Llegamos a Pelling desde Darjeeling tras un viaje de cinco horas y media repartidas en dos jeeps compartidos: Darjeeling – Jorathan y Jorathan – Pelling. Hasta esta pequeña localidad nos habíamos trasladado para empezar la llamada «Ruta de los monasterios», una senda que atraviesa varias villas entre ellas Melli, Khecheopalri y su lago y Juksom.
NOTA: Si Sikkim está en vuestro itinerario de viaje a India no olvidéis tramitar el permiso necesario para entrar al estado, en el enlace podéis leer como lo hicimos nosotros en Darjeeling.
Nos apetecía mucho explorar esta remota zona de India, pero además nuestro aliciente fue que nos lo tomamos como una especie de entrenamiento antes del plato fuerte, el trekking de los Annapurnas. Teniendo en cuenta que en tan solo unos días estaríamos en Nepal la emoción estaba servida.
Pero ya que estábamos en Pelling quisimos aprovechar y visitar el par de monasterios que se encuentran en los alrededores y que son de los más antiguos de Sikkim.
El Sanga Choeling, situado en lo alto de una colina, fue nuestra primera parada y desde allí arriba las vistas y el silencio, que tan solo era interrumpido por unas campanillas que sonaban en respuesta al roce del viento, nos regalaron unos minutos de paz.
Decenas de banderas de distintos tamaños y colores daban al momento más magia todavía.
Justo en la dirección contraria partiendo desde el pueblo se encuentra el monasterio Pemayangtse, fundado por el Lama Lhatsun Chempo en 1705 y al que llegamos un rato después para visitarlo junto con otros pocos turistas que habían por allí.
Ese mismo día quisimos ir a la oficina de turismo para resolver algunas dudas que teníamos acerca de la ruta, con tan mala suerte que al ser domingo no encontramos a nadie.
A quien sí vimos fue a Pauline, una joven francesa con quien empezamos el día siguiente el trekking por nuestra cuenta y que nos llevó por valles, montañas y pequeñísimos pueblos. Pero eso os lo contaremos en breve en los artículos que ya tenemos preparados.
sandra says:
Hola quería preguntaros sobre todos los pequeños guesthouses en los que OS alojasteis durante el trekking, los fuisteis encontrando al llegar a los pueblitos? O sabíais ya de su existencia y contactastais con ellos? Si fue así me podrais dar los contactos.
La verdad esq la ruta que hicisteis parece una pasada, y creo que voy a intentar seguir vuestros pasos.Es complicado orientarse o los caminos están marcados?? Seguisteis alguna guía turística o pagina de internet donde OS explicaran el recorrido??
Muchas gracias, a ver si podríais contestarme prontin.
Un saludo, y seguir publicando xq habéis creado un blog genial y muy útil para otros viajeros
Toni Ródenas says:
En la serie de artículos sobre Sikkim tienes las respuestas.