Viajar a Camboya

La mejor guía para un viaje a Camboya

Pocos países hay tan completos para poder realizar un viaje tan variado Camboya, uno de los países que más cariño le tenemos del sudeste asiático y al que mucha gente solo le dedica unos pocos días, los justos para ver los impresionantes Templos de Angkor.

Pero Camboya es mucho más, es un país que todavía está emergiendo entre sus vecinos, después de un duro pasado todavía reciente, con una oferta turística que va cautivando poco a poco a más viajeros.

La gente es muy agradable, la comida es deliciosa, el transporte ha mejorado bastante y el presupuesto para moverse por el país no es excesivo. Dale una oportunidad y dedícale tiempo, te sorprenderá todo lo que Camboya puede ofrecerte.

Visado para viajar a Camboya

Para entrar en Camboya es necesario visado, lo bueno es que lo consigues nada más entrar por aire en el aeropuerto, aunque puedes evitar colas innecesarias si lo tramitas previamente online. Te dejamos el tema con más detalle en visado de Camboya.

Vuelos a Camboya

Si ya estás pensando en viajar a Camboya seguro que ya has comenzado a mirar los precios de los vuelos. Sabemos de la importancia de este tema, pues gran parte del presupuesto se va en el avión, así que te vamos a dejar unos consejos a la hora de buscar vuelos a Camboya baratos y que puedas aprovechar el ahorro que saques para gastarlo en el país o en otros gastos del viaje.

Seguro de viaje

No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Camboya con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento en IATI Seguros, pero es que además también dispones de él en Mondo Seguros.

En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):

Itinerarios de viaje a Camboya

¿Qué ruta por Camboya puedo hacer? ¿Playa, montaña, ciudades? Si todavía no tienes claro qué itinerario hacer en Camboya te recomendamos descargar nuestra aplicación «conmochilapp«, para Android e iOS, donde podrás escoger entre decenas de rutas por número de días, desde 10 hasta 15 días (en breve más días). ¡Y es gratis!.

Organiza tu viaje a Camboya con conmochilapp
Organiza tu viaje a Camboya con conmochilapp

Además, se trata de una app que te permite llevar en tu bolsillo toda la información que hemos recopilado en este artículo: hoteles, transportes, actividades, documentación, información… y lo bueno es que puedes subir las reservas en tu móvil y consultar más adelante off-line (sin internet)

Te animamos a descargártela.

Vacunas

Nosotros solo ofrecemos información y nunca te induciremos a vacunarte, pero al menos para aquellos que deseen hacerlo hay un listado de vacunas recomendables para Camboya. Como siempre decimos, hay que hacer una visita al médico para que sea un profesional el que te informe sobre las vacunas y te aconseje de forma correcta al 100%.


Templos de Angkor

Enterrado en el corazón de la selva camboyana y a los pies de la de la ciudad de Siem Reap se encuentra el sitio arqueológico de los templos de Angkor, un complejo monumental con más de cien templos, palacios y lagos.

Templos de Angkor, Camboya
Templos de Angkor, Camboya

El mayor y más conocido es Angkor Wat, el único que ha permanecido como un importante centro religioso desde su fundación. La silueta de Angkor Wat se ha convertido en el símbolo del país e incluso tiene su lugar en la bandera nacional de Camboya.

Phnom Penh

Phnom Penh, la capital y a su vez la ciudad más grande de Camboya, sirve de puerta de entrada para muchos viajeros que llegan por primera vez a este país.

Phnom Penh
Phnom Penh

Las visitas al instituto S-21 o los campos de exterminio de Choeung Ek nos ayudará a conocer su más terrible historia reciente, pero Phnom Penh tiene mucho más que ofrecer entre cultura, templos y mercados. Déjate atrapar por la antiguamente llamada «Perla de Asia».

Battambang

Al noroeste de Camboya y atravesada por el río Stoen Sangke se encuentra Battambang, un núcleo urbano rodeado de campo pero repleto de cultura. Pese a ser la segunda ciudad de Camboya, conserva el espíritu de un pueblo y el turismo, aunque incesante, dista mucho de las aglomeraciones de su vecina Siem Reap.

Tren de Bambú de Battambang
Tren de Bambú de Battambang

Se ha convertido en un destino popular entre los viajeros por los templos, factorías y ruinas, así como por su famoso tren de bambú.

Pueblos flotantes

Debido a la enorme extensión del lago Tonle Sap, son muchos los pueblos flotantes que se pueden encontrar en Camboya. Al noroeste de Phnom Penh hay un par de poblaciones flotantes que pasan más desapercibidas, Phoum Kandal y Chong Kos, y a las que se puede acceder contratando una excursión desde un embarcadero que queda muy cerquita de Kampong Chhnang.

Paseo por los pueblos flotantes
Paseo por los pueblos flotantes

Kampot

Kampot es un destino popular del sur de Camboya construido al lado del río Kampong Bay, donde el legado francés se aprecia en sus calles repletas de antiguos edificios coloniales.

Calles de la humilde Kampot
Calles de la humilde Kampot

Las afueras son sin duda otro de sus grandes atractivos, ya que a apenas unos kilómetros de distancia hay numerosas cosas que visitar: el parque nacional de Bokor, la estación abandonada, las cataratas Popokvil y las cuevas de Kompong Trach.

Kompong Cham

Kompong Cham, la capital de la provincia del mismo nombre y la tercera ciudad más grande de Camboya. Está ubicada junto al río Mekong de camino a Kratie, Mondulkiri, Rattanakiri y las provincias Stung Treng, por lo que es un excelente lugar para hacer una parada.

Además, es el lugar donde nació el krama, el pañuelo característico de Camboya.

Tejiendo un krama
Tejiendo un krama

Kratie

Kratie, también junto al río Mekong, se ha hecho famosa porque el tramo del río alrededor de la ciudad es el hogar de los delfines de agua dulce Irrawaddy. Además cuenta con bancos de arena y grandes islas como Koh Trong, donde poder hacer una bonita excursión en bicicleta entre campos de arroz y gente no tan acostumbrada al turismo.

Paseando por el Mekong
Paseando por el Mekong en Kratie

Pulao Pangkor, Pulao Redang, Seribuat o la tranquila Pulao Kapas. Y si te apasiona el buceo seguro que has oído hablar de Sipadan y su fondo marino…

Mahendraparvata

Generalmente el parque nacional Kulen es visitado por turistas que suelen ir a ver las cascadas que hay allí y disfrutar de las vistas, pero hace unos años se descubrió una ciudad llamada Mahendraparvata cuya construcción es de unos 350 años anterior a la del templo de Angkor. Nada como descubrir templos devorados por la jungla.

MAHENDRAPARVATA
MAHENDRAPARVATA

Islas y playas de Tailandia

Sihanoukville

Sihanoukville es la principal ciudad de Camboya para acceder a playas de arena blanca, encontrar ambiente de fiesta y descubrir islas tropicales cercanas. La más concurrida suele ser Serendipity beach, siendo la playa de Otres mucho más relajada.

Sihanoukville
Sihanoukville

Koh Rong

No es Camboya el destino más popular de playa del sudeste asiático, pese a los kilómetros de costa del sur. Sin embargo, Koh Rong y Koh Rong Samloem son dos pequeñas islas a las que se accede desde Sihanoukville, muy populares entre los viajeros independientes y los mochileros.

Desgraciadamente, la primera de ellas, la más grande, ha sido bastante maltratada a lo largo de su caótico desarrollo y las mega construcciones en algunas de sus playas y la abundante basura (he aquí un ejemplo de pésima gestión de residuos), pueden llegar a eclipsar lo que serían unas bonitas vacaciones tropicales.

Koh Rong
Koh Rong

Por otra parte, lo bueno de Koh Rong Samloem, cuya principal playa es Saracen Bay, es que se trata de una isla tan pequeñita que la puedes recorrer prácticamente toda andando. Y aprovechando el paseo puedes llegar hasta otras playas algo más apartadas y relajadas como Lazy beach, Sunset beach o Clear water bay, a la que se llega atravesando la jungla, algo que se podría considerar un minitrekking. Y si llegas hasta M’Pay Bay, observarás algo de vida local.


Sen Monorom

Sen Monorom, en la provincia de Mondulkiri, es uno de los destinos que puedes incluir en tu visita a Camboya para cambiar un poco de aires y de paso poder visitar el centro de rescate de elefantes Elephant Valley Project. No son muchos los viajeros que acuden a esta zona, por lo que los autobuses no son muy habituales y se suele ir en minivan.

Observando a uno de los ejemplares
Observando a uno de los ejemplares

¡No metas la aleta!

Explorar el fondo marino es una actividad fascinante y para muchos también inquietante. El simple hecho de ponernos unas gafas de buceo y mirar lo que hay debajo del agua nos descubre todo un mundo nuevo de colores y formas de vida desconocidas.

Snorkel responsable en Malasia

Pero ese mundo se tiene que cuidar y respetar, así que si estás planificando un viaje en el que puede que incluyas la opción de hacer snorkel y no quieres que tu presencia tenga un impacto negativo en el ecosistema, quizás te interese lo que te cuento en el link anterior, lo que he aprendido que es un buceo responsable (con botella o sin ella).


Clima para viajar a Camboya

En Camboya hay dos estaciones bien diferenciadas: la seca, que va desde octubre hasta abril, y la húmeda de mayo a septiembre. Las temperaturas suelen ir desde 24º hasta los 35º.

Entonces, ¿cual es la mejor época para viajar a Camboya? Lo ideal sería ir en la estación seca, pero se puede viajar a Camboya durante todo el año, dependiendo a la zona a la que vayas.

La estación seca (octubre a abril)

Esta época es la de mayor afluiencia de turistas debido a la escasez de lluvias y de un clima más cálido. En la zona de costa e islas el mar está en calma y se puede disfrutar del sol a diario. La visita a los templos de Angkor puede ser un poco asfixiante por el calor y las condiciones de las carreteras para ir a la zona del noreste de Camboya son perfectas.

La estación húmeda (mayo a octubre)

Si bien es cierto que llueve a cántaros, se puede disfrutar de «otra Camboya» más verde y fresca. En Angkor se llenan los estanques y las temperaturas se hacen más llevaderas. Los pueblos flotantes son un gran atractivo también. El problema está en las carreteras que llevan hacia el noreste, que prácticamente hace imposible viajar a esta zona por lestar impracticables.


Alojamiento

Nuestra filosofía, al principio, siempre fue «reserva la primera noche y luego ve pillando hoteles sobre la marcha», pero desde que la gente empezó a viajar en masa surgieron nuevos hoteles y nuevos carteles de «completo», y con ellos nuevas webs de reservas. La ventaja es que ahora dispones, al alcance de un click, un montón de hoteles y guesthouse que puedes elegir antes de llegar a tu destino.

Nosotros recomendamos plataformas como Booking.com o Agoda.com, muy activas en países del sudeste asiático como Camboya.

AIRBNB: Al margen de los lugares que te recomendamos para dormir, también puedes conseguir un apartamento por precios asequibles mediante Airbnb, donde además puedes conseguir hasta 35€ solo por registrarse a través de conmochila.

Transporte

Moverse por Camboya es fácil a pesar de que el país no dispone de las mejores infraestructuras. Desde hace ya un tiempo existen diferentes herramientas para poder reservar con antelación. Nosotros recomendamos Camboticket, la web que utilizamos nosotros para pillar los transportes en Camboya.

Moneda y presupuesto

¿Estás preparando tu viaje a Camboya y no sabes cuanto dinero vas a gastar? Ya te adelantamos que no se trata de un país caro, así que si te lo gestionas bien puedes viajar por él sin demasiados gastos. Así y todo te vamos a dar una pincelada de los gastos más importantes e imprescindibles para que te hagas una idea general y te puedas ir sacando números.

Como en todos los países, el alojamiento va a depender de las comodidades que queráis tener. En nuestro caso los hoteles nos han costado siempre entre 10 y 15$ la noche en habitación doble, la mayoría con a/c y algunos con piscina, como en Battambang o Siem Reap

En Camboya puedes encontrar diferentes tipos de restaurantes, como indios, tailandeses, jemer, italianos, vegetarianos, etc, por los que pagarás una media de 10-20$ para dos personas. Por otro lado están los puestos callejeros o restaurantes locales, más económicos, en los que las comidas nos ha salido por unos 5-10$ para los dos.

Respecto a la moneda, decir que en Camboya se utiliza el riel camboyano (KHR), la moneda oficial del país, aunque en lugares como Siem Reap se pueden utilizar dólares. Los cajeros cobran comisión por sacar dinero de ellos, al menos 5$ por extracción. Solo el banco malayo Maybank nos dejó sacar dinero sin comisión.

Si lo deseas puedes cambiar moneda antes de viajar con Ria, que ofrece el mejor cambio del mercado. En el link anterior lo tienes todo explicado en detalle.

Idioma

¿Cómo andamos con el inglés? Todos sabemos que viajar conociendo esta lengua nos facilitará mucho las cosas, así que tenemos para vosotros el método perfecto, AmazingTalker. Se trata de una plataforma donde podrás aprender inglés de forma online, a tu ritmo y con el profesor que tú elijas. Solo por ser lector de conmochila tienes un cupón de 20$ para que pruebes cualquier clase gratis. ¡Anímate a probar!

Tarjeta SIM para viajar a Camboya

Aunque encontrar wifi gratuito mientras viajas es la tónica habitual, siempre puedes enterarte de cómo conseguir una tarjeta SIM con internet en Camboya y aprovechar sus precios económicos; sin duda la mejor opción cuando viajas.

Libros sobre Camboya

Somos de los que se leen algún libro sobre el país que se va a visitar para acercarte mejor a su cultura, por eso recomendamos unos cuantos libros sobre Camboya que te ayudarán a entender un país que ha sufrido un genocidio hace tan solo 40 años.

Carnet de conducir internacional

Siempre solemos alquilar motos cuando vamos de viaje, pero seguro que en algún momento nos entrarán ganas de alquilar un coche y nos acordaremos del día de hoy, de la mañana que “perdimos” para hacernos el dichoso carnet de conducir internacional. Os dejamos los pasos a seguir y veréis que en un día podéis obtenerlo.

55 comentarios
  • Hola! Yo llego al aeropuerto de Sihanoukville desde Bangkok. Allí cómo hago lo de la visa para entrar a Camboya? Soy española.
    Muchas gracias!

  • Muy buena guía. Voy a Camboya en el mes de julio tres días y quería saber si los precios están actualizados es por hacerme una idea de los precios y calcular cuantos dólares llevar. Sólo vamos a ver los Templos ¿ Cuando fuisteis vosotros?, es que no veo el año por ningún sitio. Gracias

    • Hola Ana. La última vez que fuimos fue en 2016

    • Camilo Ballesteros Arribas

      Fuimos en enero.
      Los templos son caros, los precios los ves en Internet.
      Debes pagar para más de un día, aunque sólo los visites dos.
      Son muy extensos.
      Fuímos con un tuc tuc esos dos días

  • Hola buenas, lo primero queríamos agradecer el trabajo qué hacéis con esta web. Nos está ayudando mucho!
    Somos una pareja que nos vamos a Camboya del 2 al 24 de junio.
    El itinerario que hemos planificado es el siguiente, a ver qué os parece:
    día 2: vueo Bilbao-bangkok
    día 3: Bangkok – sien riep (llegada 11:10h, visita ciudad)
    dia 4: Angko Wat
    dia 5: Angko Wat
    dia 6 Angkor Wat – Sihanoukville: vista a la mañana y 19:40 vuelo a Sihanoukville
    dia 7: Sihanoukville – Koh rong saloem
    dia 8: Koh rong saloem
    dia 9: Koh rong saloem
    dia 10 Koh rong saloem – Sihanoukville – Koh ta Kiev
    dia 11: Koh ta Kiev
    dia 12: Koh ta Kiev – Sihanoukville – Kampot
    dia 13: Kampot
    dia 14: kampot – kratie (bus 8:00 – 19:30)
    dia 15: kratie
    dia 16: kratie
    dia 17: kratien – sen monorom
    dia 18: sen monorom
    dia 19: sen monorom
    dia 20 sen monorom – Phnom Penh (autobus 7:00-13:00)
    dia 21 Phnom Penh – Kampong Chhnang – Phnom Penh (la vuelta de los pueblos flotantes para la capital hay buses?)
    Dia 22: Phnom Penh – Bangkok (vuelo)
    Dia 23 Bangkok
    Dia 24 Bangkok- Bilbo

    Los horarios de los autobuses los hemos mirado en la página camboticket.com, no se si son de fiar…

    Como veis el itinerario? En la capital no hemos puesto mucho días ya que tampoco nos llama demasiado.
    La zona de Kratie y Senmonorom, merece como para estar tantos días, alquilar moto y hacer escapadas?

    Muchas gracias

    • Hola Alex, yo lo veo bien, un itinerario bastante relajado para disfrutar de cada lugar. Creo que a Phnom Penh le dedicaría al menos un día porque tiene muchas cosas que ver, aunque sean las visitas históricas (quizás quitaría alguno de Kratie o Sen Monorom, pero vamos, es algo tan personal…). Nosotros fuimos a los pueblos flotantes en autobús, pero no recuerdo la compañía, en el mismo alojamiento seguro que os facilitan la información.
      Buen viaje

  • Muy interesante la página, nos vamos a principios de mayo, espero que con tus consejos sean más fácil el viaje.

  • Camilo Ballesteros Arribas

    Gracias por toda la información para mi próximo viaje por Vietnam y Camboya, en particular me fue muy útil la guía para la obtención del visado en Camboya.
    Por último, sin querer dar trabajo a nadie: tengo por resolver un segundo día en nuestro viaje en Siem Reap, tras hacer en un día los templos de Angkor.
    Estaba buscando información del Parque Nacional de Phnom Kulen, que he podido leer, y no sé desde aqui como contactar con algún guía-conductor que nos facilitara un día explorando dicho parque, y que pudiéramos permitirnoslo.
    Muchas gracias, disculpas por abusar de este medio y un saludo.

  • Estuvimos visitando el jardín de miniaturas de Dy Proeung, uno de los pocos artistas que cobrevivieron a la guerra, muy recomendable!! Dy nos contó algunas historias de su vida, una experiencia inolvidable.

  • Hola! Antes que nada enhorabuena por tan buena información y muchas gracias porque es de mucha ayuda para los que estamos organizando viaje!
    Queremos ir a Vietnam a mediados de septiembre y aprovechar para dar un salto a camboya.
    Me gustaría saber cuantos días serían suficientes en Camboya.. y mi otra pregunta es si en Camboya no existe la posibilidad del “visado” de 15 dias gratuito que tienen en Vietnam..?
    Muchas gracias!

    • Hola Nere, la verdad es que depende de lo que quieras ver. Nosotros somos unos enamorados del país y las dos veces que hemos ido hemos estado entre 3 y 4 semanas. Para ver todo lo que hay en esta guía necesitarías mínimo un mes… Piensa bien qué es lo que quieres ver y a partir de ahí intenta organizar el tiempo

  • stimados señores,

    Estoy planeando hacer un viaje con unas 4 personas, y me preguntaba si es posible obtener más información sobre una viaje específico a Camboya?

    Obviamente, al hacer un viaje con un grupo, nos gustaría saber cuánto nos costará exactamente y en la información de su web no aparece dicha información específica . También me gustaría saber qué está incluido en ese precio (vuelos, hoteles, comida, bebidas, actividades, etc.) y si es así, si habrá costes adicionales durante el viaje.

    Además , sería genial saber si hay una guía con nosotros durante todo el viaje, o solo durante algunas de las actividades.
    Por último, me preguntaba si es posible que algunas personas del grupo vuelen desde diferentes aeropuertos en España (algunos salen de Madrid, y otros desde Barcelona y Valencia).

    Espero sus noticias.
    Reciban un cordial saludo,

    • Hola Jesús. Siento decirte que no somos una agencia de viajes. Toda la info que tenemos ha sido recopilada por nosotros durante muchos años y la exponemos aquí para que cada cual pueda viajar por su cuenta.

  • Hola queriamos consultar si enero es buena fecha para ir a las playas de sihanouk.

    Muchas gracias!

  • Hola buenos días, soy un nuevo viajero para ir a Camboya……..con lo q ello conlleva un millón de preguntas jajajaja pero hay una principal q me gustaría a ver si me la podéis aclarar.
    Yo he viajado 3 veces a Tailandia y siempre el viaje lo he hecho en las zonas q he estado con motos de alquiler ( excepto Bangkok)
    Mi pregunta es : puedo viajar en Camboya de la misma forma??? Zonas rurales existe esa opción ??
    Muchas gracias de antemano y un saludo

    • Siempre encuentras sitios donde alquilar moto en las zonas más turísticas de Camboya.

      • Estupendo, pero vosotros cómo súper expertos creéis q se pueden hacer rutas entre pueblos y pueblos con motor bike igual q Tailandia ?? Lo comentaba porque siempre se habla mucho en los foros de tai de hacerlo en moto q es lo mejor si te gusta la aventura pero no he visto nada al respecto en este blog

    • Hola, yo acabo de llegar Camboya. es muy fácil alquilar una moto normalita, por 5 dolares o 6 al día, puede que si la alquilas más días puedas regatear.

      • Mirian dice, muchísimas gracias por tu comentario me es de muchísima ayuda porque a mi mujer y a mi nos encanta hacer la mayoría de las rutas en moto más q en vans o autobuses

  • Hola! muchas gracias por el blog, tengo billetes para el 1 de diciembre hasta el 16 para Camboya. Estoy planificando la ruta. He visto como todos decís que las cosas han cambiado mucho por allí, sobre todo en la zona de costa. Por lo que veo ya no merece la pena ir a la zona d Sihaoukville, ni siquiera a las islas tan famosas? Por lo que veo lo más auténtico que queda es Kampot, ¿es así? nos gustaría ir los últimos días a relajarnos a una de esas playas paradisíacas que dicen que hay en Camboya.
    Con respecto al recorrido tengo muchas dudas. No sé que cosas merecen la pena o ya son demasiado turísticas, voy a ponerte alguna de ellas a ver si me puedes ayudar: Kompung cham ( arrozales, pueblo flotante), Kratie ( ISla Kok Trong, delfines y kayak, Cambodian Rural discovery tours-noche con familia-), Balung ( lago volcánico, cascadda), Ratanakiri ( Mondulkiri, poblados étnicos), Strung Treng ( delfines, caminar, excursión y ka yak), Siem Riep ( templos en globo?, pueblo flotante?), Battanbang (llegar en barco desde siem Riep , Cuevas, templo, viñedos, Kompong Luong, Banteay Chhmar.pasar noche casa, templos-). Phnom Penh merece la pena más de un día? no sé si empezar dirección los templos o al revés. Muchas gracias por tu ayuda,espero que puedas ayudarme a elegir las mejores experiencias y más auténticas de Camboya. Un saludo, Mirian

    • Hola Mirian. Te recomiendo que le des un buen repaso a esta guía porque tienes información sobre muchos de los lugares que mencionas. Lo que te pueda decir por aquí ya lo tienes escrito en cada uno de los artículos de la web. Por ejemplo, si me preguntas sobre si un día en Phnom Penh es suficiente, lo mejor es que entres en nuestro artículo sobre esta ciudad y tendrás una respuesta muuuuy extensa a tu pregunta. Estás en la página adecuada para ir, con un click, a cada rincón que hemos visitado de Camboya.

  • Hola a todos, he estado antes en Camboya viviendo durante temporadas en Sihanoukville. Muchos de los que alli viviamos hemos estado mudandonos a otras ciudades con encanto. Sihanoukville se ha convertido en el 2017 a fechas de finales de Agosto en un HUB de chinos jugadores de casino y los carteles, todos en chino.  He pasado algunos dias en un hotel que recomiendo, El Kampot View Boutique Hotel. Nada caro si se trata de pasar una semana.  Kampot tiene un encanto de ciudad pequena, con las ventajas de oso pueblos grandes.

    • Toda la razón. Nosotros pisamos Sihanoukville en el 2009 y nada que ver con la de ahora… ¡¡Menudo Benidorm!! Es una pena porque la vez que fuimos era tranquilita a más no poder.

    • Hola muy buenas, muchas gracias por vuestros comentarios y el blog!
      Una pregunta que playas recomiendan, que sean limpias y bonitas para estar dos días?

  • Hola,lo primero,muchisimas gracias por conpartir tantisima información,estoy organizando un viaje a Camboya,me encantaria poder hacer un curso de cocina,ya que soy cocinera,me podríais ayudar con esto,xfa????

  • Hola quería saber si es posible hacer algún tour desde Pnon Penn de 3 días para ver el Río Mekong.?? Muchas gracias 

  • Gracias por compartir tantísima información, tenéis unas guías y unos post super buenos. Y a mí personalmente me habéis ayudado mucho para organizar todo mi viaje entre Camboya y Vietnam. Un saludo!

  • por aya también hablan español e ingles?

  • Buenas! para compara tarjeta allí tienes que tener el móvil liberado???

    • Sí, debes tenerlo liberado. Hoy en día lo puedes liberar fácilmente y por precios muy asequibles tengas la compañía que tengas.

  • ¿Es buen momento para viajar a Camboya el mes de Septiembre? ¿Cómo va el clima allí? ¿Cuándo es mejor para viajar?

    • Hola Moniki, perdona el retraso. Septiembre siempre es una buena época para viajar, de hecho casi siempre lo hemos hecho en este mes. No te preocupes que tendrás buen clima, aunque pueda llover un poco, pero nada del otro mundo.

  • ¿En qué idioma puedes comunicarte con la gente de allí?

  • saben como se llama un monumento k en algunas fotos aparecen monjes caminando delante de ella. tambien diganme como ponerles la foto aqui!!!

  • Desde madrid como nos aconsejais ir a Camboya-Laos?

    He visto via bangkok, pero no quiero gastar mas dias en esa ciudad ya que no me aporta nada.

    Y desde Ho chi min, que tambien he estado sabeis si nos tocaria pagar visado por hacer escala?

  • hola,tony! hace mucho que leo vuestro blog y me ha sido muy útil para organizarme algún viaje, ahora mismo estamos a punto de irnos a camboya ¿cuanto tiempo vas a estar en siem reap? nosotros andaremos por ahí el 13.. si te apetece tomar unas cervezas y una charleta esta pareja de gallegos estaría encantada,un saludo

    • Hola Nuria.

      En estos momentos no se los días que me quedaré aquí. Debo bajar a Phnom Penh a por el visado de Tailandia pero creo que volveré. Puede que nos crucemos. Seguid el blog y sabréis donde estoy, porque ahora mismo no lo se ni yo ;-)

  • yo quiero viajar desde argentina a Phnom Penh solamente, como hago, desde Bs As tengo 3 escalas hasta Cambodia, puedo usar tarjeta?, es dificil vivir alli?

    • Hola Alex.

      La tarjeta la puedes usar en las ciudades principales. El vuelo no se que decirte; mucha gente de sudamérica dice que le sale mejor tomar un vuelo a Europa y desde ahí a Bangkok, luego con un lowcost llegas a Phnom Penh. Como tú veas.

      La vida en Camboya es muy tranquila y la gente muy acogedora.

  • Hola,tenemos viaje preparado para ir a camboya en marzo y tengo una duda sobre el tema del dinero,¿me llevaria dolares desde españa para manejarme alli o cambiaria euros por rieles una vez llegados al pais?
    Me podrian aconsejar cual es la mejor manera y como lo hicieron ustedes.
    [email protected]
    Muchas gracias y ehorabuena por vuestra guia,nos ha sido super util.

    • Hola Iván.

      No hace falta que te lleves dólares. Los euros ya son bastante conocidos en muchos países y ya no es imprescindible llevar $$$. Puedes cambiarlos a rieles en las grandes ciudades o al menos en las más conocidas.

      Saludos

  • La verdad que está genial :)

    Solo pondría un apunte, que no sé si es general o sólo pasa a algunos móviles. Mi tarjeta SIM española no funcionaba, no tuve cobertura en las 3 semanas que estuve ahí. Me pasó lo mismo con la alemana (actualmente vivo en Alemania). Así que tuve que comprar una tarjeta de ahí para poder hacer llamadas. Pero teniendo el móvil liberado es incluso mejor. Yo cogí de la compañía Hello pero hay muchas más. Por unos $5 tendrás el móvil listo.

    Con algunos viajeros con los que hablé también tenían el mismo problema que yo.

    • Hola Flavia.

      A nosotros sí que nos funcionó, al menos en Phnom Penh, y menuda sorpresa al llegar a casa!!! Para un par de llamadas que hicimos de pocos minutos la factura se disparó que no veas!

      Ahora que nos vamos a Tailandia confiaremos en Kolmee, al menos para recibir llamadas a bajo coste…

  • Estuve en Camboya el año pasado y creo que esta información es muy completa. Me ha traido muchos recuerdos, es un viaje muy interesante, verdaderamente merece la pena.

  • RICARDO QUESADA MOLI

    Yee de categoria!

Dejar una Respuesta

Start Typing

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Por razones de rendimiento y seguridad usamos Cloudflare.
required





Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí