Hace ya algunos años que pisamos Kanchanaburi por primera vez. Bueno, en realidad no tantos, pues fue allá por el 2013 cuando descubrimos esta localidad clave del turismo en Tailandia a la que hemos vuelto en sucesivos viajes y en la que se encuentra el famoso puente sobre el río Kwai, pero ha llovido tanto… vaya que sí, cada tarde.
Son muchas las veces que hemos vuelto y mucha más la información que hemos ido acumulando de este destino, por eso nos hemos preguntado ¿cómo puede ser que todavía no tengamos un post con todos esos artículos recopilados? Así que allá vamos.
Kanchanaburi es una provincia de Tailandia al oeste de Bangkok y fronteriza con Birmania. Su capital es un destino turístico que se hizo popular a raíz de la película bélica “El puente sobre el río Kwai” basada en el libro de Pierre Boulle con el mismo nombre.
Sin embargo sus alrededores esconden paisajes preciosos, templos y mucha naturaleza, tanta que uno puede pasar varios días descubriendo toda la zona. Desde una cabaña muy cerquita del río os contamos varias cosas de este destino.
En realidad se puede visitar esta ciudad tailandesa en cualquier momento del año, pero hay tres épocas bien diferenciadas:
Consejo: Recuerda dar un vistazo al artículo sobre cuándo ir a Tailandia para obtener información sobre el clima mes a mes.
Para empezar siempre recomedamos un buen seguro de viaje Tailandia que te cibra una buena cantidad en gastos sanitarios y por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo.
En el artículo anterior te hablamos más en profundidad sobre la sanidad en este país, así como consejos para contratar mejor (y con descuento).
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Tailandia con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Tailandia con internet y ahora también con datos ilimitados.
El trayecto desde Bangkok a Kanchanaburi por carretera suele durar entre 3 horas y 3 horas y media, dependiendo del tráfico y las prisas del conductor.
Hay buses y minivans que salen de la zona de Khaosan rumbo a Kanchanaburi; son la mejor opción si tu alojamiento se encuentra por allí cuando estés en Bangkok. La otra opción sería dirigirte a la estación Mochit y salir desde allí, aunque para ello deberás trasladarte en taxi hasta la estación.
Dispones del artículo Cómo ir de Bangkok a Kanchanaburi (todas las opciones) con información detallada, pero si quieres acceder directamente puedes hacerlo en los siguientes botones:
Hay muchas formas para ir desde Chiang Mai a Kanchanaburi, pero desde que una compañía ofrece un trayecto directo siempre recomendamos esta opción, en vez de ir dando tumbos de ciudad en ciudad en bus, minivan y tren. El trayecto son entre 10 y 12 horas con parada para comer.
Aquí te explicamos al detalle esta opción de transporte: Cómo ir de Chiang Mai a Kanchanaburi de forma sostenible.
Si piensas ir desde alguna de estas islas hasta Kanchanaburi para cambiar un poco de aires, te recomendamos coger un billete combinado de Barco+Bus hasta Hua Hin, para después coger una minivan hasta Kanchanaburi.
Puede ser que no puedas hacer el enlace en Hua Hin. Te contamos todos los detalles de esta ruta en este artículo: Cómo ir de Koh Tao a Kanchanaburi (vía Hua Hin).
Uno de los puntos de mayor interés turístico de Kanchanaburi. Este famoso puente sobre el río Kwai forma parte de “El tren de la muerte”, que fue construido por prisioneros de guerra de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, cobrándose la vida de más de cien mil de ellos.
Esta línea de ferrocarril uniría Tailandia con Birmania, pero el puente fue destruido por bombas teleguiadas de la aviación estadounidense en 1945 y lo que se puede ver ahora es una reconstrucción.
El tren de la muerte debe su apodo a un capítulo de la historia mundial compartido por muchos otros lugares: la II Guerra Mundial. La motivación de su rápida construcción por encargo de Japón, en solo dos años, para aprovechar el lugar estratégico de Tailandia y abrir una vía de comunicación y transporte con Birmania para sus objetivos militares.
Te recomendamos realizar el trayecto del tren Birma, y disfrutar de unas vistas excepcionales entre desfiladeros y jungla, acompañando el curso del río Kwai.
Seguimos con las visitas históricas. Este cementerio de guerra de Kanchanaburi fue diseñado por Colin St Clair Oakes y se encuentra al lado mismo de la carretera principal, cercano a la calle de las guesthouses, y encima la entrada es gratuita.
Se trata de un memorial por los prisioneros de guerra muertos durante la construcción del ferrocarril de Birmania-Tailandia.
El museo de guerra JEATH se encuentra al lado del río, a un kilómetro más o menos de la estación de autobuses de Kanchanaburi. Sus edificaciones son una recreación de las viviendas comunes de bambú en las que vivían los prisioneros de guerra durante la construcción del ferrocarril.
Un lugar interesante por la historia que tiene detrás.
Escondido en una cueva a la que se accede a través de unas empinadas escaleras que llevan directas a la boca de un dragón, en Wat Ban Tham suda hasta el turista más en forma para encontrar la imagen de Buda. Las vistas desde arriba bien merecen la pena el esfuerzo y además se disfruta del paisaje hasta que se llega hasta allí.
Una visita obligada si estás en Kanchanaburi: está cerca y la entrada es gratuita.
También conocido como el monasterio de la cueva del Tigre, el Wat Tham Seua posee un Buda de 14 metros de altura y está en las afueras de Kanchanaburi. Está construido en un estilo mixto, tailandés y chino, y se encuentra en lo alto de una colina visible desde lejos.
Sin duda, la imagen del buda del templo de la cueva del tigre es una de las imágenes más reconocibles de Kanchanaburi.
Con siete alturas y unos alrededores preciosos, el parque nacional de Erawan recibe cada día centenares de turistas que literalmente invaden sus piscinas. Lo mejor es visitarlas haciendo una excursión de un día saliendo desde Kanchanaburi, pues quedan algo lejos para salir desde Bangkok.
Este portento de la naturaleza te deja boquiabierto cuando lo contemplas por primera vez. Nosotros descubrimos la enorme acacia por recomendación de un amigo, y porque está relativamente cerca de Kanchanaburi, a unos 14 km de distancia, los cuales se te hacen cortos cuando vas disfrutando del paisaje que hay hasta llegar allí.
Situadas en el interior del parque nacional de Saiyok, no son tan conocidas como las cascadas Erawan, pero si igualmente impresionantes. En el mismo parque nacional se encuentran diferentes cuevas: Lawa, Than Lot, y Dao Wadung por si quieres explorar un poco más a fondo estos antojos de la naturaleza.
El mercado nocturno de Kanchanaburi es una zona de puestos callejeros, al lado mismo de la estación de tren, donde podrás encontrar de todo: zapatos, camisetas, pantalones, faldas, bolsos, artículos de belleza, artículos de ferretería, accesorios para móviles, películas en dvd, piercings, perfumes, y un largo etc.
Todo ello organizado en puestos, colocados unos al lado de otros, formando un laberinto de calles entre ellos. Una de esas calles es la de la comida, donde los olores despertarán tu curiosidad, y podrás encontrar platos locales de todo tipo, como unas alitas de pollo desde 6 Bahts.
La oferta de masaje tailandés en Kanchanaburi es infinita, y por unos 150 Bahts encontrarás sitios modestos pero con personal muy fuerte, que te pondrá cada músculo y hueso en su sitio con un “thai massage”. Puedes elegir entre el típico tailandés, con aceite, solo de pies, de cabeza… la principal calle turística de Kanchanaburi está llena de estos locales.
Kanchanaburi está relativamente cerca de Bangkok, por lo que hay muchas excursiones que comienzan en la capital de Tailandia. Te dejamos algunos de ellos para que escojas el que mejor te venga.
Kanchanaburi ofrece una gran oferta hotelera y los precios son más asequibles que en otras zonas de Tailandia. Después del tiempo que hemos pasado en esta ciudad y las veces que hemos venido, siempre solemos alojarnos en Sugar Cane guesthouse para largas temporadas, situada al lado del río Kwai, alejada lo suficiente de la calle principal donde no poder escuchar la música de los garitos, pero aún así cerca de todo.
Así y todo nos hemos alojado en otros hoteles para darnos un homenaje o disfrutar de mayor comodidad. La solución, obviamente, ha sido pagar un poco más, pero hemos disfrutado de lo lindo en cada uno de ellos.
¿Qué ruta por Tailandia puedo hacer? ¿Playa, montaña, ciudades? Si todavía no tienes claro qué itinerario hacer en Tailandia te recomendamos descargar nuestra aplicación «conmochilapp«, para Android e iOS, donde podrás escoger entre decenas de rutas por número de días, desde 10 hasta 30 días.
Además, se trata de una app que te permite llevar en tu bolsillo toda la información que hemos recopilado en este artículo: hoteles, transportes, actividades, documentación, información… y lo bueno es que puedes subir las reservas en tu móvil y consultar más adelante off-line (sin internet) ¡Y encima es gratis!. Te animamos a descargártela.
Esta ciudad dispone de gran variedad, tanto de alojamientos, como de lugares de ocio. A continuación te detallamos algunos de los que más nos han gustado de todas las veces que hemos estado en Kanchanaburi:
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]