CON MOCHILA

Alquilar moto en Tailandia: consejos indispensables

Pocas sensaciones de libertad pueden ser más fáciles en el sureste asiático que hacerte con una moto y recorrer el territorio a tu aire. Y si bien en Filipinas, Indonesia, Camboya o Vietnam es algo muy habitual, seguramente sea el reino siamés el rey en todo ello. Alquilar una moto en Tailandia es algo que nos apasiona. Pero tiene sus riesgos y sus dificultades.

En esta guía de cómo alquilar motos en Tailandia no pretendemos darte lecciones o ser moralistas, pero tampoco queremos negar la realidad. Nos basta con explicarte los pros y los contras, y detallarte las posibles complicaciones, timos o problemas que pueden aparecer.

Alquilar moto en Tailandia
Una fiable tienda de alquiler de motos en Koh Samui

Si luego quieres hacerte con una motocicleta para recorrer esta parte del mundo será decisión tuya. Ya te avanzamos que merece mucho la pena, pero que si no tienes experiencia en ello, mejor que te plantees otra forma de moverte por el país.

El alquiler de moto en Tailandia en detalle

¿Necesito el carné de moto para alquilar moto en Tailandia?

En Occidente sería estúpido hacerse dicha pregunta, pero en el sureste asiático todo funciona de otra manera. Al fin y al cabo, la mayoría de viajeros que alquilan motos en esta parte del mundo no tiene licencia.

Tailandia es un país de leyes muy estrictas que se tuercen a diario. Y sí, para ir en moto por Bangkok, Chiang Mai o las islas del país es obligatorio tener licencia de motocicleta. Lo ideal es tener el permiso tailandés, pero entendemos que no lo poseas. Así que lo ideal es la licencia internacional de conducción.

Otra obviedad que para muchos no lo es: se necesita que dicho permiso internacional sea el de moto, no el de coche. Uno de los trucos que intentan muchos turistas es mostrar el carné de coche, pero ese no vale. Y sí, ya sabemos que en países como España el permiso de coche permitía llevar motocicletas de hasta 125CC. Eso no es así aquí, por lo que necesitas que el sello A esté marcado en tu licencia internacional. Si no lo tienes, no puedes llevar motos legalmente.

carne internacional
Necesitas el sello en la A para que puedas llevar motos legalmente

Bueno, hasta aquí la legalidad. Ahora, la realidad. En Tailandia se alquilan motos a diario y nadie pide nunca que muestres el carné. Las tiendas de alquiler se lavan las manos, lo que quieren es tu identificación por si mañana desapareces o al devolver la moto está rota.

La mayoría de viajeros lleva motos sin licencia. Algunos inconscientes se lanzan a las carreteras a dos ruedas por primera vez en su vida aquí, algo que no es recomendable. Pero lo que está claro es que es habitual no tener carné y llevar motos por aquí.

¿Cuáles pueden ser los problemas? El más común y habitual es enzarzarte en escaramuzas con la policía, también eso te lo contamos luego. Lo preocupante es si tienes un accidente.

Tailandia es libertad, ¿por qué iba a necesitar una licencia?

En su lengua, Tailandia significa “la tierra de las gentes libres”. Y muchos viajeros piensan que este país es el de la anarquía, cuando en realidad confunden libertad con libertinaje. Lo de las motos es un ejemplo, puedes conducir una sin tener el carné, e incluso saltarte semáforos a la torera.

Lo que ocurre es que los accidentes son brutalmente comunes en este país, que cuenta con unas cifras de mortalidad en las carreteras de las más altas del mundo. En parte debido a ese libertinaje. El gran problema si en Tailandia alquilas una moto y no tienes carné es que tengas un accidente.

moto tailandia sin casco
Que sea habitual ir sin casco no significa que sea legal

Los seguros de las motos de alquiler no cubren los daños a los vehículos, solo a las personas. Así que si tienes un golpe tendrás que pagar los desperfectos. Y si hay daños de personas, solo se cubrirán los gastos médicos si tienes el permiso de circulación internacional de moto.

Si tienes la desgracia de caerte de la moto y necesitas ir al hospital, tu seguro de viaje podría lavarse las manos y no cubrirte si no tienes la licencia de moto en regla.

Dicho esto, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Somos legión los que hemos llevado motos en Tailandia sin el permiso oportuno, ya fuera por no tener el internacional o por no tener el de moto.

Si ese es tu caso, no te decimos que no alquiles una, pero sí que tengas en cuenta la responsabilidad que tienes y las consecuencias. Si no tienes licencia internacional y quieres jugártela, extrema las precauciones.

Precios y condiciones para alquilar moto en Tailandia

Los precios son baratos y dependerán del lugar. Los más económicos son lugares como el norte del país, algunas islas como Koh Tao o Koh Samui o incluso algunas zonas de Bangkok. Tienes motos de alquiler por poco más de cinco euros si buscas bien. En estos lugares incluso es posible quedarte el vehículo un mes por unos cien dólares.

En islas más caras y turísticas como Phuket los precios ascienden a los ocho euros. Y en algunas como Koh Samed, controladas gubernamentalmente, hasta los 11 euros.

turista moto
Un turista feliz con su moto de alquiler en una isla remota

Lo único que te piden para firmar el corto contrato que te ponen sobre la mesa es que presentes tu identificación y pagues, además de dejar una fianza que puede tener truco.

En islas como Koh Samed o Koh Tao posiblemente se conformen con que les des una identificación cualquiera para que se la queden a resguardo. Eso es porque son islas pequeñas y si se comete alguna fechoría con la moto seguramente darán contigo y no te resultará fácil abandonar el lugar.

En otros lugares es más complejo. Suelen pedir dos requisitos: o bien que dejes un depósito financiero de entre 80 y 130 euros, o que les entregues el pasaporte para que se lo queden en la tienda de alquiler.

Históricamente hemos dicho siempre lo mismo: evita dejar el pasaporte siempre que puedas, es tu posesión más valiosa, ya que sin él no podrías abandonar el país. Vale más la pena dejar un dinero como depósito. Pero hay lugares como Phuket donde cada día es más complejo que acepten una fianza económica porque hay verdaderos cafres que abandonan las motos cuando tienen accidentes.

Alquileres de motos en Tailandia
Honda Click es la moto más sencilla y popular para alquilar

Siempre que puedas, deja unos cuantos de miles de bahts como depósito en lugar del pasaporte. Y si no te queda más opción que dejar tu más valioso documento, en ese caso asegúrate que sea una tienda fiable.

Recuerda lo que te hemos comentado antes: si tienes un accidente, el responsable de los daños en tu vehículo y en aquel que hayas golpeado -si fue un coche- serás única y exclusivamente tú. Cuando regreses a la tienda de alquiler mirarán los daños y te harán pagar por ello.

Timos en los alquileres de motos tailandesas

Ya te puedes imaginar el timo que se ha hecho toda la vida: regresas con la moto y te dicen que hay una rascada nueva y que tienes que pagarla, cuando en realidad se lo han inventado. Bueno, eso es algo que pasaba anteriormente, ahora es más delicado.

Las redes sociales han minimizado estos timos, y ahora es muy fácil saber si el lugar donde te alquilan la moto es fiable o no: lo buscas en Google. Si tiene muchas y buenas reseñas, adelante. Igualmente, las tiendas que no están en redes sociales suelen ser más fiables que nunca, precisamente por miedo a que los retraten en Instagram o Tiktok.

Yamaha Fino Bangkok
Una muy estilosa Yamaha Fino, de las motos más comunes en Tailandia

Igualmente, antes de irte con la moto haz un vídeo de ella mostrando todos sus desperfectos. No solo es bueno en caso de disputa, sino que al verte grabando el estado del vehículo sabrán que tienes pruebas de cómo luce la escúter.

En caso de disputa, ten presente que reparar una moto es muy barato en Tailandia, además de rápido. Es más, si tienes una caída y hay varios desperfectos, puedes ir a un taller de los miles que hay por las carreteras y pedirles que te lo arreglen. Pagarás poco dinero, piensa que todas las tapas de la escúter más popular del país cuestan unos 70 euros.

¿Y qué pasa con la policía?

Posiblemente te hayas topado con historias para no dormir con controles policiales en este país tras alquilar una moto en Tailandia, con relatos de tipos que tuvieron que pagar mordidas a los policías corruptos.

Es cierto que en Tailandia tienes todos los números para que te pare la policía. En Chiang Mai, en Phuket, en Pattaya y en otros lugares turísticos es la tónica habitual encontrarte con controles.

Mototaxi en Tailandia
No vale la excusa de «es que los tailandeses no cumplen las normas»

Pero la realidad es muy sencilla: si tienes todo en regla y no has cometido infracciones te dejarán pasar. El mayor problema que tienen los viajeros es que no poseen el carné para llevar moto. Y en ese caso, los agentes les multan y les dan un papel como que dicha sanción cubre el problema de no tener permiso durante unos tres días.

Otro problema es el casco o la conducción temeraria. Pero si no te saltas los semáforos, no vas zigzagueando como un loco, llevas el casco y no vas bebido, además de tener tu licencia en regla, lo normal es que no pase nada y te dejen ir con una sonrisa.

Es muy cómico ver a turistas que han alquilado una moto en Tailandia quejándose a la policía cuando les multa por no llevar casco aludiendo a que muchos motoristas locales no lo llevan. Hace un par de días vi a una mujer francesa quejándose de eso, cuando lo que debería tener en cuenta es que el casco es por su seguridad.

Así que, si quieres disfrutar de este país a dos ruedas, alquila una moto en Tailandia con conciencia. Y comentábamos antes lo de que es una temeridad llevar una moto por primera vez en este país, pero si decides hacerlo, aprende durante un tiempo en callejones estrechos y no te sumerjas en la jungla de asfalto que son las calles de este país.

Recuerda

  • Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje a Tailandia gratis
  • Darle un ojo al artículo sobre el visado Tailandia para conocer los requisitos de entrada al país
  • Ahorrar dinero con el descuento IATI
  • Consigue tu tarjeta eSIM Tailandia con descuento y datos ilimitados
Share:
Published by

Luis Garrido-Julve

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *