Yo siempre pensé que era un tipo de buena salud. Un sanote de esos que rara vez enferman y luego se recuperan deprisa. Qué diablos, hasta mi médico alaba lo bien que está mi hígado en los anuales chequeos de marras. Y pese a mi salud de hierro, en Bangkok he pisado casi tantos hospitales como bares. Vale, estoy exagerando. Pero para un tipo que pasó mucho tiempo sin un seguro de viaje para Tailandia, aquí me las he visto de todos los colores entre clínicas y doctores. Y menos mal que cuando iba sin seguro la diosa fortuna estuvo (casi) siempre de mi lado
Seguro de viaje Tailandia
Mi experiencia
Para empezar siempre recomendaría un buen seguro de viaje Tailandia que te cubriera una buena cantidad en gastos sanitarios (vas a saber por qué en las siguientes líneas).
Por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo, como podría ser el IATI Estrella, el más completo y recomendado para viajar a Tailandia de IATI Seguros (ya sabes que puedes conseguir un descuento en el link anterior)
Pero vayamos al meollo de cuestión.
Podría decir que algo de experiencia en hospitales tailandeses tengo. Y es que, entre otras, me he visto en una camilla bocabajo y con los pantalones bajados mientras un doctor inyectaba anestesia en mis partes menos nobles y una enfermera se acercaba con una máquina que soltaba chispas eléctricas.
O cuando un mosquito me picó y me tocó el premio gordo, dengue hemorrágico, el más malo. Fue como tener durante días a un enano de la tierra media con su martillo golpeando mi cerebro, o eso es lo que mi febril mente imaginaba. Todo ello sin contar el dolor que atormentaba a mis sufridos huesos.
Mis estancias y visitas hospitalarias son numerosas, y eso que -como he dicho- creo tener una salud de hierro. Pero claro, me han atropellado tres veces, me ha picado un escarabajo rovero infeccioso, y ante todo me he convertido en el deseo libidinoso de todo virus y bacteria que por aquí ronda.
Tanto, que fue llegar la pandemia y fui de los primeros en contagiarme a todo tren. Diez días estuve encerrado en un hospital de donde salí con daño pulmonar. Pero no sufran, mi salud de hierro hizo que mi organismo sanara y no dejara ninguna secuela.
Todo esto viene a cuento de que este año en España se ha hablado más que nunca de los dramas hospitalarios tailandeses y los más sensacionalistas hasta han dicho que mi tierra de adopción es malvada con los turistas porque, claro, les cobran fortunas a quienes viajaron hasta aquí para disfrutar.
Obvian que la salud pública y gratuita española es un enorme beneficio que tenemos algunos europeos pese a que otros se lo quieran cargar con milongas de copagos y mutuas.
Pero dicho milagro es algo único en unos pocos sitios de Occidente y en el resto del mundo sin dinero, desgraciadamente, no hay tratamiento. La alternativa para no pagar fortunas en caso de infortunio es la de contar con un buen seguro de viaje a Tailandia. Y nótese que he reiterado que ha de ser bueno.
¿Entonces Tailandia tiene o no tiene seguridad social?
Tailandia es un caso intermedio entre países como España donde la sanidad tailandesa es un derecho y otros lugares mucho menos solidarios al estilo de Estados Unidos, en los que sin dólares no hay médicos. Porque en el reino antes conocido como Siam todos los trabajadores tienen seguridad social y para el resto de siameses hay fórmulas que les permiten acceder a un sistema de salud público costeado por el gobierno.
Los mejores médicos están en los hospitales públicos como ocurre en la Europa social, pero luego se enriquecen haciendo horas extra en los centros privados. En los del gobierno las esperas son eternas y las comodidades nulas, es normal ver a los pacientes haciendo cola a las 6 de la madrugada porque saben que los doctores no podrán atender a todo el mundo, pero los sanitarios son excelentes y si te han de operar estarás en las mejores manos.
Si estás a punto de dejar de leer porque piensas que la seguridad social es todo lo que necesitas en Tailandia en caso de desgracia, no vayas tan rápido. Los extranjeros podemos acceder al sistema sanitario público siamés, claro, pero nunca será gratis. Dicho beneficio es solo para los aquí nacidos y aquellos foráneos que estén empleados legalmente en el país y pagando impuestos.
Si estás simplemente viajando o de paso, en un hospital público tendrás que pagar. Y si has cometido la misma imprudencia que yo en algunos de mis años mozos por acá, la seguridad social será tu amiga si vas escaso de efectivo pero has aprendido algo de tailandés. Porque sí, mis estimadas y estimados, en este país lo de hablar inglés es por cortesía de unos muchos, pero el idioma que habla la mayoría es el de aquí. Y no esperes que los funcionarios de un hospital privado se comuniquen con otra lengua que no sea el tailandés.
Sé de lo que me hablo. Cuando hace ya más de 13 años un taxi me atropelló y salí hecho un cromo había caducado mi seguro de viaje para Tailandia. Así que fui a un hospital cochambroso en el norte de Bangkok para no dañar mi cartera tanto como había castigado a mi cuerpo. Me hicieron radiografías, me curaron y a pastillas me inflaron. La factura total no llegó a los diez euros.
La sanidad en Tailandia es barata… a veces
Una desafortunada tarde mi compa el buen Bashayed estrelló su pie descalzo contra una columna con toda su mala leche. Estaba entrenando Muay Thai con unos peleadores profesionales y apuntó mal: en lugar de golpear el escudo del compañero pateó el hormigón. Su pinrel se abrió como un acordeón y no sabía si le asustaba más que aquello le jodiera sus andares o que por falta de fondos no le operasen. Porque, claro, carecía de seguro médico en Bangkok.
Para fortuna de mi querido amigo todo acabó bien. Estuvieron más de tres horas operándole el mismo día y la factura no llegó a los 200 euros. Sigue entrenando y pateando como antaño.
Su caso, no obstante, es poco común. Bashayed habla tailandés muy bien y estaba rodeado de amigos tailandeses. Había un buen hospital público muy cerca y precisamente aquel día las urgencias eran pocas. Le llevaron allá los fortachones peleadores locales con quienes entrenaba y entre todos le echaron un capote. Pero este es el ejemplo de alguien que lleva muchos años, tiene amigos y la suerte se puso de su lado.
El caso de otro amigo, en este caso Moncho. Llevaba un par de meses por aquí y le empezó a doler la tripa, pero no le hizo caso. Pasaron unas horas y aquello se puso feo, y a la noche se fue de urgencias. Preguntó qué hospital había más cercano y le recomendaron el hospital BNH en Silom, uno de los caros.
Nada más llegar le dijeron que tenía apendicitis y que aquello sería fácil. Dos días después estaba como nuevo y con 4.000 euros menos en el banco. Le dieron, eso sí, un disco deuvedé conmemorativo donde estaba la grabación de su paso por quirófano y la extracción de su apéndice. Hermoso souvenir.
Si me hago un seguro de viaje a Tailandia, ¿cuánto ha de cubrir?
Hemos puesto ejemplos sencillos, pero ahora mismo en España se sabe que si estás en coma quizás un hospital te pida algunos miles de euros por día para mantenerte con vida. Por eso, un seguro de viaje para Tailandia que cubra unos 50.000 euros te irá bien siempre que no tengas algo grave. Un ejemplo: sin seguro la visita por una gripe suele costar entre 40 y 90 euros, y la estancia por noche en un buen hospital es a partir de los 140 euros diarios. El problema es si todo se complica mucho.
Javi lo sabe bien. Él es un muchachote vasco, muy estóico y echado hacia adelante. Bebe mucha cerveza y aguanta lo que le echen. Pero su corazón le jugó una mala pasada en Pattaya y acabó ingresado entre la vida y la muerte en Bangkok Hospital, una de las cadenas sanitarias más importantes del país. Al cabo de un mes se recuperó tras una buenísima atención médica. ¿La factura que le dieron al seguro? Medio millón de euros. Por suerte, la póliza contratada cumplía con ello.
Es por ello, como ya mencioné al principio, que yo siempre recomendaría un buen seguro de viaje a Tailandia que te cubriera al menos eso por si el asunto se ha puesto realmente fatal. Y por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo, porque al menos yo no tengo ese medio millón debajo del colchón. Ni la décima parte poseo, vamos.
¿A qué hospital debería ir?
A partir de aquí, ¿qué hospital es el más adecuado? Bueno, si tienes un seguro como el de Iati que aquí recomendamos, te diría que escojas el que ellos te den. Siempre escogen uno de los más caros y prestigiosos. Por ejemplo, si estás cerca de Thong Lor te envían a Samitivej, mientras que si te alojas en Asok lo más normal es Bumrungrand. He estado en ambos y no les falta de nada.
Es más, son de los mejores hospitales del mundo. Y no lo digo yo, suelen ganar premios de reconocimiento internacional y son de los más solicitados a nivel mundial para el turismo médico. Porque en Tailandia la sanidad privada puede ser tan buena como lujosa, con zonas de espera en las que hay pianos de cola y habitaciones hospitalarias de cinco estrellas con menú de restaurante gourmet y teles gigantes con Netflix configurado.
¿A tutiplén en los hospitales privados tailandeses?
Muchos dicen que, como paga el seguro de viaje a Tailandia, no hay que quitarse de nada y que los hospitales privados tailandeses son mejores que los públicos europeos. Yo discrepo en ello. La sanidad siamesa es excepcional y en estos centros de salud todo irá bien. Pero tienen el problema de que al ser empresas lo primero que quieren hacer es facturar y lo siguiente curar. Jamás harán nada en contra de tu bienestar, pero si pueden cobrarte más lo harán.
A veces abusan de la medicación porque simplemente la pagas. En otros casos te piden pruebas innecesarias solo porque las paga tu póliza. En Samitivej, por ejemplo, les dije una vez que mi seguro tenía limitaciones en las pruebas y me dijo el médico que las había pedido que, en realidad, no eran necesarias. «Las pedí solo como algo adicional, pero en realidad no las necesito para saber lo que realmente te pasa, si las has de pagar de tu bolsillo mejor nos las ahorramos». Eran casi mil euros.
Un último consejo: si se obra el desastre y tu seguro de viaje a Tailandia no es capaz de asumir grandes gastos pero no te ves con cuerpo de ponerte en manos de la sanidad pública siamesa, yo lo que haría es acudir a uno de los dos hospitales privados sin ánimo de lucro con financiación cristiana.
Cierto es que lo de que el médico esté más lleno de crucifijos que una iglesia da repelús, pero son grandes lugares si quieres ahorrar. Más que nada porque no inflan las pruebas y los médicos no cobran más por atenderte. Y ahí suelen hablar inglés. El mejor es Sant Louis cerca de Silom, pero Camillian en Thong Lor también es bueno.
Como dato final te dejo otros seguros a tener en cuenta, y con su debido descuento, por si deseas comparar:
Recuerda
- Darle un ojo al artículo sobre el visado Tailandia para conocer los requisitos de entrada al país
- Consigue tu tarjeta eSIM Tailandia con descuento y datos ilimitados
- Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje a Tailandia gratis
Dejar una Respuesta