La mejor guía para el viajero independiente
La capital de Ladakh se llama Leh, la ciudad más grande de la región y puesto comercial de la antigua ruta de la seda. Se encuentra al norte de India, en un valle de los Himalayas no muy lejos de picos de 7000 metros y algunos de los lagos más altos del mundo.
El paisaje de Ladakh cambia gradualmente a lo largo del año, pero si hay un color protagonista y que no podemos olvidar es el blanco de la nieve y de las montañas en invierno.
Popular por sus rutas de trekking, un reto para los escaladores y un punto alejado en el mapa que desean alcanzar aquellos que quieren conocer todo sobre el gran subcontinente asiático. Y es que Leh no puede parecerse menos al resto del país, adornada con estupas, templos y gompas, pues el Budismo es la religión predominante de la región.
Este alejado rincón de India nos conquistó en pocos minutos y con esta guía queremos convencerte a que te animes a recorrer el largo camino hasta allí y, con un poco de suerte hasta de que cruces algún paso. ¿Nos das una oportunidad?
Imprescindibles que ver en Leh
Mires hacia donde mires y desde casi cualquier zona de Leh verás montañas y más montañas. Algunos de los miradores más espectaculares están en las alturas, donde siempre hay algún palacio, castillo o templo. Cógetelo con calma y explora la ciudad sin prisas, no dejes que la altura te pase factura. Descansa, bebe mucha agua y no fuerces la maquinaria.
01
LEH PALACE
El palacio de Leh está casi tan destartalado como el camino que hay que recorrer para llegar hasta él, pese a que antaño fuera un símbolo de la fuerza de Ladakh. También conocido como el «Glorious nine storey castle» recuerda algo al fuerte de Jodhpur, aunque nada tenga que ver. En su interior no hay nada más que polvo, y desde fuera tampoco es ninguna preciosidad. Sin embargo vale la pena pagar las 300 rupias solo por la panorámica que se tiene desde su terraza, lugar en el que desearás quedarte un buen rato si asoma el sol.
02
CHOWKHANG VIHARA GOMPA
Chowkhang Vihara Gompa se construyó en 1956 en honor al 2500 aniversario de Buda. Situado paralelo al marketplace, este monasterio es uno de los mejores lugares para visitar tu primer día en Leh pues no tienes que ascender más para encontrarlo y te vendrá bien si estás notando los primero síntomas de la falta de oxígeno. 89 ruedas de plegaria rodean el edificio central con el mantra de la compasión grabado en ellas, hazlas girar en el sentido de las agujas del reloj mientras repites «Om mani padme hum»
03
TSEMO CASTLE
Un empinado camino en zigzag conduce hasta Tsemo Castle, el punto más alto de Leh. Conocido también como Namgyal Tsemo, este edificio ahora en ruinas fue construido por el rey Tashi Namgyal en el siglo 16 y en su interior hay un templo con una estatua de ocho metros de Maitreya (el próximo Buda). Espera un par de días para llegar hasta él porque la subida es algo dura, a pesar de la belleza de las vistas y de lo fotogénica que es gracias a las centenares de banderas de oración que decoran el camino.
04
SHANTI STUPA
Shanti Stupa es una enorme cúpula blanca que conmemora los 2500 del budismo. Describe distintos estadios de la vida de Buda y aunque el proyecto fue iniciado por el budista japonés Gyomyo Nakamura, fueron los locales Ladakhis quienes lo finalizaron. Pese a lo empinada que está la escalera, no cuesta demasiado subir hasta la gompa, lugar en el que se concentra un montón de gente al atardecer. Llévate el móvil o una linterna por si oscurece cuando empiezas a bajar.
05
MAIN BAZAAR / MARKET
En el centro de la ciudad, justo a los pies del Leh Palace, encontrarás el Main Bazaar, frecuentado tanto por turismo asiático como por una variada fauna que incluye hasta burros. Aquí podrás comprar ropa típica de Ladakh o de trekking si te falta algo de equipo, pero también puedes entretenerte comprando souvenirs o probando frutos secos de India, que están tremendos. Es la zona en la que encontrarás también la mayoría de restaurantes de comida india, nepalí o tibetana.
06
ACLIMATACIÓN
Tanto si has llegado hasta Leh para ver la ciudad como si después realizar otras actividades (sobretodo si vas a hacer trekking y seguir subiendo), tómate unos días para adaptarte a la altura. Descansa durante la primera jornada y después realiza pequeñas excursiones visitando los lugares que hemos mencionado previamente. No ignores a tu cuerpo, sé precavido e infórmate; puedes leer más al respecto en el articulo que hicimos acerca del mal de altura.
Alrededores de Leh
Si se te han acabado las opciones en Leh no te preocupes, en los alrededores hay varios palacios y monasterios que puedes visitar. La opción más fácil es contratar los servicios de un taxi y llegar a un acuerdo acerca de los lugares que quieres visitar y el precio. pero cuidado con el taxista que contratáis, que hay gente muy temeraria al volante y las carreteras pueden ser peligrosas en algunos tramos; por no hablar del tráfico.
01
SHEY PALACE
Shey Palace fue residencia real en el siglo X y es considerado el primer castillo de Ladakh. , En 1647 el rey Deldan Namgyal construyó un nuevo castillo y el templo Shakyamuni en el mismo lugar. Pero lo mejor de este palacio no es el edificio en sí, que se cae a pedazos, ni siquiera la estatua de Buda de 12 pies, sino las vistas. Desde el balcón se puede ver el estanque Holy Fish Pond en los campos, y a lo lejos, otr vez. los Himalayas enmarcando el paisaje.
02
THIKSEY PALACE
A media hora de Leh se encuentra el complejo monástico del Thiksey Palace que se extiende sobre la ladera rocosa de la montaña y es casi un pueblo. Subiendo por sus estrechas callejuelas encontrarás el templo de Maitrya, el Tara Temple y el de los protectores. Hay mucho turismo local, y teniendo en cuenta los curiosos que son los indios, que no te extrañe que alguien te pare para preguntarte de donde eres.
03
SPITUK MONASTERY
Spituk monastery se encuentra a unos siete kilómetros de Leh y fue fundado por Od-de, el hermano mayor de Lha Lama Changchub Od en el siglo XI. Desde la ubicación de este monasterio se tienen vistas del río Indo, aunque su interior es también interesante. En la sala de oración tibetana hay una estatua de Tsongkhapa, el fundador del Budismo Gelukpa. Aprovecha para hacer una visita en una excursión que incluya otros puntos de interés.
04
HEMIS MONASTERY
Hemis monastery es, posiblemente, el lugar más impresionante de Leh y alrededores. Al contrario a los que ya hemos mencionado, este se encuentra escondido entre las montañas, quizás por eso uno ya se asombra llegando a su emplazamiento, a cobijo entre escarpadas paredes de roca. Se cree que el suelo es un mandala sagrada de Heruka, de ahí que crean que la tierra es sagrada.
05
LAMAYURU GOMPA
Lamayuru Gompa es una de las más antiguas de Ladakh y existen varias historias en cuanto a sus orígenes se refiere. Una de ellas cuenta que e lvalle estuvo una vez llenos de agua y cuando Arhat Nimagon hizo una ofrenda a las Nagas, se secó y se construyó el templo. El edificio no es menos espectacular que las leyendas que cuentan de él. pues se encuentra en una pared vertical desafiando las leyes de la gravedad.
06
PHYANG MONASTERY
Construida a finales de a principios del siglo XVI, Phyang Gompa está situada en la cima de una colina con vistas al pueblo de abajo. Sus templos tienen una buena colección de obras de arte, frescos, estatuas y estupas y los monjes del monasterio tienen un estudio de carpintería. Hay un bonito camino con estupas que hay que recorrer para llegar al templo.
Actividades para hacer en Leh
01
TREKKING VALLE DEL MARKHA
Los buenos recuerdos del trekking del Annapurna años atrás nos hicieron querer volver a pisar los Himalayas. Esta vez la zona elegida fue el norte de India y para hacer el trekkking del Valle del Marka, un recorrido que incluye dos pasos de montaña a más de 4900 metros de altitud y que nos hizo conocer nuestros propios límites físicos. Pero esta no es la única ruta de Ladakh, hay de diferentes niveles y días de duración: Kharnak, Tsarab Chu, Round Sultanlango… investiga un poco y escoge el que más se adapte a tí.
02
EXPLORAR EL VALLE EN MOTO
Si hay algo con lo que nos quedamos con muchísimas ganas de hacer, es recorrer el valle de Ladakh en moto, una actividad muy popular entre aquellos que no temen a las curvas ni al tráfico indio. Una aventura que seguro nada tiene que envidiar a hacer una ruta en moto por Vietnam o en Royal Enfield por el sur de India. Por el centro de Leh hay infinitas agencias en las que alquilar una de estas motos; las verás en todas partes con sus diminutas banderitas de oración colgando de una parte a otra del manillar
03
DEPORTES DE RIESGO
Dependiendo de la época en la que visites Leh y de las condiciones climáticas, será posible ralizar algunas de las siguientes actividades. Hacer rafting descendiendo el río Zanscar es una de las más populares, si te atreves con las corrientes y no temes al agua fría de este afluente del río Indo. También puedes descender en bicicleta algún paso o hacer snowboard en las dunas en hunder. Sin embargo, si lo que te va es escalar picos, Daniela y Paulo seguro que te cuentan cosas más interesantes que nosotros.
04
AVISTAMIENTO FAUNA SALVAJE
El gran protagonista de este apartado es el leopardo de las nieves, un felino huidizo y tremendamente difícil de avistar al que admiramos profundamente. Sin embargo son muchas las especies que se pueden encontrar en esta zona de los himalayas. A nosotros nos cayó la baba viendo a las marmotas y los pikas, alucinamos viendo escalar a las cabras salvajes y volvimos a sorprendernos viendo los yaks. Anota: algunas agencias en Leh organizan excursiones solo para ver a la fauna salvaje de Ladakh.
Mejor época para ir a Leh
La temporada alta en la zona de Ladakh es de junio a agosto. Es la mejor época porque la carretera que va de Manali a Leh permanece abierta y la temperatura y el tiempo suelen ser propicios para el senderismo.
La temporada media: En mayo las temperaturas comienzan a subir y puede ser un buen momento para realizar un trekking. Lo mismo ocurre en septiembre y octubre, si el invierno se retrasa un poco. Eso sí, no hay seguridad al 100% de poder hacer rutas durante estos meses; todo dependerá del clima
Temporada baja: Los meses de noviembre a abril son los más fríos y los que no se recomiendan, pues el acceso a Leh por carretera es imposible y aún llegando en avión las bajas temperaturas a esas alturas pueden ser extremas.
Mapa de Leh
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Leh.
Alojamiento en Leh
Lachik guesthouse: Que esta familia le haya puesto el nombre de su hija a su alojamiento nos da una pista de la clase de gente que son. Esta modesta familia vive un poco alejada del centro de Leh, algo que puede verse como una ventaja debido al enorme ajetreo de las calles más transitadas.
Sus habitaciones dobles son amplias y con enormes ventanales en los que disfrutarás del solecito que entra por las ventanas, sobretodo si visitas la ciudad en sus meses más fríos. La anfitriona prepara desayunos para tomar allí o para llevar si vas a empezar el trekking y su marido no duda en hacer cualquier llamada para ayudarte en la preparación de tus actividades.
También puedes echar un vistazo a las ofertas de hoteles en Leh en el enlace anterior.
Cómo moverte por Leh y alrededores
La mejor opción para recorrer Leh es hacerlo a pie. Recuerda tener en cuenta el tema de la altitud, pues los «paseos» agotan.
Por otro lado, para visitar los alrededores o ir de una punta a otra de la ciudad es de gran utilidad el taxi. Los hay por todos lados y solo debes negociar el precio de antemano.
Cómo llegar a Leh
A diferencia de otras zonas de India, llegar a Leh no es tan fácil y no hay demasiadas opciones. Te dejamos un par:
Autobús o 4×4
No es fácil llegar por carretera y más en temporada de invierno, donde la ésta suele estar cortada durante meses. La opción más lógica y más normal es llegar a Manali y una vez allí pillar un autobús, taxi o 4×4 que te lleve hasta Leh.
Es una ruta que recomendamos hacer en al menos 2 días (recomendable a partir de 3) por la sencilla razón de la altura. Vas a llegar a los 5100m, así que el mal de altura mencionado en este artículo puede hacer aparición y fastidiarte el viaje. Se precavido y usa la cabeza.
Avión
Desde Delhi salen vuelos a diario, pero debida a la geografía de la zona, el tiempo puede influir en la decisión de la aerolínea de ir o no ir. Debido a un temporal, a nosotros nos cancelaron el vuelo en una ocasión, así que tuvimos que esperar para salir el día siguiente. Por eso es tan importante tener en cuenta la época en la que vas a viajar a Ladakh, sobretodo si dispones de poco tiempo.
Otras guías de India
Si quieres conocer más detalles de otros destinos de India, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:
Cuando dicen que de Manali a Leh se puede ir en autobus pero conviene hacer el trayecto en dos o tres días por causa de la aclimatación donde sugieren parar ?