Enterrado en el corazón de la selva camboyana y a los pies de la de la ciudad de Siem Reap se encuentra el sitio arqueológico de los templos de Angkor, un complejo monumental con más de cien templos, palacios y lagos, construidos entre los siglos IX y XIV durante el reinado de Suryavarman II.
El mayor y más conocido de estos templos, y también el mejor conservado, es Angkor Wat, que sometido en un principio a la diversidad de creencias hindúes y posteriormente al pensamiento budista, es el único que ha permanecido como un importante centro religioso desde su fundación.
La silueta de Ankgor Wat se ha convertido en el símbolo del país e incluso tiene su lugar en la bandera nacional, por lo que se convertirá en la principal atracción que visitarás si vas a viajar a Camboya.
La fama de los templos de Angkor se debe no solo a su impresionante belleza, si no también a su rica historia y arquitectura. Fueron redescubiertos en el siglo XIX y despertaron un gran interés a nivel global. El complejo arqueológico de Angkor fue Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1992 y constituye una oportunidad única para explorar las ruinas de una civilización antigua.
La grandeza y el detalle de la decoración de los templos, con sus elaborados bajorrelieves y esculturas, reflejan el esplendor y la devoción religiosa del Imperio Jemer.
Los Templos de Ankor en Siem Reap tienen un clima tropical y se rigen por los monzones. Por ello, podemos decir que se viven 3 estaciones al año, estación seca, la de más calor y la de lluvias. Te dejamos la información más abajo para que decidas cuál es la mejor época para tu viaje:
No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Camboya con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento IATI Seguros, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Camboya con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta SIM Camboya con internet y aprovechar sus precios económicos. Y ahora también con información sobre la eSIM Camboya con datos ilimitados.
Para visitar los templos de Angkor hay que llegar a la ciudad de Siem Reap. Esta ciudad está muy bien comunicada tanto por tierra como por aire. Nosotros recomendamos dos opciones, llegar en avión o en bus.
hay un montón de compañías con ofertas de vuelos a Siem Reap desde diferentes países. En el mismo aeropuerto internacional te puedes gestionar el visado de Camboya del mismo modo que si llegases a Phnom Penh.
Existen varias compañías de bus con trayectos por toda Camboya que tienen como destino Siem Reap. Puedes llegar también desde ciudades de otros países como Tailandia, Laos o Vietnam.
Angkor Wat, el monumento religioso más grande jamás construido, símbolo de Camboya y en su época, símbolo del imperio jemer, es uno de esos lugares que merece la pena hacerles una visita al menos una vez en la vida. Fue construido en el siglo XII por el rey Suryavarman II y fue dedicado originalmente al dios hindú Vishnu.
El templo consta de tres recintos rectangulares concéntricos de altura creciente rodeados por un lago perimetral. En el interior se elevan cinco torres en forma de loto, alcanzando la torre central una altura de 42 m sobre el santuario y 65 m sobre el nivel del suelo.
Ta Prohm quedó engullido por la selva hace muchos siglos y los árboles se abrieron paso entre sus ruinas. Se comenta que tiene un aspecto similar a como lo encontraron los primeros exploradores cuando se toparon con ellos.
Es una mezcla de piedras llenas de musgo y raíces de árboles. Todo ello en la sombra, puesto que los grandes árboles no dejan pasar todos los rayos de sol. Las paredes que rodean el santuario central están todas esculpidas con figuras como las devadas, unas bellas figuras femeninas que adornan la piedra.
Bayon es uno de los templos más impresionantes de Angkor y sin duda uno de los más fotografiados. 216 rostros son el resultado del ego mostrado por el rey Jayavarman VII en su época de reinado allá por el año 1200.
Bayon ocupa el centro de la antigua ciudad de Angkor Thom, y la primera vez que lo contemplas es cierto que parece un cúmulo de ruinas y piedras amontonadas. Nada te hace presagiar que luego te vas a ver envuelto en más de 200 pares de ojos que te vigilarán desde cualquier punto.
El templo Banteay Srei Temple dedicado a Shiva se encuentra a unos 25 km de la zona de los más conocidos, pero es una excusa perfecta para dar un paseo en tuk tuk. Se dice que fue hecho por mujeres y es considerada por muchos “la joya de Angkor”.
En su construcción se utilizó piedra de arenisca roja y pese al desgaste sufrido, los detalles de sus estatuas y relieves lo dotan de una extraordinaria belleza. No es de extrañar pues que sea tan popular y esté siempre lleno de gente (algo que se nota más debido a su reducido tamaño).
“La espada sagrada”, Preah Khan, fue construida en el siglo XII por el rey Jayavarman VII al norte de Angkor Thom. Es un complejo con forma cuadrada y de una sola planta, pero el interior es un auténtico laberinto de galerías con muchas de sus paredes completamente derruidas.
Se parece a Ta Prohm porqué la flora ha fagocitado parte de sus ruinas y se pueden ver árboles cuyas raíces envuelven montañas de piedras dando la templo un aspecto curiosamente salvaje.
El templo Pre Rup fue construído por el rey Rajendravarman II cuando volvió a hacer de Angkor la capital del reino y tiene un estilo muy parecido al del East Mebon.
Está construido con ladrillo y laterita y en la terraza más alta de la pirámide todavía se pueden apreciar cinco torres y figuras de lo que se intuye que fueron leones. Debe su nombre a la creencia de que este templo fue un lugar de cremaciones.
El templo budista Banteay Kdei, construido en el siglo XII por el rey Jayvarman VII, se sitúa muy cerca de Ta Phrom, justo enfrente del lago Srah Srang, el que fuera en su día piscina real.
Se trata de un edificio de una sola planta lleno de pasillos y cámaras, muy mal conservados y prácticamente fusionado con la naturaleza, pero bastante menos concurridos que sus templos vecinos y un lugar perfecto para escapar de las masas al amanecer.
A través de sus diferentes galerías y objetos, el Angkor National Museum, muestra cómo era la civilización jemer dedicándose a su historia y cultura. Ofrecen una experiencia inmersiva gracias a varias presentaciones audiovisuales y muestran detalles sobre los templos de Angkor.
Diríamos que es una buena combinación, visitar los templos y el museo para conocer a fondo los detalles de esta impresionante cultura y zona arqueológica.
Si te apetece tomarte unas cervezas después de visitar los templos de Angkor, la calle más famosa de Siem Reap, Pub Street ofrece de bares y restaurantes donde relajarte en sus terrazas y pasar un buen rato escuchando música o probando comida china, mexicana, vietnamita , tailandesa, etc.
Hace años, en una de nuestras primeras visitas a Siem Reap, disfrutamos mucho tomando unas cervezas en Temple Club, un bar con una decoración que se asemejaba a los templos y con muy buen ambiente.
El circuito pequeño es un recorrido en el que podrás visitar varios de los templos mayores y menores del área de templos de Angkor. Comenzando en Angkor Wat, y durante un recorrido de diecisiete kilómetros, el circuito incorpora los elementos principales de Angkor Thom, Ta Prohm y Banteay Kdei, y algunos de los templos menores pero interesantes tales como el Baphoun, la terraza del rey leproso, la terraza de Los Elefantes, Prasats Suor Prat, Spean Thma y Sras Srang, antes de regresar de nuevo a Angkor Wat.
El circuito Grande de veintiséis kilómetros es una extensión del circuito pequeño pero visitando además Preah Khan, Preah Neak Pean, Mebon del Este y varios monumentos como Ta Som y Preah Rup antes de regresar nuevamente a Angkor Wat. Si vas a estar varios días este circuito es bastante recomendable. Este recorrido por los templos de Angkor es preferible hacerlo en tuk-tuk por las distancias, pero puedes hacerlo en bici si lo deseas.
La visita la puedes hacer por tu cuenta, negociando con algún conductor de tuk-tuk o yendo en bici, o puedes contratar alguno de los tours que te mostramos a continuación, con guías en español que te facilitará la visita. Tendrá mucho que ver el número de días que le quieras dedicar a la visita de los templos. Te dejamos estos que consideramos interesantes:
Chong Kneas, Kampong Khleang y Kompong Phluk son algunos de los pueblos que se encuentran más cerca de Siem Reap y los templos de Angkor, la zona más concurrida con diferencia de toda Camboya. Estos pueblos rodean el lago Tonle Sap, Reserva de la Biosfera. Cuando el lago es navegabele, se puede hacer la ruta en barco desde Phnom Penh.
Si vas a contratar una excursión a los pueblos flotantes del Tonle Sap desde Siem Reap, te recomendamos ir con cuidado pues hay mucha gente que se queja de que son una auténtica turistada y poco respetuosas con los locales.
Y si tienes algún día extra en Siem Reap, te recomendamos este tour para salir un poco de lo habitual:
En nuestra primera visita a los templos de Angkor nos alojamos en Popular guesthouse, un sencillo alojamiento con un precio asequible que nos permitió salir del paso y economizar nuestra estancia en Siem Reap.
Después de la experiencia vivida, ya para la siguiente ocasión quisimos, junto a nuestros amigos, elegir un hotel que tuviese piscina, porque hay que ver el calor que hace en la ciudad en las horas del mediodía. Sabíamos que la diferencia a pagar, si buscábamos bien, no iba a ser exagerada. Y así encontramos Tanei boutique villa, un alojamiento bastante decente y sin que nuestro bolsillo se resintiese.
También puedes echar un vistazo a estas recomendaciones:
Las entradas para visitar los templos de Angkor han ido subiendo de precio con el paso del tiempo, incluso el lugar donde comprarlas ha cambiado de sitio, al menos desde que fuimos la vez primera en el 2009. Ahora hay que dirigirse a un edificio mayor para albergar la cantidad de turistas que llegan a los templos de Angkor prácticamente a diario. Se trata de Angkor Ticket Office/Angkor Enterprise, en Street 60, Krong Siem Reap (todos los conductores de tuk-tuk saben dónde es).
Desde 2019 también se pueden comprar los tickets online pagando con tarjeta de crédito y se pueden mostrar de forma digital en los checkpoints de Angkor.
Los precios (revisados en enero 2025) además llevarán un suplemento de 2$ que irán destinados a la Fundación Kantha Bopha Hospital para niños camboyanos sin recursos.
El horario de los templos de Angkor es de 7:30 – 17:30h, pero hay algunas excepciones: Angkor Wat, Srah Sarang, Phnom Bakheng pueden visitarse de 5:00 – 17:30h para poder ver el amanecer y Pre Rup puede visitarse de 7:00 – 17:30h
Una de las opciones más utilizadas por los viajeros es visitar los templos de Angkor en tuk-tuk, la opción más cómoda para soportar los días de calor que suelen reinar en esta zona de Camboya. Su función básicamente será llevarte a cada uno de los templos, hacerte una breve explicación del templo en cuestión y esperar pacientemente a que vuelvas para ir al siguiente.
Hemos estado dos veces en los templos de Angkor y hemos probado las dos opciones. La primera vez que fuimos a Siem Reap llegamos en autobús desde Phnom Penh, y de entre todos los conductores de tuk-tuk que estaban esperando a los viajeros escogimos a uno para que nos llevase a la guesthouse. Ese mismo chaval, de nombre Oein, nos hizo de conductor para la visita a los templos del día siguiente. Valoración: perfecto. Precio: normalmente suelen estar entre 20-25$ por día o por 15$ si regateas bien.
La segunda vez lo hicimos con un conductor de tuk-tuk contratado previamente por la pareja con la que estuvimos de viaje por Camboya. El conductor hablaba algo de español y compró agua y fruta fresca para el camino. El resultado fue el mismo pero con este chaval hablamos un poco en nuestro mismo idioma y poco más. Valoración: si te sientes más cómodo con un conductor de tuk-tuk que hable un poco de español no está de más. Precio: 30$ por día.
La opción menos cómoda, por el calor y las distancias, pero la más económica y saludable. Además te otorga libertad de movimiento para ir donde quieras y cuando quieras. Eso sí, prepara tus piernas para hacer kilómetros y lleva la mochila con suficiente agua. Desde 2$ puedes alquilar una bicicleta prácticamente en cualquier lado, incluso desde tu propia guesthouse. La primera vez en los templos de Angkor en el 2009 escogimos esta opción varios días y fue una agradable experiencia.
En los alrededores de los templos principales siempre vas a encontrar refrescos, agua, cocos naturales, etc… así como cosas para comer. Los precios siempre van a estar inflados con respecto a lo que puedes encontrar en la ciudad de Siem Reap.
Nuestra recomendación es que visites los templos por la mañana o por la tarde y que vuelvas a Siem Reap a comer, pues te saldrá más a cuenta y de paso te darás un respiro. Si vas a visitar Angkor Wat de madrugada puedes llevarte algo de fruta en la mochila y desayunar un poco mientras contemplas el amanecer, te ahorrarás unos cuantos dólares.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés para viajar por Camboya.