Al Sur de Kioto, no lejos del famoso santuario de Fushimi Inari, se encuentra la encantadora localidad de Uji. Un rincón con mucha historia y un encanto especial, como solo se encuentra en esta parte de Japón.
Templos de belleza excepcional, vistas pintorescas, paseos junto al río, naturaleza, cultura, tradición… Y, además, mucho té verde, ya que Uji es la patria del famoso té matcha.
Pero, por si fuera poco, Uji también guarda algunas sopresas más modernas. Por ejemplo, el flamante museo interactivo de Nintendo, o las decenas de cafeterías esparcidas por toda la ciudad, todas ellas con un surtido de repostería casera que merece la pena probar.
El pueblo de Uji
- Un lugar con mucho encanto
- ¿Cómo llegar y visitar Uji?
- Cuándo ir
- Qué ver o hacer en Uji
- Templo Byodo-in
- Santuarios de Uji y Ujigami
- Colina de Daikichiyama
- Río Uji y paseo de la ribera
- Cruceros en barca tradicional
- Matcha, el famoso polvo de té verde
- Una pequeña muestra de ceremonia del té
- Museo de Nintendo
- Mas sitios de interés
- Localización
- Recuerda
Un lugar con mucho encanto
Uji es un suburbio a las afueras de Kioto, a apenas 20 km del centro, que hoy en día funciona más bien como una especie de ciudad dormitorio para la gente que estudia o trabaja en la gran ciudad.
Pero no te dejes engañar por las apariencias: Uji lleva habitado desde muy antiguo, y su historia es tan larga y rica como la de la mismísima Kioto. Gracias a eso, Uji cuenta con una buena cantidad de templos y rincones de interés, que poco tienen que envidiar a los de su milenaria vecina.
Y es que Uji es una ciudad con mucho peso cultural dentro de Japón. En los últimos diez siglos, sus calles han sido testigo directo de no pocos sucesos clave para el País del Sol Naciente. El legado artístico y arquitectónico de Uji está al mismo nivel que pueden tener Segovia o Salamanca en España.
Pero, a pesar de ser un lugar turístico de primera magnitud, el hecho de estar algo alejada del centro de Kioto hace que Uji esté mucho menos masificada. Aún es posible pasear tranquilamente por sus calles, o sentarse en un banco en la ribera del río a disfrutar de las vistas, sin tener que pelearte con millones de turistas.
A continuación te damos las claves para que puedas sacarle todo el jugo a Uji, un destino con mucho que ofrecer y que, además, puedes recorrerte sin problemas en una tarde. ¡Un lugar perfecto para visitar en una excursión de un día desde Kioto!
¿Cómo llegar y visitar Uji?
Desde Kioto, es muy sencillo llegar hasta Uji. Lo más sencillo es ir en tren, ya que existen múltiples conexiones entre ambas ciudades.
La mejor combinación, probablemente, sea la que va directamente desde la Estación de Kioto a la de Uji, por medio de la Linea JR Nara. El viaje son 20 o 30 minutos (sin necesidad de transbordo), dependiendo de si el tren es expreso o no, y cuesta 240 yens (1,5 euros, aproximadamente).
También hay trenes de la Línea Keihan que salen de diversas estaciones del centro de Kioto (por ejemplo en la zona de Gion) y te llevan a la estación de Uji Keihan, que es igualmente céntrica, situada a apenas 500 m de distancia de la estación principal de Uji JR.
El viaje viene a durar lo mismo, en torno a 30 minutos, pero dependiendo de la combinación puede que necesites hacer algún trasbordo. El billete ronda los 350 yens (2 euros), dependiendo de la estación de la que salgas.
Ya que Uj está bien cerca de Kioto (entre 14 y 20 kms hacia el Sur, según la ruta que se tome), si tienes tiempo, ¡puedes incuso probar a ir en bici! Hay varios caminos posibles, pero el más interesante (y con mejores vistas) seguramente sea el que va siguiendo la ribera del río Kamogawa hasta que se une al río Uji, en la zona de Tambabashi.
Desde allí, se trata de seguir el curso del río Uji en dirección Este hasta el centro de la ciudad a la que da nombre. Son unas 2-3 horas pedaleando tranquilamente.
Por último, al tratarse de un trayecto corto, el coche o el taxi desde Kioto también pueden ser una opción a considerar. Dependiendo de la suerte que tengas con el tráfico, calcula unos 30 minutos para llegar hasta Uji.
Por otro lado tienes un par de excursiones, con guías en español, que te permiten visitar Uji y algún que otro lugar muy interesante desde Kioto. Te dejamos un par por si te animas:
Cuándo ir
Como el resto de Japón, Uji experimenta cuatro estaciones, y su climatología es prácticamente igual a la de su vecina Kioto. La única diferencia es que, al estar cerca de las montañas, en Uji suele hacer un poco más de fresco (unos 2-3 grados de diferencia).
Al estar rodeado de bosques, Uji es un lugar excelente para disfrutar de la naturaleza y admirar el paso de las estaciones. Dependiendo de la época del año en que lo visites, te vas a encontrar con un paisaje bien diferente, pero sin duda la época estrella es la primavera (entre finales de marzo y principios de abril), cuando los cerezos están en plena floración. Las temperaturas oscilan entre los 15ºC y los 25ºC, así que no pasarás mucho calor.
El verano es caluroso y húmedo (con máximas que a veces superan los 35ºC), y además entre junio y julio es la época de lluvias. Probablemente sea el peor momento para visitar Uji, aunque tampoco llega a ser algo insoportable.
El otoño, cuando los arces empiezan a cambiar el color de la hoja y las colinas se tiñen de tonos ocres y rojizos, es el otro gran momento para visitar Uji. De nuevo, la temperatura suele ser ideal, con máximas entre 15ºC y 25ºC. Por desgracia, primavera y otoño también son las épocas con más afluencia de turistas.
El invierno no es excesivamente frío, lo habitual son temperaturas de entre 0ºC y 10ºC. A pesar de ser una zona montañosa, rara vez nieva. Si quieres disfrutar de Uji sin masificaciones, esta puede ser una buena época para visitarla.
Qué ver o hacer en Uji
Como ya hemos apuntado, Uji es un lugar ideal para visitarlo en una escapada rápida desde Kioto, yendo y viniendo en el mismo día.
Hoy en día, a esta encantadora villa se la conoce principalmente por tres cosas. La primera, por sus templos centenarios, con el fastuoso y monumental Byodo-in a la cabeza.
La segunda, por ser uno de los escenarios principales de la trama del Genji Monogatari, “La Historia de Genji”, una de las obras fundacionales de la literatura japonesa, escrita hace casi mil años.
Y la tercera, por ser la cuna del matcha, el célebre polvo concentrado de té verde, que se usa en la tradicional ceremonia del té.
Pero los atractivos de Uji no se terminan ahí. Si bien en una tarde te puede dar tiempo a disfrutar de sus templos, su gastronomía, e incluso a airearte un poco rodeado de naturaleza, no te confíes, porque Uji tiene mucho para ver y experimentar.
Por eso, a continuación te hacemos un resumen de sus atracciones principales, para que puedas seleccionar las que más te interesen.
Templo Byodo-in
La visita estrella de Uji es, sin duda, este impresionante templo del s. X, con sus elegantes jardines y el espectacular Pabellón del Fénix como joya de la corona. De hecho, este Pabellón es tan famoso que aparece en el dorso de las monedas de 10 yens. O sea, un edificio que todo el mundo en Japón conoce.
Si bien hoy en día es un templo consagrado a la escuela budista de la Tierra Pura, sus orígenes son bien distintos. El complejo se construyó inicialmente como la villa de recreo de un poderoso noble de la época, y la verdad es que se nota, ya que rezuma lujo y esplendor por los cuatro costados.
El templo abre todos los días de 8:30 a 17:30h; la entrada cuesta 700 yens (4,3 euros), pero la visita al interior del Pabellón del Fénix requiere 300 yens adicionales.
Santuarios de Uji y Ujigami
Se dice que el santuario de Ujigami, en la ribera Norte del río Uji, es uno de los más antiguos de todo Japón, si no el que más. Su pabellón principal se levantó allá por el año 1060, y sigue en pie desde entonces. Inasequible al paso del tiempo.
Más allá de fechas, tanto Ujigami como su santuario hermano, el de Uji (situado unos metros más al Sur, junto al rio), son una visita ineludible. Rodeados de árboles, en la ladera de la colina de Daikichiyama, ambos santuarios tienen un encanto especial. Casi mágico.
Y, algo aún más importante, ofrecen al viajero un pequeño remanso de paz, lejos de las multitudes que siempre atestan el Byodo-in, en la orilla opuesta. Aquí podrás estar a solas contigo mismo, con la naturaleza, y con los dioses ancestrales que llevan protegiendo la ciudad de Uji desde hace milenios.
Los santuarios abren todos los días de 9 a 16:00h, y la entrada es gratuita. ¡No se puede dar más por menos!
Colina de Daikichiyama
Siguiendo el caminito trasero que sale del santuario de Ujigami se llega a la colina de Daikichiyama, en cuya cima hay un bonito mirador. La ruta está señalizada y es fácil de seguir, no tiene pérdida. Se trata de una ascensión sencilla, un simple paseo de 15 o 20 minutos, pero las vistas merecen la pena.
Solo te hará falta un calzado cómodo y una forma física más o menos razonable. Eso sí, mejor no lo intentes si falta poco para el anochecer, ya que la senda no está iluminada y no es buena idea transitarla a oscuras.
Río Uji y paseo de la ribera
Para descansar de tanto templo, nada mejor que un paseo a la orilla del río.
Y es que el río Uji, que da nombre a la propia ciudad, es una visita obligada. Su gran puente de madera, que ha visto pasar bajo sus arcos muchos siglos de historia, es uno de los símbolos del lugar.
Ambas riberas del río están ajardinadas, flanqueadas de cerezos, y son ideales para relajarse dando un paseo. También para sentarse en un banco a descansar, comer algo o, simplemente, disfrutar de las vistas y de la naturaleza.
Por todo el curso del río encontrarás un buen número de restaurantes y casas de té con las delicias típicas de Uji: tés, dulces de matcha, fideos soba, etc. Algunos de estos establecimientos disponen de terrazas con vistas al río francamente bonitas.
Cruceros en barca tradicional
Si no quieres conformarte con ver el río desde la orilla, también puedes surcar sus aguas en barca, en alguno de los cruceros que se organizan (sobre todo en verano). El trayecto dura unos 30 minutos, y el precio ronda los 2300 yens (14 euros) por persona.
Al atardecer, en estas mismas barcas también puedes «disfrutar» (por decir algo) de un espectáculo tradicional, aunque un tanto cuestionable. Se trata de la pesca con cormorán, un método que se practica desde muy antiguo en algunas regiones de China y Japón.
La cosa consiste en lanzar al cormorán al agua (ya que son aves acuáticas, excelentes buceadoras) para que atrape unos cuantos peces. Pero, previamente, se le pone una anilla en el cuello para que el pobre pájaro no pueda tragar. Así, al volver a la barca, se le hace desembuchar los peces que lleva en el pico.
Un espectáculo poco agradable, y que seguramente al pájaro tampoco le haga demasiada gracia. Pero, si te apetece verlo con tus propios ojos, Uji es un buen lugar para ello. Eso sí, antes de pagar por una actividad de este tipo, recuerda que los espectáculos con animales pueden tener un lado oscuro que conviene conocer.
Matcha, el famoso polvo de té verde
Uj es la cuna del té verde en Japón. Desde antiguo, el té que se produce aquí es el más apreciado por los gourmets de todo el país. Y el matcha, el polvo de té concentrado que se usa en la tradicional ceremonia de té, es la variedad de mayor calidad.
Así que en Uji te vas a encontrar té de matcha por todas partes. Y no solo para beber, sino en forma de dulces, helados, fideos, y cualquier variedad o combinación imaginable. Todas ellas deliciosas, y que merece la pena probar. ¡No puedes irte sin catar alguna!
La calle comercial que lleva al templo Byodo-in es un buen sitio para empezar, porque está llena de cafeterías, teterías y restaurantes especializados en productos de matcha. Pero, si quieres algo menos turístico y te apetece explorar la zona más a fondo, por la ribera del río Uji hay establecimientos más auténticos (y también algo más caros).
Un sitio muy recomendable para comprar algo de matcha y prepararte luego un té en tu casa es la tienda Horii Sichimeien, que lleva literalmente siglos en el negocio. Su matcha es uno de los más apreciados en todo Japón, pero tienen tés aptos para todos los paladares y bolsillos. Puedes encontrarla al lado del santuario de Agata, en una de las calles paralelas al camino del Byodo-in.
Además del producto ya terminado, los campos de té también son un elemento típico del paisaje de la zona. Lo malo es que la mayoría de ellos están en las montañas, más bien lejos de la propia Uji, y son de difícil acceso.
Si quieres ver cómo se cultiva el té, un buen lugar para ello es el museo al aire libre de Chazuna Uji and Tea Town Historical Park.
Al lado mismo de la estación de Uji Keihan, el museo tiene un parque con varios campos de té y casas tradicionales, además de talleres donde aprender a moler tu propio matcha y cafeterías donde degustar tés y dulces deliciosos. El parque está abierto las 24 horas, y el museo de 9 a 17:00h (la entrada es gratuita).
Otra opción es el taller de té Fukujuen Ujicha Kobo, en la ribera Norte del río. Es una factoría que ofrece visitas guiadas y talleres para conocer de primera mano la producción de matcha y otras variedades de té. Abre de 10 a 17:00h, y los talleres, de unos 30 minutos de duración, tienen diversos precios.
Una pequeña muestra de ceremonia del té
Y, ya que estás en Uji, ¿por qué no probar una taza de té matcha al estilo clásico? La oferta es casi infinita, hay decenas de cafeterías donde ofrecen sets de té con dulces variados a buen precio. Y de excelente calidad.
Pero, si quieres algo más tradicional, también puedes experimentar una ceremonia del té. O, al menos, una versión reducida, que siempre es de agradecer. Porque la ceremonia tradicional, en su versión «auténtica», puede llegar a durar varias horas, y tiene unas reglas de etiqueta bastante estrictas que los participantes deben observar.
Aquí te contamos en detalle cómo funciona esto de la ceremonia del té, para que juzgues por ti mismo.
Si te apetece, en Uji vas a poder disfrutar del ambiente tradicional de una casa de té, con sus jardines y sus habitaciones tapizadas de tatami, pero sin tener que sufrir el puntilloso ceremonial que rige en este tipo de eventos.
El mejor lugar para ello es la casa de té Taihoan, en la ribera Sur del río. Se trata de una casa de té auténtica y con mucha historia, que ahora está gestionada por la Oficina de Turismo de Uji y abierta a que los visitantes puedan disfrutar de sus instalaciones. Y, lo más importante, de su té.
Abre todos los días de 10 a 16:00h, y el precio de una ceremonia de té, con su taza de matcha y su pastelillo de rigor, es de 1000 yens (6 euros). Eso sí, ten en cuenta que no deja de ser una atracción para turistas, y lo que ofrece es solo una versión reducida y adaptada (dura más o menos 45 minutos) de la ceremonia del té.
Pero, como primer contacto con este refinado y exclusivo mundo, es un lugar perfecto para probar. Y tanto el entorno como el propio té son excelentes.
Museo de Nintendo
No solo de templos y de té verde vive Uji. Esta ciudad también es famosa por haber albergado durante décadas la sede central de Nintendo, la famosa empresa de videojuegos nipona. Hoy en día las oficinas de la compañía se han mudado al Sur de Kioto, pero parece que Nintendo no se ha querido olvidar de sus raíces en Uji.
Así, en las mismas instalaciones donde hace no muchos años se programaron algunos de los videojuegos más populares de la historia, Nintendo ha montado un espectacular museo interactivo. El complejo abrió sus puertas en otoño de 2024, y alberga una serie de exposiciones temáticas e interactivas con toda la magia que ha hecho grande a la compañía japonesa.
El museo se encuentra junto a la estación de Ogura de la Línea JR (algo lejos del centro de Uji), y abre de 10:00 a 18:00h (cierra los martes).
La entrada cuesta 3300 yens (20,5 euros) para los adultos, con precios reducidos para niños y adolescentes. Pero la demanda es tan grande que no se venden en taquilla; es necesario reservar con antelación a través de su página web. ¡Estás avisado!
Mas sitios de interés
Además de estos clásicos básicos, Uji tiene otros muchos lugares que merece la pena visitar, si te sobra tiempo y te ves con ganas. Algunos de ellos son:
Museo del Genji Monogatari, dedicado a la inmortal obra literaria del siglo X, que tiene a Uji como uno de sus escenarios principales. Una visita obligada para los amantes de la literatura y la cultura clásica japonesa. Abierto de 9 a 17:00h (lunes descansa), entrada: 600 yens (3,7 euros).
Templo Mimurotoji, espectacular templo de bellos jardines y 1200 años de antigüedad, situado en las colinas al Norte de la ciudad. Está un poco lejos del centro, por lo que se recomienda ir en bus desde la estación de Uji. Abierto de 8:30 a 16:30h; entrada: 500 yens (3 euros).
Presa de Amagase, una monumental presa que retiene las aguas del rio Uji, a la que se llega a través de un bonito paseo por la falda de las montañas.
La ruta, siembre a la vera del río, es un camino forestal bien señalizado y asfaltado, con unas vistas maravillosas de todo el valle. Son unos 6 km en total, saliendo de la estación de Uji y regresando al mismo punto. Merece mucho la pena si te gustan los bosques y la naturaleza.
Localización
Recuerda
- Darle un ojo al artículo sobre el visado de Japón para conocer los requisitos de entrada al país
- Ahorrar dinero con el descuento IATI Seguros
- Consigue tu tarjeta eSIM Japón con descuento y datos ilimitados
- Ahorrar en trenes con el Japan Rail Pass
- Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje gratis
Dejar una Respuesta