¿Te vas de viaje?
conmochilapp
conmochilapp, la app móvil gratuita con la que podrás organizar tu próximo viaje de forma cómoda, fácil y rápida, con toda la información de todos los destinos a visitar e incluyendo las reservas de transportes, hoteles o excursiones que puedas necesitar durante tu viaje.
Seguro de viajes
Para viajar tranquilo, y pensando que ante cualquier percance no tendrás más que hacer una llamada telefónica y se pondrá en marcha toda la maquinaria, siempre recomendamos viajar con seguro de viajes. Te contamos cómo conseguir un descuento IATI Seguros.
Excursiones
Uno de los principales apartados en la preparación de tu viaje son las excursiones. En Civitatis puedes reservar con antelación muchas actividades y la mayoría con guía en español. Te recomendamos que eches un ojo a todo lo que te ofrece esta plataforma.
Guías por países
Fruto de unos cuantos años rodando con la mochila a cuestas, estas guías de viaje por países son la recopilación de consejos y experiencias personales con la única finalidad de ayudar en la planificación al viajero independiente.
Debido a nuestra filosofía de viaje lenta, la estancia por los países no ha sido casi nunca menor de un mes habiendo pasado en algunos de ellos largas estancias. A veces incluso hemos vuelto a un destino en varias ocasiones.
Creemos pues, que estas guías de viaje aportan mucha información acerca de los países que hemos visitado y animamos al lector a viajar de forma tranquila, respetuosa, sin prisas y saboreando cada instante.
Sudeste asiático
La mayor parte de nuestros viajes han sido por el sudeste asiático. Le tenemos mucho cariño a esta zona del mundo y prácticamente podemos decir que nos movemos como pez en el agua por ella, por lo que el mayor número de guías de viaje que ofrecemos son de aquí.
Asia
En esta zona de Asia hemos pasado unos cuantos meses recorriendo India, un mes por Nepal y otro por Sri Lanka, por lo que las guías de viaje que tenéis a continuación vienen cargadas de información, fotos y vídeos.
África
Nuestro paso por África ha sido muy escaso, por lo que solo tenéis tres guías de viaje, pero al menos hemos pasado un mes por Madagascar recopilando bastante información y una escapada por Marruecos que al menos ayudará a más de uno.
Europa
Europa no ha sido el continente más machacado, y eso que vivimos en él, pero nuestro año y medio en Inglaterra nos ha permitido crear unas cuantas guías de viaje que os vendrán como anillo al dedo. También dispones de alguna que otra extra de España y Alemania.
América
Otro de los continentes que todavía espera que pasemos una larga temporada es América, pero al menos ya podemos empezar con la guía de Perú. Seguro que pronto llenaremos esta sección con un montón de países.
Oceanía
El continente que nos quedaba por cubrir. Empezaremos por Nueva Zelanda pero puede que pronto tengamos Australia a pleno rendimiento.
Últimos artículos publicados
- Del aeropuerto de Delhi a Paharganj por menos de un euroSi estás a punto de viajar a India y tu puerto de entrada es su capital estás de enhorabuena porque hoy vamos a explicar cómo ir del aeropuerto de Delhi a Paharganj por menos de un euro. Esto es posible […]
- 10 islas del sudeste asiático y 10 cosas que no puedes dejar de hacer en ellasCuando uno piensa en las islas del sudeste asiático quizás lo primero que le viene a la cabeza es una imagen de él mismo en bañador, unas gafas de snorkel y una playa de arena blanca. Sin embargo, pese a […]
- Castillo de Himeji, el brillante castillo de la garza blancaEn la ciudad costera de Himeji, perteneciente a la prefectura de Hyōgo y a unos 47 km al oeste de Kōbe, se encuentra el espectacular y brillante Castillo de Himeji, uno de los más visitados de Japón. Considerado como un […]
- Koyasan, el centro del budismo de JapónEl monte Koya, también conocido como Koyasan, es una montaña situada a 900 metros de altitud situada en la prefectura de Wakayama, a menos de 100 kilómetros de Osaka. En lo alto de la montaña se ubica uno de los […]
Nuestras secciones de autor
Nando Baba
Autor de La crónica cósmica y Relato divergente.
- La crónica cósmica. Tan “guapo” como Harpo MarxNEPALIDADES – Chitwán, Nepal. Al atardecer, y después de dedicar un rato a la reflexión con la mirada puesta en el techo de mi cabaña, abro la bolsa de lama budista que adquirí en Laos (¿o era en Tailandia?) hace […]
- La crónica cósmica. Un “bala perdida” como yo¡QUÉ ALUCINADA! – Chitwán, Nepal. La primera vez que vine a Sauraha mantuve una estrecha relación con tres personajes bastante peculiares: un hacker de Getafe, un cocinero de La Rioja que había vivido un año en Katmandú y un brahmán […]
- La crónica cósmica. Te pasa esto porque habrás meado en la calleY LLEGÓ EL INVIERNO – Chitwán, Nepal. Occidente va siempre un poco retrasado respecto a Nepal en cuanto al horario, pero todavía va mucho más retrasado acerca de la fecha, pues, según el calendario local, vuestro 1-1-2023 (¡feliz año nuevo!) […]
- La crónica cósmica. A veces, mientras sueño de nocheY VUELTA A EMPEZAR – Sauraha, Chitwán, Nepal. Ya opiné en diferentes ocasiones que, aparte de los datos que aparecen en nuestro pasaporte diciendo que nacimos en tal sitio y en tal fecha y que somos hijos de tal señora […]
María Marcos
Autora de La ruta natural.
- En busca de ballenas en mar abierto en Malasia¿Sabes cuando el universo tiene algo preparado para tí y se dan las circunstancias idóneas para que todo suceda? Así fue como pasó. Un día fui a ver una exposición sobre mamíferos marinos en Melaka, de un grupo de científicas […]
- La selva tropical, el último refugio de la biodiversidadTe invito a dar un paseo en la jungla tropical de Malasia, teletransportandote a estos rincones de selva intacta que aún quedan en el mundo. Y espero que si alguna vez has estado en algún bosque tropical, te evoque en la memoria aquellas vivencias con todos sus sentidos.
- Ciudades sobre el mar disfrazadas de sosteniblesEn Asia la obsesión de crear nuevas ciudades está robando cada vez más terreno al mar. Esto hace romper el equilibrio natural perdiendo ecosistemas únicos e irremplazables.
- Mucho más ácidos, así será el futuro de los océanos¿Te imaginas cómo serán los océanos del futuro? Los efectos de la acidificación son cada vez más evidentes. Para entender cómo sería el retrato de un océano más corrosivo, te cuento algunos casos actuales.
Luis Garrido-Julve
Autor de A contrapelo.
- El ‘hundimiento’ de Bangkok, ¿qué futuro le depara a la capital siamesa?Bangkok es una ciudad que puede presumir de despertar romances como si en lugar de ser acero y hormigón tuviese cuerpo de amante de carne y hueso. Algunos la repugnan, claro. Pero muchísimos tienen un flechazo con la ciudad que […]
- Discotecas ‘mortales’ en ciudades seguras, ¿hay peligro en Tailandia?La mañana en que mi buen compa Chiquitín se subió a un coche conmigo en Bangkok me preguntó con cierto pavor cómo me las apañaba para conducir en la salvaje jungla de acero siamés. «Imagino entonces que no te apetece […]
- Camboya: una historia de sangre y corajeLa capital camboyana es una de esas ciudades en las que puedes sentarte en la calle y olvidar que estás en una ciudad real. Por momentos, claro. Te acomodas en un bar y de repente Nom Pen deja de lucir […]
- Tailandia se vuelve ‘fumeta’ y legaliza la marihuanaEl viernes pasado estábamos unos cuantos amigos en la terraza hortera de nuestra taberna favorita de barrio. Tomábamos cerveza barata y nos deleitábamos con platos de menta y picante junto a los arroces de siempre. Serían las diez de la […]
Eugenio Fernández
Autor de Contexto salvaje.
- Tenerife, la isla de contrastes que me sorprendióEn la nueva normalidad, viajar a los lugares increíbles que tienes cerca es una gran idea. Os cuento mi experiencia en Tenerife
- Aprendamos a observar fauna de forma responsableEl ansia por ser el protagonista es algo común en nuestra especie. Supongo que se trata de una forma de suplir todas esas inseguridades que nos ahogan y la realidad es que es algo que veo día a día en […]
- Peligros de los ecovoluntariados con fauna, ¿qué puede salir mal?Los ecovoluntariados son cada vez más demandados, pero ¿cómo participamos de forma ética?
- No me toques: ¿por qué debemos rechazar las atracciones turísticas que implican sostener animales?En ciertas atracciones turísticas, el tocar y sostener animales salvajes es una práctica común. ¿Por qué esto puede generar problemas en su bienestar?
Una cerveza con…
- 18. Una cerveza con… SaúlLa casualidad, esa misma que hizo que nos cruzásemos en la estación de trenes de Kuala Lumpur para regalarnos 5 minutos de abrazos y alegrías, nos volvió a juntar en una pequeña cala de Ibiza para mayor alegría de todos. […]
- 17. Una cerveza con… Luis, Nando y ToniA pesar de ser la segunda vez que Luis viene a charlar con nosotros (ya lo conociste en Una cerveza con… Luis Garrido-Julve), esta vez viene «para quedarse», pues a partir de este próximo domingo 4 de agosto estrenará su […]
- 16. Una cerveza con… Nando, Carme y ToniDespués de un safari de 7 días por Kenia viendo un montón de animales llegó el momento de comentar cómo fue la experiencia, y qué mejor forma que hacerlo alrededor de un par de cervezas típicas keniatas. En esta charla […]
- 15. Una cerveza con… Luis Garrido-JulveDespués de un intento fallido en Barcelona por problemas técnicos, el amigo Luis Garrido-Julve, periodista afincado en Tailandia desde hace 7 años y creador de la estupenda web Bangkok Bizarro, se pilla un vuelo hasta Hanoi para poder, por fin, […]