SIKKIM

La mejor guía para el viajero independiente

Si por algo recordamos nuestra visita a Sikkim es por ser el estado “menos parecido al resto de India” de los que visitamos en nuestro viaje por el enorme subcontinente asiático.

Y no solo porque la densidad de población sea exageradamente menor que en el resto del país y casi nadie se te quede mirando, o porque esté todo más limpio y abarrotado de monasterios budistas, sino porque por los rasgos de la gente uno tiene más la impresión de estar en Nepal o el Tíbet que en la propia India.

SIKKIM GUÍA DE VIAJE

Se entiende que así sea pues es un estado más de India tan solo desde 1975. Situado en la cordillera del Himalaya, se trata de una zona montañosa entre cuyos picos se encuentra el Kanchenjunga, el tercero más alto del mundo y primero de India.

No son de extrañar pues las bajas temperaturas de la zona que nos obligaban a vestir incluso guantes y gorrito.

Yuksom

Establecido en 1642, Yuksom es considerado un lugar sagrado y significa “el lugar de encuentro de los tres monjes” y aquí es donde tres monjes provenientes de Tibet seleccionaron al gobernante, Chogyal, que sería el primer rey religioso de Sikkim.

Además, es un lugar sagrado. Con unos 2000 habitantes, se ha convertido en el campo base para ascender al monte Kanchenjunga (Khangchendzonga) y la mayoría de sus habitantes trabaja para el turismo.

MONASTERIO DUBDI Y GOMPA
01

MONASTERIO DUBDI Y GOMPA

El Monasterio Dubdi, uno de los más antiguos de Sikkim, es un santuario budista también llamado Monasterio de Yuksom al que se accede tras caminar durante una hora desde Yuksom. Dubdi, “El retiro”, fue construido en piedra en 1701 durante el reinado de Chogyal Namgyal en lo alto de una colina y contiene una serie de imágenes, simbologías y manuscritos. En la parte superior del techo, se encuentra una cúpula dorada con forma de campana adornada llamada Gyaltshen.

KATHOK WODSALLING GOMPA
02

KATHOK WODSALLING GOMPA

Junto a los monasterios Dubdi y Ngadak Chorling, el monasterio Kathok o Kartok, denominado así por uno de los tres monjes que coronaron al primer rey de Sikkim, es uno de los más importantes de Yuksom. Se encuentra junto al lago Kathok y, tras subir una pequeña escalinata de madera, se accede al edificio que es muy llamativo por la cantidad de colores, entre ellos el rojo como base y el amarillo de sus ornamentaciones, un estilo clásico tibetano.

KHANGCHENDZONGA FALLS
03

KHANGCHENDZONGA FALLS

A medio camino entre Yuksom y Pelling se encuentran las cataratas Khangchendzonga, unas bonitas caídas de agua sobre roca de granito que se alimentan de los glaciares del monte Khangchendzonga y que deleitan la vista y los sentidos de cualquier visitante que se acerque. Las cataratas se pueden ver desde diferentes zonas y habrá que caminar un poco cuesta arriba para acercarse a la base. En los alrededores también se pueden encontrar algunos monasterios como el monasterio Rabdentse o el Sanga Choeling.

TASHI TENKA
04

TASHI TENKA

Hoy en día es un conjunto de ruinas, pero Tashi Tenka fue un complejo construido para el deleite de la familia real cuando Yuksom era la capital del reinado Namgyal. La pequeña caminata hacia la cresta, hará que ésta valga la pena ya que las espectaculares vistas que ofrece harán que te quedes un buen rato observando: los monasterios Rabdentse y Peyamangtse, Yuksom y todas sus casitas en azul y blanco, el valle Rathong con todas sus montañas al fondo.

TREKKING: GOECHALA Y DZONGRI TREK
05

TREKKING: GOECHALA Y DZONGRI TREK

Una vez aquí, qué menos que hacer alguna ruta por las montañas que rodean Yuksom y visitar los ecosistemas más verdes e impresionantes de los Himalayas. Eso si, debes haberte aclimatado unos días a la altura antes de empezar y estar en forma para poder caminar unos 10 km al día por montaña. Uno de los más recomendables es el Goechala y Dzongi trek, que te llevará a caminar entre las montañas más imponentes de la zona, viendo el pico Kanchenjunga de más de 8500 m, el Talung o el Rathong.

MANI HALL
06

MANI HALL

Uno de los lugares que no hay que perderse en el centro de Yuksom es el templo Mani Hall, con grandes ventanales de cristal que dejan entrever unos enormes cilindros de cobre dorado, 18 para ser más concretos, que contienen oraciones. En este caso, se encuentran en dos filas y los budistas tibetanos lo giran simbolizando la repetición de una oración.

Pelling

Famoso por sus vistas al Himalaya y al Kanchenjunga y situado a casi 2000 metros, Pelling es un pequeño pueblo al oeste de Sikkim. El pueblo en sí no tiene demasiado que ofrecer, pero cuenta con dos de los monasterios más antiguos de la región, además de cascadas, zonas boscosas y ruinas.

PEMAYANGTSE
01

PEMAYANGTSE

Fundado por el Lama Lhatsun Chempo en 1705, el Monasterio Pemayangtse fue construido para monjes puros (de linaje tibetano), forma parte del circuito de peregrinaje de monasterios desde Yuksom. Localizado a 2000 metros de altura, con preciosas montañas cubiertas de nieve al fondo, ha sido reconstruido en numerosas ocasiones ya que fue destruido en diversos terremotos. En su interior encontramos pinturas de arcoiris y ángeles en los colores típicos de estos templos.

SANGA CHOELING
02

SANGA CHOELING

El Monasterio Sanga Choeling, situado en lo alto de una colina, fue nuestra primera parada y desde allí arriba las vistas y el silencio, que tan solo era interrumpido por unas campanillas que sonaban en respuesta al roce del viento, nos regalaron unos minutos de paz. Decenas de banderas de distintos tamaños y colores daban al momento más magia todavía. Construido por el lama Lhatsun Chempo en 1697, en su interior, coloridas pinturas de santos y criaturas mitológicas adornan las paredes, además de estatuillas de arcilla del siglo XVII.

RUTA DE LOS MONASTERIOS
03

RUTA DE LOS MONASTERIOS

La llamada “Ruta de los monasterios”, es una senda que atraviesa varias villas entre ellas Melli, Khecheopalri y su lago hasta Yuksom. Lo hicimos todo por nuestra cuenta, quedándonos en homestays. El día comienza en Pelling, caminando por algunas subidas hasta Melli, donde visitamos el primero de los monasterios y donde vimos a varios monjes haciendo manualidades. Llegamos hasta Khechuperi, donde vimos un nuevo monasterio y el lago sagrado. El final del trekking suponía un descenso de 2 horas para coger un jeep que nos llevara hasta Yuksom y desde allí vuelta hacia Pelling.

RABDENTSE RUINS
04

RABDENTSE RUINS

Rabdentse, la antigua capital de Sikkim hasta que las tropas nepalíes la invadieron en el siglo XVII, forma parte de la peregrinación budista junto a otros monasterios de la zona. Está ubicado estratégicamente en lo alto de una colina y con impresionantes vistas a las montañas que rodean el pico Khanchendzonga. Siguiendo un camino, atravesando un denso bosque, nos encontraremos con algunas edificaciones, como los tres chortens que eran usados por la familia real para ofrecer oraciones a sus dioses.

Gangtok

Rodeada de las grandes montañas de los Himalayas y con una temperatura bastante suave durante todo el año, Gangtok, la moderna capital de Sikkim es la ciudad más grande de todo el estado, con unos 100.000 habitantes.

Es la principal base del turismo en Sikkim, desde donde muchos visitantes organizan sus trekkings y un importante centro de peregrinaje para los budistas, debido a sus numerosos monasterios.

STUPA DO-DRUL
01

STUPA DO-DRUL

Construida por Trulshik Rinpoche en 1945, la estupa Do Drul es una de las más importantes de Sikkim y en su interior alberga numerosas reliquias de libros sagrados budistas y objetos religiosos. La parte superior, de color dorado, se puede vislumbrar desde diferente lugares de Gangtok. En los alrededores de la estupa encontramos más de 100 cilindros de cobre dorado que contienen oraciones en tibetano, además de otras pequeñas estupas.

INSTITUTO DE TIBETOLOGÍA NAMGYAL
02

INSTITUTO DE TIBETOLOGÍA NAMGYAL

Construida por Trulshik Rinpoche en 1945, la estupa Do Drul es una de las más importantes de Sikkim y en su interior alberga numerosas reliquias de libros sagrados budistas y objetos religiosos. La parte superior, de color dorado, se puede vislumbrar desde diferente lugares de Gangtok. En los alrededores de la estupa encontramos más de 100 cilindros de cobre dorado que contienen oraciones en tibetano, además de otras pequeñas estupas.

GANESH TOK
03

GANESH TOK

En lo alto de una colina y tras sortear numerosos peldaños, se erige el pequeño templo Ganesh Tok, dedicado a Ganesh. El templo en sí es bastante pequeño, pero vale la pena subir hasta aquí para admirar las vistas sobre Gangtok y el pico Kanchenjunga. Decorado con banderines de colores, tiene un balcón u observatorio circular desde donde podremos ver también la torre de televisión de Gangtok. Si subes pronto por la mañana, podrás ver a los devotos y al sacerdote recibiéndoles.

MONASTERIO RUMTEK
04

MONASTERIO RUMTEK

También llamado Dharma Chakra Centre, el Monasterio Rumtek, es un gompa o complejo construido por el Karmapa (máximo representante) de la orden budista Kagyu a mediados del siglo XVIII, aunque fue reconstruido en la década de los años 60. En el complejo encontramos el templo principal de 4 alturas, construido en arquitectura tibetana clásica, varias estupas alrededor, una escuela y las habitaciones de los monjes que aquí habitan.

TSUKLAKHANG
05

TSUKLAKHANG

En los jardines del palacio de los antiguos reyes, los Chogyals de Sikkim, encontramos el Monasterio Tsuklakhang o Capilla Real. Construido con un estilo arquitectónico tradicional, en su interior encontramos paredes ricamente decoradas con coloridas pinturas e imágenes de Buda y otras deidades budistas. Columnas talladas que han observado coronaciones, ceremonias y matrimonios reales. Durante el año se celebran diversos festivales, algunos de ellos con danzantes y enmascarados monjes.

MONASTERIO ENCHEY
06

MONASTERIO ENCHEY

Perteneciente a la orden budista Nyingma, el Monasterio Enchey (Monasterio Solitario), fue construido inicialmente en el siglo XIX y reconstruido en estilo arquitectónico chino en 1909. Se dice que su santidad proviene de dos deidades que habitan en el monasterio. En la actualidad, alberga a poco menos de 100 monjes que celebran el famoso baile Chaam en el mes de junio. Para llegar hasta él deberemos atravesar un bosque de coníferas y la torre de televisión.

Interesantes que visitar en Sikkim

BUDDHA PARK
01

BUDDHA PARK

En el sur de Sikkim encontramos el Buddha Park de Ravangla (a unos 80 km de Gangtok), también denominado Tathagata Tsal. Construido en 2006, en el 2550 aniversario del nacimiento de Gautama Buddha, el gobierno y los habitantes de Ravangla decidieron crear un complejo con una estatua gigante de Sakyamuni Buda y un bonito jardín rodeándolo. Como no podía ser de otra manera, forma parte del importante circuito de peregrinaje budista.

YUMTHANG VALLEY Y LACHUNG
02

YUMTHANG VALLEY Y LACHUNG

Al noroeste del estado de Sikkim, a unos 120 km de Gangtok, encontramos el precioso Yumthang Valley o el Valle del Santuario de Flores. Como su nombre indica, es un santuario natural repleto de flores, aguas termales y prados rodeados de montañas y la mejor época para verlo florecido es de marzo a junio. A un par de horas del santuario encontraremos un pequeño y pintoresco pueblo, Lachung, a casi 3000 metros de altura y con habitantes de ascendencia lepcha y tibetana.

KALUK Y RINCHENPONG
03

KALUK Y RINCHENPONG

Dos pequeñas aldeas, Kaluk y Rinchenpong, a este de los Himalayas, nos ofrecen una maravillosa visión de las montañas más imponentes de nuestro planeta, además de ser un pequeño paraíso para aquellos a los que les guste la botánica y la naturaleza. En Kaluk hay algunos resorts para hacer noche y desde ahí se puede caminar la distancia (3 km) hasta Rinchenpong para ver el monasterio y quedarse atrapado por la tranquilidad de esta zona.

NATHULA PASS
04

NATHULA PASS

La Ruta de la Seda era una antigua red de rutas comerciales que conectaban occidente con oriente. Nathu La Pass formó parte de la Antigua Ruta de la Seda y es uno de los tres pasos que conectan las fronteras entre India y China, a unos 50 km de Gangtok. Estuvo cerrado durante casi 40 años hasta que en 2006 se abrió de nuevo conectando rutas de peregrinación hinduistas y budistas.

ZULUK
05

ZULUK

A 3000 metros de altura encontramos Zuluk (o Dzuluk), una pequeña aldea en la zona este de Sikkim, en plenos Himalayas. Imponentes vistas sobre el Kanchenjunga, bosques vírgenes y verdes prados hacen que se esté convirtiendo en visita imprescindible para aquellos ávidos de conocer parte de la antigua ruta de la seda de Tibet a India. Se necesita un permiso especial para acceder y lo ideal es procurarse un homestay ya que el pueblo carece de hoteles.

KHANGCHENDZONGA NATIONAL PARK Y PICO KANCHENJUNGA
06

KHANGCHENDZONGA NATIONAL PARK Y PICO KANCHENJUNGA

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2016 por su biodiversidad y para su protección, el Parque Nacional Khangchendzonga alberga el tercer pico más alto del mundo, el Pico Kanchenjunga, de 8586 m. El parque hace frontera con Nepal y Tibet y posee bosques de robles, abetos y abedules. En cuanto a la fauna, osos, perros salvajes, leopardos de las nieves y algunos reptiles, pueblan estas montañas. También existen varias rutas de trekking que salen desde Yuksom y los extranjeros necesitamos ciertos permisos.

SOLOPHOK CHARDHAM
07

SOLOPHOK CHARDHAM

Los devotos de Shiva encontrarán en Solophok Chardham un centro religioso con una impresionante estatua de más de 26 metros de altura en posición sentada. Se dice que para alcanzar el Moksha, los creyentes deben peregrinar a los dhams, las moradas de los dioses en las cuatro direcciones de India, por eso aquí se crearon cuatro réplicas de los mismos. Este centro forma parte de la apuesta del gobierno estatal para promover el turismo religioso en Sikkim.

FOUR HOLY CAVES
08

FOUR HOLY CAVES

Para los hindúes es muy importante realizar el peregrinaje a los cuatro dhams que indican las moradas de los dioses en las cuatro direcciones cardinales. En Sikkim existen cuatro cuevas sagradas en las posiciones indicadas por lo que muchos creyentes visitan las cuatro cuevas por este orden: al este Sharchog Beyphug, al sur Khadr Sangphug, al oeste Nub Dechen Phug y al este Jhang Lhari Nyingphug.

NORBUGANG PARK
09

NORBUGANG PARK

Erigido tras la coronación del primer Chogyal de Sikkim, el trono de piedra con cuatro asientos que encontramos en Norbugang Park, forma parte de la peregrinación budista al tratarse de un lugar de gran valor religioso y espiritual. Este pequeño jardín de Yuksom adornado con banderas de colores también tiene un pequeño templo, además de una estupa (o chorten) que se dice que fue construida con agua y tierra traída de todo Sikkim.

Mapa de Sikkim

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Sikkim.

MAPA SIKKIM

Alojamiento en Sikkim

A pesar de que en Sikkim no hay más que dos calles con varios alojamientos donde elegir, nos decantamos por hotel Kabur. Una chimenea, habitaciones espaciosas y limpias, nos convencieron de que era el lugar adecuado. Además, tiene unas bonitas vistas y una cocina con ricos platos indios, momos, sopas y masala papadoums.

También puedes echar un vistazo a las ofertas de hoteles en Sikkim en el enlace anterior.

Cómo moverte por Sikkim y alrededores

La mejor manera de moverse por Sikkim y entre sus pueblos o ciudades es en jeep por carretera. Otra manera es hacer trekking eligiendo entre diferentes rutas promovidas por el gobierno local como la ruta de los Monasterios, ruta Rinchenpong-Soreng, etc.

Cómo llegar a Sikkim

Tren

A diferencia de otros muchos lugares de India, en Sikkim no hay estaciones de tren. La más cercana a Gangtok sería la de New Jalpaiguri en Siliguri, a unos 150 km. Para llegar hasta Darjeeling u otras ciudades puedes comprar un billete de tren en una de las clases con cama (sleeper o 3rd class).

Autobús

Llegar en autobús a Sikkim es lo más habitual, algunas compañías operan las diferentes rutas. Ir en taxi con un conductor privado también puede ser una buena opción para maravillarse con las montañas, pero tendrás que negociar antes con el conductor.

Avión

El aeropuerto operativo más cercano de Gangtok es el de Bagdora, a unos 120 km. Puedes encontrar vuelos baratos a Bagdora desde el enlace anterior.

Otras guías de India

Si quieres conocer más detalles de otros destinos de India, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:

  1. Alleppey
  2. Bikaner
  3. Bundi
  4. Darjeeling
  5. Delhi
  6. Hampi
  7. Jaipur
  8. Jaisalmer
  9. Jodhpur
  10. Kanyakumari
  11. Khajuraho
  12. Leh
  13. Mamallapuram
  14. Nasik
  15. Ooty y Munnar
  16. Orchha
  17. Pushkar
  18. Sasan Gir
  19. Udaipur
  20. Varanasi
  21. Varkala
2 comentarios

Dejar una Respuesta

Start Typing

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Por razones de rendimiento y seguridad usamos Cloudflare.
required





Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí