Fueron los agradables recuerdos de nuestra primera ruta por Camboya en 31 días los que nos empujaron a repetir destino y comprar un billete en dirección a Phnom Penh por segunda vez. El reencuentro con un par de amigos valencianos fue la excusa perfecta para repetir país y lo que empezó siendo una sorpresa para ellos terminó siéndolo para nosotros.
Pese a nuestro temor, esta segunda parte fue de las buenas y, al margen de Siem Reap y los destinos de playa, encontramos el resto de Camboya igual de tranquila que la primera vez. Si hace 7 años exploramos la parte más rural en Kratie, Kompong Cham y Kampot, esta vez nos quitamos las espinitas que nos dejamos clavadas en el 2009 y vimos pueblos flotantes en Kampong Chhnang y el tren de bambú de Battambang.
No pudo faltar otra visita a los templos de Angkor, lugar que encontramos mucho más organizado y al que no nos hubiésemos perdonado no ver otra vez estando tan cerca. El mal sabor de boca nos lo dejaron la cantidad de basura que fuimos encontrando durante todo el camino y unas playas sobreexplotadas y caóticas. Sihanoukville está irreconocible y las expectativas tan altas que tenía de Koh Rong hicieron que me llevara el chasco más grande de todo el viaje. Sus playas hacen que me pueda imaginar el paraíso que describen algunos viajeros que estuvieron hace tiempo, pero el caos, la mierda, el plástico, las excavadoras y la desidia están convirtiendo el lugar en un auténtico vertedero…
El punto y final lo puso una visita muy especial a un lugar del que hacía muchos años había leído: el Elephant Valley Project, un santuario de elefantes de Mondulkiri en el que viven en paz elefantes retirados y en el que, a pesar de que nos hicieron trabajar duro, aprendimos muchísimo acerca del cuidado de estos animales.
Día 1-4 | Phnom Penh: Durante los primeros días aprovechamos para volver a visitar algunos lugares que ya conocíamos (S21 y el mercado ruso), para recordar los sabores de la comida de Camboya y para descubrir algunos restaurantes vegetarianos que nos sorprendieron muchísimo). |
Día 5 | Kompong Chhnang: Los pueblos flotantes quedaron pendientes el primer viaje y ahora pudimos conocerlos. Pese a ser el final de la época seca el río era navegable y disfrutamos de un lugar sin aglomeraciones de turistas. |
Día 6-7 | Battambang: Visita al divertido tren de bambú, casas tradicionales, templos, factorías de papel y vino de arroz (Zequi y Toni han hecho buen uso de él en Kapas…) |
Día 8-11 | Siem Reap: Visita a los templos de Angkor, paseos por los mercados del pueblo y mucha comida |
Día 12 | Sihanoukville: Esta localidad costera está completamente transformada. Donde antes había un par de hostales y restaurantes ahora hay 10, el turismo llega a raudales y es muy difícil encontrar alojamiento. No esperábamos ver tan cambiado un lugar cuyas playas tampoco son nada del otro mundo |
Día 13-15 | Koh Rong: Esta pequeña isla fue la decepción más grande del viaje. Esperaba mucho de ella y el entorno y las circunstancias hicieron que no terminara de disfrutar allí. |
Día 16 | Phnom Penh |
Día 17 | Sen Monorom |
Día 18-19 | Elephant Valley Project: Pasamos un par de días en este santuario situado en un precioso valle de Mondulkiri. Sus elefantes están retirados y viven en un entorno inmejorable y pese a que la parte de trabajo fue dura, valió la pena conocer un proyecto tan completo y bonito |
Día 20 | Phnom Penh: Vuelta a Phnom Penh a despedirnos de nuestro amigos |
Día 21 | Vuelo Phnom Penh-Kuala Lumpur |
¡¡ENVÍANOS TU ITINERARIO DE VIAJE!!
ROCIO says:
hola!!! buenas noches desde Sevilla!!Vamos para Camboya la semana que viene, estaremos unos 20 días aproximadamente, al final de nuestro viaje queremos parar en Isla Koh Rong, en la zona de Sok San, me aconsejáis algo sobre el lugar??
carme says:
He visto primero la pregunta en facebook, ¡¡a disfrutar de Camboya!!