Australia, ese gigantesco rincón del planeta que parece una isla, pero se vive como un continente entero. Un mundo inmenso lleno de contrastes: selvas tropicales y arrecifes de coral exuberantes de vida frente a desiertos infinitos y áridos; animales adorables y otros increíblemente letales; metrópolis modernas y multiculturales junto a pueblos perdidos en medio de la nada. Un país joven como nación moderna, pero que alberga comunidades aborígenes que conservan tradiciones milenarias.
Viajar por Australia es enfrentarse a un país que lo tiene todo, donde cada kilómetro sorprende y cada paisaje parece sacado de otro mundo.

Por eso, ¿qué mejor manera de descubrir esta inmensidad que acompañándonos en nuestras aventuras por aquí? Con más de cuatro años de experiencia combinada recorriendo Australia, hemos preparado esta guía general para que no te falte nada al planificar tu viaje por este país de contrastes.
Sí, Australia puede dar miedo. Está literalmente al otro lado del planeta. Y eso de por sí, ya impone respeto. Además, si a todo eso le sumas la inmensidad del país, los animales peligrosos tanto en tierra como en el mar y el clima tan variado pues estamos apañados.
Con todo, es importante destacar que Australia es un país muy seguro, con buenas infraestructuras, una población muy consciente de su entorno natural y perfectamente adaptado a su clima. Por este motivo, que no te asuste viajar a Australia. Pronto descubrirás que el país es mucho más tranquilo y fácil de recorrer de lo que parece.
Sabemos que el tema de los visados puede resultar algo confuso, sobre todo por la variedad de opciones disponibles para entrar al país. En el artículo sobre cómo obtener el visado de Australia, explicado paso a paso, encontrarás toda la información para solicitarlo online. Pero te adelantamos, el visado de turista es de lo más sencillo de tramitar.
Australia es enorme, por lo que elegir bien tu aeropuerto de llegada puede ahorrarte muchos kilómetros y conexiones internas. Existen tres aeropuertos principales en Australia. Cuál elijas dependerá, básicamente, de qué lugares quieras visitar en Australia.
Si quieres visitar Queensland o Nueva Gales del Sur, Sídney será tu aeropuerto de referencia, aunque Brisbane también puede ser una buena alternativa. En caso de querer ir a Australia Occidental, Perth es la elección imprescindible. Por último, en caso de querer visitar más el sur de Australia o Tasmania, Melbourne es la opción buscada debido a su proximidad.
Puedes encontrar vuelos muy baratos pero en los que sacrificarás días de vacaciones haciendo varias escalas y por lo general, bastante largas. O puedes encontrar muy caros con solo una escala pero que costarán un pastizal. A todo esto hay que sumarle el viaje de vuelta. Precios oscilando entre los 1200€ y 2500€ (ida y vuelta).

Lo ideal es buscar vuelos que pasen por China, siendo más cortos y bastante bien de precio. Mi recomendación en este aspecto es buscar vuelos que vayan a destinos principales como Sídney y de ahí si quieres ir a un lugar concreto comprar un billete aparte al destino final.
Antes de viajar, hay un punto que muchos olvidan y puede salir caro: el seguro de viaje. Y en Australia, más que recomendable, es prácticamente obligatorio. Estás en un país donde el nivel de vida es más elevado que en España. Visitar al médico por una simple gripe puede costarte más de 40 €, y si ya tienes que ir al hospital, el precio se dispara.
Para que te hagas una idea, el día de Navidad de 2023 tuve que ir al hospital por una gastroenteritis. Me dieron un polo de electrolitos. ¿La factura? Más de 500 €. Ahora bromeo que fue el polo más caro de vida pero… ¡menos mal que tenía seguro!
Por otro lado, fuimos los primeros en ofrecer el famoso IATI Seguros descuento del 5%, pero es que además también dispones de él en Heymondo.
A pesar de que prácticamente todos los hoteles y restaurantes suelen disponer de conexión wifi a la que te podrás conectar, conviene saber que es fácil, rápido y barato conseguir una tarjeta SIM con tarifa de datos para estar siempre online.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Australia con datos ilimitados y además con descuento, además de darte información sobre las tarjetas SIM locales.
Es imposible definir una sola mejor época para visitar Australia. La magnitud del país hace que existan tres tipos de clima distintos, como muestra la siguiente tabla.
| Zona | Límite aproximado | Ejemplos de ciudades | Tipo de clima | Mejor época |
|---|---|---|---|---|
| Tropical | Norte del Trópico de Capricornio (Rockhampton → hacia el norte) | Cairns, Townsville, Darwin, Broome | Estaciones seca y húmeda | Mayo–septiembre |
| Subtropical | Rockhampton → Coffs Harbour / Al interior (subtropical árido) | Brisbane, Gold Coast, Alice Springs, Mackay | Caluroso y húmedo, inviernos suaves | Abril–octubre |
| Templado / Oceánico | Desde Sydney hacia el sur y suroeste | Sydney, Melbourne, Adelaide, Hobart, Perth | Cuatro estaciones | Octubre–abril |
En las zonas tropicales, la mejor época para visitar es entre mayo y septiembre, coincidiendo con la estación seca. Esta temporada evita los ciclones de la época húmeda, las lluvias impredecibles, las vacaciones escolares de verano y la presencia de medusas (de octubre a mayo).
En las zonas subtropicales las estaciones son parecidas a las tropicales, pero más suaves y menos marcadas, especialmente hacia el sur. Esto permite un rango de visita más amplio, de abril a octubre.
Por último, el clima templado u oceánico presenta las cuatro estaciones tradicionales. La mejor época para visitarlo va desde mediados de primavera (octubre), todo el verano (de diciembre a febrero) hasta comienzos de otoño (abril). Recuerda: Australia está en el hemisferio sur, por lo que las estaciones están invertidas respecto a Europa.
Australia no tiene un idioma oficial como tal, sin embargo, a efectos prácticos, el inglés se utiliza para todo. Por lo tanto, tener un buen nivel de inglés es fundamental para poder desenvolverse por el país con facilidad. Con todo, hoy en día, entre las traducciones de Google y la ayuda de ChatGPT, se puede ir a cualquier parte. Además, existe una gran comunidad hispanohablante en todo el país, que siempre puede echar una mano ante cualquier imprevisto. Revisa grupos de Facebook como Españoles por Australia o Comunidad Hispana en Australia.
Así que, incluso si tu inglés no es perfecto, no te preocupes: el ambiente relajado australiano y su gente amable harán que te entiendas sin problema.
Es importante mencionar que actualmente existen más de un centenar de lenguas aborígenes vivas que dan nombre a multitud de lugares, parques nacionales y poblaciones en toda Australia.
¿Cómo andamos con el inglés? Todos sabemos que viajar conociendo esta lengua nos facilitará mucho las cosas, así que tenemos para ti el método perfecto: Talking method. Se trata de una plataforma totalmente enfocados en mejorar tu nivel de inglés conversacional desde el minuto uno.
Durante la clase estarás hablando con un profesor nativo que se encargará de que pronuncies correctamente, que aprendes las palabras correctas, y que nunca te quedes sin cosas que decir en inglés. Te animamos a probarla y ya nos contarás ;-)
La moneda oficial de Australia es el dólar australiano (AU $, $AU o AUD). 1€ equivale a 1,70 AUD (puede variar). Por ponerte equivalencias, aquí te dejo una tabla con más información.
| Euros (€) | Dólares australianos (AUD) | Ejemplo de referencia |
|---|---|---|
| 1 € | ≈ 1,70 AUD | Un café sencillo puede costar 4 AUD → unos 2,3 € |
| 5 € | ≈ 8,50 AUD | Snack o billete de autobús urbano |
| 10 € | ≈ 17 AUD | Comida rápida |
| 20 € | ≈ 34 AUD | Cena informal en restaurante local |
| 50 € | ≈ 85 AUD | Noche en hostel |
| 100 € | ≈ 170 AUD | Tour o alojamiento medio |
| 600 € | ≈ 1000 AUD | Presupuesto semanal para dos viajeros moderados |
Si deseas comprar dólares de Asutralia antes de viajar te recomendamos hacerlo con Ria, pues disponen del mejor tipo de cambio del mercado (lo puedes comprobar tú mismo) y además no cobran comisiones. Y además viene con un pequeño descuento por ser lector nuestro, ¡como siempre!, que verás aplicado automáticamente. (Usa el código MOCHILA si no te aparece)
Cuando pienso en Queensland, las imágenes de la selva se mezclan con arrecifes de coral e islas tropicales, una combinación tan única que resulta casi mágica. Porque Queensland es el único estado de Australia que alberga dos Patrimonios Naturales de la Humanidad, uno al lado del otro: la Gran Barrera de Coral y los Trópicos Húmedos de Queensland.
Pero en la listas de lugares únicos no solo están estos dos, hay más, mucho más: K´gari (Fraser Island) la isla de arena más grande del mundo y de los pocos lugares donde puedes conducir por la playa en 4×4; el casuario, el ave más peligrosa del mundo y casi casi, un dinosaurio vivo; una isla con forma de corazón y auténticos paraisos en la tierra como las islas Withsundays. Y, ¿qué mejor forma de descubrir todos estos lugares que recorriendo la Pacific Coast Way?

Porque si algo define a Queensland, es su colección de lugares únicos en el mundo.
Nueva Gales del Sur es el estado más visitado de Australia, con un destino claro: Sídney. Esa ciudad mágica, la primera que viene a la mente cuando se piensa en Australia y para muchos, la puerta de entrada al país de los canguros. Una metropoli que da para mucho, con lugares tan icónicos como la Ópera de Sídney, el Sydney Harbour Bridge o la famosísima Bondi Beach.

Pero Nueva Gales del Sur no es solo su capital, aquí también puedes encontrar naturaleza en sus parques nacionales, cordilleras montañosas como las Blue Mountains, pueblos con mucha personalidad (Nimbin te encantará) y la mayor cantidad de playas para surfistas de toda Australia.

Porque en Nueva Gales del Sur puedes surfear al amanecer en Bondi y, ese mismo día, caminar entre cascadas en las Montañas Azules. ¿Te animas?
Si alguna vez prestaste atención en las clases de geografía, sabrás que Canberra (y no Sídney) es la capital de Australia. El Territorio de la Capital Australiana es pequeño, sobre todo si se compara con los enormes estados que lo rodean. Aun así, tiene su propio encanto y varios lugares interesantes que visitar.
Canberra, una ciudad llena de cultura, es el lugar perfecto para conocer la historia y el arte de Australia a través de sus museos y su arquitectura. Pero además, con la ventaja de ser mucho menos visitada que Sídney o Melbourne.

En los alrededores, se puede visitar la Tidbinbilla Nature Reserve, el lugar ideal para ver koalas y canguros en libertad. También Corin Forest, donde podrás esquiar, o el Namadgi National Park, perfecto para los amantes del senderismo.
Victoria es un estado sorprendentemente diverso, donde se puede hacer de todo. Su capital, Melbourne, es la ciudad más grande del estado y está considerada como el centro cultural y artístico del país. Una ciudad famosa por su arte urbano, con su estilo más europeo y sus locales más bohemios. Además, su gastronomía y multiculturalidad se sienten en cada uno de sus callejones.

En el estado de Victoria se puede realizar una de las rutas más extraordinarias de todo el país. La Great Ocean Road, una ruta de 240 kilómetros que atraviesa pueblos costeros y parques nacionales, pero tiene siempre como protagonistas los icónicos acantilados de los Doce Apóstoles. Unas macizas piedras calizas, al más puro estilo de los torreones de un castillo, formadas por la erosión del viento y el mar. ¡Toda una pasada!
Tasmania, la otra gran isla de Australia, tiene un tamaño similar al de Irlanda y un estilo de vida más cercano al de Nueva Zelanda. El vino y la gastronomía están muy presente en su cultura. Y, según cuenta la leyenda, los mejores productos artesanales se encuentran en sus mercados locales, siendo Hobart el mejor lugar para encontrarlos.
Además, alrededor del 40 % de su territorio está protegido como parque nacional o reserva natural. Es famosa por sus paisajes salvajes, bosques antiguos, montañas, lagos glaciares y costas escarpadas.
El Tasmanian Wilderness (Patrimonio de la Humanidad) ocupa casi una cuarta parte de la isla y conserva algunos de los ecosistemas más antiguos del planeta. Aquí también puedes encontrar el famoso Demonio de Tasmania, marsupial carnívoro endémico de la isla y símbolo del estado.

En definitiva, una isla tranquila y verde, donde la naturaleza todavía manda.
Parece que de vinos va la cosa y claro está, Australia Meridional es toda una referencia, además de ser una de las regiones vinícolas más grandes del planeta.
Entre copas de vino se mezcla una naturaleza más tranquila, pero que aún mantiene ese aspecto salvaje que tanto atrae. Con un clima mayoritariamente árido, es uno de los mejores estados para observar fauna salvaje, especialmente canguros en libertad.
Asimismo, puedes encontrar lugares peculiares como el Lake Eyre (Kati Thanda), el lago salado más grande de Australia, que a veces se llena de agua y cambia completamente de aspecto, o Coober Pedy, el pueblo subterráneo dedicado a las minas del preciado ópalo.

Y si buscas una ciudad donde la cultura se vive intensamente, Adelaida será la elección. Conocida como ‘la ciudad de los festivales’, Adelaida destaca por la cantidad de eventos culturales que acoge durante todo el año (Adelaide Fringe, WOMADelaide, entre otros).
El Territorio del Norte suena casi como si estuviéramos en Juego de Tronos, pero en lugar de hielo y lobos aquí encontrarás desiertos y cocodrilos. Muchos cocodrilos. Referencias aparte, este lugar es uno de los más crudos y poderosos de Australia.
Aquí se siente una conexión profunda con la naturaleza y su espiritualidad. Un claro ejemplo de ello son las comunidades aborígenes, que representan cerca del 30 % de la población del estado y aún mantienen viva su tradición ancestral de protección del territorio.

Y esa protección se manifiesta en el parque nacional de Kakadu, el más grande de Australia y hogar de antiguas pinturas rupestres entre muchísimos más atractivos.
Y, conforme te adentras en su territorio, aparece Uluru: una formación maciza que cambia de color con el amanecer y el atardecer, lanzando un hechizo visual tan poderoso que te dejará sin palabras.
¿Qué decir sobre Australia Occidental? Es el estado más grande de Australia, ocupa casi un tercio del país y es también el más deshabitado. Esto garantiza playas infinitas, lugares vírgenes, arrecifes de coral que nada tienen que envidiar a la Gran Barrera de Coral y paisajes tan peculiares que no verás en ningún otro lugar del mundo.
Sin lugar a dudas, Australia Occidental es el gran misterio del país: una joya inmensa y en bruto, lista para ser explorada y para perderse en la vastedad de sus paisajes y horizontes.
El punto de referencia en la inmensa Australia Occidental es Perth. Esta es la cuarta ciudad más grande del país y aún así, una gran desconocida. Pero que las apariencias no te engañen, Perth es una de mis ciudades favoritas, con una mezcla entre lo antiguo y lo moderno que crean imágenes muy curiosas y fotogénicas.

El punto de referencia en la inmensa Australia Occidental es Perth. Esta es la cuarta ciudad más grande del país y aún así, una gran desconocida. Pero que las apariencias no te engañen, Perth es una de mis ciudades favoritas, con una mezcla entre lo antiguo y lo moderno que crean imágenes muy curiosas y fotogénicas.
Los desiertos de Australia son una de las partes más fascinantes, vastas y místicas del país. Para que te hagas una idea, gran parte del territorio es árido o semiárido: casi el 70 % del país pertenece al interior seco, o como lo llaman allí, el ‘Outback’.
En total, los desiertos australianos como tales, cubren más de 2,7 millones de km², es decir, casi un tercio del país. Esta combinación de territorio árido, desierto y una inmensa superficie hace de Australia el segundo lugar más deshabitado del planeta, solo por detrás de la Antártida.

Pero no son todos iguales: algunos son de arena roja intensa, otros de piedra, arbustos o salinas blancas.
El más destacado es el Red Centre, que abarca partes del Great Sandy Desert y del Simpson Desert, alrededor de Uluru y Alice Springs: un lugar sagrado para los aborígenes, con tonalidades rojas que crean una belleza única. ¿Te atreves a explorarlo?
Cuando se piensa en Australia, suele venir a la mente una imagen semejante al planeta rojo. Una masa gigantesca, desértica y con escasa vegetación; el único toque de color lo ponen los océanos en sus costas. Pero nada más lejos de la realidad.

Australia es un país rico en vida, donde coexisten lugares míticos como el Daintree Rainforest, la jungla tropical más antigua del mundo, o los bosques de eucaliptos gigantes en Tasmania, que alcanzan hasta 90 metros de altura.
Australia está entre los tres países con más arrecifes, hábitats costeros y especies marinas únicas del mundo. Y eso promete mucho. Destaca, por supuesto, la Gran Barrera de Coral, con una extensión de más de 2.300 km y una superficie de unos 300.000 km².
De norte a sur, su tamaño se puede comparar con el de Italia. Además, incluye más de 2.900 arrecifes y 900 islas. ¡Una auténtica maravilla natural!

Tampoco hay que olvidar el Ningaloo Reef, también declarado Patrimonio de la Humanidad, más accesible desde la costa y con una biodiversidad única, donde destacan los tiburones ballena.
Pero es que en los arrecifes de Australia se puede ver de todo, delfines, toda clase de tiburones (mis favoritos son los martillos), peces tropicales, pulpos, ballenas… Anímate, sumérgete en sus aguas y descubre todo lo que este universo acuático te puede ofrecer.
Uno de los secretos mejor guardados de Australia, y del que poco se habla, son sus islas tropicales. Con más de 8000 islas, con distintos tamaños, climas y diversidad natural, seguro que vas a encontrar la isla perfecta para ti.
Hay islas de todo tipo: con palmeras y cocoteros, con arrecifes de coral, selvas tropicales, playas desiertas y una flora y fauna únicas en cada una de ella.

Entre ellas destacan K’gari (Fraser Island), la isla de arena más grande del mundo; las Whitsunday Islands, al más puro estilo paraíso tropical con playas de arena blanca; la joya oculta de Great Keppel Island; o Kangaroo Island, donde la fauna está muy presente. Aquí te dejamos enlaces con más información sobre algunas de las islas más espectaculares de Australia.
Los koalas y los canguros son, sin lugar a dudas, los dos animales más emblemáticos del país y símbolos vivos de Australia.
Los canguros, esos marsupiales tan peculiares que se desplazan saltando y parecen siempre listos para boxear, son, aun así, súper monos. Los puedes encontrar básicamente esparcidos por toda Australia excepto en zonas con vegetación densa como junglas o en islas más alejadas como Lizard Island.
Existen más de 60 especies de estos marsupiales entre wallabies, canguros y wallaroos. El más destacado, sin duda alguna, es el canguro rojo: el más grande del país y uno de los símbolos más reconocibles de Australia.

Los koalas, por otro lado, son todo lo contrario. Con un aura de tranquilidad total, pasan hasta 18 horas al día durmiendo para ralentizar su metabolismo y poder digerir las tóxicas hojas del árbol del eucalipto. Estos animales son uno de los más curiosos, entrañables y bonitos del mundo. Puedes ver fácilmente Koalas en libertad durante la Great Ocean Road o en Magnetic Island.
Los dingos son uno de esos animales que despiertan curiosidad y respeto. Estos perros salvajes, deambulan libres por playas, desiertos y bosques, y representan la conexión más pura entre la naturaleza y el ser humano. En K’gari (Fraser Island), los puedes encontrar fácilmente deambulando por las playas en busca de alimento.
Si quieres saber más sobre ellos y cómo convivir respetuosamente con estos increíbles animales, te dejo este artículo dedicado exclusivamente a los dingos de K’gari (Fraser Island)
Con tanta costa, playas surferas, arrecifes de coral y actividades en el mar, es normal que surja una pregunta: ¿no tienen miedo de los tiburones? Las estadísticas son claras: se registran entre 10 y 20 incidentes al año, y solo uno o dos pueden llegar a ser mortales.
Como referencia, mueren al menos 20 personas al año por picaduras de abejas. Además, las playas están bien protegidas contra ellos, con redes que garantizan un baño seguro y sistemas de alerta que avisan a los bañistas ante la presencia de tiburones.
¡Que los estereotipos no te detengan! Estos animales acuáticos son de los más fascinantes del mundo y Australia es el mejor lugar para verlos en su hábitat natural. En sus costas, puedes encontrar todo tipo de tiburones: blancos, martillo, toro, tigre o ballena…
Los tiburones tienen un papel clave en la cadena alimentaria del oceáno: regulando ecosistemas, controlando la sobrepoblación de peces y sirviendo como selección natural. De hecho, se ha demostrado que los arrecifes más saludables son los que concentran la mayor cantidad de estos depredadores.

Como ejemplo personal, trabajando y buceando durante más de dos años en la Gran Barrera de Coral, nunca tuve ningún problema y pude ver de cerca estos magníficos ejemplares. Y si te preguntas cuáles vi de cerca: tigres, martillo, leopardo y varias especies más pequeñas de tiburones de arrecife.
Cómo frase final una cosa queremos dejar clara: los tiburones no son monstruos, son parte del equilibrio del océano, majestuosos y necesarios.
Existen dos clases de cocodrilos en Australia (¡por si una no fuera suficiente ya!): los de agua salada y los de agua dulce. En este apartado nos centraremos en los de agua salada, que son los más peligrosos.
Y es que impone respeto, un depredador ápice que no solo puede nadar en agua dulce, sino también en el mar. Si con los tiburones te decía que no te preocupes, con los cocodrilos es justo al revés: son, sin duda, el animal más paligroso de toda Australia.
Con un tamaño que puede superar los 5 metros y un peso de más de una tonelada, son verdaderos gigantes del reino animal. Estos depredadores habitan las zonas del norte del país, desde Broome (WA) hasta Rockhampton (QLD), siendo el Territorio del Norte el lugar con mayor presencia.
Con entre una y dos muertes anuales, la prevención es la mejor forma de evitar encuentros desagradables con ellos. Respeta siempre las señales de advertencia y nunca nades en zonas donde puedan habitar.
Ni siquiera te acerques a menos de cinco metros del agua si se sospecha que pueden estar presentes. Sigue las indicaciones locales en parques y guías de tours. La mayoría de accidentes ocurren por no respetar estas normas básicas.
Australia alberga en sus aguas dos de las medusas más peligrosas del planeta: la medusa avispa (también conocida como cubomedusa o box jellyfish) y la Irukandji. Estas medusas están presentes en las costas tropicales y su incidencia es mayor durante la temporada de medusas, entre noviembre y mayo.
La medusa avispa es la más venenosa del planeta, con tentáculos muy finos que pueden alcanzar hasta tres metros de longitud. Es capaz de provocar un paro cardíaco en tan solo de dos a cinco minutos (solo si inyecta suficiente veneno).
En casos de menor contacto, causa un dolor extremo, similar al de una quemadura, y suele dejar cicatrices visibles. Por suerte, existe un antiveneno que neutraliza sus efectos.
La medusa Irukandji es menos venenosa que la anterior, pero tiene un tamaño diminuto, similar al de una uña. La picadura genera el síndrome Irukandji, caracterizado por dolor muscular severo, náuseas, aumento de presión arterial y ansiedad extrema. Raramente mortal, pero requiere hospitalización inmediata.
Sin embargo, cabe destacar que los accidentes relacionados con medusas son muy escasos. Esto se debe a la gran concienciación del público en general.
La mayoría de playas cuentan con paneles informativos sobre primeros auxilios y disponen de sprays con vinagre, un tratamiento efectivo para ambas picaduras. Además, se instalan redes antimedusas durante la temporada de mayor presencia y se obliga a los bañistas a llevar trajes de protección.
Explorar el fondo marino es una actividad fascinante y para muchos también inquietante. El simple hecho de ponernos unas gafas de buceo y mirar lo que hay debajo del agua nos descubre todo un mundo nuevo de colores y formas de vida desconocidas.

Pero ese mundo se tiene que cuidar y respetar, así que si estás planificando un viaje en el que puede que incluyas la opción de hacer snorkel y no quieres que tu presencia tenga un impacto negativo en el ecosistema, quizás te interese lo que te cuento en el link anterior, lo que he aprendido que es un buceo responsable (con botella o sin ella).
Australia posee una fauna animal única en el mundo, con un endemismo casi inigualable gracias a su aislamiento geogólico y los programas de conservación tan arraigados en su cultura. Para que esto siga siendo así, es importante respetar ciertas normas de convivencia con los animales. Lo más importante: no interactúes con los animales, y sobre todo, no los alimentes. Aquí te dejamos un artículo con más información sobre los problemas que esto puede ocasionar: ¿Por qué no debes de alimentar animales salvajes en tus viajes?
Australia te dejará sin palabras, pero también te pedirá algo a cambio: respeto. Cuídala, y ella te mostrará su lado más salvaje.
Esta sección está completamente dedicada a viajar en autocaravana por Australia. ¿Por qué? Porque es, sin lugar a dudas, la mejor forma de experimentar el país: conducir por lugares emblemáticos, acampar en paisajes únicos en plena naturaleza y viajar con la sensación de tener todo lo necesario en la parte trasera de tu autocaravana. ¡Y sin tener que reservar hoteles!
Si a todo esto le sumas que terminarás ahorrando en el gasto total de tu viaje, la elección está clarísima: alquila una autocaravana y lánzate a la aventura.
Existen diferentes tipos de autocaravanas, así como decenas de compañías que ofrecen distintos precios y garantías. Aquí entendemos por autocaravana cualquier vehículo adaptado para dormir: desde un coche con un colchón inflable en la parte trasera hasta caravanas completas con capacidad para ocho personas.
Por eso, elegir la autocaravana perfecta y alquilarla sin tener la sensación de que podrías haberlo hecho mejor es uno de los temas más importantes a tratar. En este artículo te dejamos toda la información necesaria para que encuentres la tuya.
Uno de los factores clave a la hora de viajar en vehículo propio es la conducción. El más importante de todos: en Australia se conduce por la izquierda. Pero esa no es la única consideración a tener en cuenta: el estado de las carreteras, los animales salvajes y los fenómenos meteorológicos también son factores importantes. En el siguiente enlace encontrarás una guía completa sobre la conducción en Australia.

Claro, otra pregunta a responder es dónde acampar con la autocaravana. Pues bien, Australia está muy bien adaptada para viajar en autocaravana, con multitud de campings gratuitos, «holiday parks», «farm stays» y campings locales. Porque básicamente todos los pueblos y lugares que visites tendrán un camping donde podrás pasar la noche en tu autocaravana. A
lgunos serán gratis, otros tendrán un precio más elevado. En algunos no habrá ni baños, mientras que en otros incluso encontrarás lavandería. Todo eso y mucho más lo explicamos en este artículo: Camping en Australia, todo lo que necesitas saber.

Australia, siendo un país muy desarrollado, cuenta con una amplia oferta de hoteles y hostales que ofrecen comodidad y seguridad. Eso sí, los precios suelen ser elevados: una cama en un dormitorio en Sídney puede costar entre 30 y 50 €, y una habitación privada más de 100 € la noche.
El precio se puede mitigar un poco si se reserva con antelación y/o se visita durante temporada baja. Las mejores plataformas de reserva son Booking.com y agoda.com.
También puedes encontrar los mejores campings en Australia utilizando aplicaciones móviles como WikiCampsAustralia o Campermate. En ellas podrás consultar los diferentes tipos de campings, sus precios y servicios incluidos. La misma lógica de las plataformas anteriores pero aplicada a la acampada.
Si has estado siguiendo la guía general del país y has visto la barbaridad de lugares por visitar y cosas que hacer, seguramente se te habrá formado una pregunta en la mente… ¿cómo voy a poder visitarlos todos? Te adelantamos ya, no podrás. Sin embargo, hay formas bastante prácticas de moverse por Australia garantizando que puedas visitar más lugares ahorrando tiempo y dinero.
Empezando de más a menos, puedes tomar vuelos a las ciudades más importantes como Brisbane, Sidney, Melbourne, Perth. Después, si quieres visitar zonas concretas, toma vuelos domésticos. Por ejemplo, es muy fácil volar desde Brisbane hasta Cairns, o de Sídney a Townsville, de Melbourne a Hobart. Y ya, una vez en el destino, puedes moverte alquilando un vehículo, viajando en autobús o reservando tours a las principales atracciones.
Lo cierto es que todo este proceso se puede simplificar alquilando una autocaravana desde una ciudad principal y recorriendo las atracciones siguiendo una ruta predefinida, como la Queensland Pacific Coast Way o la Great Ocean Road. Moverse por Australia no es solo una cuestión de transporte, sino como decides experimentar el país.
Aparte de las aplicaciones básicas como Google Maps, Maps.me, Booking o Trip.com, recomendamos llevar en el móvil las siguientes aplicaciones y plataformas online:

El tema del presupuesto, o de cuánto gastarás en Australia, depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer, del nivel de comodidad con el que planees viajar, de cuántas personas te acompañen y del sistema que elijas para moverte. Recuerda que en Australia casi todo es más caro que en España.
En primer lugar, los vuelos son el gasto principal. Como hemos visto, alrededor de 1.500 € se irán solo en ellos. Otro gasto importante es el transporte dentro del país. Los vuelos domésticos suelen costar entre 60 € y 100 €, mientras que los trayectos en autobús entre ciudades secundarias rondan los 40 € o 50 €. Por último, los alojamientos en hoteles y hostales suelen costar entre 30 € y 70 € por noche.
Si decides moverte en autocaravana, el alquiler diario rondará entre 60 € y 150 €. De nuevo, reservar con antelación puede cambiar mucho las cosas. En cuanto al combustible, por suerte es igual o incluso más barato que en España, rondando 1 € por litro. Pero sí, las largas distancias de conducción harán que sea un gasto importante. Asimismo, aunque los campings sean más baratos, suelen costar entre 10 € y 20 € por noche.
Respecto a la comida, calcula unos 40 € diarios, aunque si cocinas tú mismo y limitas las comidas fuera, puedes reducir este gasto a la mitad.
Y si vas a hacer uno o dos tours a la semana, calcula que cada uno costará entre 100 € y 200 €, según el tipo de actividad. Eso si, algunos pueden incluir comidas y alojamiento aunque tendrán un gasto más elevado a su vez.
Con todo esto, puedes estimar que el gasto semanal (sin incluir vuelos) para una persona viajando en autocaravana ronda los 1.200 €, mientras que para quien viaje en hoteles y autobuses será de unos 1.000 €. Sin embargo, si viajan dos o más personas, el gasto de la autocaravana se rentabiliza fácilmente al dividirse entre los viajeros. Para un grupo de cuatro personas, el gasto semanal se reduce a poco más de 500€ semanales.
Moraleja, viajar con más gente sale más barato.
Este tema merece un apartado propio por su importancia. La protección solar es esencial si se viaja a Australia. Estamos en el hemisferio sur, bajo una zona donde la capa de ozono es más fina, cerca del ecuador y, además, con cielos casi siempre despejados. Esto se traduce en que Australia tiene uno de los índices de radiación solar y las tasas de cáncer de piel más altas del mundo.
¡Ponte protección solar! Y si vas a nadar, usa una protección solar reef friendly o segura para los arrecifes, así evitarás dañar los delicados ecosistemas de coral (en este artículo de María Marcos te contamos más cosas sobre la protección de los arrecifes y la crema solar). También ayuda llevar gorros, camisetas de manga larga o trajes de baño con protección UV.
Para los veganos y vegetarianos, lo cierto es que Australia está muy bien adaptada. Dado que un gran porcentaje de la población sigue este tipo de dieta, esto garantiza que la mayoría de restaurantes y supermercados ofrezcan opciones vegetarianas o veganas.
La cultura aborigen sigue muy presente en la sociedad australiana. Respeta los lugares sagrados y las tradiciones aborígenes, y si tienes la ocasión, párate a leer los muchos paneles informativos que seguro encontrarás en las atracciones: siempre se puede aprender algo de una de las culturas más antiguas del mundo.
Be Crocwise y SharkSmart, o como le digo yo, sé crocosabio y tiburolisto (Marcos inventando palabras). ¿Qué significa esto? Siempre que vayas a nadar en cualquier zona costera o cercana a la costa, revisa las señales de advertencia sobre la posible presencia de tiburones o cocodrilos. No te bañes en aguas donde se sospeche que habitan cocodrilos y estáte alerta en tiempo real sobre avistamientos de tiburones si surfeas en playas frecuentadas por estos.
Recomendamos reservar los vuelos con al menos dos meses de antelación. Reserva también autocaravanas y hoteles tan pronto como sea posible, y como mínimo un par de semanas antes de viajar al país. De hecho, si viajas durante la temporada alta, date aún más margen para alquilar la autocaravana e inténtalo con unos dos meses de anticipación.
Solicita la visa al menos dos meses antes de viajar al país. Aunque el 90 % de las solicitudes se resuelven en un mes, no está de más darte otro mes de margen por si surge algún imprevisto.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Heymondo, Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de Google Maps con todos lo lugares de interés para viajar por Australia.