Phuket es la isla más grande de Tailandia y también la más turística. Razones no le faltan porque a sus playas, algunas kilométricas y otras de tan solo unos metros, belleza no les falta. Sin embargo, su atractivo ha despertado tanto el interés de turistas de todo el mundo, que a estas alturas algunos lo consideran un paraíso perdido.
Encontrar rincones solitarios es imposible, aunque si estás dispuesto a moverte encontrarás lugares menos concurridos. Si buscas algo tranquilo descarta Phuket, pero si buscas un destino de playa y fiesta has llegado al lugar adecuado.
Si vas a viajar a Tailandia te recomendamos que hagas un alto en el camino para conocer una de las islas más famosas del país.
Ya hemos mencionado que Phuket es la isla más grande de Tailandia y está bañada por el mar de Andaman. Es una isla muy turística pero con unas playas espectaculares como Kata Yai, Kata Noi, Nai Han o Ya Nui. Aparte de sus famosas playas, Phuket tiene otros atractivos como el centro histórico de la ciudad de Phuket, el mercado o el Big Buddha. También es un buen punto de partida para visitar otras famosas islas o para hacer excursiones en barco y visitar su riqueza marina. Al final del artículo, dejamos nuestra reflexión sobre las turistadas animales como reclamo.
Como ocurre en muchas otras islas de Tailandia, en Phuket vas a encontrar dos temporadas, la alta y la baja:
Consejo: Recuerda dar un vistazo al artículo sobre cuándo ir a Tailandia para obtener información sobre el clima mes a mes.
Para empezar siempre recomedamos un buen seguro de viaje Tailandia que te cibra una buena cantidad en gastos sanitarios y por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo.
En el artículo anterior te hablamos más en profundidad sobre la sanidad en este país, así como consejos para contratar mejor (y con descuento).
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Tailandia con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Tailandia con internet y ahora también con datos ilimitados.
Dependiendo de la zona en la que te encuentres puedes escoger un modo u otro de llegar a la isla. Puedes hacerlo desde el norte de Tailandia en avión directo hasta Phuket o en bus desde Bangkok.
Si quieres ir a Phuket desde Chiang Rai, lo mejor y más rápido es llegar en avión. Hay un par de vuelos directos por la mañana; de esta forma puedes llegar a la isla y empezar a disfrutarla.
Si te encuentras en Bangkok (DMK), se ofrecen varios vuelos diarios al aeropuesto de Phuket (HKT), que cuenta con el segundo aeropuerto más grande de Tailandia, después de Bangkok. Esto nos da una magnitud de la cantidad de vuelos nacionales e internacionales que recibe.
Desde Europa y en temporada alta, se pueden encontrar vuelos directos. También desde China, Singapur, Indonesia o Malasia. Una vez en el aeropuerto, hay varias opciones de shuttle o taxi para llegar a Phuket pueblo:
La isla de Phuket está conectada por tierra a través del puente, por lo que se puede llegar perfectamente desde Bangkok en unas 13 horas. Varias compañías hacen este trayecto, desde la pública BKS hasta algunas privadas. Una vez en la terminal de Phuket pueblo se puede enlazar para ir a Krabi, Phang Nga Bay.
Desde islas como Ko Racha, Ko Phi Phi o Similan, hay lanchas rápidas (speedboats) que conectan con el puerto de Phuket en trayectos que van desde 1 a 3 horas según la isla.
Lo bueno de Phuket es que no te la acabas y, si no eres de estar quieto en una misma playa toda la semana, tienes decenas de playas para explorar. Las hay pequeñas de 200 o 300 metros que te podrían recordar algo a algunas calas de Ibiza, y las hay de varios km de longitud.
Te dejamos varias recomendaciones, sigue leyendo y encontrarás la playa que más se ajusta a tu estilo de viajar. Y por favor, revisa bien las banderas cada vez que llegues a una playa, algunas de ellas tienen corrientes bastante peligrosas.
La playa de Kata es de las más conocidas pero al mismo tiempo mantiene el equilibrio entre la acción y un ambiente distendido. Si lo tuyo no son los deportes acuáticos ni el parasailing, puedes extender el pareo a la sombra de la arboleda que hay entre la playa y el enorme resort que ocupa toda la parte de atrás.
Más pequeña que su hermana mayor, encontrarás Kata Now al sur de Kata Yai. Es más corta pero el tramo de arena es enormemente ancho. Hay menos lugares con sombra así que es mejor ir por la tarde. Puedes llegar andando por las calles que hay detrás de las rocas que separan ambas playas, pero no lo hagas en las horas de más sol. Si no, un taxista puede llevarte también.
Nai Harn está localizada al sur de la isla cerca de un lago con el mismo nombre. Sus aguas turquesas reciben a turistas de todo el mundo, pero no te confíes, pese a su belleza la fuerza de las olas y las corrientes podrían darte un buen susto. Detrás de ella hay una arboleda en la que resguardarse del sol, un mercado con comida y souvenirs y algunos restaurantes.
Pese a estar alejada de las playas más concurridas, en la playa de Surin hay mucho ambiente. Puedes alquilar tumbonas y sombrillas para todo el día y también puedes comer en alguno de los muchos restaurantes que hay en la parte de atrás, antes de entrar.
Patong Beach me recordó un poco a Cullera en pleno agosto. Una playa masificada, llena de bares, restaurantes con música alta y lugares para darte un masaje. Bien es cierto, que su arena blanca y sus aguas cristalinas y de color turquesa podrían hacer que olvidaras todo lo que tienes detrás, o tal vez no. Si buscas fiesta nocturna, esta es tu zona.
Un largo estrecho arenoso, menos masificado que su vecina Patong, aunque también es muy popular entre los turistas. Cuidado en Karon Beach porque aunque es apta para el baño, hay que estar pendiente de las corrientes. Numerosos resorts y un mercado te esperan en la parte de atrás de la playa.
A unos 7 km al norte de Patong, encontramos una playa popular pero más tranquila, Kamala Beach. Es perfecta para nadar, pero hay que tener en cuenta las banderas. Tiene una zona con palmeras donde poder poner las toallas para guarecerse del sol. Algunos restaurantes y hoteles en la parte de atrás, es un buen lugar si no buscas demasiada fiesta.
Paradise Beach es una playa espectacular de arena blanca y aguas cristalinas, no muy lejos de Patong. Ofrece múltiples servicios a cambio de pagar para entrar: tendrás un shuttle, casilleros, duchas y baños, música parking y un vigilante de playa. Además, ofrecen como servicios extra tumbonas, masajes, servicio de bar hasta la arena y equipo de snorkel, entre otros.
Freedom beach tiene mucho más encanto que cualquiera de las playas anteriores, así que puedes saltártelas y venir a esta directamente. Está situada entre Karon y Patong y necesitarás un vehículo para llegar hasta ella. Es otra de las playas más tranquilas, pero tendrás que ganarte el descanso pues, para acceder a ella hay que descender unas escaleras que atraviesan la jungla.
Al sur de la anterior se encuentra Laem Sing, una playa más pequeña y a la que llega mucha menos gente. Puede que el acceso andando esté cerrado, pero eso no va a ser un impedimento porque desde Surin hay lanchas que te pueden llevar y traer de vuelta por 200 bahts. Su aspecto es mucho más salvaje, pero incluso allí hay un restaurante en las rocas, con unas vistas increíbles.
La opción alternativa o para cuando te canses de Laem Sing es Ya Nui. Se trata de una de las playas más pequeñas pero con el encanto de tener en medio un pequeño peñón rodeado de piedras sumergidas que invitan a hacer snorkel. Justo detrás hay un restaurante bautizado con el nombre de la playa y con un bonito jardín en el que podrás disfrutar de la comida tailandesa a un precio asequible.
Siendo Phuket la isla más grande de Tailandia, no solo playas podremos encontrar. Desde el Parque Nacional Sirinat hasta templos y algunos mercados que visitar, puedes perderte varios días por la isla y no parar de hacer actividades.
La ciudad de Phuket, en la isla del mismo nombre, es poco conocida ya que las playas son lo más llamativo.
Pero en la pequeña capital siempre hay algo que ver o hacer, tanto a los monjes que circulan por las mañanas nada más salir el sol, como los coloridos edificios de la época portuguesa que aún se mantienen en pie y emergen entre pequeñas tiendas, restaurantes o mercados.
Si buscas recuerdos que llevarte, este es un buen lugar para hacer algunas compras.
Tanto si prefieres empezar con el mar por la mañana como si ya has tenido suficiente de playa, una excursión hasta el gran Buda te permitirá observar Phuket desde las alturas y hacerte una idea de todo lo que tienes a tu alrededor.
Es conocida en tailandés como Phra Phutta Ming Mongkol Akenakiri y está cubierta de mármol birmano. Para llegar solamente tendrás que negociar el precio con algún taxista que, como comprobarás allí, no paran de ofrecer este trayecto a los turistas.
Si hay algo que, creo, a casi todos nos gusta, es visitar mercados cuando viajamos y los mercados del Sudeste Asiático tienen algo de especial.
Talad Kaset en la ciudad de Phuket es perfecto para ir bien pronto por la mañana, frutas, verduras, especias y pequeños puestos donde comer, harán de ello una experiencia especial, además podrás ver a los locales comprando.
Este mismo mercado, por las noches se convierte en un buen sitio donde cenar probando diferentes platos típicos o incluso de otros lugares.
Construido en el siglo XIX, Wat Chalong está considerado como el templo budista más grande e importante de Phuket. Se encuentra en la bahía de Chalong, muy cerca del Big Buddha y es un complejo con varios edificios.
Uno de ellos, con una estupa de unos 60 metros de altura contiene una reliquia de un hueso de Buda, con sus paredes pintadas con algunos momentos de su vida. Se puede acceder a todas las plantas, hasta la última, donde encontrarás una bonita vista del complejo.
Al norte de la isla, el Parque Nacional Sirinat, de unos 90 kilómetros cuadrados, contiene al menos cuatro zonas de playa donde entre noviembre y febrero, acuden tortugas marinas a desovar.
Además, el parque es el hogar de numerosas especies de árboles y manglares, especies que protegen y cuidan la costa, además de ser el hogar de lagartos varano (monitor), serpientes, tortugas y distintas especies de pájaros como el martín pescador y el pigargo oriental.
Su coral se encuentra a 700 metros de la costa, también protegido por el parque.
Si además de playas, buscas fiesta, Phuket es el lugar que estabas buscando. Nosotros no somos mucho de salir de fiesta, pero una buena cerveza sí que no te la vamos a negar.
En Phuket encuentras de todo, desde discotecas con luces de neón abiertas hasta el amanecer o música en vivo en lugares como Bangla Road en Patong, hasta bares más tranquilos donde poder disfrutar de una buena conversación y una cerveza en otras playas más sosegadas.
En la isla encontramos desde playas muy concurridas hasta algunas a las que se le añade cierto grado de dificultad para acceder. Algunas de ellas, en lugares escarpados, tienen el añadido de los miradores antes de pisarlas.
Uno de ellos es el cabo de Laem Phromthep, donde poder contemplar el atardecer desde el cabo, o el mirador de Karon, éste último más visitado, pero desde donde se pueden ver las bahías de Kata Noi y Karon.
Phuket ofrece un montón de actividades además de tumbarse tranquilamente en la playa. Desde alquilar un equipo de snorkel, hacer island hopping o contratar un tour en kayak para descubrir cuevas perdidas de aguas pristinas con sonidos animales de fondo en la zona de la bahía de Phang Nga, al sur de Krabi.
Algunas de estas cuevas solo son accesibles con marea baja, por lo que es recomendable ir con guía que conozca la zona.
En otras playas, también puedes alquilar kayak o tablas de paddle por libre, siempre atendiendo a las indicaciones de los locales con respecto a las mareas y vientos.
En la isla de Koh Yao Noi, justo en frente de Phuket, el ambiente es bastante más tranquilo que el de su hermana al oeste. Hay quien contrata el paseo con guía, pero imaginamos que también se puede hacer por libre. E
n un ferry que sale temprano por la mañana, puedes cargar las bicis y tras una hora, llegas al puerto de Manao en Koh Yao Noi.
En la isla, recorrerás playas y pequeños pueblos de pescadores, en carreteras poco transitadas, tan solo algunas motos y unas cuantas bicis. El recorrido es bastante plano, con algunas subidas, pero todo depende de lo que quieras hacer.
Los barcos y las lanchas llegan cada día hasta la isla de James Bond, Coral island o Koh Phi Phi, entre otras. Hay muchísimas agencias que ofrecen estas excursiones y es muy difícil encontrar la más responsable.
Cuando hagas snorkel recuerda que no hay que tocar nada, y eso incluye el coral, porque muere. No dejes residuos y no alimentes a los peces ni a las tortugas, porque es perjudicial para el ecosistema.
Los arrecifes también se beneficiarán si buscas una crema sin ingredientes que contribuyan a su blanqueamiento, una enfermedad que está acabando con ellos.
Uno de los archipiélagos más famosos de Tailandia, mundialmente conocido porque en Maya Bay se rodó la película La Playa de Leonardo Di Caprio. Nos pensamos seriamente si ir a Phi Phi Islands porque habíamos oído hablar de su masificación.
Y sí, es cierto que están masificadas, pero la estampa al llegar en una long tail por la bahía, hace que olvides todo. Pasear por la arena, nadar en sus aguas cristalinas y disfrutar de las vistas que ofrece este paraíso, bien nos valió la pena.
En el Mar de Andamán, a unos 80 km al noroeste de Phuket, encontramos un pequeño paraíso, Similan Islands. El paisaje es espectacular, playas de arena blanquísima y formaciones rocosas que provienen de la lava y que a lo largo del tiempo han sufrido los embates de la naturaleza, dándoles una forma redondeada.
Pero si tienes la opción de bucear, hay verdaderas joyas que se encuentran bajo el mar. Corales de diferentes colores, cuevas y arcos subterráneos harán que no puedas olvidar ninguna de estas nueve islas.
En los años 70, se rodó en aguas de Phang Nga Bay, una película del espía más famoso del mundo, James Bond. Desde entonces, esta pequeña isla puntiaguda llamada Tapu, es mundialmente conocida.
Las islas y acantilados de piedra caliza junto a las aguas de color turquesa dejan a uno con la boca abierta. En un par de horas desde Phuket, puedes pasar el día haciendo fotos y nadando cerca de la formación rocosa. En la bahía encontrarás muchas pequeñas islas que visitar.
A unos 20 km al sur de Phuket, encontramos dos islas hermanas, Ko Racha Yai y Ko Racha Noi. Las islas son dos pequeños paraísos para los buceadores experimentados, ya que cuentan con diversas cuevas y lugares donde adentrarse.
Si prefieres hacer snorkel, sus aguas color turquesa son también perfectas para descubrir la vida marina que alberga la costa. No suele haber demasiadas corrientes, pero siempre es conveniente consultar con los locales, por si acaso.
Además de todo lo que te hemos recomendado más arriba, se pueden contratar diferentes excursiones y visitas a islas. Te dejamos algunas que nos han parecido interesantes:
Y si alguien desea ir un poquito más allá y ayudar en el mantenimiento de la limpieza del archipiélago se puede convertir en un trash hero durante un día. Esta iniciativa pretende mantener las islas limpias de residuos saliendo una vez por semana con todos aquellos viajeros que deseen ayudar y a los que se les recompensa con una comida.
Si hay una isla tailandesa que pudiéramos definir como puramente vacacional, esa sería Phuket. Al menos en el sentido estricto y clásico de lugar tremendamente desarrollado, plagado de turistas, actividades multitudinarias y muchísimo hormigón y acero.
Elige bien la zona de playa que más se ajuste al tipo de viaje que buscas. En Phuket, encontrarás para todos los gustos, tanto ambientes de festival, como zonas más tranquilas. Te lo explicamos todo en el artículo sobre dormir en Phuket. Sin desperdicio.
¿Qué ruta por Tailandia puedo hacer? ¿Playa, montaña, ciudades? Si todavía no tienes claro qué itinerario hacer en Tailandia te recomendamos descargar nuestra aplicación «conmochilapp«, para Android e iOS, donde podrás escoger entre decenas de rutas por número de días, desde 10 hasta 30 días.
Además, se trata de una app que te permite llevar en tu bolsillo toda la información que hemos recopilado en este artículo: hoteles, transportes, actividades, documentación, información… y lo bueno es que puedes subir las reservas en tu móvil y consultar más adelante off-line (sin internet) ¡Y encima es gratis!. Te animamos a descargártela.
Explorar el fondo marino es una actividad fascinante y para muchos también inquietante. El simple hecho de ponernos unas gafas de buceo y mirar lo que hay debajo del agua nos descubre todo un mundo nuevo de colores y formas de vida desconocidas.
Pero ese mundo se tiene que cuidar y respetar, así que si estás planificando un viaje en el que puede que incluyas la opción de hacer snorkel y no quieres que tu presencia tenga un impacto negativo en el ecosistema, quizás te interese lo que te cuento en el link anterior, lo que he aprendido que es un buceo responsable (con botella o sin ella).
En Phuket la variedad de restaurantes es enorme y las opciones infinitas. SIn embargo, al tratarse de un lugar tan turístico, los precios no siempre van acorde con la calidad y en algunos lugares los sabores se adaptan demasiado al paladar extranjero, perdiendo un poco su autenticidad.
En todas las playas hay restaurantes con comida internacional, pero siempre encontrarás opciones más locales, solo es cuestión de mirar bien.
De entre todos los lugares en los que comimos nos quedamos con tres que nos dejaron con muy buen sabor de boca.
¡CUIDADO CON LAS MOTOS!
Phuket es una isla bastante grande y el bus y el taxi son las mejores formas para moverse de playa en playa. Hay unos autobuses locales, songthaew, que te llevan desde Phuket pueblo hasta las diferentes playas, pero no de playa en playa. Es decir, siempre acaban y empiezan en Phuket. En cuanto a los taxis, los hay con taxímetro, pero siempre está bien asegurarse de que funciona y/o de que lo han puesto correctamente. Dependiendo de la época, los taxis prefieren una tarifa fija, así que prepárate para discutir y acordar un precio.
Si sabes conducir, lo que más libertad da es una moto. Sin embargo ten cuidado porque las carreteras de la isla son muy sinuosas, con curvas muy cerradas y cuestas muy empinadas, así que si no tienes experiencia no es un buen lugar para ir practicando.
Recuerda sacarte el carnet internacional de conducir si tienes pensado alquilar vehículos.
Cuando compras un billete de ferry o un ticket para un boat trip, lo más normal es que pase una pick up a recogerte un rato antes para llevarte al puerto.
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]
Aunque para algunos sitios parezca demasiado tarde, no hay excusa que valga y los viajeros debemos ser la mejor versión de nosotros mismos y exigir un turismo responsable. Así si un destino gana popularidad, que no pierda en encanto al ritmo que llega la gente.
Un turismo que opta por opciones sostenibles y rechaza las destructivas es un turismo que crea un tipo de demanda. Lo que sería suficiente en tu país no lo es en un destino en el que nadie te puede garantizar que los residuos que dejas vayan a ser bien gestionados.
Verás que en Phuket, en cuanto a las pajitas y los vasos de un solo uso, todavía no hay demasiada conciencia, aunque ya verás que es un mal general de Tailandia. La mayoría de los chiringuitos sirve los shakes en vaso de plástico y los cocos con pajita de plástico… ¡Queda mucho por hacer!
¿Por qué hablamos de esto? Hace unos años nos dimos cuenta de la cantidad de plástico que utilizamos durante nuestros viajes y escribimos sobre ello en Viaja sin dejar rastro: reduce tu impacto de forma fácil.
Pero además de quejarnos decidimos pasar a la acción y cambiar poco a poco nuestros hábitos y compartir pequeños trucos con los lectores: Menos plástico en la mochila, diez maneras sencillas de reducirlo. Reducir y compensar nuestra huella de carbono. Comer local, dejar el dinero a empresas locales, optar por alojamientos con menos impacto medioambiental…
La parte más negativa de Phuket: tiene el cupo de turistadas con animales. Centros de tigres, campos de trekking y falsos santuarios, elefantes jóvenes utilizados para hacerse fotos en la playa y como reclamo de hoteles, águilas para hacerse foto, espectáculos con macacos. Hay varios santuarios de elefantes, pero no conocemos ninguno con buena reputación en Phuket por lo que no podemos recomendar ninguno de ellos.
01 ¿CUÁNDO HAY MALTRATO?
En nuestro artículo Turistadas y maltrato animal, infórmate y no seas cómplice se explica cuando hay maltrato animal y cómo reconocer los lugares en los que se abusa de los animales, además va acompañado de un montón de enlaces interesantes de muchos compañeros bloggers de viajes que practican turismo responsable.
02 CENTROS DE TIGRES
Centros de tigres: Los famosos centros de tigres de Tailandia no son santuarios ni centros de rescate, son meras atracciones turísticas. Acudiendo a estos lugares no ayudas a la especie ni a rescatar ejemplares de ningún sitio sino que formas parte de una industria que cría tigres para lucrarse y se deshace de ellos cuando ya no hacen falta.
03 FOTOS CON ANIMALES
Pese a que el artículo Gibones y turismo en Tailandia hable de gibones, lo que les pasa a estos animales y a sus familias cuando son utilizados para que los turistas se hagan fotos con ellos es lo mismo que a los macacos, langures o elefantes. Si te gustan los animales probablemente no te guste formar parte de esta actividad.