CON MOCHILA

Escapada por Islandia en 12 días de Manuela, Irene y César

Reseña del itinerario

Islandia, el país del fuego y el hielo, llevaba muchos, muchos años en nuestra lista. Llegó la pandemia y, en 2021, justo en mi 40 cumpleaños, decidí que ese sería mi autoregalo. Aunque todavía hubo que esperar un par de años para poder hacer realidad el viaje.  

Fuimos a Islandia al final de verano, entre agosto y septiembre, cuando los días ya no eran tan largos, pero el frío aún no apretaba y muchos de los turistas se habían marchado ya. Comenzaba la temporada baja. 

Alquilamos una campervan para 2 personas en la que dormíamos los tres (2 adultos y una pequeña viajera de 7 años). Nos parecía la mejor opción para dormir a resguardo del viento. Durante 8 días recorrimos el Ring Road visitando unas cuantas maravillas islandesas y luego nos quedamos en un apartamento 2 noches en Reykjavik.

Nos vimos sorprendidos por los paisajes lunares, las cascadas, el color negro, o la falta de infraestructuras definitivas ya que están a expensas de las fuerzas de la naturaleza. Daba igual a donde fueras, parte de la experiencia de Islandia es conducir por su carretera principal a no más de 90 km/h. 

Mención aparte son sus highlands, que no visitamos ya que necesitas un 4×4. Eso lo dejaremos para un segundo viaje. 

Datos del viaje

  • Viajeros: Manuela, Irene y César
  • Presupuesto: 430 € billetes + 1400 € campervan + 1400€ gastos (gasolina, entradas, comida, campings, baños termales, apartamento) = Total 2930 € (1310€ por persona)
  • Fecha de salida: 27/08/2023 – Fecha de regreso: 06/09/2023
Irene, Manuela y César
Irene, Manuela y César

Ruta realizada

Día 1Valencia – Vuelo Madrid-Reykjavik, llegamos de madrugada y dormimos en un hotel al lado del aeropuerto.
Día 2Nos recogieron para ir a por nuestra campervan, fuimos hacia Grindavik para comprar víveres y de camino paramos en Fagradalsfjall, la zona donde ha habido volcanes activos desde 2022, visitamos Geysir y dormimos en el camping Skjol
Día 3Nos levantamos temprano y fuimos a visitar las pequeñas pero curiosas cascadas Bruárfoss, el cráter Kerid con un lago, la impresionante cascada Seljalandsfoss en la que puedes pasar por detrás (hazte con un buen impermeable, chaqueta y pantalones), el glaciar Sólheimajökull a dónde puedes llegar caminando en 10 minutos desde el parking y la península Dyrhólaey con un túnel natural. Dormimos en el camping de Vik.
Día 4Visitamos la playa Reynisfjara, que parece tranquila, pero el mar es muy salvaje (no debes acercarte a la orilla), Halsanefshellir, Eldhraun (campo de lava cubierta de manto verde), Svartifoss, caminata a las lenguas de hielo de Vatnajokull desde el camping Skaftafell.
Día 5Por la mañana acudimos a la laguna glaciar Jokulsarlon donde hacemos un tour en un camión anfibio y vemos bloques de hielo y focas que entran desde el mar para protegerse de las orcas. Caminamos hacia Diamond Beach, conducimos hasta Hofn para comprar en el súper y visitar la piscina municipal. Esa noche dormimos en el camping Vestrahor en Stokness.
Día 6Por la mañana, después de admirar las vistas, caminamos hacia Viking Village, una ciudad vikinga creada para rodar una película y ahora abandonada. Conducimos hasta Hengifoss, una cascada con formaciones de lava (columnas basálticas hexagonales). Antes de buscar un lugar para dormir, hacemos parada en Vok Baths para disfrutar de unos baños calientes y bañarnos en un lago helado (o casi). Dormimos en Grimstadir tras avanzar por carreteras de lava desérticas. 
Día 7Desde Grimstadir, a unos 30 minutos en coche, llegamos a la impresionante cascada Dettifoss y a su hermana pequeña Selfoss. Muy cerca descubrimos el cráter Krafla y poco después Leirhnjukur, una impresionante zona de lava en la que caminas por campos de lava aún humeantes. En Hverir, el olor a sulfuro y huevos podridos nos llama mucho la atención. Esa noche dormimos ya en el camping Akureyri.
Día 8Nos despertamos en Akureyri y nos dirigimos al puerto para subirnos a un barco que hace avistamiento de ballenas. Parada técnica por casualidad en Hvammstangi (Icelandic Seal Center), donde nos dicen que podemos ver focas en un lugar cercano, Illugastadir en la península de Vatnsnes. Hacemos noche en los fiordos donde se encuentra el Saeberg Hi Hostel and camping con unas bañeras de agua termal. 
Día 9Temprano recogemos y nos dirigimos a Reykjavik. Devolvemos la campervan que ha sido nuestro hogar en los últimos días y nos dedicamos a descubrir la capital islandesa. 
Día 10El día en Reykjavik lo pasamos probando Fish & Chips, comprando algunos souvenirs y chocolate en Omnom Factory, visitando el Whales of Iceland Museum y disfrutando de un viaje especial en Fly Over Iceland.
Día 11Antes de dirigirnos al aeropuerto en bus, vamos a por nuestro último baño en la piscina municipal Sundhollin. Vuelo Reykjavik – Madrid
Día 12Madrid – Valencia

¡¡ENVÍANOS TU ITINERARIO DE VIAJE!!

Mapa de ruta

Recuerda

Share:
Published by

Toni

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *