos que se encuentran en los muelles que hay al final de Lebuh Chulia. Cada uno de los muelles representaba a un clan chino y se formaron durante la llegada de inmigrantes con pocos recursos que no podían construir en la ciudad, ya colonizada por los europeos. Hoy en día es una zona bastante turística, pero forma parte del patrimonio histórico de la ciudad que aboga por mantener y conservar esta forma de vida tradicional. El Tan Jetty, perteneciente al clan Tan, provenientes de la provincia de Fujian en China, se construyó en el siglo XIX. Ahora es más conocido por albergar un restaurante Thai.
08
CASAS COLONIALES
La arquitectura colonial de Georgetown refleja la presencia británica y europea en la isla conviviendo con otras culturas y pueblos como el chino, el malayo y el hindú. No hay nada como ir dando un paseo por sus calles y descubrir edificios de la época como el Queen Victoria Diamond Clocktower, el City Hall de Penang, la Corte Suprema, etc. Y una calle, Armenian Street, denominada así por la influencia de los comerciantes armenios presentes durante una época en la zona. Aquí encontramos varios museos y templos, además de arte urbano como el mural de los niños en bicicleta.
Qué ver y hacer en los alrededores de Georgetown
01
PARQUE NACIONAL DE PENANG
El Parque Nacional de Penang se encuentra a 20 km al noroeste de la isla, y se puede llegar hasta allí con el autobús 101 por 4 ringgits por persona y viaje. El acceso es gratuito, solamente te tienes que registrar en un libro que hay en una oficina en la entrada. Una vez dentro hay un par de rutas para seguir. Nosotros elegimos ir a ver la playa Kerachut y el camino estaba bien señalizado además de tener algunos tramos con cuerdas, escalones o plataformas que lo hacían más accesible y fácil de recorrer. Tardamos unas 3 horas en hacer el recorrido de ida y vuelta con un pequeño descanso en la playa. Realmente fue pequeño porque cuando llegamos unos 100 jóvenes la habían invadido y estaban haciendo actividades. Justo antes de llegar a esta playa hay un camping en el que vimos un par de grupos acampados.
02
PENANG HILL
Se dice que fue el Capitán Light el que creó el primer camino que subía a Penang Hill, un grupo de colinas que se encuentran a 6 km del centro de la ciudad de Georgetown en Air Itam. En su momento, los británicos colonizaron esta zona para huir del calor en tierras más bajas. En la actualidad, en cada una de las colinas hay diferentes “atracciones”, desde un hotel hasta un templo hindú o una mezquita, pasarelas entre árboles, rutas de trekking o terrazas donde observar el paisaje de bosque milenario y las diferentes especies de pájaros y pequeños animales que habitan este ecosistema. La mayoría de la gente hace uso del tren funicular desde la Penang Hill Railway Lower Station, aunque también se puede subir en coche o haciendo trekking.
03
PLAYA TELUK DUYUNG (Monkey Beach)
Teluk Duyung o Monkey Beach es una larga playa de arena blanca que se encuentra en el Parque Nacional de Penang, en Muka Head y recibe su nombre gracias a los macacos que habitan la zona y a los cuales les encanta comer cangrejos o restos de comida que roban a los visitante. Durante el fin de semana se llena de locales, pero entre semana suele estar bastante tranquila. No se puede acceder por carretera, por lo que para llegar debe alquilarse una lancha desde la entrada del parque o caminar por toda la costa durante unos 3,5 km.
Mapa de Georgetown
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Goergetown.
Dónde comer y beber en Georgetown
Si eres de los que le gusta beber cerveza cuando viajas, como nosotros, debes saber que Malasia es un país bastante caro para ello, pero en Georgetown encontramos un emblemático lugar donde poder conseguir nuestro elixir a un precio moderado: Antarabangsa Enterprise.
A continuación os nombramos nuestros platos favoritos de la gastronomía de Georgetown:
Comida callejera: Como os hemos dicho antes, en la calle Lebuh Chulia por la noche se llena de puestos de comida variada y barata.
Comida india: Los restaurantes indios se encuentran tanto dentro de Little India como fuera y después de catar unos cuantos os contamos cuales fueron nuestros favoritos. De los que más nos gustaron destacamos el Restoran Jaya, con una enorme variedad de platos y situado al final de la calle Chulia, y el que os hemos comentado con anterioridad, el Restoran Kittangi en el barrio indio, con algo menos pero muy económico.
Comida vegetariana: Otro del que os queremos hablar es Ee Beng, un restaurante vegetariano al estilo del Yen Ninh que vimos en Dien Bien Phu (Vietnam), con platos que parecen carne pero no son carne. Está un pelín alejado del centro pero la cantidad de platos que tienen y lo sorprendentes que resultan bien merece la pena el paseíto (y un artículo aparte, aquí tenéis más información)
Comida malaya: Al margen del Mee Gorem, Nasi Gorem y de otros platos malayos, merece la pena acercarse al Teochew Chendul para probar uno de los mejores Laksa que probaréis en Georgetown, aunque hay que recalcar que en otros lugares de Malasia hemos tenido ocasión de probar de mejores.
Y luego repartidos por toda la ciudad hay otros miles de restaurantes de todo tipo (pizzerías u otro tipo de comida internacional, cadenas de comida rápida…), aunque tened cuidado porque algunos resultan bastante caros.
Alojamiento en Georgetown
Rope Walk Guesthouse: Una guesthouse limpia espaciosa y acogedora en un edificio antiguo restaurado. Cuenta con una sala donde poder ver la tele o leer y una pequeña cocina junto a una terraza interior muy iluminada. Hay dormitorios para varias personas y habitaciones dobles como la que nosotros escogimos. Tiene wifi gratis.
Red Inn Heritage Guesthouse: Este alojamiento se encuentra en la famosa Love Lane de Georgetown. Aquí nos quedamos durante una semana y aunque las habitaciones no son nada especiales, si que está todo muy limpio, baños (compartidos) incluidos. La planta baja es acogedora y hay zona de descanso y una mesa donde poder desayunar.
Lang Hoose residences: Este bonito alojamiento fue el último en el que estuvimos en Georgetown, unos días antes de volar con Songkran hacia España. Por tanto admite mascotas, está ubicado cerca de la zona del Street Art, y la gente que lo lleva es muy agradable y simpática. Dispone de habitaciones a modo de buhardilla superacogedoras.
Cómo moverte por Georgetown
Por el centro se llega andando a casi todos los sitios aunque se pueden alquilar bicicletas para ir a las afueras o los alrededores. Malasia es un país con muy buenas comunicaciones y Penang no podía ser menos, hay servicio de autobuses y taxis para llegar a cualquier zona.
Como en la mayoría de países del Sudeste Asiático, tienes que negociar si quieres subir a un taxi ya que no siempre ponen el cuentakilómetros. En estos casos, también puedes contratar Uber o Grab, descargándote la aplicación.
Cómo llegar a Georgetown
Nosotros entramos a Malasia por tierra desde Tailandia, pero dependiendo de la zona en la que te encuentres puedes escoger un modo u otro de llegar a Penang y concretamente a Georgetown.
Avión
El aeropuerto de Penang está conectado con varios destinos nacionales como Kuala Lumpur, Kota Kinabalu o Langkawi y también destinos internacionales como Singapur o Tailandia. Desde el aeropuerto hay varias líneas locales de bus para llegar a Georgetown.
Barco
Los ferries desde y hacia Butterworth llegan a la terminal Raja Tun Uda, al este de Georgetown, cerca de Lebuh Victoria. Tardan unos 20 minutos en hacer el recorrido y son una bonita manera de encontrarse con Georgetown y Penang por primera vez.
Bus o Tren
Las estación de autobuses y de tren de Butterworth están conectado por líneas de autobús/tren con la gran mayoría de ciudades malayas. Una vez en cualquiera de las dos estaciones (están pegadas), puedes coger el ferry que te lleva directo a Georgetown en 10-15 minutos o un autobús de línea para cruzar a Penang por un puente.
Te dejamos un par de links para la compra online de tickets desde Kuala Lumpur, pero una vez dentro puedes mirar de hacerlo desde otras ciudades.
Otras guías de Malasia
Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Malasia, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:
Hola!
Cuantos dias recomendais quedarnos en Georgetown?