SAPA

La mejor guía para el viajero independiente

Sapa es uno de los destinos turísticos más populares del norte de Vietnam, muy cerca de la frontera con China. Es un pueblecito situado entre verdes montañas y bancales de arroz, rodeado de poblados de diversas etnias, los Hmong negros y los Dao rojos, entre ellos.

La mayoría de la gente viaja hasta esta estación de montaña con la ilusión de hacer trekking por el valle y pasar una noche con alguna familia Hmong, pero no siempre es posible porque durante muchos meses al año una espesa niebla cubre como un manto el pueblo y alrededores haciendo que la visibilidad sea de menos de dos metros.

HOI AN GUÍA DE VIAJE

En los últimos años, Sapa ha cambiado bastante debido a la masificación del turismo. Esto hace que algunos lugares sean un poco más artificiales y que no haya tanta autenticidad como nos gustaría. Esto también afecta a la manera de vivir de las comunidades y debemos ser conscientes de cómo contribuimos en la economía local.

Somos partidarios de que no haya demasiados intermediarios por lo que siempre intentamos pensar bien con quién contratamos los tours y dónde compramos las artesanías. Te invitamos a que le des un par de vueltas también.

¿Qué ver y hacer en Sapa?

Si eres de los que te gusta andar por la montaña, Sapa, la estación de montaña más importante del norte de Vietnam, es el lugar perfecto para poder hacer senderismo.

Existen diferentes opciones, casi para cualquier nivel, puedes desde dar un paseo por el valle de Sapa para disfrutar de sus impresionantes paisajes y dormir en casa de una familia hmong o hacer un trekking más serio hasta la cumbre del Fansipan. En esta web puedes consultar varias opciones de excursiones organizadas: Excursiones y visitas en Vietnam del norte.

Lo que es cierto es que no sentirás la soledad, ya que más de una chica de alguna etnia local estará dispuesta a acompañarte.

FANSIPAN
01

FANSIPAN

A 3143 m de altura encontramos la cumbre de Fansipan, la montaña más alta de Vietnam. Caminando desde Sapa son unos 19 km para ir y volver. Teniendo en cuenta que el terreno es húmedo y frío, debemos programar de dos a tres días si hacemos el trekking completo y dicen que es obligatorio contratar a un guía profesional. Otra opción es el teleférico que te transporta por encima del Valle Muong Ha, durante 6 km, hasta la parte más alta de la montaña, donde encontraremos algunas tiendas. También se puede subir en taxi.

MUONG HOA VALLEY
02

MUONG HOA VALLEY

Caminando desde Sapa por la carretera, nos damos de bruces con un espectacular valle con campos de arroz cultivado en terrazas y variadas tonalidades de verde. Muong Hoa Valley es uno de los atractivos de Sapa para los amantes del trekking. Dependiendo de la época del año en la que vayamos, tendremos la suerte de disfrutar de unas maravillosas vistas y conocer alguno de los pueblitos del valle. En su mayoría, hogares de las etnias Hmong y Dao, donde también podremos hacer un homestay por libre o contratando con alguna agencia.

SILVER WATERFALL
03

SILVER WATERFALL

A unos 12 o 15 km de Sapa, encontramos Thac Bac o Silver Waterfall, una cascada de más de 100 m de altura envuelta por la neblina y en un frondoso bosque verde. La cascada nos recibe con una temperatura tirando a fresquita, así que podemos relajarnos escuchando la caída del agua y los cantos de los pájaros de la zona. Podemos caminar a través de las pasarelas y pararnos en los miradores o en su puente de acero. Muy cerca de aquí encontramos también el paso Haven Gate, en una carretera a unos 2000 msnm.

PARQUE NACIONAL HOANG LIEN SON
04

PARQUE NACIONAL HOANG LIEN SON

En la cordillera del mismo nombre, encontramos el Parque Nacional Hoang Lien Son, donde se encuentra el monte Fansipan. Debido a su altura, en el parque hay varios ecosistemas, desde bosque perenne hasta subalpino con vegetación tropical, además de una gran variedad de flores. En cuanto a fauna, en el parque se encuentran un gran número de anfibios, algunos de ellos únicos en el mundo y, además, se han registrado más de 300 especies de pájaros.

PLANTACIONES DE ARROZ
05

PLANTACIONES DE ARROZ

¿Qué más se puede contar sobre Sapa y sus terrazas de arroz? ¿Qué más se puede decir sobre la belleza de estos cultivos? Se cree que el arroz comenzó a cultivarse en la provincia de Lao Cai en el siglo XV y desde entonces sigue siendo una tradición para las minorías étnicas de esta zona. Las vistas sobre estas terrazas son espectaculares, numerosos escalones que se adaptan a la forma de las montañas y el valle Muong Hoa. Lo mejor es acudir en la época de cosecha, entre julio y septiembre, aunque suele ser época de lluvias.

CAT CAT VILLAGE
06

CAT CAT VILLAGE

Bien es cierto que lo más bonito de Sapa son sus alrededores y no precisamente la ciudad en sí. Uno de estos lugares de alrededor es Cat Cat, una pequeña población, a unos 3 km de Sapa, formada en el siglo XIX por varias familias Hmong y Dao que llegaron de otras zonas montañosas para cultivar arroz y fabricar artesanías. Hoy en día es algo artificial ya que parece que está pensada para el turista únicamente, unas casas tradicionales por aquí, unas mujeres tejiendo por allá y un ticket que pagar a la entrada a la aldea.

Interesantes que visitar en Sapa (ciudad)

No vamos a decir que si viajas a Vietnam y no visitas Sapa es como si hubieses estado en Vietnam, pero sí diremos que es como si te faltase algo. Sapa es una antigua estación termal construida en 1922 que se encuentra cerca de la frontera con China, en el noroeste de Vietnam, enclavada en un impresionante valle lleno de arrozales a diferentes alturas.

MUSEO DE LA CULTURA DE SAPA
01

MUSEO DE LA CULTURA DE SAPA

Digamos que no es el museo más inspirador e interesante de cuantos hemos visto, pero si que merece una corta visita para aprender un poco más sobre la vida y la cultura de Sapa. El museo de Sapa se encuentra detrás del edificio de la oficina de turismo y obtendremos información sobre las minorías étnicas que habitan en la región de Lao Cai, los cultivos, las ropas tradicionales, sus costumbres y la vida en las aldeas. Después hay una pequeña tienda donde se pueden comprar souvenirs.

CATEDRAL
02

CATEDRAL

La catedral Notre Dame de Sapa nos recibe junto a una gran plaza donde los locales se sientan a hablar o a esperar a que lleguen los turistas para poder vender sus productos y artesanías. Esta pequeña y vieja iglesia católica de la época de la invasión francesa en Indochina, es un remanente de la época junto con dos edificios más que hay en la misma plaza. El templo, fue construido en piedra en un estilo romano-gótico y su torre alcanza los 20 metros de altura.

LAGO DE SAPA
03

LAGO DE SAPA

A unos 5 minutos caminando desde la iglesia francesa, podemos llegar al lago de Sapa. Rodeado de pequeños edificios, muchos de ellos hoteles con bonitas vistas al agua, esta pequeña extensión de agua nos ofrece una relajante sensación. Dependiendo de la época del año, se pueden alquilar barquitas y navegar. Otra buena opción es bordear todo el lago, pararse a comer en algún restaurante o en alguno de los bancos que hay en las orillas.

Mercados que ver en Sapa

MERCADO BAC HA
01

MERCADO BAC HA

El mercado de Bac Ha es reconocido por la calidad del textil que se vende, aunque debes buscar bien porque no es oro todo lo que reluce. Bien cierto es, que está muy pensado para los turistas, por lo que si vas, debes ser consciente de ello. Eso no quita que sea extremadamente llamativo por los colores de las telas. Hay una zona dentro del mercado, donde los hmong y dao también venden joyería tradicional.

MERCADO DE SAPA
02

MERCADO DE SAPA

El mercado de Sapa suele estar abierto todos los días, donde la gente se acerca a hacer sus compras diarias. Entre semana está menos activo, pero los fines de semana mucha gente se congrega en él puesto que llegan los turistas desde Hanoi. Aquí si que encontrarás, además de la dosis habitual de visitantes extranjeros, a muchas mujeres de etnias locales desayunando y comprando vegetales, sobre todo.

MERCADO DE COC LY
03

MERCADO DE COC LY

Cada martes, se monta el mercado Coc Ly en el distrito de Bac Ha. Aunque se venden diferentes productos, este mercado es reconocido por vender hierbas, verduras, miel y otros productos de la gastronomía local. También se vende ganado y puedes ver cómo vendedores y compradores se acercan a negociar.

Las minorías étnicas en Sapa

BLACK HMONG y RED DZAO
01

BLACK HMONG y RED DZAO

Es imposible que no te llame la atención las coloridas ropas de las mujeres indígenas de Sapa, muy simpáticas y con miles de preguntas que hacerte. Puede que pienses que son un poco insistentes, pero muchas de estas mujeres de las etnias Black Hmong y Red Dao o Dzao (las etnias más numerosas en Sapa), son las que consiguen el sustento para llevar a casa, en gran parte, gracias al turismo. Muchas de ellas son analfabetas y, aunque las cosas están cambiando, han aprendido a hablar inglés gracias a su contacto con los turistas. Hay otras minorías también en la zona, como los ComTay, Giay, Muong, Hoa y Xa Pho.

SISTERS FOR SALE
02

SISTERS FOR SALE

En 2010, el cineasta australiano Ben Randall se mudó a Sapa para dar clases de inglés. Allí conoció a May y Pang, dos niñas hmong que se sentaban a escuchar y aprender inglés. Al cabo de un tiempo, fueron secuestradas. Ben fundó The Human Earth Project y se empeñó en encontrarlas, por imposible que pudiera parecer. Tras una intensa búsqueda, las halló en China, casadas con hombres más mayores y siendo madres cuando ellas seguían siendo unas niñas. Esta historia ha sido filmada en un documental, “Sisters for Sale”, imprescindible para conocer sobre la dura realidad del tráfico de personas.

HOMESTAY
03

HOMESTAY

Desde hace ya algunos años, es muy común hacer un homestay en el valle de Sapa, o lo que es lo mismo, quedarse a dormir en casa de una familia local. Puedes hacerlo contratándolo en alguna agencia, o por libre, quedando con alguna de las mujeres Hmong o Dao. La experiencia de quedarse a dormir es algo inolvidable, al menos para nosotros. Primero haces el trekking hasta su pueblo y luego convives con toda la familia, cocinan de manera muy rústica una comida deliciosa y conoces un poco mejor sus historias personales. Te contamos un poco mejor la historia del senderismo con los hmong en Sapa.

COSTUMBRES LOCALES Y TURISMO
04

COSTUMBRES LOCALES Y TURISMO

Como bien sabemos, cada cultura suele comportarse de una manera, pero hay ciertas reglas que son comunes, sobre todo en Asia. Si vamos a hacer un homestay, debemos entrar a la casa solo cuando nos inviten; si queremos hacer fotos (te aseguramos que es difícil no hacerlas), debemos siempre pedir permiso antes, sobre todo si son fotos de niños; evitaremos dejar la basura generada, estos pueblos no tienen los medios adecuados para eliminarla; nuestra vestimenta debe ser adecuada y, en nuestro caso, intentamos ser lo más amigables y respetuosos posible.

Seguro de viajes

No hace falta que digamos lo importante que es viajar a Vietnam con un buen seguro. Fuimos los primeros en ofrecer el famoso descuento IATI del 5%, pero es que además también dispones de él en Mondo Seguros.

En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):

Mapa de Sapa

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps con todos lo lugares de interés de Sapa.

Mapa Sapa

Alojamiento en Sapa

Cozy 2 Hotel: Tras varios días viajando en moto, buscábamos un lugar agradable y tranquilo para recuperarnos hasta decidir qué visitar en Sapa. El Cozy 2 Hotel consta de una planta baja con restaurante y dos pisos de habitaciones con baño incluido. Conexión a internet rápida, personal muy cercano y colchón eléctrico calentito, hicieron que nos quedáramos durante toda nuestra estancia.

Homestay con una familia hmong: Ya hemos mencionado anteriormente que una muy buena y bonita experiencia es alojarse en casa de una familia local. Toni ya lo probó durante su primer viaje a Vietnam y nuestros compañeros Los Fogg, cuentan verdaderas maravillas de su estancia con una familia hmong en su rústico hogar. Dicen que es algo que no olvidarán jamás por el cariño recibido y el trato tan especial, de hecho, hoy en día, siguen en contacto con su anfitriona.

Por otro lado, te recomendamos esta herramienta que te mostrará el precio más barato de un hotel comparando entre varios buscadores. ¡Pruébala y nos cuentas!

Dónde comer en Sapa

Little Vietnam: Con tanta oferta, es difícil equivocarse, pero nosotros nos decantamos por Little Vietnam, así que repetimos en varias ocasiones. Dispone de una pequeña barra y el personal es muy amable sin ser empalagoso. Tienen una variedad aceptable de platos vegetarianos, aunque nosotros le dimos atención total al sizzle de tofu con setas.

Cómo moverte por Sapa

La mejor manera de moverse por Sapa es caminando. Si estamos en el pueblo, tendremos todo accesible a pie, también para hacer algún trekking que salga desde aquí.

Si nos queremos desplazar a alguno de los pueblos de alrededor, podemos contratar a algún conductor de moto, ya que si no eres un motorista experimentado, los caminos a los pueblos suelen estar sin asfaltar y mojados.

Si al final te decides por conducir una moto, o cualquier otro vehículo, te aconsejamos que te saques el carnet internacional de conducir, por si te enfrentas a un control policial, y también tener un seguro de viajes que te cubra en caso de que sufras un accidente.

Cómo llegar a Sapa

Nosotros llegamos a Sapa en nuestra Km 0 desde Lai Chau tras varias jornadas de ruta en moto.

Si estás pensando en calzarte unas zapatilla de montaña, hacer un trekking por su valle y conocer el territorio donde viven minorías étnicas como los Hmong negros o los Dao rojos, te explicamos cómo ir desde Hanoi a Sapa en tren, bus o minivan. Te pasamos un pequeño resumen:

Tren nocturno

Es la ruta más habitual, numerosas compañías realizan este trayecto que llega a Lao Cai sobre las 5 de la mañana. Y tras una hora en minivan por una carretera de curvas, llegaremos a nuestro destino.

Bus

Esta opción te deja directamente en Sapa desde Hanoi, tras unas 5 horas de trayecto y está ganando más adeptos que el tren últimamente. Puedes preguntar en tu hotel, en la estación de autobuses, en diversas agencias o reservarlos online desde la web de 12asia.

Minivan

Viendo los precios del tren y el bus y la duración del trayecto, quizá no es la opción más adecuada, aunque sus horarios sobre las 06:30 de la mañana y a las 14:00 hrs, son la ventaja más interesante.

Otras guías de Vietnam

Si quieres conocer más detalles de otros destinos de Vietnam, a continuación te dejamos un listado de los artículos que hemos elaborado sobre ellos:

  1. Bahía de Halong
  2. Da Lat
  3. Delta del Mekong
  4. Hanoi
  5. Hoi An
  6. Ho Chi Minh
  7. Hué
  8. Mui Ne
  9. Parque Nacional Cat Tien
  10. Ruta en moto por Vietnam
  11. Tam Coc
  12. Túneles de Vinh Moc
6 comentarios

Dejar una Respuesta

Start Typing

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de tu navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Vale la pena señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Por razones de rendimiento y seguridad usamos Cloudflare.
required





Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí