VARANASI

La mejor guía para el viajero independiente

Llegamos a Varanasi, capital espiritual de India en el estado de Uttar Pradesh con más de 2000 templos, tras no sabemos cuántas horas en tren. Después de varias intentonas (gracias a la pillería local), conseguimos llegar a nuestra guesthouse en la concurrida calle Ganga Mahal y nos lanzamos a conocer la ciudad.

VARANASI GUÍA DE VIAJE

Si hay algo de Varanasi que llama la atención, además del famoso Ganges, son los templos y ghats que encuentras por doquier, pero si hay alguien que sabe explicar el sentir de Benarés (o Varanasi) es, sin duda alguna, Nando Baba, en su crónica cósmica.

Ghats que ver en Varanasi

Un ghat es una escalinata que conduce hasta un río, un estanque o lago y se puede utilizar para realizar ceremonias sagradas o para la higiene diaria de los habitantes de la ciudad.

En el caso de Varanasi, su cuerpo de agua más importante, el río Ganges, tiene un significado muy especial para los hindúes, que peregrinan hasta esta ciudad para purificarse (a pesar de la contaminación visible, que supone una amenaza tanto para humanos como para animales) en alguno de sus más de 60 ghats.

Cuando alguien fallece, se realiza una ceremonia de cremación, a los pies de un ghat y a orillas del Ganges y de esta manera, se garantiza la salvación.

GHAT DASHASHWAMEDH
01

GHAT DASHASHWAMEDH

De todos los ghats que existen en Varanasi, Dasaswamedh Ghat es junto con Manikarnika (el más importante en cremaciones) el que más espectadores atrae. Este ghat, cuyo nombre significa que Brahma “sacrificó a 10 caballos”, se transforma, cada día del año a las 19,00h, en una ceremonia ganga aarti con puja (ofrenda), fuego y danza. El olor a incienso y el colorido es lo primero que descubres nada más bajas las escaleras y te colocas junto con la muchedumbre que disfruta del acto con solemne respeto.

GHAT MANIKARNIKA
02

GHAT MANIKARNIKA

Manikarnika Ghat es uno de los ghats de cremación más sagrados de todo el Ganges, también uno de los más antiguos, dicen que fue construido en el siglo V. Numerosos hindúes peregrinan hasta aquí en sus últimos días para recibir el moksha una vez hayan fallecido. Durante la tarde, se forman las piras funerarias y van bajando los cuerpos de los que serán cremados. No es una ceremonia para todo el mundo y por respeto a las familias no deben hacerse fotos.

GHAT ASSI
03

GHAT ASSI

Dicen que la diosa Durga (consorte de Shiva) lanzó su espada al río Assi tras matar al demonio Shumbha-Nishumbha, y es ahí, en la confluencia del río Assi con el Ganges, al sur de Varanasi, donde se construyó el Ghat Assi. Este ghat es visitado tanto por numerosos curiosos, tanto turistas como locales, para contemplar la puja que se celebra todas las tardes ante el río sagrado del Ganges.

MAN MANDIR GHAT
04

MAN MANDIR GHAT

Inicialmente denominado Someswara, cuando el marajá Man Singh construyó su palacio en el siglo XVI, el ghat se pasó a llamar Man Mandir Ghat. Es bastante más tranquilo que su ghat vecino, el Dashashwamedh y se encuentra en buen estado si lo comparamos con otros ghats de Varanasi. Sus balconadas y paredes exteriores contienen muchos detalles y ornamentaciones. En su terraza, en el siglo XVIII, Jai Singh II construyó un observatorio, Jantar Mantar, que hoy en día se puede visitar y que además, ofrece unas bonitas vistas sobre la ciudad.

GHAT CHET SINGH
05

GHAT CHET SINGH

Construido como una pequeña fortaleza en el siglo XVII, el Ghat Chet Singh fue construido por el marajá del mismo nombre, que lo convirtió en su residencia habitual. Haberlo construido de esta manera, le supuso poder luchar contra las tropas inglesas y poder defender su vida tras varias conspiraciones, aunque, finalmente perdió la batalla. Originalmente, el ghat contenía tres pabellones, una terraza con vistas al Ganges, edificios (ya desaparecidos) para las mujeres y un jardín mogol.

GHAT MUNSHI
06

GHAT MUNSHI

Llamado así en honor a Sridhar Narayan Munshi, un ministro del estado de Nagpur, el Ghat Munshi es uno de los ghats más llamativos de Varanasi. El 1915, pasó a llamarse Darbhanga Ghat por el rey Bhramin que lo compró y lo desarrolló hasta lo que se ve hoy. Su arquitectura es una mezcla de estilos y cuenta con numerosos porches y pilares griegos en arenisca. En la actualidad se llama Palacio Brijrama y pertenece a una cadena hotelera, cambio que tuvo cierta controversia en su momento ya que destruyeron parte del palacio.

Templos interesantes que visitar en Varanasi

TEMPLO KASHI VISHWANATH
01

TEMPLO KASHI VISHWANATH

El templo Kashi Vishwanath, dedicado a Shiva y también conocido como el templo Dorado, fue construido y destruido en numerosas ocasiones desde que fue erigido antes del siglo XIII y, la estructura que vemos en la actualidad, fue creada en 1780 por el marajá Maharani Ahilyabai. Situado junto al Ganges, los fieles visitan el templo y se bañan en el río como camino para alcanzar el moksha o iluminación.

ESTUPA BUDISTA DHAMEK
02

ESTUPA BUDISTA DHAMEK

A unos 13km de Varanasi, en Sarnath, encontramos esta inmensa estupa construida en el 500 DC sobre los restos de anteriores estupas que datan de mucho antes. Se dice que Buda visitó esta zona y tras alcanzar la iluminación, dio su primer sermón a un puñado de discípulos. La estupa Dhamek, en ladrillo rojo y piedra, se alzó para recordar estas actividades. Si nos acercamos, podemos encontrar tallas sobre la piedra con figuras humanas y animales en la estructura cilíndrica de unos 28 metros de diámetro y más de 43 metros de altura.

STUPA CHAUKHANDI
03

STUPA CHAUKHANDI

También en Sarnath, a unos 13 km de Varanasi, la estupa Chaukhandi, en ladrillo rojo, se erige en lo alto de un montículo, rodeada de terrazas y es una de las primeras estructuras que ves al llegar a Sarnath. Su torre octogonal, sigue el estilo arquitectónico mogol, y se dice que fue construida por Akbar, el hijo del emperador mogol Humayun para conmemorar la visita de su padre a la zona.

MEZQUITA GYANVAPI
04

MEZQUITA GYANVAPI

Como tantas otras estructuras religiosas a lo largo de la historia, la mezquita Gyanvapi fue erigida por un emperador mogol sobre las ruinas de un templo hindú en el siglo XVII. En las paredes de la mezquita pueden observarse hoy en día restos de este antiguo templo, que algunos dicen que era la versión original de Kashi Viswanath. En su interior encontramos una fuente y se dice que el agua que emanaba era incluso más sagrada que la del propio Ganges.

TEMPLO TULSI MANAS
05

TEMPLO TULSI MANAS

Blanco e impoluto nos recibe este templo hindú, famoso porque aquí donde fue construido en 1964 (ordenado construir por una familia local), el poeta Goswami Tulsidas, escribió una de las épicas del hinduismo en el siglo XVI. En esta épica se describía la historia de Rama y por ello, Tulsi Manas, está dedicado a esta deidad, aunque también contiene imágenes de Ram, Sita, Lakshham y Hanuman. Paseando por su interior, encontraremos un jardín y cuatro ghats.

TEMPLO DURGA
06

TEMPLO DURGA

Si Tulsi Manas nos recibía blanco e impoluto, el templo Durga o Durga Mandir, nos recibe de color rojo y ocre. Dedicado a la diosa Durga, representante del poder y la fuerza, fue construido en el siglo XVIII y cuenta con llamativas tallas en su interior, además de las torres típicas (sikharas) de la arquitectura hindú en forma de cono. Cuenta la leyenda que la imagen de Durga, no fue creada por la mano del hombre si no que apareció en el templo por sí sola.

Más cosas que hacer en Varanasi

PASEO NOCTURNO GANGA MAHAL
01

PASEO NOCTURNO GANGA MAHAL

Ganga Mahal es una estrecha calle, de no más de 3 metros en algunos tramos, un ir y venir de gente, de tiendas, de vacas, perros, monos, motos, monjes, sadhus, guiris, olores, música y ruidos, en definitiva, de sensaciones. Si eres fotógrafo o te gusta la fotografía, pasear de noche por esta calle es una gozada para cualquiera. Cada noche es diferente a la anterior, y buscar los momentos es solo cuestión de paciencia. No podrás estar 1 minuto sin pulsar el disparador, porque todo te atraerá.

FUERTE RAMNAGAR
02

FUERTE RAMNAGAR

Mostrando su decadencia, nos recibe el Fuerte Ramnagar al otro lado del Ganges. Este impresionante fuerte, construido en piedra arenisca en el siglo XVIII por el marajá Balwant Singh, se encuentra habitado hoy en día por el actual marajá de Varanasi, Pelu Bhiru Singh. De estilo mogol, sus balcones tallados, terrazas y pabellones muestran tan solo la parte abierta al público, además del museo en el que se encuentran diferentes y excéntricos artefactos, así como manuscritos y un reloj astronómico.

JANTAR MANTAR
03

JANTAR MANTAR

Durante el siglo XVIII, el maharaja Sawaii Jai Singh II, construyó 5 observatorios astronómicos en India. Conocidos como Jantar Mantar, son edificios de formas diversas y curiosas, cada uno con una función específica. El observatorio Jantar Mantar de Varanasi se encuentra muy cerca de Dashashwamedh Ghat, en el tejado del palacio Man Mahal y fue construido con la intención de conocer con exactitud el movimiento de planetas y estrellas, además de predecir eclipses.

Mapa de Varanasi

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Varanasi.

MAPA VARANASI

Alojamiento en Varanasi

Siempre que vamos a Varanasi solemos escoger un par de zonas donde quedarnos, una más al norte y repleta de gente cerca del ghat Dashaswamedh y otra más tranquila, hacia el sur, en los alrededores del Assi ghat. Ambos lugares celebran, todas las tardes, el Ganga aarti, las pujas sagradas al río Ganges.

Zona Dashaswamedh ghat

Si quieres gastarte entre 5 y 12€, existen unos pocos con una buena relación calidad-precio, como por ejemplo:

Todos ellos cuentan con comentarios favorables. Puedes reservarlos al mejor precio en los enlaces anteriores.

Así y todo nosotros descubrimos Ram Bhawan Residency, ubicado en una antigua casa muy bien restaurada, y con desayuno y comida vegetariana incluida. Es un poco más caro que las anteriores y suele estar siempre lleno, así que mejor reservar con antelación. Una curiosidad es que justo allí realizamos la segunda entrevista a Nando Baba.

Si lo que deseas es darte un homenaje puedes reservar una habitación en el BrijRama Palace, construido en el siglo XVIII y a orillas del Ganges.

Zona Assi ghat

Esta zona situada hacia el sur es mucho más tranquila que la anterior, y por unos precios de hasta 12€ puedes alojarte en:

Otras recomendaciones

Entre medias de estas dos zonas puedes alojarte en HosteLaVie (entre 15 y 20€), un bonito lugar con muy buenos comentarios.

Cómo moverte por Varanasi y alrededores

Las callejuelas de Varanasi suelen ser estrechas y para poder ver todos los ghats y la zona cercana al Ganges, lo mejor es moverse a pie. Si vas a trasladarte un poco más lejos o quieres ir a la zona de Sarnath, puedes negociar con un conductor de auto-rickshaw para el viaje de ida y vuelta.

Cómo llegar a Varanasi

Tren

Como en tantas otras ciudades de India, el tren es una de las mejores opciones. Existen conexiones desde las principales ciudades de India como Delhi, Mumbai, Agra o Calcuta desde donde llegan trenes a cualquiera de las tres estaciones de Varanasi. También puedes comprar un billete de tren en una de las clases con cama (sleeper o 3rd class).

Autobús

Para llegar a Varanasi desde otras ciudades de India, hay varios servicios de autobús. También hay muchos visitantes que hacen el trayecto desde Nepal con dos opciones, trasbordo en la frontera con compañías diferentes o un solo trayecto desde Katmandú.

Avión

El aeropuerto Lal Bahadur Shastri (VNS) se encuentra a tan solo 25km de la ciudad y cuenta con conexiones desde las principales ciudades de India como Delhi, Bombay, Calcuta o Hyderabad y algunas conexiones internacionales como Bangkok o Colombo. Puedes encontrar ofertas de vuelos a Varanasi (Benarés) desde el link anterior.

Otras guías de India

Si quieres conocer más detalles de otros destinos de India, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:

  1. Alleppey
  2. Bikaner
  3. Bundi
  4. Darjeeling
  5. Delhi
  6. Hampi
  7. Jaipur
  8. Jaisalmer
  9. Jodhpur
  10. Kanyakumari
  11. Khajuraho
  12. Leh
  13. Mamallapuram
  14. Nasik
  15. Ooty y Munnar
  16. Orchha
  17. Pushkar
  18. Sasan Gir
  19. Sikkim
  20. Udaipur
  21. Varkala

Dejar una Respuesta

Start Typing

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Por razones de rendimiento y seguridad usamos Cloudflare.
required





Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí