Si tienes planeado viajar a Nepal en los tiempos que corren deberás saber que, a parte del visado para poder entrar al país, ahora deberás tener en cuenta otros requisitos por motivos sanitarios. Si eres de los que ya se ha vacunado contra el covid tu entrada a Nepal será todavía más fácil, pero no te mareamos más y pasamos a mostrarte toda la información a continuación.
Si tu entrada va a ser por aire, y una vez tengas en mano la documentación mencionada anteriormente, te explicamos cómo sacarte el visado de Nepal on arrival en el aeropuerto de Kathmandu, la puerta de entrada habitual para la mayoría de los turistas.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los requisitos que debemos cumplir para obtener el visado de Nepal on arrival, y son:
Una vez lleguemos al aeropuerto de Kathmandu deberemos ir a la zona E, solo hay que seguir al gentío que se forma. Esta zona es el hall de inmigración, donde haremos todos los pasos.
Lo primero será tener en mano el formulario de inmigración que nos habrán facilitado en el avión. Si no es así, como fue mi caso, lo puedes conseguir en una mesa habilitada para ello, que se encuentra a mano izquierda.
Una vez rellenado deberemos continuar por esa zona de la izquierda hasta llegar a unos ordenadores donde haremos el registro para conseguir el visado de Nepal. La pantalla es táctil y es todo muy intuitivo, así que no os liaréis. Además tiene una cámara que nos hará una foto para que quede todo registrado. Deberás seleccionar también el tiempo que vas a pasar en el país, porque según el tiempo las tasas tienen un precio u otro. Cuando lo tengas todo hecho te saldrá un ticket que deberás guardar.
Llega el turno de pago de tasas. Para ello deberemos continuar por la misma zona de la izquierda y entregar nuestro pasaporte, el formulario y el ticket de registro. Vale la pena recordar que podéis pagar en diferentes monedas, así que nos os preocupéis por si no lleváis dólares. También hay una casa de cambio justo al lado y un cajero, por lo que no tendréis ningún problema.
Las tasas según el tipo de visado de Nepal son:
Una vez pagadas las tasas giraremos a mano derecha e iremos directo al oficial de inmigración, a quien entregaremos todo de nuevo y nos estampará el visado de Nepal en una hoja de nuestro pasaporte. Misión cumplida. Ahora solo queda esperar tu mochila en la zona de equipajes del viejo y destartalado aeropuerto de Nepal…
IMPORTANTE: Si vas a pillar un taxi para ir a Thamel no está de más saber que por 300-400 rupias puedes hacerlo, solo hay que insistir con el taxista para que te deje ese precio, puesto que lo primero que te van a pedir es 700-800 rupias. Solo hay que salir del aeropuerto y tirar a mano derecha, como si te fueses del parking, diciéndole al taxista que lo vas a pillar más barato afuera. Al final te bajará el precio y te lo pondrá «normal».
Nuestra experiencia entrando a Nepal por tierra fue desde India, y fue una gestión de lo más rápida y sencilla. Os explicamos los pasos a seguir si estáis en el mismo lugar que estábamos nosotros. Los requisitos son los mismos que en los casos anteriores.
Paso 1. Si te encuentras en la zona de Darjeeling o Sikkim hay que bajar hasta Siliguri desde donde puedes coger un jeep por 100 rupias que te deja en la frontera, concretamente en Panitanki. Una vez allí hay que sellar la salida de India, y para ello hay que ir a la oficina de inmigración situada en la zona de la izquierda. Recordad que el horario es de 6:00 h de la mañana hasta las 18:00h de la tarde.
Paso 2. Rellenar el formulario de salida, hablar un rato con los policías de inmigración que se ve que se aburren un poco, y en unos minutos os estampan el sello. Da lo mismo lo que lleves en la mochila, parece que no les preocupa demasiado porque ni se molestaron es ver si llevábamos algo ilegal o no permitido. No sabemos por qué no registran; y nosotros pensando que nos quitarían la botella de ron…
Paso 3. Cruzar el puente sobre el río Mechi que sirve de frontera entre India y Nepal. Antes de empezar un grupo de soldados indios os revisaran el pasaporte de nuevo, se apuntarán cuatro cosas y adelante. Nada de mirarte las mochilas…
Paso 4. Llegada a Kakarbhitta, la ciudad nepalí al otro lado del puente. Mientras entráis nadie os va a decir nada, como si no existiérais, hasta que veréis a la derecha, unos 100 metros en el interior de la entrada de pueblo, una oficina de inmigración a la que iréis porque estáis interesados en obtener el visado, no porque ningún militar se preocupe en darte el alto y llevarte allí. Es más fácil que os dirija el típico que quiere que vayas a su hotel que cualquier policía o militar.
Paso 5. Y por fin el visado de Nepal. Ya una vez dentro un par de operarios se sorprenderán de ver llegar a un par de guiris llenos de mochilas (que tampoco registrarán) El señor que al final nos atiende lo hace de forma muy agradable, explicándonos en todo momento que pasos hay que seguir para rellenar el formulario de solicitud y el papelito de inmigración. Importante saber que se puede pagar en rupias indias, aunque redondean el cambio de forma favorable para ellos (nos costó 2800 rupias cada uno el de 30 días). Si dispones de dólares le pagas en esa moneda. El señor nos estampa la pegatina, el sello de entrada y visado de Nepal hecho en 5 minutos.
Si se termina tu visado y necesitas estar más días en Nepal siempre puedes echar mano de una extensión del visado. Para ello deberás rellenar una solicitud online que se hace desde la web oficial de inmigración, indicando que es una extensión y desde qué oficina quieres hacerlo (hay varias, escoge la más cercana a donde estés). El precio es de 30$ para una extensión de 15 días y 2$ al día a partir de ahí.
The Department of Immigration is located at Kalikasthan, Dillibazar, Kathmandu.
Horario Formulario Visado
A tener en cuenta: Cuando hagamos la solicitud online la web nos muestra estos datos que deberéis en vuestras manos. Os dejamos el texto exacto de la web oficial:
Advice for Online Visa Applicants: In order to avoid long queues and unnecessary problems, kindly submit a complete Online Visa Application form to the Immigration Authority of Nepal in your first attempt! To do that, here are few things you need to prepare:
Tania says:
Hola! Vamos a viajar a nepal y llegaremos x la noche. Crees q la oficina xa el visado estara abierte?
Toni says:
Sí claro.
Ana R says:
Hola, tengo pasaporte mexicano, ¿sabes si puedo sacarme el visado al llegar?, ¿te suena haber visto algún listado de nacionalidades que pudiesen optar a este visado?
Muchas gracias!
Maddi says:
Hola, vamos a viajar a Nepal este julio-agosto y lo vamos a hacer para 33días. Sería posible sacar un visado de 30días y luego 3días de "transit visa"?Gracias por vuestra ayuda
Toni says:
Deberás extender el visado, lo puedes hacer en cualquier oficina de inmigración, y puedes hacer la solicitud online: https://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa
Mara says:
Hola! Estoy en la India y los 90 dias se me acaban pero tengo un visado de 6 meses y entrada multiple, pero no tengo visa para Nepal, sabes si puedo ir a Nepal sacar la visa para estar una semana alli, y luego volver a entrar a la India sin ningun problema? Muchas Gracias por la ayuda
Toni says:
Sí, puedes hacerlo y sin problemas.
Laura says:
Hola buenas! Muchísimas gracias por toda esta información! A mi megustaría preguntaros si es necesario un billete de salida del país para poder hacer el visado allí en el aeropuerto. Gracias!!
Toni says:
Hola Laura. De las dos veces que he ido a Nepal, en ninguna de ellas me han pedido el vuelo de salida, así que si no han cambiado las cosas no deberías tener ningún problema. ¡Buen viaje!
Olga Gracia Ayala says:
Hola Toni, en primer lugar muy didácticas tus instrucciones para el visado; una pregunata, en el apartado a rellenar de la dirección en Nepal, si es una ruta, que se debe poner?
Gracias
Toni says:
Pon la dirección del primer hotel donde te alojes en Nepal.
Olga Gracia Ayala says:
Muchas gracias!!!!
Mara says:
Hola! Me voy a Nepal este finde por tierra desde la India, y en algunas web veo que piden fotos de pasaporte , pero en la web de inmigracion nepali no dicen nada.
Sabeís si hay que llevar fotos de formato pasaporte …?
Un saludo!!
Toni says:
He vuelto a leer el artículo y en ningún momento digo que haga falta una foto.
Mara says:
Ok solo lo preguntaba por que había visto en otras web que si.
Pero gracias .
Toni says:
Además, en este artículo todavía tienes más info: https://www.conmochila.com/visado-de-nepal-por-tierra-o-aire-de-lo-mas-facil-para-sacarselo
isabel says:
hola mamaria
lo has pensado bien en hacer ese viaje en bus india a Nepal bueno que sepas que es muy pesado son 12 1a 24 horas y la verdad yo termine muy candada.. yo voy a ir ahora en febrero y lo hago por avión
piénsalo buen viaje
Josep says:
Hola,
En Octubre viajo a Nepal para hacer el trekking del circuito del Annapurna y tengo una pregunta sobre los requisitos para entrar en el pais:
Que es y como puedo obterner el «Permiso de trekking o montañismo»?
Gracias.
Toni says:
Hola Josep. No te van a preguntar por él, así que ni caso.
Clara says:
Hola,
Viajo a Katmandú a principios de octubre, mi vuelo llega sobre las 2am; estará abierta la oficina de inmigración para sacarme el visado?
Gracias!!
Toni says:
Sí, permanece abierta siempre. ¡Buen viaje!
Nil says:
Buenas,
En abril viajo al Nepal, y tengo algunas dudas con el «International traveler online arrival form», te lo piden?
Y para la salida también es necesario?
Fuí hace 4 años y no me suena de nada, es algo nuevo de ahora?
Gracias,
Nil
Toni says:
Hola Nil. Es el formulario que haces en los ordenadores que hay en la entrada del aeropuerto, a la llegada. Lo puedes hacer allí mismo o antes de llegar. Esta desde hace ya bastantes años.